Opciones Académicas > Menciones
Opción
Menciones
Una mención académica, es la oportunidad de tomar un conjunto de asignaturas equivalente a 8 u 16 créditos académicos, para profundizar sobre una temática profesional especifica.
Información
- (1.) Los y las estudiantes tienen la opción de elegir entre menciones disciplinares e interdisciplinares, en ese sentido, navegue por todas las unidades académicas (ver abajo) explorando la oferta académica que encontrará al seleccionar cada escuela o facultad.
- (2.) Recuerde que las menciones interdisciplinares pueden ser tomadas por estudiantes de todas las unidades académicas y las disciplinares solo por estudiantes de la misma escuela o facultad

Los Minors son un campo secundario de estudio o especialización que los estudiantes deben cursar durante sus estudios de pregrado. Estos minors solo aplican para los estudiantes de la Escuela de Administración.
Requisitos para poder cursar:
- Aplica para estudiantes que ingresaron a partir del periodo 2022-1.
- Deben haber aprobado 56 créditos obligatorios.
- En el caso del programa de Emprendimiento, el requisito es 57 créditos obligatorios aprobados.
Minor: Experience Marketing
Minor: Experience Marketing
Disciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Pregrado en Emprendimiento (SNIES 110147)
Evaluar la pertinencia de las estrategias de experience marketing, en términos de diseño, implementación y medición, en la generación de valor para las organizaciones. Aplicar las herramientas de experience marketing para resolver problemáticas empresariales
| NOMBRE ASIGNATURA | CÓDIGO | CRÉDITOS | TIPOLOGÍA | PRERREQUISITO |
|---|---|---|---|---|
| COMPORTAMIENTO DE COMPRA DEL CLIENTE Y CONSUMIDOR | 15210033 | 2 | ELECTIVA | N/A |
| CUSTOMER EXPERIENCE MANAGEMENT | 15210182 | 2 | ELECTIVA | N/A |
| NEUROMARKETING | 16910076 | 2 | ELECTIVA | N/A |
| INSIGHTS DEL CONSUMIDOR Y ANALÍTICA DE DATOS | 16920049 | 2 | ELECTIVA | N/A |
| DISEÑO DIGITAL | 16920051 | 2 | ELECTIVA | N/A |
| EXPERIENCE MARKETING CAMPAIGNS | 16920052 | 2 | ELECTIVA | N/A |
| PUBLICIDAD DIGITAL | 16920053 | 2 | ELECTIVA | DISEÑO DIGITAL |
Objetivo
Evaluar la pertinencia de las estrategias de experience marketing, en términos de diseño, implementación y medición, en la generación de valor para las organizaciones. Aplicar las herramientas de experience marketing para resolver problemáticas empresariales
Asignaturas
| NOMBRE ASIGNATURA | CÓDIGO | CRÉDITOS | TIPOLOGÍA | PRERREQUISITO |
|---|---|---|---|---|
| COMPORTAMIENTO DE COMPRA DEL CLIENTE Y CONSUMIDOR | 15210033 | 2 | ELECTIVA | N/A |
| CUSTOMER EXPERIENCE MANAGEMENT | 15210182 | 2 | ELECTIVA | N/A |
| NEUROMARKETING | 16910076 | 2 | ELECTIVA | N/A |
| INSIGHTS DEL CONSUMIDOR Y ANALÍTICA DE DATOS | 16920049 | 2 | ELECTIVA | N/A |
| DISEÑO DIGITAL | 16920051 | 2 | ELECTIVA | N/A |
| EXPERIENCE MARKETING CAMPAIGNS | 16920052 | 2 | ELECTIVA | N/A |
| PUBLICIDAD DIGITAL | 16920053 | 2 | ELECTIVA | DISEÑO DIGITAL |
Minor: Logistics Management
Minor: Logistics Management
Disciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Pregrado en Emprendimiento (SNIES 110147)
Diseñar e implementar estrategias para la gestión eficiente del abastecimiento, inventarios, transporte y calidad, utilizando herramientas de investigación de operaciones y modelado para mejorar la competitividad empresarial.
Desarrollar soluciones logísticas innovadoras que promuevan la ecoeficiencia y la logística inversa, minimizando los impactos ambientales y fomentando prácticas responsables en las operaciones.
Aplicar técnicas analíticas y tecnologías digitales para simular escenarios, evaluar alternativas y proponer decisiones estratégicas en contextos logísticos complejos.
| NOMBRE ASIGNATURA | CÓDIGO | CRÉDITOS | TIPOLOGÍA |
|---|---|---|---|
| GESTIÓN DE ABASTECIMIENTO E INVENTARIOS | 84220001 | 3 | ELECTIVA |
| ECOEFFICIENCY AND REVERSE LOGISTICS | 84220002 | 3 | ELECTIVA |
| NATIONAL TRANSPORTATION MANAGEMENT | 84220003 | 2 | ELECTIVA |
| QUALLITY MANAGEMENT | 84220004 | 2 | ELECTIVA |
| INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES | 84210037 | 2 | ELECTIVA |
| MODELADO Y SIMULACIÓN DE OPERACIONES | 84210067 | 2 | ELECTIVA |
Objetivos
Diseñar e implementar estrategias para la gestión eficiente del abastecimiento, inventarios, transporte y calidad, utilizando herramientas de investigación de operaciones y modelado para mejorar la competitividad empresarial.
Desarrollar soluciones logísticas innovadoras que promuevan la ecoeficiencia y la logística inversa, minimizando los impactos ambientales y fomentando prácticas responsables en las operaciones.
Aplicar técnicas analíticas y tecnologías digitales para simular escenarios, evaluar alternativas y proponer decisiones estratégicas en contextos logísticos complejos.
Minor: Logistics Management
| NOMBRE ASIGNATURA | CÓDIGO | CRÉDITOS | TIPOLOGÍA |
|---|---|---|---|
| GESTIÓN DE ABASTECIMIENTO E INVENTARIOS | 84220001 | 3 | ELECTIVA |
| ECOEFFICIENCY AND REVERSE LOGISTICS | 84220002 | 3 | ELECTIVA |
| NATIONAL TRANSPORTATION MANAGEMENT | 84220003 | 2 | ELECTIVA |
| QUALLITY MANAGEMENT | 84220004 | 2 | ELECTIVA |
| INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES | 84210037 | 2 | ELECTIVA |
| MODELADO Y SIMULACIÓN DE OPERACIONES | 84210067 | 2 | ELECTIVA |
Minor: Financial Management and Investments
Minor: Financial Management and Investments
Disciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Pregrado en Emprendimiento (SNIES 110147)
Resolver problemas financieros a través de la utilización de herramientas de analítica adquiridas durante su formación y Argumentar las decisiones financieras basadas en las propuestas teóricas del área de investigación con el fin de generar valor en la organización.
| NOMBRE ASIGNATURA | CÓDIGO | CRÉDITOS | TIPOLOGÍA |
|---|---|---|---|
| INVESTMENT AND FINANCIAL DECISIONS | 10810035 | 2 | ELECTIVA |
| MÉTODOS CUANTITATIVOS Y GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO | 10810036 | 2 | ELECTIVA |
| FINANCE ANALYTICS | 10810037 | 2 | ELECTIVA |
| MERCADO DE CAPITALES Y ADMINISTRACIÓN DE PORTAFOLIO | 15210079 | 2 | ELECTIVA |
| FINANZAS CORPORATIVAS | 16920016 | 2 | ELECTIVA |
| FINANZAS SOSTENIBLES | 16920020 | 2 | ELECTIVA |
| VALORACIÓN DE EMPRESAS Y BANCA DE INVERSIÓN | 16920022 | 2 | ELECTIVA |
Objetivo
Resolver problemas financieros a través de la utilización de herramientas de analítica adquiridas durante su formación y Argumentar las decisiones financieras basadas en las propuestas teóricas del área de investigación con el fin de generar valor en la organización.
Asignaturas
| NOMBRE ASIGNATURA | CÓDIGO | CRÉDITOS | TIPOLOGÍA |
|---|---|---|---|
| INVESTMENT AND FINANCIAL DECISIONS | 10810035 | 2 | ELECTIVA |
| MÉTODOS CUANTITATIVOS Y GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO | 10810036 | 2 | ELECTIVA |
| FINANCE ANALYTICS | 10810037 | 2 | ELECTIVA |
| MERCADO DE CAPITALES Y ADMINISTRACIÓN DE PORTAFOLIO | 15210079 | 2 | ELECTIVA |
| FINANZAS CORPORATIVAS | 16920016 | 2 | ELECTIVA |
| FINANZAS SOSTENIBLES | 16920020 | 2 | ELECTIVA |
| VALORACIÓN DE EMPRESAS Y BANCA DE INVERSIÓN | 16920022 | 2 | ELECTIVA |
Minor: Business Intelligence & Digital Transformation
Minor: Business Intelligence & Digital Transformation
Disciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Pregrado en Emprendimiento (SNIES 110147)
-
Reconocer, mediante un enfoque práctico, las tendencias tecnológicas en el marco de la industria 4.0, la transformación digital y la inteligencia de negocios.
-
Participar en la gestión de productos y servicios de inteligencia de negocios para soportar la gestión y la toma de decisiones empresariales.
| NOMBRE ASIGNATURA | CÓDIGO | CRÉDITOS | TIPOLOGÍA |
|---|---|---|---|
| BUSINESS IN THE CLOUD | 15210180 | 2 | ELECTIVA |
| BUSINESS INTELLIGENCE WITH BIG DATA | 16910066 | 2 | ELECTIVA |
| BLOCKCHAIN | 16910091 | 2 | ELECTIVA |
| LA EMPRESA INTELIGENTE I | 16920056 | 2 | ELECTIVA |
| MÉTODOS DE ANALÍTICA DE DATOS | 16920060 | 2 | ELECTIVA |
| JUEGO GERENCIAL Y SIMULACIÓN DE EMPRESA | 15220017 | 2 | ELECTIVA |
| INTERNET OF THINGS | 16910092 | 2 | ELECTIVA |
Objetivos
-
Reconocer, mediante un enfoque práctico, las tendencias tecnológicas en el marco de la industria 4.0, la transformación digital y la inteligencia de negocios.
-
Participar en la gestión de productos y servicios de inteligencia de negocios para soportar la gestión y la toma de decisiones empresariales.
Asignaturas
| NOMBRE ASIGNATURA | CÓDIGO | CRÉDITOS | TIPOLOGÍA |
|---|---|---|---|
| BUSINESS IN THE CLOUD | 15210180 | 2 | ELECTIVA |
| BUSINESS INTELLIGENCE WITH BIG DATA | 16910066 | 2 | ELECTIVA |
| BLOCKCHAIN | 16910091 | 2 | ELECTIVA |
| LA EMPRESA INTELIGENTE I | 16920056 | 2 | ELECTIVA |
| MÉTODOS DE ANALÍTICA DE DATOS | 16920060 | 2 | ELECTIVA |
| JUEGO GERENCIAL Y SIMULACIÓN DE EMPRESA | 15220017 | 2 | ELECTIVA |
| INTERNET OF THINGS | 16910092 | 2 | ELECTIVA |
Menciones Interdisciplinares
Estas menciones aplican para todos los programas de pregrado de las diferentes escuelas y facultades, excepto la Escuela de Administración.
Mención en Gerencia
Mención en Gerencia
Interdisciplinar
La mención interdisciplinar en Gerencia está dirigida a estudiantes de programas académicos distintos a los de la Escuela de Administración que desean adquirir una formación sólida en los principios y prácticas esenciales de la gestión organizacional.
Para recibir el certificado de la mención el estudiante debe completar los 15 créditos con las asignaturas señaladas.
| Código Asignatura | Nombre Asignatura Actual | Crédito Teórico Actual |
|---|---|---|
| 10810008 | Leadership and sustainability | 2 |
| 15220003 | Human management | 2 |
| 10810003 | Marketing | 3 |
| 10810012 | Strategy | 2 |
| 10810002 | Contabilidad para la toma de decisiones | 3 |
| 10810001 | Administración en un contexto global | 3 |
| TOTAL, CRÉDITOS | 15 | |
Descripción
La mención interdisciplinar en Gerencia está dirigida a estudiantes de programas académicos distintos a los de la Escuela de Administración que desean adquirir una formación sólida en los principios y prácticas esenciales de la gestión organizacional.
Para recibir el certificado de la mención el estudiante debe completar los 15 créditos con las asignaturas señaladas.
Asignaturas
| Código Asignatura | Nombre Asignatura Actual | Crédito Teórico Actual |
|---|---|---|
| 10810008 | Leadership and sustainability | 2 |
| 15220003 | Human management | 2 |
| 10810003 | Marketing | 3 |
| 10810012 | Strategy | 2 |
| 10810002 | Contabilidad para la toma de decisiones | 3 |
| 10810001 | Administración en un contexto global | 3 |
| TOTAL, CRÉDITOS | 15 | |
Mención en Emprendimiento
Mención en Emprendimiento
Interdisciplinar
La mención en Emprendimiento es un espacio interdisciplinar que permite a los estudiantes desarrollar habilidades emprendedoras para generar soluciones sostenibles en diversos campos.
A través de 14 créditos obligatorios, los estudiantes adquieren competencias propias de un emprendedor.
| Código Asignatura | Nombre Asignatura Actual | Crédito Teórico Actual |
|---|---|---|
| 15210047 | Emprendimiento | 2 |
| 15210126 | Identificación de oportunidades para emprender | 2 |
| 89510008 | El arte de emprender | 2 |
| 15210143 | From ideas to prototypes | 2 |
| 34010007 | Modelos de negocios sostenibles | 2 |
| 89510008 | Inteligencia emocional para emprender | 2 |
| 89510001 | Gestión legal para emprendimientos | 2 |
| TOTAL, CRÉDITOS | 14 | |
Descripción
La mención en Emprendimiento es un espacio interdisciplinar que permite a los estudiantes desarrollar habilidades emprendedoras para generar soluciones sostenibles en diversos campos.
A través de 14 créditos obligatorios, los estudiantes adquieren competencias propias de un emprendedor.
Asignaturas
| Código Asignatura | Nombre Asignatura Actual | Crédito Teórico Actual |
|---|---|---|
| 15210047 | Emprendimiento | 2 |
| 15210126 | Identificación de oportunidades para emprender | 2 |
| 89510008 | El arte de emprender | 2 |
| 15210143 | From ideas to prototypes | 2 |
| 34010007 | Modelos de negocios sostenibles | 2 |
| 89510008 | Inteligencia emocional para emprender | 2 |
| 89510001 | Gestión legal para emprendimientos | 2 |
| TOTAL, CRÉDITOS | 14 | |
Menores
Los Minors son un campo secundario de estudio o especialización que los estudiantes deben cursar durante sus estudios de pregrado. Estos minors solo aplican para los estudiantes de la Escuela de Administración.
Requisitos para poder cursar:
- Aplica para estudiantes que ingresaron a partir del periodo 2022-1.
- Deben haber aprobado 56 créditos obligatorios.
- En el caso del programa de Emprendimiento, el requisito es 57 créditos obligatorios aprobados.
Minor: Experience Marketing
Minor: Experience Marketing
Disciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Pregrado en Emprendimiento (SNIES 110147)
Evaluar la pertinencia de las estrategias de experience marketing, en términos de diseño, implementación y medición, en la generación de valor para las organizaciones. Aplicar las herramientas de experience marketing para resolver problemáticas empresariales
| NOMBRE ASIGNATURA | CÓDIGO | CRÉDITOS | TIPOLOGÍA | PRERREQUISITO |
|---|---|---|---|---|
| COMPORTAMIENTO DE COMPRA DEL CLIENTE Y CONSUMIDOR | 15210033 | 2 | ELECTIVA | N/A |
| CUSTOMER EXPERIENCE MANAGEMENT | 15210182 | 2 | ELECTIVA | N/A |
| NEUROMARKETING | 16910076 | 2 | ELECTIVA | N/A |
| INSIGHTS DEL CONSUMIDOR Y ANALÍTICA DE DATOS | 16920049 | 2 | ELECTIVA | N/A |
| DISEÑO DIGITAL | 16920051 | 2 | ELECTIVA | N/A |
| EXPERIENCE MARKETING CAMPAIGNS | 16920052 | 2 | ELECTIVA | N/A |
| PUBLICIDAD DIGITAL | 16920053 | 2 | ELECTIVA | DISEÑO DIGITAL |
Objetivo
Evaluar la pertinencia de las estrategias de experience marketing, en términos de diseño, implementación y medición, en la generación de valor para las organizaciones. Aplicar las herramientas de experience marketing para resolver problemáticas empresariales
Asignaturas
| NOMBRE ASIGNATURA | CÓDIGO | CRÉDITOS | TIPOLOGÍA | PRERREQUISITO |
|---|---|---|---|---|
| COMPORTAMIENTO DE COMPRA DEL CLIENTE Y CONSUMIDOR | 15210033 | 2 | ELECTIVA | N/A |
| CUSTOMER EXPERIENCE MANAGEMENT | 15210182 | 2 | ELECTIVA | N/A |
| NEUROMARKETING | 16910076 | 2 | ELECTIVA | N/A |
| INSIGHTS DEL CONSUMIDOR Y ANALÍTICA DE DATOS | 16920049 | 2 | ELECTIVA | N/A |
| DISEÑO DIGITAL | 16920051 | 2 | ELECTIVA | N/A |
| EXPERIENCE MARKETING CAMPAIGNS | 16920052 | 2 | ELECTIVA | N/A |
| PUBLICIDAD DIGITAL | 16920053 | 2 | ELECTIVA | DISEÑO DIGITAL |
Minor: Logistics Management
Minor: Logistics Management
Disciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Pregrado en Emprendimiento (SNIES 110147)
Diseñar e implementar estrategias para la gestión eficiente del abastecimiento, inventarios, transporte y calidad, utilizando herramientas de investigación de operaciones y modelado para mejorar la competitividad empresarial.
Desarrollar soluciones logísticas innovadoras que promuevan la ecoeficiencia y la logística inversa, minimizando los impactos ambientales y fomentando prácticas responsables en las operaciones.
Aplicar técnicas analíticas y tecnologías digitales para simular escenarios, evaluar alternativas y proponer decisiones estratégicas en contextos logísticos complejos.
| NOMBRE ASIGNATURA | CÓDIGO | CRÉDITOS | TIPOLOGÍA |
|---|---|---|---|
| GESTIÓN DE ABASTECIMIENTO E INVENTARIOS | 84220001 | 3 | ELECTIVA |
| ECOEFFICIENCY AND REVERSE LOGISTICS | 84220002 | 3 | ELECTIVA |
| NATIONAL TRANSPORTATION MANAGEMENT | 84220003 | 2 | ELECTIVA |
| QUALLITY MANAGEMENT | 84220004 | 2 | ELECTIVA |
| INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES | 84210037 | 2 | ELECTIVA |
| MODELADO Y SIMULACIÓN DE OPERACIONES | 84210067 | 2 | ELECTIVA |
Objetivos
Diseñar e implementar estrategias para la gestión eficiente del abastecimiento, inventarios, transporte y calidad, utilizando herramientas de investigación de operaciones y modelado para mejorar la competitividad empresarial.
Desarrollar soluciones logísticas innovadoras que promuevan la ecoeficiencia y la logística inversa, minimizando los impactos ambientales y fomentando prácticas responsables en las operaciones.
Aplicar técnicas analíticas y tecnologías digitales para simular escenarios, evaluar alternativas y proponer decisiones estratégicas en contextos logísticos complejos.
Minor: Logistics Management
| NOMBRE ASIGNATURA | CÓDIGO | CRÉDITOS | TIPOLOGÍA |
|---|---|---|---|
| GESTIÓN DE ABASTECIMIENTO E INVENTARIOS | 84220001 | 3 | ELECTIVA |
| ECOEFFICIENCY AND REVERSE LOGISTICS | 84220002 | 3 | ELECTIVA |
| NATIONAL TRANSPORTATION MANAGEMENT | 84220003 | 2 | ELECTIVA |
| QUALLITY MANAGEMENT | 84220004 | 2 | ELECTIVA |
| INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES | 84210037 | 2 | ELECTIVA |
| MODELADO Y SIMULACIÓN DE OPERACIONES | 84210067 | 2 | ELECTIVA |
Minor: Financial Management and Investments
Minor: Financial Management and Investments
Disciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Pregrado en Emprendimiento (SNIES 110147)
Resolver problemas financieros a través de la utilización de herramientas de analítica adquiridas durante su formación y Argumentar las decisiones financieras basadas en las propuestas teóricas del área de investigación con el fin de generar valor en la organización.
| NOMBRE ASIGNATURA | CÓDIGO | CRÉDITOS | TIPOLOGÍA |
|---|---|---|---|
| INVESTMENT AND FINANCIAL DECISIONS | 10810035 | 2 | ELECTIVA |
| MÉTODOS CUANTITATIVOS Y GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO | 10810036 | 2 | ELECTIVA |
| FINANCE ANALYTICS | 10810037 | 2 | ELECTIVA |
| MERCADO DE CAPITALES Y ADMINISTRACIÓN DE PORTAFOLIO | 15210079 | 2 | ELECTIVA |
| FINANZAS CORPORATIVAS | 16920016 | 2 | ELECTIVA |
| FINANZAS SOSTENIBLES | 16920020 | 2 | ELECTIVA |
| VALORACIÓN DE EMPRESAS Y BANCA DE INVERSIÓN | 16920022 | 2 | ELECTIVA |
Objetivo
Resolver problemas financieros a través de la utilización de herramientas de analítica adquiridas durante su formación y Argumentar las decisiones financieras basadas en las propuestas teóricas del área de investigación con el fin de generar valor en la organización.
Asignaturas
| NOMBRE ASIGNATURA | CÓDIGO | CRÉDITOS | TIPOLOGÍA |
|---|---|---|---|
| INVESTMENT AND FINANCIAL DECISIONS | 10810035 | 2 | ELECTIVA |
| MÉTODOS CUANTITATIVOS Y GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO | 10810036 | 2 | ELECTIVA |
| FINANCE ANALYTICS | 10810037 | 2 | ELECTIVA |
| MERCADO DE CAPITALES Y ADMINISTRACIÓN DE PORTAFOLIO | 15210079 | 2 | ELECTIVA |
| FINANZAS CORPORATIVAS | 16920016 | 2 | ELECTIVA |
| FINANZAS SOSTENIBLES | 16920020 | 2 | ELECTIVA |
| VALORACIÓN DE EMPRESAS Y BANCA DE INVERSIÓN | 16920022 | 2 | ELECTIVA |
Minor: Business Intelligence & Digital Transformation
Minor: Business Intelligence & Digital Transformation
Disciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Pregrado en Emprendimiento (SNIES 110147)
-
Reconocer, mediante un enfoque práctico, las tendencias tecnológicas en el marco de la industria 4.0, la transformación digital y la inteligencia de negocios.
-
Participar en la gestión de productos y servicios de inteligencia de negocios para soportar la gestión y la toma de decisiones empresariales.
| NOMBRE ASIGNATURA | CÓDIGO | CRÉDITOS | TIPOLOGÍA |
|---|---|---|---|
| BUSINESS IN THE CLOUD | 15210180 | 2 | ELECTIVA |
| BUSINESS INTELLIGENCE WITH BIG DATA | 16910066 | 2 | ELECTIVA |
| BLOCKCHAIN | 16910091 | 2 | ELECTIVA |
| LA EMPRESA INTELIGENTE I | 16920056 | 2 | ELECTIVA |
| MÉTODOS DE ANALÍTICA DE DATOS | 16920060 | 2 | ELECTIVA |
| JUEGO GERENCIAL Y SIMULACIÓN DE EMPRESA | 15220017 | 2 | ELECTIVA |
| INTERNET OF THINGS | 16910092 | 2 | ELECTIVA |
Objetivos
-
Reconocer, mediante un enfoque práctico, las tendencias tecnológicas en el marco de la industria 4.0, la transformación digital y la inteligencia de negocios.
-
Participar en la gestión de productos y servicios de inteligencia de negocios para soportar la gestión y la toma de decisiones empresariales.
Asignaturas
| NOMBRE ASIGNATURA | CÓDIGO | CRÉDITOS | TIPOLOGÍA |
|---|---|---|---|
| BUSINESS IN THE CLOUD | 15210180 | 2 | ELECTIVA |
| BUSINESS INTELLIGENCE WITH BIG DATA | 16910066 | 2 | ELECTIVA |
| BLOCKCHAIN | 16910091 | 2 | ELECTIVA |
| LA EMPRESA INTELIGENTE I | 16920056 | 2 | ELECTIVA |
| MÉTODOS DE ANALÍTICA DE DATOS | 16920060 | 2 | ELECTIVA |
| JUEGO GERENCIAL Y SIMULACIÓN DE EMPRESA | 15220017 | 2 | ELECTIVA |
| INTERNET OF THINGS | 16910092 | 2 | ELECTIVA |
Menciones Interdisciplinares
Menciones Interdisciplinares
Estas menciones aplican para todos los programas de pregrado de las diferentes escuelas y facultades, excepto la Escuela de Administración.
Mención en Gerencia
Mención en Gerencia
Interdisciplinar
La mención interdisciplinar en Gerencia está dirigida a estudiantes de programas académicos distintos a los de la Escuela de Administración que desean adquirir una formación sólida en los principios y prácticas esenciales de la gestión organizacional.
Para recibir el certificado de la mención el estudiante debe completar los 15 créditos con las asignaturas señaladas.
| Código Asignatura | Nombre Asignatura Actual | Crédito Teórico Actual |
|---|---|---|
| 10810008 | Leadership and sustainability | 2 |
| 15220003 | Human management | 2 |
| 10810003 | Marketing | 3 |
| 10810012 | Strategy | 2 |
| 10810002 | Contabilidad para la toma de decisiones | 3 |
| 10810001 | Administración en un contexto global | 3 |
| TOTAL, CRÉDITOS | 15 | |
Descripción
La mención interdisciplinar en Gerencia está dirigida a estudiantes de programas académicos distintos a los de la Escuela de Administración que desean adquirir una formación sólida en los principios y prácticas esenciales de la gestión organizacional.
Para recibir el certificado de la mención el estudiante debe completar los 15 créditos con las asignaturas señaladas.
Asignaturas
| Código Asignatura | Nombre Asignatura Actual | Crédito Teórico Actual |
|---|---|---|
| 10810008 | Leadership and sustainability | 2 |
| 15220003 | Human management | 2 |
| 10810003 | Marketing | 3 |
| 10810012 | Strategy | 2 |
| 10810002 | Contabilidad para la toma de decisiones | 3 |
| 10810001 | Administración en un contexto global | 3 |
| TOTAL, CRÉDITOS | 15 | |
Mención en Emprendimiento
Mención en Emprendimiento
Interdisciplinar
La mención en Emprendimiento es un espacio interdisciplinar que permite a los estudiantes desarrollar habilidades emprendedoras para generar soluciones sostenibles en diversos campos.
A través de 14 créditos obligatorios, los estudiantes adquieren competencias propias de un emprendedor.
| Código Asignatura | Nombre Asignatura Actual | Crédito Teórico Actual |
|---|---|---|
| 15210047 | Emprendimiento | 2 |
| 15210126 | Identificación de oportunidades para emprender | 2 |
| 89510008 | El arte de emprender | 2 |
| 15210143 | From ideas to prototypes | 2 |
| 34010007 | Modelos de negocios sostenibles | 2 |
| 89510008 | Inteligencia emocional para emprender | 2 |
| 89510001 | Gestión legal para emprendimientos | 2 |
| TOTAL, CRÉDITOS | 14 | |
Descripción
La mención en Emprendimiento es un espacio interdisciplinar que permite a los estudiantes desarrollar habilidades emprendedoras para generar soluciones sostenibles en diversos campos.
A través de 14 créditos obligatorios, los estudiantes adquieren competencias propias de un emprendedor.
Asignaturas
| Código Asignatura | Nombre Asignatura Actual | Crédito Teórico Actual |
|---|---|---|
| 15210047 | Emprendimiento | 2 |
| 15210126 | Identificación de oportunidades para emprender | 2 |
| 89510008 | El arte de emprender | 2 |
| 15210143 | From ideas to prototypes | 2 |
| 34010007 | Modelos de negocios sostenibles | 2 |
| 89510008 | Inteligencia emocional para emprender | 2 |
| 89510001 | Gestión legal para emprendimientos | 2 |
| TOTAL, CRÉDITOS | 14 | |
Mención en Estudios de Periodismo
Mención en Estudios de Periodismo
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Biología (SNIES 102921)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Estudios Universitarios en Ciencias Naturales y de la Salud
- Estudios Universitarios en Ciencias Sociales
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Ingeniería Biomédica (SNIES 91049)
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
- Licenciatura en Ciencias Sociales (106305)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación (SNIES 105653)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Teatro Musical (SNIES 108006)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
| Nombre de Asignatura | Código de la asignatura | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Introducción al Periodismo* | 18610458 | Electiva | 3 | Sin información |
| Ética y Opinión Pública* | 18710095 | Electiva | 2 | Sin información |
| Teorías del Periodismo* | 18710081 | Electiva | 2 | Sin información |
| Géneros Informativos | 18710085 | Electiva | 2 | Sin información |
| Géneros Interpretativos | 18710086 | Electiva | 3 | NINGUNO |
| Géneros de Opinión y Análisis Periodístico | 18710087 | Electiva | 2 | Sin información |
| Métodos de Reportería | 18710048 | Electiva | 3 | Sin información |
| Historia del Periodismo | 18710090 | Electiva | 3 | Sin información |
| Medios y Sociedad | 18710091 | Electiva | 2 | Sin información |
| Opinión Pública E Instituciones Sociales | 18710003 | Electiva | 3 | Sin información |
| Agenda Informativa Global | 18710092 | Electiva | 2 | Sin información |
| Periodismo Científico | 18710096 | Electiva | 3 | NINGUNO |
| Periodismo Literario | 18710097 | Electiva | 3 | Sin información |
| Periodismo Cultural | 18710076 | Electiva | 3 | NINGUNO |
| Periodismo Político | 18710103 | Electiva | 3 | Sin información |
| Análisis de la Información Económica en los Medios | 18710067 | Electiva | 3 | Sin información |
| Análisis de la Información deportiva | 18710099 | Electiva | 3 | Sin información |
*** Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
* Materia Obligatoria Para Obtener la Mención en Estudios de Periodismo
Asignaturas
| Nombre de Asignatura | Código de la asignatura | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Introducción al Periodismo* | 18610458 | Electiva | 3 | Sin información |
| Ética y Opinión Pública* | 18710095 | Electiva | 2 | Sin información |
| Teorías del Periodismo* | 18710081 | Electiva | 2 | Sin información |
| Géneros Informativos | 18710085 | Electiva | 2 | Sin información |
| Géneros Interpretativos | 18710086 | Electiva | 3 | NINGUNO |
| Géneros de Opinión y Análisis Periodístico | 18710087 | Electiva | 2 | Sin información |
| Métodos de Reportería | 18710048 | Electiva | 3 | Sin información |
| Historia del Periodismo | 18710090 | Electiva | 3 | Sin información |
| Medios y Sociedad | 18710091 | Electiva | 2 | Sin información |
| Opinión Pública E Instituciones Sociales | 18710003 | Electiva | 3 | Sin información |
| Agenda Informativa Global | 18710092 | Electiva | 2 | Sin información |
| Periodismo Científico | 18710096 | Electiva | 3 | NINGUNO |
| Periodismo Literario | 18710097 | Electiva | 3 | Sin información |
| Periodismo Cultural | 18710076 | Electiva | 3 | NINGUNO |
| Periodismo Político | 18710103 | Electiva | 3 | Sin información |
| Análisis de la Información Económica en los Medios | 18710067 | Electiva | 3 | Sin información |
| Análisis de la Información deportiva | 18710099 | Electiva | 3 | Sin información |
*** Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
* Materia Obligatoria Para Obtener la Mención en Estudios de Periodismo
Mención en Educación y Pedagogía
Mención en Educación y Pedagogía
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Biología (SNIES 102921)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Estudios Universitarios en Ciencias Naturales y de la Salud
- Estudios Universitarios en Ciencias Sociales
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Ingeniería Biomédica (SNIES 91049)
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
- Licenciatura en Ciencias Sociales (106305)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación (SNIES 105653)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Teatro Musical (SNIES 108006)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
Esta mención tiene como objetivo formar a los estudiantes de pregrado de la Universidad en competencias para la enseñanza y para la evaluación, al igual que la preocupación por el aprendizaje, las políticas educativas y la relación de la educación con las personas y la sociedad.
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura |
| Pedagogía y diseño curricular | Electiva | 3 | 17710002 |
| Evaluación | Electiva | 3 | 17710001 |
| Políticas educativas | Electiva | 3 | 17710006 |
| Didáctica general y de las disciplinas | Electiva | 4 | 17710003 |
| Society and Education | Electiva | 3 | 18610438 |
| Estrategias docentes | Electiva | 3 | 85010028 |
| Formación docente 1 – Pedagogía | Electiva | 2 | 18610430 |
| Formación docente 2 – Evaluación | Electiva | 2 | 18610431 |
*** Número de créditos que se deben cursar en la opción: 12
Para obtener un diploma de mención de Educación y Pedagogía junto con su título profesional no sé requiere ninguna inscripción o proceso específico. El estudiante sólo deberá cursar y aprobar doce (12) créditos académicos. Por favor tenga en cuenta y lea con atención lo siguiente:
El estudiante deberá enviar su solicitud de mención a clemencia.perez@urosario.edu.co TREINTA (30) DÍAS CALENDARIO ANTES DE LA CEREMONIA DEL GRADO (solicitud de mención fuera de esa ventana de tiempo no será tenida en cuenta); y hasta ocho (8) días hábiles si desea recibir el certificado de mención el día del grado con la siguiente información: Nombres y apellidos completos, Número de identificación, Programa al cual pertenece, Fecha exacta del grado, Nombre de la mención que cursó, Relación de asignaturas con su respectiva nota, y Adjuntar historia académica (sábana de notas)
Nota: Ahora bien, si faltando tres (3) días para su ceremonia de grado Usted envía su solicitud de mención, el certificado le será entregado posterior a su ceremonia de grado y en la Secretaria Académica de su Facultad o Escuela, sólo si cumplió con los requisitos para obtener la mención de su interés. Para mayor información consulte el siguiente link.
Descripción
Esta mención tiene como objetivo formar a los estudiantes de pregrado de la Universidad en competencias para la enseñanza y para la evaluación, al igual que la preocupación por el aprendizaje, las políticas educativas y la relación de la educación con las personas y la sociedad.
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura |
| Pedagogía y diseño curricular | Electiva | 3 | 17710002 |
| Evaluación | Electiva | 3 | 17710001 |
| Políticas educativas | Electiva | 3 | 17710006 |
| Didáctica general y de las disciplinas | Electiva | 4 | 17710003 |
| Society and Education | Electiva | 3 | 18610438 |
| Estrategias docentes | Electiva | 3 | 85010028 |
| Formación docente 1 – Pedagogía | Electiva | 2 | 18610430 |
| Formación docente 2 – Evaluación | Electiva | 2 | 18610431 |
*** Número de créditos que se deben cursar en la opción: 12
Información adicional
Para obtener un diploma de mención de Educación y Pedagogía junto con su título profesional no sé requiere ninguna inscripción o proceso específico. El estudiante sólo deberá cursar y aprobar doce (12) créditos académicos. Por favor tenga en cuenta y lea con atención lo siguiente:
El estudiante deberá enviar su solicitud de mención a clemencia.perez@urosario.edu.co TREINTA (30) DÍAS CALENDARIO ANTES DE LA CEREMONIA DEL GRADO (solicitud de mención fuera de esa ventana de tiempo no será tenida en cuenta); y hasta ocho (8) días hábiles si desea recibir el certificado de mención el día del grado con la siguiente información: Nombres y apellidos completos, Número de identificación, Programa al cual pertenece, Fecha exacta del grado, Nombre de la mención que cursó, Relación de asignaturas con su respectiva nota, y Adjuntar historia académica (sábana de notas)
Nota: Ahora bien, si faltando tres (3) días para su ceremonia de grado Usted envía su solicitud de mención, el certificado le será entregado posterior a su ceremonia de grado y en la Secretaria Académica de su Facultad o Escuela, sólo si cumplió con los requisitos para obtener la mención de su interés. Para mayor información consulte el siguiente link.
Mención en Antropología
Mención en Antropología
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Biología (SNIES 102921)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Ingeniería Biomédica (SNIES 91049)
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
- Licenciatura en Ciencias Sociales (106305)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación (SNIES 105653)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Teatro Musical (SNIES 108006)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerresquitos |
|---|---|---|---|---|
| Antropología de Género, Violencia y Derechos Humanos en Latinoamérica | Electiva | 3 | 85110051 | Ninguno |
| Antropología de la Ciencia y la Tecnología | Electiva | 3 | 85110067 | Ninguno |
| Antropología de la Marginalidad y la Opulencia | Electiva | 3 | 85110068 | Ninguno |
| Antropología del Cuerpo | Electiva | 3 | 85110066 | Ninguno |
| Antropología del Desarrollo | Electiva | 3 | 85110057 | Ninguno |
| Antropología Especial Extractivismo, despojo y Crisis Ecológica: Resistencias y alternativas desde la Ruralidad latinoamericana | Electiva | 3 | 85110083 | Ninguno |
| Antropología Especial. Antropología de las Migraciones | Electiva | 3 | 85110085 | Ninguno |
| Antropología Especial. Antropología, Ciudad y Desarrollo | Electiva | 3 | 85110084 | Ninguno |
| Antropología Especial: Antropología de la Ciencia | Electiva | 3 | 85110043 | Ninguno |
| Antropología Especial: Antropología de la Comida y la Cocina | Electiva | 3 | 85110046 | Ninguno |
| Antropología Especial: Antropología de la Música | Electiva | 3 | 85110082 | Ninguno |
| Antropología Especial: Antropología de la Religión | Electiva | 3 | 85110049 | Ninguno |
| Antropología Especial: Antropología de las Emociones | Electiva | 3 | 85110071 | Ninguno |
| Antropología Especial: Antropología de las Infraestructuras: Naturaleza, Estado y Territorio. | Electiva | 3 | 85110086 | Ninguno |
| Antropología Especial: Antropología del Conflicto y la Violencia | Electiva | 3 | 85110048 | Ninguno |
| Antropología Especial: Antropología del Estado | Electiva | 3 | 85110072 | Ninguno |
| Antropología Especial: Antropología del Estado y del Neoliberalismo | Electiva | 3 | 85110081 | Ninguno |
| Antropología Especial: Antropología del Miedo | Electiva | 3 | 85110064 | Ninguno |
| Antropología Especial: Antropología del Mundo agrario | Electiva | 3 | 85110074 | Ninguno |
| Antropología Especial: Antropología Médica | Electiva | 3 | 85110047 | Ninguno |
| Antropología Especial: Antropología Visual | Electiva | 3 | 85110041 | Ninguno |
| Antropología Especial: Antropología y Epistemología de las Ciencias Sociales | Electiva | 3 | 85110050 | Ninguno |
| Antropología Especial: Antropología y Etnicidad | Electiva | 2 | 85110042 | Ninguno |
| Antropología Especial: Chamanismo. la Puerta alucinada Hacia El Saber | Electiva | 3 | 85110062 | Ninguno |
| Antropología Especial: Ciudad, Género y Sexualidad: Perspectiva latinoamericana | Electiva | 3 | 85110087 | Ninguno |
| Antropología Especial: Cultura, Salud y enfermedad | Electiva | 3 | 85110045 | Ninguno |
| Antropología Especial: Etnografía de los Espacios Judiciales | Electiva | 3 | 85110075 | |
| Antropología Especial: Etnografía, Ley y Criminología | Electiva | 3 | 85110079 | Ninguno |
| Antropología Especial: Etnografía, Memoria y Violencia | Electiva | 3 | 85110080 | Ninguno |
| Antropología Especial: Fundamentos de Ciencias Sociales | Electiva | 3 | 85110044 | Ninguno |
| Antropología Especial: Género, Conflicto y Construcción de Paz | Electiva | 3 | 85110073 | Ninguno |
| Antropología Especial: Juventud y Cambio Sociocultural | Electiva | 3 | 85110063 | Ninguno |
| Antropología Especial: Materialidad, Humanidades ambientales y Política | Electiva | 3 | 85110078 | Ninguno |
| Antropología Especial: Perspectivas antropológicas Sobre la amazonia Contemporánea | Electiva | 3 | 85110060 | Ninguno |
| Antropología Especial: Poder y Modos de Conocimiento antropológico | Electiva | 3 | 85110077 | Ninguno |
| Antropología Hecha en Colombia: Panorama, Contextos y debates | Electiva | 3 | 85110053 | Ninguno |
| Antropología Histórica (Antropología Especial) | Electiva | 3 | 85110055 | Ninguno |
| Antropología Histórica del Poder y de la Violencia - Experiencias desde la Sierra Nevada de Sta. Mta. | Electiva | 3 | 85110076 | Ninguno |
| Antropología Urbana: Prácticas Socio Espaciales, Cuerpo y Ciberespacio | Electiva | 3 | 85110052 | Ninguno |
| Clases Populares y Élites | Electiva | 3 | 85110032 | Ninguno |
| Conectando Teorías y Métodos en Ciencias Sociales | Electiva | 3 | 10910120 | Ninguno |
| Estudios Sociales de la Cultura | Electiva | 2 | 85110034 | Ninguno |
| Etnografía | Electiva | 3 | 85110018 | Ninguno |
| Género, Sexualidad y Parentesco | Electiva | 3 | 85110035 | Ninguno |
| Globalización | Electiva | 2 | 10910062 | Ninguno |
| Historia del Pensamiento antropológico | Electiva | 3 | 85110036 | Ninguno |
| Introducción a la Antropología | Electiva | 3 | 18610459 | Ninguno |
| Minería, Extractivismo y Movimientos Sociales | Electiva | 3 | 85110061 | Ninguno |
| Mundos Rurales | Electiva | 3 | 10910063 | Ninguno |
| Mundos Urbanos | Electiva | 3 | 10910064 | Ninguno |
| Museos y Narrativas antropológicas (Antropología Especial) | Electiva | 3 | 85110056 | Ninguno |
| Pensamiento Relacional: Trayectorias-desafíos Propuesta Teórico-Metodológica, Investigación en Ciencias Sociales | Electiva | 3 | 85010056 | Ninguno |
| Políticas Culturales, Políticas Patrimoniales: El Estado, la Nación y la Cultura desde la Óptica del antropólogo | Electiva | 3 | 85110069 | Ninguno |
| Relaciones Étnicas y Raciales | Electiva | 3 | 85110037 | Ninguno |
| Teoría Social antropológica | Electiva | 3 | 85110038 | Ninguno |
| Teoría Social Contemporánea | Electiva | 3 | 85110039 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerresquitos |
|---|---|---|---|---|
| Antropología de Género, Violencia y Derechos Humanos en Latinoamérica | Electiva | 3 | 85110051 | Ninguno |
| Antropología de la Ciencia y la Tecnología | Electiva | 3 | 85110067 | Ninguno |
| Antropología de la Marginalidad y la Opulencia | Electiva | 3 | 85110068 | Ninguno |
| Antropología del Cuerpo | Electiva | 3 | 85110066 | Ninguno |
| Antropología del Desarrollo | Electiva | 3 | 85110057 | Ninguno |
| Antropología Especial Extractivismo, despojo y Crisis Ecológica: Resistencias y alternativas desde la Ruralidad latinoamericana | Electiva | 3 | 85110083 | Ninguno |
| Antropología Especial. Antropología de las Migraciones | Electiva | 3 | 85110085 | Ninguno |
| Antropología Especial. Antropología, Ciudad y Desarrollo | Electiva | 3 | 85110084 | Ninguno |
| Antropología Especial: Antropología de la Ciencia | Electiva | 3 | 85110043 | Ninguno |
| Antropología Especial: Antropología de la Comida y la Cocina | Electiva | 3 | 85110046 | Ninguno |
| Antropología Especial: Antropología de la Música | Electiva | 3 | 85110082 | Ninguno |
| Antropología Especial: Antropología de la Religión | Electiva | 3 | 85110049 | Ninguno |
| Antropología Especial: Antropología de las Emociones | Electiva | 3 | 85110071 | Ninguno |
| Antropología Especial: Antropología de las Infraestructuras: Naturaleza, Estado y Territorio. | Electiva | 3 | 85110086 | Ninguno |
| Antropología Especial: Antropología del Conflicto y la Violencia | Electiva | 3 | 85110048 | Ninguno |
| Antropología Especial: Antropología del Estado | Electiva | 3 | 85110072 | Ninguno |
| Antropología Especial: Antropología del Estado y del Neoliberalismo | Electiva | 3 | 85110081 | Ninguno |
| Antropología Especial: Antropología del Miedo | Electiva | 3 | 85110064 | Ninguno |
| Antropología Especial: Antropología del Mundo agrario | Electiva | 3 | 85110074 | Ninguno |
| Antropología Especial: Antropología Médica | Electiva | 3 | 85110047 | Ninguno |
| Antropología Especial: Antropología Visual | Electiva | 3 | 85110041 | Ninguno |
| Antropología Especial: Antropología y Epistemología de las Ciencias Sociales | Electiva | 3 | 85110050 | Ninguno |
| Antropología Especial: Antropología y Etnicidad | Electiva | 2 | 85110042 | Ninguno |
| Antropología Especial: Chamanismo. la Puerta alucinada Hacia El Saber | Electiva | 3 | 85110062 | Ninguno |
| Antropología Especial: Ciudad, Género y Sexualidad: Perspectiva latinoamericana | Electiva | 3 | 85110087 | Ninguno |
| Antropología Especial: Cultura, Salud y enfermedad | Electiva | 3 | 85110045 | Ninguno |
| Antropología Especial: Etnografía de los Espacios Judiciales | Electiva | 3 | 85110075 | |
| Antropología Especial: Etnografía, Ley y Criminología | Electiva | 3 | 85110079 | Ninguno |
| Antropología Especial: Etnografía, Memoria y Violencia | Electiva | 3 | 85110080 | Ninguno |
| Antropología Especial: Fundamentos de Ciencias Sociales | Electiva | 3 | 85110044 | Ninguno |
| Antropología Especial: Género, Conflicto y Construcción de Paz | Electiva | 3 | 85110073 | Ninguno |
| Antropología Especial: Juventud y Cambio Sociocultural | Electiva | 3 | 85110063 | Ninguno |
| Antropología Especial: Materialidad, Humanidades ambientales y Política | Electiva | 3 | 85110078 | Ninguno |
| Antropología Especial: Perspectivas antropológicas Sobre la amazonia Contemporánea | Electiva | 3 | 85110060 | Ninguno |
| Antropología Especial: Poder y Modos de Conocimiento antropológico | Electiva | 3 | 85110077 | Ninguno |
| Antropología Hecha en Colombia: Panorama, Contextos y debates | Electiva | 3 | 85110053 | Ninguno |
| Antropología Histórica (Antropología Especial) | Electiva | 3 | 85110055 | Ninguno |
| Antropología Histórica del Poder y de la Violencia - Experiencias desde la Sierra Nevada de Sta. Mta. | Electiva | 3 | 85110076 | Ninguno |
| Antropología Urbana: Prácticas Socio Espaciales, Cuerpo y Ciberespacio | Electiva | 3 | 85110052 | Ninguno |
| Clases Populares y Élites | Electiva | 3 | 85110032 | Ninguno |
| Conectando Teorías y Métodos en Ciencias Sociales | Electiva | 3 | 10910120 | Ninguno |
| Estudios Sociales de la Cultura | Electiva | 2 | 85110034 | Ninguno |
| Etnografía | Electiva | 3 | 85110018 | Ninguno |
| Género, Sexualidad y Parentesco | Electiva | 3 | 85110035 | Ninguno |
| Globalización | Electiva | 2 | 10910062 | Ninguno |
| Historia del Pensamiento antropológico | Electiva | 3 | 85110036 | Ninguno |
| Introducción a la Antropología | Electiva | 3 | 18610459 | Ninguno |
| Minería, Extractivismo y Movimientos Sociales | Electiva | 3 | 85110061 | Ninguno |
| Mundos Rurales | Electiva | 3 | 10910063 | Ninguno |
| Mundos Urbanos | Electiva | 3 | 10910064 | Ninguno |
| Museos y Narrativas antropológicas (Antropología Especial) | Electiva | 3 | 85110056 | Ninguno |
| Pensamiento Relacional: Trayectorias-desafíos Propuesta Teórico-Metodológica, Investigación en Ciencias Sociales | Electiva | 3 | 85010056 | Ninguno |
| Políticas Culturales, Políticas Patrimoniales: El Estado, la Nación y la Cultura desde la Óptica del antropólogo | Electiva | 3 | 85110069 | Ninguno |
| Relaciones Étnicas y Raciales | Electiva | 3 | 85110037 | Ninguno |
| Teoría Social antropológica | Electiva | 3 | 85110038 | Ninguno |
| Teoría Social Contemporánea | Electiva | 3 | 85110039 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Mención en Antropología
Mención en Antropología
Disciplinar
Programas:
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Filosofía (SNIES 1300)
- Historia (SNIES 51887)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Sociología (SNIES 4239)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Observaciones |
|---|---|---|---|---|
| Antropología de Género, Violencia y Derechos Humanos en Latinoamérica | Electiva | 3 | 85110051 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología de la Ciencia y la Tecnología | Electiva | 3 | 85110067 | |
| Antropología de la Marginalidad y la Opulencia | Electiva | 3 | 85110068 | |
| Antropología del Cuerpo | Electiva | 3 | 85110066 | |
| Antropología del Desarrollo | Electiva | 3 | 85110057 | |
| Antropología Especial : Control Social, Justicia y Castigo Penal desde la Antropología | Electiva | 3 | 85110079 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial Extractivismo, despojo y Crisis Ecológica: Resistencias y alternativas desde la Ruralidad latinoamericana | Electiva | 3 | 85110083 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial. Antropología de las Migraciones | Electiva | 3 | 85110085 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial. Antropología, Ciudad y Desarrollo | Electiva | 3 | 85110084 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Antropología de la Ciencia | Electiva | 3 | 85110043 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Antropología de la Comida y la Cocina | Electiva | 3 | 85110046 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Antropología de la Música | Electiva | 3 | 85110082 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Antropología de la Religión | Electiva | 3 | 85110049 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Antropología de las Emociones | Electiva | 3 | 85110071 | |
| Antropología Especial: Antropología de las Infraestructuras: Naturaleza, Estado y Territorio. | Electiva | 3 | 85110086 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Antropología del Conflicto y la Violencia | Electiva | 3 | 85110048 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Antropología del Estado | Electiva | 3 | 85110072 | |
| Antropología Especial: Antropología del Estado y del Neoliberalismo | Electiva | 3 | 85110081 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Antropología del Miedo | Electiva | 3 | 85110064 | |
| Antropología Especial: Antropología del Mundo agrario | Electiva | 3 | 85110074 | |
| Antropología Especial: Antropología Médica | Electiva | 3 | 85110047 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Antropología Visual | Electiva | 3 | 85110041 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Antropología y Epistemología de las Ciencias Sociales | Electiva | 3 | 85110050 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Antropología y Etnicidad | Electiva | 2 | 85110042 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Chamanismo. la Puerta alucinada Hacia El Saber | Electiva | 3 | 85110062 | |
| Antropología Especial: Ciudad, Género y Sexualidad: Perspectiva latinoamericana | Electiva | 3 | 85110087 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Cultura, Salud y enfermedad | Electiva | 2 | 85110045 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Etnografía de los Espacios Judiciales | Electiva | 3 | 85110075 | |
| Antropología Especial: Etnografía, Ley y Criminología | Electiva | 3 | 85110079 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Etnografía, Memoria y Violencia | Electiva | 3 | 85110080 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Fundamentos de Ciencias Sociales | Electiva | 3 | 85110044 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Género, Conflicto y Construcción de Paz | Electiva | 3 | 85110073 | |
| Antropología Especial: Juventud y Cambio Sociocultural | Electiva | 3 | 85110063 | |
| Antropología Especial: Materialidad, Humanidades ambientales y Política | Electiva | 3 | 85110078 | |
| Antropología Especial: Perspectivas antropológicas Sobre la amazonia Contemporánea | Electiva | 3 | 85110060 | |
| Antropología Especial: Poder y Modos de Conocimiento antropológico | Electiva | 3 | 85110077 | |
| Antropología Hecha en Colombia: Panorama, Contextos y debates | Electiva | 3 | 85110053 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Histórica (Antropología Especial) | Electiva | 3 | 85110055 | |
| Antropología Histórica del Poder y de la Violencia - Experiencias desde la Sierra Nevada de Sta. Mta. | Electiva | 3 | 85110076 | |
| Antropología Urbana: Prácticas Socio Espaciales, Cuerpo y Ciberespacio | Electiva | 3 | 85110052 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Clases Populares y Élites | Electiva | 3 | 85110032 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Conectando Teorías y Métodos en Ciencias Sociales | Electiva | 3 | 10910120 | |
| Estudios Sociales de la Cultura | Electiva | 2 | 85110034 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Etnografía | Electiva | 3 | 85110018 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Género, Sexualidad y Parentesco | Electiva | 3 | 85110035 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Globalización | Electiva | 2 | 10910062 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Historia del Pensamiento antropológico | Electiva | 3 | 85110036 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Introducción a la Antropología | Electiva | 3 | 18610459 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Minería, Extrativismo y Movimientos Sociales | Electiva | 3 | 85110061 | |
| Mundos Rurales | Electiva | 3 | 10910063 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Mundos Urbanos | Electiva | 3 | 10910064 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Museos y Narrativas antropológicas (Antropología Especial) | Electiva | 3 | 85110056 | |
| Pensamiento Relacional: Trayectorias-desafíos Propuesta Teórico-Metodológica, Investigación en Ciencias Sociales | Electiva | 3 | 85010056 | No aplica para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Políticas Culturales, Políticas Patrimoniales: El Estado, la Nación y la Cultura desde la Óptica del antropólogo | Electiva | 3 | 85110069 | |
| Relaciones Étnicas y Raciales | Electiva | 3 | 85110037 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Teoría Social antropológica | Electiva | 3 | 85110038 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Teoría Social Contemporánea | Electiva | 3 | 85110039 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 12
Mención en Antropología
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Observaciones |
|---|---|---|---|---|
| Antropología de Género, Violencia y Derechos Humanos en Latinoamérica | Electiva | 3 | 85110051 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología de la Ciencia y la Tecnología | Electiva | 3 | 85110067 | |
| Antropología de la Marginalidad y la Opulencia | Electiva | 3 | 85110068 | |
| Antropología del Cuerpo | Electiva | 3 | 85110066 | |
| Antropología del Desarrollo | Electiva | 3 | 85110057 | |
| Antropología Especial : Control Social, Justicia y Castigo Penal desde la Antropología | Electiva | 3 | 85110079 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial Extractivismo, despojo y Crisis Ecológica: Resistencias y alternativas desde la Ruralidad latinoamericana | Electiva | 3 | 85110083 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial. Antropología de las Migraciones | Electiva | 3 | 85110085 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial. Antropología, Ciudad y Desarrollo | Electiva | 3 | 85110084 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Antropología de la Ciencia | Electiva | 3 | 85110043 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Antropología de la Comida y la Cocina | Electiva | 3 | 85110046 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Antropología de la Música | Electiva | 3 | 85110082 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Antropología de la Religión | Electiva | 3 | 85110049 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Antropología de las Emociones | Electiva | 3 | 85110071 | |
| Antropología Especial: Antropología de las Infraestructuras: Naturaleza, Estado y Territorio. | Electiva | 3 | 85110086 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Antropología del Conflicto y la Violencia | Electiva | 3 | 85110048 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Antropología del Estado | Electiva | 3 | 85110072 | |
| Antropología Especial: Antropología del Estado y del Neoliberalismo | Electiva | 3 | 85110081 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Antropología del Miedo | Electiva | 3 | 85110064 | |
| Antropología Especial: Antropología del Mundo agrario | Electiva | 3 | 85110074 | |
| Antropología Especial: Antropología Médica | Electiva | 3 | 85110047 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Antropología Visual | Electiva | 3 | 85110041 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Antropología y Epistemología de las Ciencias Sociales | Electiva | 3 | 85110050 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Antropología y Etnicidad | Electiva | 2 | 85110042 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Chamanismo. la Puerta alucinada Hacia El Saber | Electiva | 3 | 85110062 | |
| Antropología Especial: Ciudad, Género y Sexualidad: Perspectiva latinoamericana | Electiva | 3 | 85110087 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Cultura, Salud y enfermedad | Electiva | 2 | 85110045 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Etnografía de los Espacios Judiciales | Electiva | 3 | 85110075 | |
| Antropología Especial: Etnografía, Ley y Criminología | Electiva | 3 | 85110079 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Etnografía, Memoria y Violencia | Electiva | 3 | 85110080 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Fundamentos de Ciencias Sociales | Electiva | 3 | 85110044 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Género, Conflicto y Construcción de Paz | Electiva | 3 | 85110073 | |
| Antropología Especial: Juventud y Cambio Sociocultural | Electiva | 3 | 85110063 | |
| Antropología Especial: Materialidad, Humanidades ambientales y Política | Electiva | 3 | 85110078 | |
| Antropología Especial: Perspectivas antropológicas Sobre la amazonia Contemporánea | Electiva | 3 | 85110060 | |
| Antropología Especial: Poder y Modos de Conocimiento antropológico | Electiva | 3 | 85110077 | |
| Antropología Hecha en Colombia: Panorama, Contextos y debates | Electiva | 3 | 85110053 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Histórica (Antropología Especial) | Electiva | 3 | 85110055 | |
| Antropología Histórica del Poder y de la Violencia - Experiencias desde la Sierra Nevada de Sta. Mta. | Electiva | 3 | 85110076 | |
| Antropología Urbana: Prácticas Socio Espaciales, Cuerpo y Ciberespacio | Electiva | 3 | 85110052 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Clases Populares y Élites | Electiva | 3 | 85110032 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Conectando Teorías y Métodos en Ciencias Sociales | Electiva | 3 | 10910120 | |
| Estudios Sociales de la Cultura | Electiva | 2 | 85110034 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Etnografía | Electiva | 3 | 85110018 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Género, Sexualidad y Parentesco | Electiva | 3 | 85110035 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Globalización | Electiva | 2 | 10910062 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Historia del Pensamiento antropológico | Electiva | 3 | 85110036 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Introducción a la Antropología | Electiva | 3 | 18610459 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Minería, Extrativismo y Movimientos Sociales | Electiva | 3 | 85110061 | |
| Mundos Rurales | Electiva | 3 | 10910063 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Mundos Urbanos | Electiva | 3 | 10910064 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Museos y Narrativas antropológicas (Antropología Especial) | Electiva | 3 | 85110056 | |
| Pensamiento Relacional: Trayectorias-desafíos Propuesta Teórico-Metodológica, Investigación en Ciencias Sociales | Electiva | 3 | 85010056 | No aplica para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Políticas Culturales, Políticas Patrimoniales: El Estado, la Nación y la Cultura desde la Óptica del antropólogo | Electiva | 3 | 85110069 | |
| Relaciones Étnicas y Raciales | Electiva | 3 | 85110037 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Teoría Social antropológica | Electiva | 3 | 85110038 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Teoría Social Contemporánea | Electiva | 3 | 85110039 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 12
Mención en Filosofía
Mención en Filosofía
Disciplinar
Programas:
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Historia (SNIES 51887)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Sociología (SNIES 4239)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Epistemología | Electiva | 17210135 | 3 | Ninguno |
| Estética | Electiva | 17210226 | 3 | Ninguno |
| Ética aplicada | Electiva | 18610330 | 3 | Ninguno |
| Fenomenología y Hermenéutica | Electiva | 17210258 | 3 | Ninguno |
| Filosofía antigua | Electiva | 17210259 | 4 | Ninguno |
| Filosofía de la Mente | Electiva | 17210232 | 3 | Ninguno |
| Filosofía de las Ciencias | Electiva | 17210173 | 3 | Ninguno |
| Filosofía del arte | Electiva | 17210180 | 3 | Ninguno |
| Filosofía del Lenguaje | Electiva | 17210233 | 3 | Ninguno |
| Filosofía Política | Electiva | 17210235 | 3 | Ninguno |
| Lenguajes del arte | Electiva | 17210257 | 3 | Ninguno |
| Lógica Ech | Electiva | 18610326 | 3 | Ninguno |
| Lógica Ii | Electiva | 17210236 | 3 | Ninguno |
| Pragmatismo y Filosofía analítica | Electiva | 17210261 | 3 | Ninguno |
| Seminario de Filosofía 1 | Electiva | 17210237 | 3 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción, si es estudiante de algún programa de ECH: 12
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Epistemología | Electiva | 17210135 | 3 | Ninguno |
| Estética | Electiva | 17210226 | 3 | Ninguno |
| Ética aplicada | Electiva | 18610330 | 3 | Ninguno |
| Fenomenología y Hermenéutica | Electiva | 17210258 | 3 | Ninguno |
| Filosofía antigua | Electiva | 17210259 | 4 | Ninguno |
| Filosofía de la Mente | Electiva | 17210232 | 3 | Ninguno |
| Filosofía de las Ciencias | Electiva | 17210173 | 3 | Ninguno |
| Filosofía del arte | Electiva | 17210180 | 3 | Ninguno |
| Filosofía del Lenguaje | Electiva | 17210233 | 3 | Ninguno |
| Filosofía Política | Electiva | 17210235 | 3 | Ninguno |
| Lenguajes del arte | Electiva | 17210257 | 3 | Ninguno |
| Lógica Ech | Electiva | 18610326 | 3 | Ninguno |
| Lógica Ii | Electiva | 17210236 | 3 | Ninguno |
| Pragmatismo y Filosofía analítica | Electiva | 17210261 | 3 | Ninguno |
| Seminario de Filosofía 1 | Electiva | 17210237 | 3 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción, si es estudiante de algún programa de ECH: 12
Mención en Teología y las Religiones
Mención en Teología y las Religiones
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Biología (SNIES 102921)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Estudios Universitarios en Ciencias Naturales y de la Salud
- Estudios Universitarios en Ciencias Sociales
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Ingeniería Biomédica (SNIES 91049)
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
- Licenciatura en Ciencias Sociales (106305)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación (SNIES 105653)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Teatro Musical (SNIES 108006)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| América Latina: Conflicto y Religión | Electiva | 60510225 | 2 | Consulta en tu escuela o facultad |
| Mujeres en El Islam y El Mundo Islámico | Electiva | 60510245 | 2 | Ninguno |
| Paz y No Violencia en las Religiones del Mundo | Electiva | 60510284 | 2 | Ninguno |
| Cuerpo, Sexualidad y Religión | Electiva | 60510038 | 2 | Ninguno |
| Mercado, Consumo y Religión | Electiva | 60510276 | 2 | Ninguno |
| Conflicto, Política y Religión | Electiva | 60510267 | 2 | Ninguno |
| El arte y Lo Sagrado | Electiva | 60510282 | 2 | Ninguno |
| El demonio y Sus Rostros | Electiva | 60510256 | 2 | Ninguno |
| Espiritualidad y Salud | Electiva | 60510265 | 2 | Ninguno |
| Introducción al Budismo | Electiva | 60510274 | 2 | Ninguno |
| En Que Creen los Que No Creen | Electiva | 60510279 | 2 | Ninguno |
| Historia del Cristianismo | Electiva | 60510278 | 2 | Ninguno |
| La Religión Según los Simpson | Electiva | 60510105 | 2 | Ninguno |
| Protestantismo y Transformaciones Religiosas en América Latina | Electiva | 60510280 | 2 | Ninguno |
| Las Mujeres en la Biblia | Electiva | 60510114 | 2 | Ninguno |
| Las Religiones en El Cine | Electiva | 60510045 | 2 | Ninguno |
| Mitología Clásica: Grecia y Roma | Electiva | 60510078 | 2 | Ninguno |
| Mitología y Filosofía de la India | Electiva | 60510269 | 2 | Ninguno |
| Mitología y Religión de los Vikingos | Electiva | 60510275 | 2 | Ninguno |
| Religiones de Asia: Hinduismo Budismo Confucionismo y Taoísmo | Electiva | 60510261 | 2 | Ninguno |
| Religiones del Mundo | Electiva | 60510223 | 2 | Ninguno |
| Ciencia y Religión | Electiva | 60510285 | 2 | Ninguno |
| Religión y Sociedad | Electiva | 18610404 | 2 | Ninguno |
| Apocalipsis y Profetismo | Electiva | 60510270 | 2 | Ninguno |
| Lo Sagrado en la Literatura | Electiva | 60510286 | 2 | Ninguno |
| Civilización Islámica: Historia, arte y Cultura | Electiva | 60510085 | 2 | Ninguno |
| Budismo en China y Japón | Electiva | 60510093 | 2 | Ninguno |
| Biblia y Realidad Social | Electiva | 60510065 | 2 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| América Latina: Conflicto y Religión | Electiva | 60510225 | 2 | Consulta en tu escuela o facultad |
| Mujeres en El Islam y El Mundo Islámico | Electiva | 60510245 | 2 | Ninguno |
| Paz y No Violencia en las Religiones del Mundo | Electiva | 60510284 | 2 | Ninguno |
| Cuerpo, Sexualidad y Religión | Electiva | 60510038 | 2 | Ninguno |
| Mercado, Consumo y Religión | Electiva | 60510276 | 2 | Ninguno |
| Conflicto, Política y Religión | Electiva | 60510267 | 2 | Ninguno |
| El arte y Lo Sagrado | Electiva | 60510282 | 2 | Ninguno |
| El demonio y Sus Rostros | Electiva | 60510256 | 2 | Ninguno |
| Espiritualidad y Salud | Electiva | 60510265 | 2 | Ninguno |
| Introducción al Budismo | Electiva | 60510274 | 2 | Ninguno |
| En Que Creen los Que No Creen | Electiva | 60510279 | 2 | Ninguno |
| Historia del Cristianismo | Electiva | 60510278 | 2 | Ninguno |
| La Religión Según los Simpson | Electiva | 60510105 | 2 | Ninguno |
| Protestantismo y Transformaciones Religiosas en América Latina | Electiva | 60510280 | 2 | Ninguno |
| Las Mujeres en la Biblia | Electiva | 60510114 | 2 | Ninguno |
| Las Religiones en El Cine | Electiva | 60510045 | 2 | Ninguno |
| Mitología Clásica: Grecia y Roma | Electiva | 60510078 | 2 | Ninguno |
| Mitología y Filosofía de la India | Electiva | 60510269 | 2 | Ninguno |
| Mitología y Religión de los Vikingos | Electiva | 60510275 | 2 | Ninguno |
| Religiones de Asia: Hinduismo Budismo Confucionismo y Taoísmo | Electiva | 60510261 | 2 | Ninguno |
| Religiones del Mundo | Electiva | 60510223 | 2 | Ninguno |
| Ciencia y Religión | Electiva | 60510285 | 2 | Ninguno |
| Religión y Sociedad | Electiva | 18610404 | 2 | Ninguno |
| Apocalipsis y Profetismo | Electiva | 60510270 | 2 | Ninguno |
| Lo Sagrado en la Literatura | Electiva | 60510286 | 2 | Ninguno |
| Civilización Islámica: Historia, arte y Cultura | Electiva | 60510085 | 2 | Ninguno |
| Budismo en China y Japón | Electiva | 60510093 | 2 | Ninguno |
| Biblia y Realidad Social | Electiva | 60510065 | 2 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Mención en Sociología
Mención en Sociología
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Biología (SNIES 102921)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Estudios Universitarios en Ciencias Naturales y de la Salud
- Estudios Universitarios en Ciencias Sociales
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Ingeniería Biomédica (SNIES 91049)
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
- Licenciatura en Ciencias Sociales (106305)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación (SNIES 105653)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Teatro Musical (SNIES 108006)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Introducción a la Sociología | Electiva | 18610461 | 3 | Ninguno |
| Individuo y Sociedad | Electiva | 18610465 | 3 | Ninguno |
| Economía y Sociedad | Electiva | 18610469 | 3 | Ninguno |
| Teoría Social I | Electiva | 10910072 | 3 | Ninguno |
| Teoría Social II | Electiva | 10910073 | 3 | Ninguno |
| Teoría Social III | Electiva | 10910074 | 3 | Ninguno |
| Análisis Cuantitativo I | Electiva | 10910044 | 3 | Ninguno |
| Análisis Cuantitativo II | Electiva | 10910045 | 3 | Ninguno |
| Análisis Cualitativo | Electiva | 10910046 | 3 | Ninguno |
| Problemas Sociales Colombianos | Electiva | 10910066 | 3 | Ninguno |
| Economía Política | Electiva | 10910061 | 3 | Ninguno |
| Mundos Rurales | Electiva | 10910063 | 3 | Ninguno |
| Mundos Urbanos | Electiva | 10910064 | 3 | Ninguno |
| Globalización | Electiva | 10910062 | 2 | Ninguno |
| Estudios Sociales de la Cultura | Electiva | 85110034 | 2 | Ninguno |
| Clases Populares y Élites | Electiva | 85110032 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología de la Religión | Electiva | 10910098 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Epistemología de las Ciencias Sociales | Electiva | 10910099 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología de las Políticas Sociales | Electiva | 10910100 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología del Trabajo y las Organizaciones | Electiva | 10910101 | 3 | Ninguno |
| Sociología de la Memoria | Electiva | 10910103 | 3 | Ninguno |
| Sociología de la Familia | Electiva | 10910104 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Pensamiento Sociológico latinoamericano | Electiva | 10910095 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología de la Educación | Electiva | 10910094 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología de la Información | Electiva | 10910096 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología Publicitaria y del Consumo | Electiva | 10910105 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Cátedra Fals Borda | Electiva | 10910106 | 3 | Ninguno |
| Sociología de la Publicidad | Electiva | 10910107 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología Histórica | Electiva | 10910110 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología Jurídica | Electiva | 10910111 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología del Conflicto, Sociología de la Violencia | Electiva | 10910112 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología del Conocimiento | Electiva | 10910113 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Políticas Públicas | Electiva | 10910115 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología de la Comunicación | Electiva | 10910117 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología de las Normas en Terrenos Difíciles | Electiva | 10910118 | 3 | Ninguno |
| Conectando Teorías y Métodos en Ciencias Sociales | Electiva | 10910120 | 3 | Ninguno |
| Pensamiento Relacional: Trayectorias-desafíos Propuesta Teórico-Metodológica, Investigación en Ciencias Sociales | Electiva | 85010056 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología de la alimentación | Electiva | 10910121 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología de la Experiencia | Electiva | 10910123 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología Transiciones de la Guerra a la Paz | Electiva | 10910124 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología de las Relaciones Familiares | Electiva | 10910126 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología de los Movimientos Sociales y de la acción Colectiva | Electiva | 10910127 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología del Individuo | Electiva | 10910130 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología de la Salud | Electiva | 10910134 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología de la Juventud | Electiva | 10910133 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología de la Espacialidad y El Poder | Electiva | 10910136 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología de la Paz y El Conflicto | Electiva | 10910137 | 3 | Sin información |
| Historia Especial: Pensar Con Norbert Elias: Lo Histórico, Lo Relacional y Lo Complejo | Electiva | 85010080 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Territorio, Conflictos agrarios y Construcción de Paz | Electiva | 10910138 | 3 | Sin información |
| Sociología Especial: Sociología de las Élites y las desigualdades | Electiva | 10910143 | 3 | Sin información |
| Sociología Especial: Sociología Digital | Electiva | 10910145 | 3 | Consulta en tu escuela o facultad |
| Sociología Especial: América Latina Es Una Perspectiva Comparada | Electiva | 10910139 | 3 | Sin información |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Introducción a la Sociología | Electiva | 18610461 | 3 | Ninguno |
| Individuo y Sociedad | Electiva | 18610465 | 3 | Ninguno |
| Economía y Sociedad | Electiva | 18610469 | 3 | Ninguno |
| Teoría Social I | Electiva | 10910072 | 3 | Ninguno |
| Teoría Social II | Electiva | 10910073 | 3 | Ninguno |
| Teoría Social III | Electiva | 10910074 | 3 | Ninguno |
| Análisis Cuantitativo I | Electiva | 10910044 | 3 | Ninguno |
| Análisis Cuantitativo II | Electiva | 10910045 | 3 | Ninguno |
| Análisis Cualitativo | Electiva | 10910046 | 3 | Ninguno |
| Problemas Sociales Colombianos | Electiva | 10910066 | 3 | Ninguno |
| Economía Política | Electiva | 10910061 | 3 | Ninguno |
| Mundos Rurales | Electiva | 10910063 | 3 | Ninguno |
| Mundos Urbanos | Electiva | 10910064 | 3 | Ninguno |
| Globalización | Electiva | 10910062 | 2 | Ninguno |
| Estudios Sociales de la Cultura | Electiva | 85110034 | 2 | Ninguno |
| Clases Populares y Élites | Electiva | 85110032 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología de la Religión | Electiva | 10910098 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Epistemología de las Ciencias Sociales | Electiva | 10910099 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología de las Políticas Sociales | Electiva | 10910100 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología del Trabajo y las Organizaciones | Electiva | 10910101 | 3 | Ninguno |
| Sociología de la Memoria | Electiva | 10910103 | 3 | Ninguno |
| Sociología de la Familia | Electiva | 10910104 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Pensamiento Sociológico latinoamericano | Electiva | 10910095 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología de la Educación | Electiva | 10910094 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología de la Información | Electiva | 10910096 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología Publicitaria y del Consumo | Electiva | 10910105 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Cátedra Fals Borda | Electiva | 10910106 | 3 | Ninguno |
| Sociología de la Publicidad | Electiva | 10910107 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología Histórica | Electiva | 10910110 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología Jurídica | Electiva | 10910111 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología del Conflicto, Sociología de la Violencia | Electiva | 10910112 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología del Conocimiento | Electiva | 10910113 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Políticas Públicas | Electiva | 10910115 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología de la Comunicación | Electiva | 10910117 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología de las Normas en Terrenos Difíciles | Electiva | 10910118 | 3 | Ninguno |
| Conectando Teorías y Métodos en Ciencias Sociales | Electiva | 10910120 | 3 | Ninguno |
| Pensamiento Relacional: Trayectorias-desafíos Propuesta Teórico-Metodológica, Investigación en Ciencias Sociales | Electiva | 85010056 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología de la alimentación | Electiva | 10910121 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología de la Experiencia | Electiva | 10910123 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología Transiciones de la Guerra a la Paz | Electiva | 10910124 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología de las Relaciones Familiares | Electiva | 10910126 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología de los Movimientos Sociales y de la acción Colectiva | Electiva | 10910127 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología del Individuo | Electiva | 10910130 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología de la Salud | Electiva | 10910134 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología de la Juventud | Electiva | 10910133 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología de la Espacialidad y El Poder | Electiva | 10910136 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología de la Paz y El Conflicto | Electiva | 10910137 | 3 | Sin información |
| Historia Especial: Pensar Con Norbert Elias: Lo Histórico, Lo Relacional y Lo Complejo | Electiva | 85010080 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Territorio, Conflictos agrarios y Construcción de Paz | Electiva | 10910138 | 3 | Sin información |
| Sociología Especial: Sociología de las Élites y las desigualdades | Electiva | 10910143 | 3 | Sin información |
| Sociología Especial: Sociología Digital | Electiva | 10910145 | 3 | Consulta en tu escuela o facultad |
| Sociología Especial: América Latina Es Una Perspectiva Comparada | Electiva | 10910139 | 3 | Sin información |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Mención en Sociología
Mención en Sociología
Disciplinar
Programas:
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Filosofía (SNIES 1300)
- Historia (SNIES 51887)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
La mención en Sociología busca formar estudiantes que adquieran herramientas teóricas y prácticas para pensar sociológicamente diversos problemas sociales tales como el conflicto armado, la construcción de paz, las desigualdades, la educación, la informalidad, los mundos urbanos y rurales, el trabajo y la ciencia y la tecnología. Los estudiantes tendrán contacto con profesores formados en importantes universidades a nivel mundial, pudiendo así abordar discusiones actuales de la sociología global.
Se espera que los estudiantes adquieran conocimientos y destrezas profesionales relacionadas con la argumentación, la elaboración de documentos académicos, el análisis de la realidad social, la elaboración de propuestas de investigación, la formulación y ejecución de proyectos de intervención social, la aplicación de métodos cualitativos, cuantitativos y mixtos de investigación, la utilización de herramientas tecnológicas para el análisis sociológico, y el uso de herramientas analíticas para dialogar con profesionales de las ciencias sociales. Las personas formadas en Sociología en la Universidad del Rosario pueden trabajar en diversos campos como la academia, empresas de consultoría, organizaciones no gubernamentales, instituciones públicas y en empresas del sector privado.
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Análisis de la Información deportiva | Electiva | 3 | 18710099 | Sin información |
| Sociología especial: Pensamiento sociológico latinoamericano | Electiva | 3 | 10910095 | Ninguno |
| Sociología especial: Sociología de la educación | Electiva | 3 | 10910094 | Ninguno |
| Sociología especial: Sociología de la información | Electiva | 3 | 10910096 | Ninguno |
| Sociología especial: Sociología publicitaria y del consumo | Electiva | 3 | 10910105 | Ninguno |
| Sociología especial: Cátedra Fals Borda | Electiva | 3 | 10910106 | Ninguno |
| Sociología de la publicidad | Electiva | 3 | 10910107 | Ninguno |
| Sociología especial: Sociología histórica | Electiva | 3 | 10910110 | Ninguno |
| Sociología especial: Sociología jurídica | Electiva | 3 | 10910111 | Ninguno |
| Sociología especial: Sociología del conflicto, sociología de la violencia | Electiva | 3 | 10910112 | Ninguno |
| Sociología especial: Sociología del conocimiento | Electiva | 3 | 10910113 | Ninguno |
| Sociología especial: Políticas públicas | Electiva | 3 | 10910115 | Ninguno |
| Sociología especial: Sociología de la comunicación | Electiva | 3 | 10910117 | Ninguno |
| Sociología especial: Sociología de las normas en terrenos difíciles | Electiva | 3 | 10910118 | Ninguno |
| Conectando teorías y métodos en ciencias sociales | Electiva | 3 | 10910120 | Ninguno |
| Pensamiento Relacional: Trayectorias-desafíos Propuesta Teórico-Metodológica, Investigación en Ciencias Sociales | Electiva | 3 | 85010056 | Ninguno |
| Sociología especial: Sociología de la alimentación | Electiva | 3 | 10910121 | Ninguno |
| Sociología especial: Sociología de la experiencia | Electiva | 3 | 10910123 | Ninguno |
| Sociología especial: Sociología transiciones de la guerra a la paz | Electiva | 3 | 10910124 | Ninguno |
| Sociología especial: Sociología de las relaciones familiares | Electiva | 3 | 10910126 | Ninguno |
| Sociología especial: Sociología de los movimientos sociales y de la acción colectiva | Electiva | 3 | 10910127 | Ninguno |
| Sociología especial: Sociología del individuo | Electiva | 3 | 10910130 | Ninguno |
| Sociología de la familia | Electiva | 3 | 10910104 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción, si es estudiante de algún programa de ECH: 12
Para obtener un diploma de mención en Sociología junto con su título profesional no sé requiere ninguna inscripción o proceso específico. El estudiante sólo deberá cursar y aprobar al menos catorce (14) créditos académicos así: Para los Estudiantes de la Escuela de Ciencias Humanas serán al menos 12 créditos académicos y para los Estudiantes de otros programas será al menos 14 créditos académicos.
Al cursar y aprobar los créditos académicos requeridos de acuerdo con el párrafo anterior, por favor tenga en cuenta y lea con atención lo siguiente:
El estudiante deberá enviar su solicitud de mención a clemencia.perez@urosario.edu.co TREINTA (30) DÍAS CALENDARIO ANTES DE LA CEREMONIA DEL GRADO. Ejemplo: Si su grado es el 15 de diciembre Usted deberá enviar su solicitud a partir del 15 de noviembre (solicitudes de mención fuera de la ventana de tiempo no será tenida en cuenta); y hasta ocho (8) días hábiles si desea recibir el certificado de mención el día del grado con la siguiente información:
Nombres y apellidos completos, Número de identificación, Programa al cual pertenece, Fecha exacta del grado, Nombre de la mención que cursó, Relación de asignaturas con su respectiva nota, y Adjuntar historia académica (sábana de notas).
Nota: Ahora bien, si faltando tres (3) días para su ceremonia de grado Usted envía su solicitud de mención, el certificado le será entregado posterior a su ceremonia de grado y en la Secretaria Académica de su Facultad o Escuela, sólo si cumplió con los requisitos para obtener la mención de su interés.
Para mayor información consulte el siguiente link.
Descripción
La mención en Sociología busca formar estudiantes que adquieran herramientas teóricas y prácticas para pensar sociológicamente diversos problemas sociales tales como el conflicto armado, la construcción de paz, las desigualdades, la educación, la informalidad, los mundos urbanos y rurales, el trabajo y la ciencia y la tecnología. Los estudiantes tendrán contacto con profesores formados en importantes universidades a nivel mundial, pudiendo así abordar discusiones actuales de la sociología global.
Se espera que los estudiantes adquieran conocimientos y destrezas profesionales relacionadas con la argumentación, la elaboración de documentos académicos, el análisis de la realidad social, la elaboración de propuestas de investigación, la formulación y ejecución de proyectos de intervención social, la aplicación de métodos cualitativos, cuantitativos y mixtos de investigación, la utilización de herramientas tecnológicas para el análisis sociológico, y el uso de herramientas analíticas para dialogar con profesionales de las ciencias sociales. Las personas formadas en Sociología en la Universidad del Rosario pueden trabajar en diversos campos como la academia, empresas de consultoría, organizaciones no gubernamentales, instituciones públicas y en empresas del sector privado.
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Análisis de la Información deportiva | Electiva | 3 | 18710099 | Sin información |
| Sociología especial: Pensamiento sociológico latinoamericano | Electiva | 3 | 10910095 | Ninguno |
| Sociología especial: Sociología de la educación | Electiva | 3 | 10910094 | Ninguno |
| Sociología especial: Sociología de la información | Electiva | 3 | 10910096 | Ninguno |
| Sociología especial: Sociología publicitaria y del consumo | Electiva | 3 | 10910105 | Ninguno |
| Sociología especial: Cátedra Fals Borda | Electiva | 3 | 10910106 | Ninguno |
| Sociología de la publicidad | Electiva | 3 | 10910107 | Ninguno |
| Sociología especial: Sociología histórica | Electiva | 3 | 10910110 | Ninguno |
| Sociología especial: Sociología jurídica | Electiva | 3 | 10910111 | Ninguno |
| Sociología especial: Sociología del conflicto, sociología de la violencia | Electiva | 3 | 10910112 | Ninguno |
| Sociología especial: Sociología del conocimiento | Electiva | 3 | 10910113 | Ninguno |
| Sociología especial: Políticas públicas | Electiva | 3 | 10910115 | Ninguno |
| Sociología especial: Sociología de la comunicación | Electiva | 3 | 10910117 | Ninguno |
| Sociología especial: Sociología de las normas en terrenos difíciles | Electiva | 3 | 10910118 | Ninguno |
| Conectando teorías y métodos en ciencias sociales | Electiva | 3 | 10910120 | Ninguno |
| Pensamiento Relacional: Trayectorias-desafíos Propuesta Teórico-Metodológica, Investigación en Ciencias Sociales | Electiva | 3 | 85010056 | Ninguno |
| Sociología especial: Sociología de la alimentación | Electiva | 3 | 10910121 | Ninguno |
| Sociología especial: Sociología de la experiencia | Electiva | 3 | 10910123 | Ninguno |
| Sociología especial: Sociología transiciones de la guerra a la paz | Electiva | 3 | 10910124 | Ninguno |
| Sociología especial: Sociología de las relaciones familiares | Electiva | 3 | 10910126 | Ninguno |
| Sociología especial: Sociología de los movimientos sociales y de la acción colectiva | Electiva | 3 | 10910127 | Ninguno |
| Sociología especial: Sociología del individuo | Electiva | 3 | 10910130 | Ninguno |
| Sociología de la familia | Electiva | 3 | 10910104 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción, si es estudiante de algún programa de ECH: 12
Información adicional
Para obtener un diploma de mención en Sociología junto con su título profesional no sé requiere ninguna inscripción o proceso específico. El estudiante sólo deberá cursar y aprobar al menos catorce (14) créditos académicos así: Para los Estudiantes de la Escuela de Ciencias Humanas serán al menos 12 créditos académicos y para los Estudiantes de otros programas será al menos 14 créditos académicos.
Al cursar y aprobar los créditos académicos requeridos de acuerdo con el párrafo anterior, por favor tenga en cuenta y lea con atención lo siguiente:
El estudiante deberá enviar su solicitud de mención a clemencia.perez@urosario.edu.co TREINTA (30) DÍAS CALENDARIO ANTES DE LA CEREMONIA DEL GRADO. Ejemplo: Si su grado es el 15 de diciembre Usted deberá enviar su solicitud a partir del 15 de noviembre (solicitudes de mención fuera de la ventana de tiempo no será tenida en cuenta); y hasta ocho (8) días hábiles si desea recibir el certificado de mención el día del grado con la siguiente información:
Nombres y apellidos completos, Número de identificación, Programa al cual pertenece, Fecha exacta del grado, Nombre de la mención que cursó, Relación de asignaturas con su respectiva nota, y Adjuntar historia académica (sábana de notas).
Nota: Ahora bien, si faltando tres (3) días para su ceremonia de grado Usted envía su solicitud de mención, el certificado le será entregado posterior a su ceremonia de grado y en la Secretaria Académica de su Facultad o Escuela, sólo si cumplió con los requisitos para obtener la mención de su interés.
Para mayor información consulte el siguiente link.
Mención en Religión y Conflicto en el Mundo Contemporáneo
Mención en Religión y Conflicto en el Mundo Contemporáneo
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Biología (SNIES 102921)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Estudios Universitarios en Ciencias Naturales y de la Salud
- Estudios Universitarios en Ciencias Sociales
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Ingeniería Biomédica (SNIES 91049)
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
- Licenciatura en Ciencias Sociales (106305)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación (SNIES 105653)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Teatro Musical (SNIES 108006)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Religiones del Mundo | Electiva | 60510223 | 2 | Ninguno |
| Religiones de Asia: Hinduismo Budismo Confucionismo y Taoísmo | Electiva | 60510261 | 2 | Ninguno |
| Mitología y Filosofía de la India | Electiva | 60510269 | 2 | Ninguno |
| en Que Creen los Que No Creen | Electiva | 60510279 | 2 | Ninguno |
| Civilización Islámica: Historia, arte y Cultura | Electiva | 60510085 | 2 | Ninguno |
| Las Religiones en El Cine | Electiva | 60510045 | 2 | Ninguno |
| Religión y Sociedad | Electiva | 18610404 | 2 | Ninguno |
| Conflicto, Política y Religión | Electiva | 60510267 | 2 | Ninguno |
| América Latina: Conflicto y Religión | Electiva | 60510225 | 2 | Consulta en tu escuela o facultad |
| Mujeres en El Islam y El Mundo Islámico | Electiva | 60510245 | 2 | Ninguno |
| Paz y No Violencia en las Religiones del Mundo | Electiva | 60510284 | 2 | Ninguno |
| Cuerpo, Sexualidad y Religión | Electiva | 60510038 | 2 | Ninguno |
| Mercado, Consumo y Religión | Electiva | 60510276 | 2 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Religiones del Mundo | Electiva | 60510223 | 2 | Ninguno |
| Religiones de Asia: Hinduismo Budismo Confucionismo y Taoísmo | Electiva | 60510261 | 2 | Ninguno |
| Mitología y Filosofía de la India | Electiva | 60510269 | 2 | Ninguno |
| en Que Creen los Que No Creen | Electiva | 60510279 | 2 | Ninguno |
| Civilización Islámica: Historia, arte y Cultura | Electiva | 60510085 | 2 | Ninguno |
| Las Religiones en El Cine | Electiva | 60510045 | 2 | Ninguno |
| Religión y Sociedad | Electiva | 18610404 | 2 | Ninguno |
| Conflicto, Política y Religión | Electiva | 60510267 | 2 | Ninguno |
| América Latina: Conflicto y Religión | Electiva | 60510225 | 2 | Consulta en tu escuela o facultad |
| Mujeres en El Islam y El Mundo Islámico | Electiva | 60510245 | 2 | Ninguno |
| Paz y No Violencia en las Religiones del Mundo | Electiva | 60510284 | 2 | Ninguno |
| Cuerpo, Sexualidad y Religión | Electiva | 60510038 | 2 | Ninguno |
| Mercado, Consumo y Religión | Electiva | 60510276 | 2 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Mención en Religión y Conflicto en el Mundo Contemporáneo
Mención en Religión y Conflicto en el Mundo Contemporáneo
Disciplinar
Programas:
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Filosofía (SNIES 1300)
- Historia (SNIES 51887)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Sociología (SNIES 4239)
Esta mención pretende brindar a los estudiantes los elementos suficientes para comprender las dinámicas propias de los conflictos políticos y sociales actuales que se vinculan directa o indirectamente con asuntos religiosos. Para esto, la Mención también ofrece a los estudiantes una formación básica en las principales tradiciones religiosas del mundo actual y las dinámicas religiosas propias de las sociedades contemporáneas.
Para obtener esta mención los estudiantes deben cursar 6 créditos de las materias del Núcleo común y 6 créditos del Núcleo de profundización.
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Conflicto, Política y Religión | Electiva | 60510267 | 2 | Ninguno |
| América Latina: Conflicto y Religión | Electiva | 60510225 | 2 | Consulta en tu escuela o facultad |
| Mujeres en El Islam y El Mundo Islámico | Electiva | 60510245 | 2 | Ninguno |
| Paz y No Violencia en las Religiones del Mundo | Electiva | 60510284 | 2 | Ninguno |
| Cuerpo, Sexualidad y Religión | Electiva | 60510038 | 2 | Ninguno |
| Mercado, Consumo y Religión | Electiva | 60510276 | 2 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción, si es estudiante de algún programa de ECH: 12
Para obtener un diploma de mención en Religión y Conflicto en el Mundo Contemporáneo junto con su título profesional no sé requiere ninguna inscripción o proceso específico. El estudiante sólo deberá cursar y aprobar al menos doce (12) créditos académicos así: 6 créditos de las materias del Núcleo común y 6 créditos del Núcleo de profundización.
Al cursar y aprobar los 12 créditos académicos por favor tenga en cuenta y lea con atención lo siguiente:
El estudiante deberá enviar su solicitud de mención a clemencia.perez@urosario.edu.co TREINTA (30) DÍAS CALENDARIO ANTES DE LA CEREMONIA DEL GRADO. Ejemplo: Si su grado es el 15 de diciembre Usted deberá enviar su solicitud a partir del 15 de noviembre (solicitudes de mención fuera de la ventana de tiempo no será tenida en cuenta); y hasta ocho (8) días hábiles si desea recibir el certificado de mención el día del grado con la siguiente información:
Nombres y apellidos completos, Número de identificación, Programa al cual pertenece, Fecha exacta del grado, Nombre de la mención que cursó, Relación de asignaturas con su respectiva nota, y Adjuntar historia académica (sábana de notas).
Nota: Ahora bien, si faltando tres (3) días para su ceremonia de grado Usted envía su solicitud de mención, el certificado le será entregado posterior a su ceremonia de grado y en la Secretaria Académica de su Facultad o Escuela, sólo si cumplió con los requisitos para obtener la mención de su interés.
Para mayor información consulte el siguiente link.
Descripción
Esta mención pretende brindar a los estudiantes los elementos suficientes para comprender las dinámicas propias de los conflictos políticos y sociales actuales que se vinculan directa o indirectamente con asuntos religiosos. Para esto, la Mención también ofrece a los estudiantes una formación básica en las principales tradiciones religiosas del mundo actual y las dinámicas religiosas propias de las sociedades contemporáneas.
Para obtener esta mención los estudiantes deben cursar 6 créditos de las materias del Núcleo común y 6 créditos del Núcleo de profundización.
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Conflicto, Política y Religión | Electiva | 60510267 | 2 | Ninguno |
| América Latina: Conflicto y Religión | Electiva | 60510225 | 2 | Consulta en tu escuela o facultad |
| Mujeres en El Islam y El Mundo Islámico | Electiva | 60510245 | 2 | Ninguno |
| Paz y No Violencia en las Religiones del Mundo | Electiva | 60510284 | 2 | Ninguno |
| Cuerpo, Sexualidad y Religión | Electiva | 60510038 | 2 | Ninguno |
| Mercado, Consumo y Religión | Electiva | 60510276 | 2 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción, si es estudiante de algún programa de ECH: 12
Información adicional
Para obtener un diploma de mención en Religión y Conflicto en el Mundo Contemporáneo junto con su título profesional no sé requiere ninguna inscripción o proceso específico. El estudiante sólo deberá cursar y aprobar al menos doce (12) créditos académicos así: 6 créditos de las materias del Núcleo común y 6 créditos del Núcleo de profundización.
Al cursar y aprobar los 12 créditos académicos por favor tenga en cuenta y lea con atención lo siguiente:
El estudiante deberá enviar su solicitud de mención a clemencia.perez@urosario.edu.co TREINTA (30) DÍAS CALENDARIO ANTES DE LA CEREMONIA DEL GRADO. Ejemplo: Si su grado es el 15 de diciembre Usted deberá enviar su solicitud a partir del 15 de noviembre (solicitudes de mención fuera de la ventana de tiempo no será tenida en cuenta); y hasta ocho (8) días hábiles si desea recibir el certificado de mención el día del grado con la siguiente información:
Nombres y apellidos completos, Número de identificación, Programa al cual pertenece, Fecha exacta del grado, Nombre de la mención que cursó, Relación de asignaturas con su respectiva nota, y Adjuntar historia académica (sábana de notas).
Nota: Ahora bien, si faltando tres (3) días para su ceremonia de grado Usted envía su solicitud de mención, el certificado le será entregado posterior a su ceremonia de grado y en la Secretaria Académica de su Facultad o Escuela, sólo si cumplió con los requisitos para obtener la mención de su interés.
Para mayor información consulte el siguiente link.
Mención en Periodismo Audiovisual
Mención en Periodismo Audiovisual
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Biología (SNIES 102921)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Estudios Universitarios en Ciencias Naturales y de la Salud
- Estudios Universitarios en Ciencias Sociales
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Ingeniería Biomédica (SNIES 91049)
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
- Licenciatura en Ciencias Sociales (106305)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación (SNIES 105653)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Teatro Musical (SNIES 108006)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Introducción al Periodismo* Materia Obligatoria Para Obtener la Mención en Estudios de Periodismo | Electiva | 3 | 18610458 | Ninguno |
| Ética y Opinión Pública* Materia Obligatoria Para Obtener la Mención en Estudios de Periodismo | Electiva | 2 | 18710095 | Ninguno |
| Géneros audiovisuales | Electiva | 3 | 18710010 | Ninguno |
| Edición | Electiva | 3 | 18710011 | Ninguno |
| Fotoperiodismo I | Electiva | 3 | 18710084 | Ninguno |
| Fotoperiodismo Ii | Electiva | 3 | 18710100 | Ninguno |
| Producción Periodística Iii | Electiva | 3 | 18710055 | Ninguno |
| Producción Periodística Iv | Electiva | 3 | 18710056 | Ninguno |
| Empresa Informativa | Electiva | 2 | 18710079 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Introducción al Periodismo* Materia Obligatoria Para Obtener la Mención en Estudios de Periodismo | Electiva | 3 | 18610458 | Ninguno |
| Ética y Opinión Pública* Materia Obligatoria Para Obtener la Mención en Estudios de Periodismo | Electiva | 2 | 18710095 | Ninguno |
| Géneros audiovisuales | Electiva | 3 | 18710010 | Ninguno |
| Edición | Electiva | 3 | 18710011 | Ninguno |
| Fotoperiodismo I | Electiva | 3 | 18710084 | Ninguno |
| Fotoperiodismo Ii | Electiva | 3 | 18710100 | Ninguno |
| Producción Periodística Iii | Electiva | 3 | 18710055 | Ninguno |
| Producción Periodística Iv | Electiva | 3 | 18710056 | Ninguno |
| Empresa Informativa | Electiva | 2 | 18710079 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Mención en Filosofía
Mención en Filosofía
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Biología (SNIES 102921)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Estudios Universitarios en Ciencias Naturales y de la Salud
- Estudios Universitarios en Ciencias Sociales
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Ingeniería Biomédica (SNIES 91049)
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
- Licenciatura en Ciencias Sociales (106305)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación (SNIES 105653)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Teatro Musical (SNIES 108006)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Empirismo y Racionalismo | Electiva | 4 | 17210265 | Ninguno |
| Epistemología | Electiva | 3 | 17210135 | Ninguno |
| Estética | Electiva | 3 | 17210226 | Ninguno |
| Ética aplicada | Electiva | 3 | 18610330 | Ninguno |
| Fenomenología y Hermenéutica | Electiva | 3 | 17210258 | Ninguno |
| Filosofía antigua | Electiva | 4 | 17210259 | Ninguno |
| Filosofía de la acción | Electiva | 3 | 17210230 - 14409770 | Ninguno |
| Filosofía de la Mente | Electiva | 3 | 17210232 | Ninguno |
| Filosofía de las Ciencias | Electiva | 3 | 17210264 | Ninguno |
| Filosofía de las Ciencias Naturales | Electiva | 3 | 17210173 | Ninguno |
| Filosofía del arte | Electiva | 3 | 17210180 | Ninguno |
| Filosofía del Lenguaje | Electiva | 3 | 17210233 | Ninguno |
| Filosofía Política | Electiva | 3 | 17210235 | Ninguno |
| Idealismo alemán | Electiva | 3 | 17210266 | Ninguno |
| Introducción a la Filosofía | Electiva | 3 | 18610460 - 15810000 | Ninguno |
| Lenguajes del arte | Electiva | 3 | 17210257 | Ninguno |
| Lógica Ech | Electiva | 3 | 18610326 | Ninguno |
| Lógica Ii | Electiva | 4 | 17210260 | Ninguno |
| Posestructuralismo y Teoría Crítica | Electiva | 3 | 17210262 | Ninguno |
| Pragmatismo y Filosofía analítica | Electiva | 3 | 17210261 | Ninguno |
| Seminario de Filosofía 1 | Electiva | 3 | 17210237 | Ninguno |
| Semiótica de las artes | Electiva | 3 | 17210239 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Empirismo y Racionalismo | Electiva | 4 | 17210265 | Ninguno |
| Epistemología | Electiva | 3 | 17210135 | Ninguno |
| Estética | Electiva | 3 | 17210226 | Ninguno |
| Ética aplicada | Electiva | 3 | 18610330 | Ninguno |
| Fenomenología y Hermenéutica | Electiva | 3 | 17210258 | Ninguno |
| Filosofía antigua | Electiva | 4 | 17210259 | Ninguno |
| Filosofía de la acción | Electiva | 3 | 17210230 - 14409770 | Ninguno |
| Filosofía de la Mente | Electiva | 3 | 17210232 | Ninguno |
| Filosofía de las Ciencias | Electiva | 3 | 17210264 | Ninguno |
| Filosofía de las Ciencias Naturales | Electiva | 3 | 17210173 | Ninguno |
| Filosofía del arte | Electiva | 3 | 17210180 | Ninguno |
| Filosofía del Lenguaje | Electiva | 3 | 17210233 | Ninguno |
| Filosofía Política | Electiva | 3 | 17210235 | Ninguno |
| Idealismo alemán | Electiva | 3 | 17210266 | Ninguno |
| Introducción a la Filosofía | Electiva | 3 | 18610460 - 15810000 | Ninguno |
| Lenguajes del arte | Electiva | 3 | 17210257 | Ninguno |
| Lógica Ech | Electiva | 3 | 18610326 | Ninguno |
| Lógica Ii | Electiva | 4 | 17210260 | Ninguno |
| Posestructuralismo y Teoría Crítica | Electiva | 3 | 17210262 | Ninguno |
| Pragmatismo y Filosofía analítica | Electiva | 3 | 17210261 | Ninguno |
| Seminario de Filosofía 1 | Electiva | 3 | 17210237 | Ninguno |
| Semiótica de las artes | Electiva | 3 | 17210239 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Mención en Teología y las Religiones
Mención en Teología y las Religiones
Disciplinar
Programas:
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Filosofía (SNIES 1300)
- Historia (SNIES 51887)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Sociología (SNIES 4239)
Esta opción busca ofrecer a los estudiantes una formación amplia en el estudio de las religiones del mundo y el fenómeno religioso en el mundo contemporáneo. Se trata de una mención flexible que permite al estudiante cursar 12 créditos de libre escogencia.
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| La Religión Según los Simpson | Electiva | 60510105 | 2 | Ninguno |
| Protestantismo y Transformaciones Religiosas en América Latina | Electiva | 60510280 | 2 | Ninguno |
| Las Mujeres en la Biblia | Electiva | 60510114 | 2 | Ninguno |
| Las Religiones en El Cine | Electiva | 60510045 | 2 | Ninguno |
| Mitología Clásica: Grecia y Roma | Electiva | 60510078 | 2 | Ninguno |
| Mitología y Filosofía de la India | Electiva | 60510269 | 2 | Ninguno |
| Mitología y Religión de los Vikingos | Electiva | 60510275 | 2 | Ninguno |
| Religiones de Asia: Hinduismo Budismo Confucionismo y Taoísmo | Electiva | 60510261 | 2 | Ninguno |
| Religiones del Mundo | Electiva | 60510223 | 2 | Ninguno |
| Ciencia y Religión | Electiva | 60510285 | 2 | Ninguno |
| Religión y Sociedad | Electiva | 18610404 | 2 | Ninguno |
| Apocalipsis y Profetismo | Electiva | 60510270 | 2 | Ninguno |
| Lo Sagrado en la Literatura | Electiva | 60510286 | 2 | Ninguno |
| Civilización Islámica: Historia, arte y Cultura | Electiva | 60510085 | 2 | Ninguno |
| Budismo en China y Japón | Electiva | 60510093 | 2 | Ninguno |
| Biblia y Realidad Social | Electiva | 60510065 | 2 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción, si es estudiante de algún programa de ECH: 12
Para obtener un diploma de mención en Teología y Religiones junto con su título profesional no sé requiere ninguna inscripción o proceso específico. El estudiante sólo deberá cursar y aprobar al menos doce (12) créditos académicos.
El estudiante deberá enviar su solicitud de mención a clemencia.perez@urosario.edu.co TREINTA (30) DÍAS CALENDARIO ANTES DE LA CEREMONIA DEL GRADO. Ejemplo: Si su grado es el 15 de diciembre Usted deberá enviar su solicitud a partir del 15 de noviembre (solicitudes de mención fuera de la ventana de tiempo no será tenida en cuenta); y hasta ocho (8) días hábiles si desea recibir el certificado de mención el día del grado con la siguiente información:
Nombres y apellidos completos, Número de identificación, Programa al cual pertenece, Fecha exacta del grado, Nombre de la mención que cursó, Relación de asignaturas con su respectiva nota, y Adjuntar historia académica (sábana de notas).
Nota: Ahora bien, si faltando tres (3) días para su ceremonia de grado Usted envía su solicitud de mención, el certificado le será entregado posterior a su ceremonia de grado y en la Secretaria Académica de su Facultad o Escuela, sólo si cumplió con los requisitos para obtener la mención de su interés.
Para mayor información consulte el siguiente link.
Descripción
Esta opción busca ofrecer a los estudiantes una formación amplia en el estudio de las religiones del mundo y el fenómeno religioso en el mundo contemporáneo. Se trata de una mención flexible que permite al estudiante cursar 12 créditos de libre escogencia.
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| La Religión Según los Simpson | Electiva | 60510105 | 2 | Ninguno |
| Protestantismo y Transformaciones Religiosas en América Latina | Electiva | 60510280 | 2 | Ninguno |
| Las Mujeres en la Biblia | Electiva | 60510114 | 2 | Ninguno |
| Las Religiones en El Cine | Electiva | 60510045 | 2 | Ninguno |
| Mitología Clásica: Grecia y Roma | Electiva | 60510078 | 2 | Ninguno |
| Mitología y Filosofía de la India | Electiva | 60510269 | 2 | Ninguno |
| Mitología y Religión de los Vikingos | Electiva | 60510275 | 2 | Ninguno |
| Religiones de Asia: Hinduismo Budismo Confucionismo y Taoísmo | Electiva | 60510261 | 2 | Ninguno |
| Religiones del Mundo | Electiva | 60510223 | 2 | Ninguno |
| Ciencia y Religión | Electiva | 60510285 | 2 | Ninguno |
| Religión y Sociedad | Electiva | 18610404 | 2 | Ninguno |
| Apocalipsis y Profetismo | Electiva | 60510270 | 2 | Ninguno |
| Lo Sagrado en la Literatura | Electiva | 60510286 | 2 | Ninguno |
| Civilización Islámica: Historia, arte y Cultura | Electiva | 60510085 | 2 | Ninguno |
| Budismo en China y Japón | Electiva | 60510093 | 2 | Ninguno |
| Biblia y Realidad Social | Electiva | 60510065 | 2 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción, si es estudiante de algún programa de ECH: 12
Información adicional
Para obtener un diploma de mención en Teología y Religiones junto con su título profesional no sé requiere ninguna inscripción o proceso específico. El estudiante sólo deberá cursar y aprobar al menos doce (12) créditos académicos.
El estudiante deberá enviar su solicitud de mención a clemencia.perez@urosario.edu.co TREINTA (30) DÍAS CALENDARIO ANTES DE LA CEREMONIA DEL GRADO. Ejemplo: Si su grado es el 15 de diciembre Usted deberá enviar su solicitud a partir del 15 de noviembre (solicitudes de mención fuera de la ventana de tiempo no será tenida en cuenta); y hasta ocho (8) días hábiles si desea recibir el certificado de mención el día del grado con la siguiente información:
Nombres y apellidos completos, Número de identificación, Programa al cual pertenece, Fecha exacta del grado, Nombre de la mención que cursó, Relación de asignaturas con su respectiva nota, y Adjuntar historia académica (sábana de notas).
Nota: Ahora bien, si faltando tres (3) días para su ceremonia de grado Usted envía su solicitud de mención, el certificado le será entregado posterior a su ceremonia de grado y en la Secretaria Académica de su Facultad o Escuela, sólo si cumplió con los requisitos para obtener la mención de su interés.
Para mayor información consulte el siguiente link.
Mención en Estudios Interdisciplinares de la Religíon
Mención en Estudios Interdisciplinares de la Religíon
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Biología (SNIES 102921)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Estudios Universitarios en Ciencias Naturales y de la Salud
- Estudios Universitarios en Ciencias Sociales
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Ingeniería Biomédica (SNIES 91049)
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
- Licenciatura en Ciencias Sociales (106305)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación (SNIES 105653)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Teatro Musical (SNIES 108006)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
| Nombre de Asignatura | Código de la asignatura | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Biblia y Realidad Social | 60510065 | Electiva | 2 | Ninguno |
| Budismo en China y Japón | 60510093 | Electiva | 2 | Ninguno |
| Civilización Islámica: Historia, arte y Cultura | 60510085 | Electiva | 2 | Ninguno |
| El arte y Lo Sagrado | 60510282 | Electiva | 2 | Ninguno |
| El demonio y Sus Rostros | 60510256 | Electiva | 2 | Ninguno |
| en Que Creen los Que No Creen | 60510279 | Electiva | 2 | Ninguno |
| Historia del Cristianismo | 60510278 | Electiva | 2 | Ninguno |
| Introducción al Budismo | 60510274 | Electiva | 2 | Ninguno |
| La Religión Según los Simpson | 60510105 | Electiva | 2 | Ninguno |
| Las Mujeres en la Biblia | 60510114 | Electiva | 2 | Ninguno |
| Las Religiones en El Cine | 60510045 | Electiva | 2 | Ninguno |
| Mitología Clásica: Grecia y Roma | 60510078 | Electiva | 2 | Ninguno |
| Mitología y Filosofía de la India | 60510269 | Electiva | 2 | Ninguno |
| Mitos y Símbolos de las Culturas del Mundo | 60510116 | Electiva | 2 | Ninguno |
| Religión y Sociedad | 18610404 | Electiva | 2 | Ninguno |
| Religiones de Asia: Hinduismo Budismo Confucionismo y Taoísmo | 60510261 | Electiva | 2 | Ninguno |
| Religiones del Mundo | 60510223 | Electiva | 2 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Asignaturas
| Nombre de Asignatura | Código de la asignatura | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Biblia y Realidad Social | 60510065 | Electiva | 2 | Ninguno |
| Budismo en China y Japón | 60510093 | Electiva | 2 | Ninguno |
| Civilización Islámica: Historia, arte y Cultura | 60510085 | Electiva | 2 | Ninguno |
| El arte y Lo Sagrado | 60510282 | Electiva | 2 | Ninguno |
| El demonio y Sus Rostros | 60510256 | Electiva | 2 | Ninguno |
| en Que Creen los Que No Creen | 60510279 | Electiva | 2 | Ninguno |
| Historia del Cristianismo | 60510278 | Electiva | 2 | Ninguno |
| Introducción al Budismo | 60510274 | Electiva | 2 | Ninguno |
| La Religión Según los Simpson | 60510105 | Electiva | 2 | Ninguno |
| Las Mujeres en la Biblia | 60510114 | Electiva | 2 | Ninguno |
| Las Religiones en El Cine | 60510045 | Electiva | 2 | Ninguno |
| Mitología Clásica: Grecia y Roma | 60510078 | Electiva | 2 | Ninguno |
| Mitología y Filosofía de la India | 60510269 | Electiva | 2 | Ninguno |
| Mitos y Símbolos de las Culturas del Mundo | 60510116 | Electiva | 2 | Ninguno |
| Religión y Sociedad | 18610404 | Electiva | 2 | Ninguno |
| Religiones de Asia: Hinduismo Budismo Confucionismo y Taoísmo | 60510261 | Electiva | 2 | Ninguno |
| Religiones del Mundo | 60510223 | Electiva | 2 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Maestría en Economía
Maestría en Economía
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Filosofía (SNIES 1300)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
Nombre del programa: Maestría en Economía
Título que otorga: Magíster en Economía
Código SNIES: 10639
Número de Registro Calificado: 03138 del 3 de marzo de 2017
Nivel de formación: Posgrado - Maestría
Modalidad: Formación en investigación
Metodología: semestral – presencial
Duración: 3 semestres académicos
Créditos Totales: 37 créditos académicos
Lugar donde se desarrolla: Bogotá, D.C – Colombia
Director Escuela Doctoral: Cagatay Kayi - cagatay.kayi@urosario.edu.co
Perfil
La Maestría en Economía está orientada a profesionales en ciencias económicas, ciencias sociales, ingenierías, ciencias básicas que estén interesados en lograr una formación investigativa en el análisis de problemas económicos y sociales.
La admisión al programa de Maestría en Economía está abierta a profesionales de diferentes disciplinas, siempre y cuando manifiesten un interés particular por la economía.
Dado el énfasis en análisis teórico y de investigación, la Maestría en Economía exige nivelar los conocimientos previos en economía para todos los estudiantes externos a la Facultad de Economía. Para ello, el estudiante interesado en esta opción de grado Coterminal debe cursar y aprobar las siguientes asignaturas del pregrado de Economía:
- Cálculo I
- Probabilidad
- Estadística
El número de créditos de la opción de grado Coterminal lo determina la estructura curricular de cada pregrado. Los estudiantes de los pregrados de la Facultad de Economía, deben cursar y aprobar 16 créditos académicos.
De acuerdo con el número de créditos académicos exigidos por el pregrado, para aprobar la opción de grado Coterminal, el estudiante debe escoger las asignaturas que desee cursar de la oferta de asignaturas de cada período académico incluida la oferta del Summer School.
En todo caso, el estudiante tiene un año, incluido el período intersemestral, para cursar y aprobar la opción de grado Coterminal.
Interdisciplinar
1. Haber aprobado todos los requisitos establecidos por el programa de pregrado para poder cursar la opción de grado, sin que estos correspondan, en ningún caso, a menos del 75% del plan de estudios del pregrado correspondiente.
2. Tener un promedio ponderado igual o superior a tres punto ocho (3.8).
3. Presentar por escrito al director del programa de maestría, con el visto bueno del secretario académico de pregrado, su interés en ser seleccionado para cursar la opción de grado Coterminal.
4. Cumplir con los criterios de selección establecidos por el programa de maestría. Se entiende como criterios de selección, a los requisitos establecidos por un programa de maestría, para elegir a los estudiantes que podrán cursar una opción coterminal.
Denominación Académica
Nombre del programa: Maestría en Economía
Título que otorga: Magíster en Economía
Código SNIES: 10639
Número de Registro Calificado: 03138 del 3 de marzo de 2017
Nivel de formación: Posgrado - Maestría
Modalidad: Formación en investigación
Metodología: semestral – presencial
Duración: 3 semestres académicos
Créditos Totales: 37 créditos académicos
Lugar donde se desarrolla: Bogotá, D.C – Colombia
Director Escuela Doctoral: Cagatay Kayi - cagatay.kayi@urosario.edu.co
Perfil y admisión
Perfil
La Maestría en Economía está orientada a profesionales en ciencias económicas, ciencias sociales, ingenierías, ciencias básicas que estén interesados en lograr una formación investigativa en el análisis de problemas económicos y sociales.
La admisión al programa de Maestría en Economía está abierta a profesionales de diferentes disciplinas, siempre y cuando manifiesten un interés particular por la economía.
Dado el énfasis en análisis teórico y de investigación, la Maestría en Economía exige nivelar los conocimientos previos en economía para todos los estudiantes externos a la Facultad de Economía. Para ello, el estudiante interesado en esta opción de grado Coterminal debe cursar y aprobar las siguientes asignaturas del pregrado de Economía:
- Cálculo I
- Probabilidad
- Estadística
Asignaturas que conforman el Coterminal
El número de créditos de la opción de grado Coterminal lo determina la estructura curricular de cada pregrado. Los estudiantes de los pregrados de la Facultad de Economía, deben cursar y aprobar 16 créditos académicos.
De acuerdo con el número de créditos académicos exigidos por el pregrado, para aprobar la opción de grado Coterminal, el estudiante debe escoger las asignaturas que desee cursar de la oferta de asignaturas de cada período académico incluida la oferta del Summer School.
En todo caso, el estudiante tiene un año, incluido el período intersemestral, para cursar y aprobar la opción de grado Coterminal.
Tipo de la opción
Interdisciplinar
Requisitos de admisión para aspirar a la opción
1. Haber aprobado todos los requisitos establecidos por el programa de pregrado para poder cursar la opción de grado, sin que estos correspondan, en ningún caso, a menos del 75% del plan de estudios del pregrado correspondiente.
2. Tener un promedio ponderado igual o superior a tres punto ocho (3.8).
3. Presentar por escrito al director del programa de maestría, con el visto bueno del secretario académico de pregrado, su interés en ser seleccionado para cursar la opción de grado Coterminal.
4. Cumplir con los criterios de selección establecidos por el programa de maestría. Se entiende como criterios de selección, a los requisitos establecidos por un programa de maestría, para elegir a los estudiantes que podrán cursar una opción coterminal.
Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo
Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo
Disciplinar
Programas:
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Medicina (SNIES 1295)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
Código SNIES del Programa: 105492
Estado del Programa: Activo
Reconocimiento del Ministerio: Registro Calificado
Resolución de Aprobación No.: 10016
Fecha de Resolución: 17/11/2010
Vigencia (Años): 7
Área de Conocimiento: Ciencias de la Salud
Núcleo Básico del Conocimiento - NBC: Salud Pública
Nivel Académico: Posgrado
Nivel de Formación: Maestría
Metodología: Presencial
Número de créditos: 51
¿Cuánto dura el programa?: 4 - Semestral
Título otorgado: Magíster en Seguridad y Salud en el Trabajo
Departamento de oferta del programa: Bogotá D.C
Municipio de oferta del programa: Bogotá D.C.
Investigar y profundizar en el conocimiento en el área de la salud ocupacional y ambiental; formando integralmente profesionales que actúen en el área de la salud ocupacional y ambiental en beneficio de la sociedad, con un máximo sentido de responsabilidad.
-Seminarios de investigación en políticas y legislación ocupacional y ambiental: 5
-Bioestadística: 3
-Seminario de Investigación en determinantes y patologías ocupacionales I: 3
-Seminario Ciencia y Tecnología: 1
12 Créditos
1. Haber aprobado todos los requisitos establecidos por el programa de pregrado para poder cursar la opción de grado, sin que estos correspondan, en ningún caso, a menos del 75% del plan de estudios del pregrado correspondiente.
2. Tener un promedio ponderado igual o superior a tres punto ocho (3.8).
3. Presentar por escrito al director del programa de maestría, con el visto bueno del secretario académico de pregrado, su interés en ser seleccionado para cursar la opción de grado Coterminal.
4. Cumplir con los criterios de selección establecidos por el programa de maestría. Se entiende como criterios de selección, a los requisitos establecidos por un programa de maestría, para elegir a los estudiantes que podrán cursar una opción coterminal.
Presentar por escrito de manera formal al director del programa de maestría, una carta de intención para cursar la Co-terminalidad.
Examen de conocimientos
Entrevista
Denominación Académica
Código SNIES del Programa: 105492
Estado del Programa: Activo
Reconocimiento del Ministerio: Registro Calificado
Resolución de Aprobación No.: 10016
Fecha de Resolución: 17/11/2010
Vigencia (Años): 7
Área de Conocimiento: Ciencias de la Salud
Núcleo Básico del Conocimiento - NBC: Salud Pública
Nivel Académico: Posgrado
Nivel de Formación: Maestría
Metodología: Presencial
Número de créditos: 51
¿Cuánto dura el programa?: 4 - Semestral
Título otorgado: Magíster en Seguridad y Salud en el Trabajo
Departamento de oferta del programa: Bogotá D.C
Municipio de oferta del programa: Bogotá D.C.
Perfiles
Investigar y profundizar en el conocimiento en el área de la salud ocupacional y ambiental; formando integralmente profesionales que actúen en el área de la salud ocupacional y ambiental en beneficio de la sociedad, con un máximo sentido de responsabilidad.
Asignaturas que conforman el Coterminal
-Seminarios de investigación en políticas y legislación ocupacional y ambiental: 5
-Bioestadística: 3
-Seminario de Investigación en determinantes y patologías ocupacionales I: 3
-Seminario Ciencia y Tecnología: 1
12 Créditos
Denominación Académica
1. Haber aprobado todos los requisitos establecidos por el programa de pregrado para poder cursar la opción de grado, sin que estos correspondan, en ningún caso, a menos del 75% del plan de estudios del pregrado correspondiente.
2. Tener un promedio ponderado igual o superior a tres punto ocho (3.8).
3. Presentar por escrito al director del programa de maestría, con el visto bueno del secretario académico de pregrado, su interés en ser seleccionado para cursar la opción de grado Coterminal.
4. Cumplir con los criterios de selección establecidos por el programa de maestría. Se entiende como criterios de selección, a los requisitos establecidos por un programa de maestría, para elegir a los estudiantes que podrán cursar una opción coterminal.
Presentar por escrito de manera formal al director del programa de maestría, una carta de intención para cursar la Co-terminalidad.
Examen de conocimientos
Entrevista
Maestría en Ciencias de la Rehabilitación
Maestría en Ciencias de la Rehabilitación
Disciplinar
Programas:
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
La Universidad del Rosario se convierte en pionera en el país y en Latinoamérica al desarrollar y proyectar una Maestría en Ciencias de la Rehabilitación con un enfoque transdisiplinario. Este programa de nivel de posgrado cuenta con un diseño curricular y que se ajusta a las necesidades de formación de profesionales de diferentes campos del saber que estén interesados en ampliar su proyección laboral e investigar en el área de las ciencias de la rehabilitación desde un enfoque interdisciplinario e intersectorial.
Código SNIES: 105963
Perfil de Ingreso: El programa está abierto a todos los profesionales interesados en el área de la rehabilitación quienes tengan un título de pregrado en cualquier área del saber y a los estudiantes de la Universidad del Rosario como opción de coterminal en maestría (La Dirección del programa de Maestría en Ciencias de la Rehabilitación ofertará un número de cupos limitados cada semestre para los estudiantes de la de la Universidad del Rosario que cumplan requisitos para la opción de coterminal en maestría).
Modalidad: Investigación
Metodología: Presencial
Horario: Diurna. Siete encuentros por semestre (jueves, viernes y sábado)
Título que otorga: Magister en Ciencias de la Rehabilitación
Duración del programa: cuatro semestres académicos
Periodicidad de la Admisión: anual
Perfil del egresado
Desde el inicio de la Maestría de Ciencias de la Rehabilitación usted vivirá una experiencia única orientada a formarse como investigador con vocación internacional y con capacidad de: - Investigar y proyectar soluciones a las necesidades del país.
- Desarrollar el campo de las ciencias de la rehabilitación como investigador, profesional de alta calidad y mayor proyección laboral y social.
- Formular, gestionar, desarrollar y reportar resultados de proyectos de investigación.
- Identificar y reflexionar sobre los fundamentos epistemológicos, axiológicos y prácticos el campo de las ciencias de la rehabilitación.
- Reconocer y aplicar los principios éticos y de integridad científica, así como su rol en el diseño de las buenas prácticas y la gestión del conocimiento en el campo de las ciencias de la rehabilitación acordes con los lineamientos de ciencia y tecnología del país.
Egresado Perfil Ocupacional
Ser magíster y experto en Ciencias de la Rehabilitación le proporcionará nuevas oportunidades laborales y una proyección en el campo de la investigación en Colombia y en el mundo, además usted podrá desempeñarse como:
- Coordinador de grupos de investigación interdisciplinarios interesados en formular y gestionar de programas y proyectos de gran impacto y calidad en diferentes instituciones de naturaleza pública, privada y/o comunitarias, nacionales o internacionales.
- Director de programas y proyectos de investigación que conduzcan al análisis y resolución de problemáticas relacionadas con el campo de las Ciencias de la Rehabilitación.
- Integrante de equipos interdisciplinarios orientados al diseño, desarrollo y evaluación de tecnologías en rehabilitación.
- Asesor de organismos gubernamentales nacionales e internacionales en la formulación y seguimiento de políticas y planes estratégicos de rehabilitación.
Epistemología en Rehabilitación 2
Métodos de investigación en rehabilitación: estudios cuantitativos 4
Bioestadística 3
Estudios tecnológicos y del funcionamiento en rehabilitación 6
Cátedra Rosarista 0
15 Créditos
1. Haber aprobado todos los requisitos establecidos por el programa de pregrado para poder cursar la opción de grado, sin que estos correspondan, en ningún caso, a menos del 75% del plan de estudios del pregrado correspondiente.
2. Tener un promedio ponderado igual o superior a tres punto ocho (3.8).
3. Presentar por escrito al director del programa de maestría, con el visto bueno del secretario académico de pregrado, su interés en ser seleccionado para cursar la opción de grado Coterminal.
4. Cumplir con los criterios de selección establecidos por el programa de maestría. Se entiende como criterios de selección, a los requisitos establecidos por un programa de maestría, para elegir a los estudiantes que podrán cursar una opción coterminal.
Entrevista.
Prueba de Admisión
Denominación académica
La Universidad del Rosario se convierte en pionera en el país y en Latinoamérica al desarrollar y proyectar una Maestría en Ciencias de la Rehabilitación con un enfoque transdisiplinario. Este programa de nivel de posgrado cuenta con un diseño curricular y que se ajusta a las necesidades de formación de profesionales de diferentes campos del saber que estén interesados en ampliar su proyección laboral e investigar en el área de las ciencias de la rehabilitación desde un enfoque interdisciplinario e intersectorial.
Código SNIES: 105963
Perfil de Ingreso: El programa está abierto a todos los profesionales interesados en el área de la rehabilitación quienes tengan un título de pregrado en cualquier área del saber y a los estudiantes de la Universidad del Rosario como opción de coterminal en maestría (La Dirección del programa de Maestría en Ciencias de la Rehabilitación ofertará un número de cupos limitados cada semestre para los estudiantes de la de la Universidad del Rosario que cumplan requisitos para la opción de coterminal en maestría).
Modalidad: Investigación
Metodología: Presencial
Horario: Diurna. Siete encuentros por semestre (jueves, viernes y sábado)
Título que otorga: Magister en Ciencias de la Rehabilitación
Duración del programa: cuatro semestres académicos
Periodicidad de la Admisión: anual
Perfiles
Perfil del egresado
Desde el inicio de la Maestría de Ciencias de la Rehabilitación usted vivirá una experiencia única orientada a formarse como investigador con vocación internacional y con capacidad de: - Investigar y proyectar soluciones a las necesidades del país.
- Desarrollar el campo de las ciencias de la rehabilitación como investigador, profesional de alta calidad y mayor proyección laboral y social.
- Formular, gestionar, desarrollar y reportar resultados de proyectos de investigación.
- Identificar y reflexionar sobre los fundamentos epistemológicos, axiológicos y prácticos el campo de las ciencias de la rehabilitación.
- Reconocer y aplicar los principios éticos y de integridad científica, así como su rol en el diseño de las buenas prácticas y la gestión del conocimiento en el campo de las ciencias de la rehabilitación acordes con los lineamientos de ciencia y tecnología del país.
Egresado Perfil Ocupacional
Ser magíster y experto en Ciencias de la Rehabilitación le proporcionará nuevas oportunidades laborales y una proyección en el campo de la investigación en Colombia y en el mundo, además usted podrá desempeñarse como:
- Coordinador de grupos de investigación interdisciplinarios interesados en formular y gestionar de programas y proyectos de gran impacto y calidad en diferentes instituciones de naturaleza pública, privada y/o comunitarias, nacionales o internacionales.
- Director de programas y proyectos de investigación que conduzcan al análisis y resolución de problemáticas relacionadas con el campo de las Ciencias de la Rehabilitación.
- Integrante de equipos interdisciplinarios orientados al diseño, desarrollo y evaluación de tecnologías en rehabilitación.
- Asesor de organismos gubernamentales nacionales e internacionales en la formulación y seguimiento de políticas y planes estratégicos de rehabilitación.
Asignaturas que conforman el coterminal
Epistemología en Rehabilitación 2
Métodos de investigación en rehabilitación: estudios cuantitativos 4
Bioestadística 3
Estudios tecnológicos y del funcionamiento en rehabilitación 6
Cátedra Rosarista 0
15 Créditos
Requisitos de admisión para aspirar a la opción
1. Haber aprobado todos los requisitos establecidos por el programa de pregrado para poder cursar la opción de grado, sin que estos correspondan, en ningún caso, a menos del 75% del plan de estudios del pregrado correspondiente.
2. Tener un promedio ponderado igual o superior a tres punto ocho (3.8).
3. Presentar por escrito al director del programa de maestría, con el visto bueno del secretario académico de pregrado, su interés en ser seleccionado para cursar la opción de grado Coterminal.
4. Cumplir con los criterios de selección establecidos por el programa de maestría. Se entiende como criterios de selección, a los requisitos establecidos por un programa de maestría, para elegir a los estudiantes que podrán cursar una opción coterminal.
Entrevista.
Prueba de Admisión
Maestría en Actividad Física y Salud
Maestría en Actividad Física y Salud
Interdisciplinar
Programas:
- Filosofía (SNIES 1300)
- Historia (SNIES 51887)
Número de Resolución: 12945 y 13067
Duración del Registro Calificado: 7 años
SNIES: 102006
Tipo de Formación: Universitaria
Nivel de Formación: Maestría
Modalidad del programa: Presencial
Título Otorgado: Magister en Actividad Física y Salud
Lugar de desarrollo: Bogotá
Duración del programa: 4 semestres
La Maestría en “Actividad Física y Salud” se define como un espacio de formación postgradual, y de generación de nuevo conocimiento, sobre la actividad física y su relación con la salud. Para ello, la maestría ofrece a los profesionales de las ciencias de la salud, de la educación, de las ciencias de la actividad física, y de la ingeniería biomédica, la oportunidad de adquirir y desarrollar competencias investigativas para el diseño, la implementación y la evaluación de intervenciones basadas en AF, que sean costo/efectivas para contrarrestar la vida sedentaria, como el principal factor de riesgo modificable, que se relaciona directamente con las Enfermedades No Trasmisibles (ENT).
La Maestría en Actividad Física y Salud está concebida como un espacio académico de generación de nuevo conocimiento, resultado del diálogo entre investigadores y maestrantes que convergen para comprender y analizar los determinantes biológicos, sociales, culturales y ambientales que afectan a un individuo para alcanzar la salud individual o colectiva a través de la actividad física, con el fin de formar investigadores calificados.
La Maestría está dirigida a profesionales universitarios que tengan vocación e interés en aportar a la discusión, el análisis, el diseño y la investigación alrededor de la actividad física y su relación con la salud.
El programa esta abierto a todos los profesionales de las ciencias de la salud, las ciencias de la educación, las ciencias de la actividad física y/o del deporte, las ciencias sociales y/o las humana.
Estudios en Actividad Física y Salud 3
Fundamentos de Investigación 3
Seminario de Ciencia y tecnología 2
Bioestadística 3
Abogacía para la Actividad Física y la Intervención Comunitaria 3
Créditos 14
1. Haber aprobado todos los requisitos establecidos por el programa de pregrado para poder cursar la opción de grado.
2. Tener un promedio ponderado igual o superior a tres punto ocho (3.8).
3. Presentar por escrito de manera formal al director del programa de la maestría, con el visto bueno del secretario académico de pregrado, su interés en ser seleccionado para cursar la Co-terminalidad.
4. Cumplir con los criterios de selección establecidos por la dirección del programa de maestría.
Denominación académica
Número de Resolución: 12945 y 13067
Duración del Registro Calificado: 7 años
SNIES: 102006
Tipo de Formación: Universitaria
Nivel de Formación: Maestría
Modalidad del programa: Presencial
Título Otorgado: Magister en Actividad Física y Salud
Lugar de desarrollo: Bogotá
Duración del programa: 4 semestres
La Maestría en “Actividad Física y Salud” se define como un espacio de formación postgradual, y de generación de nuevo conocimiento, sobre la actividad física y su relación con la salud. Para ello, la maestría ofrece a los profesionales de las ciencias de la salud, de la educación, de las ciencias de la actividad física, y de la ingeniería biomédica, la oportunidad de adquirir y desarrollar competencias investigativas para el diseño, la implementación y la evaluación de intervenciones basadas en AF, que sean costo/efectivas para contrarrestar la vida sedentaria, como el principal factor de riesgo modificable, que se relaciona directamente con las Enfermedades No Trasmisibles (ENT).
Perfiles
La Maestría en Actividad Física y Salud está concebida como un espacio académico de generación de nuevo conocimiento, resultado del diálogo entre investigadores y maestrantes que convergen para comprender y analizar los determinantes biológicos, sociales, culturales y ambientales que afectan a un individuo para alcanzar la salud individual o colectiva a través de la actividad física, con el fin de formar investigadores calificados.
La Maestría está dirigida a profesionales universitarios que tengan vocación e interés en aportar a la discusión, el análisis, el diseño y la investigación alrededor de la actividad física y su relación con la salud.
El programa esta abierto a todos los profesionales de las ciencias de la salud, las ciencias de la educación, las ciencias de la actividad física y/o del deporte, las ciencias sociales y/o las humana.
Asignaturas que conforman la coterminal
Estudios en Actividad Física y Salud 3
Fundamentos de Investigación 3
Seminario de Ciencia y tecnología 2
Bioestadística 3
Abogacía para la Actividad Física y la Intervención Comunitaria 3
Créditos 14
Requisitos de admisión para aspirar a la opción
1. Haber aprobado todos los requisitos establecidos por el programa de pregrado para poder cursar la opción de grado.
2. Tener un promedio ponderado igual o superior a tres punto ocho (3.8).
3. Presentar por escrito de manera formal al director del programa de la maestría, con el visto bueno del secretario académico de pregrado, su interés en ser seleccionado para cursar la Co-terminalidad.
4. Cumplir con los criterios de selección establecidos por la dirección del programa de maestría.
Maestría en Actividad Física y Salud
Maestría en Actividad Física y Salud
Disciplinar
Programas:
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Medicina (SNIES 1295)
La Maestría en “Actividad Física y Salud” se define como un espacio de formación postgradual, y de generación de nuevo conocimiento, sobre la actividad física y su relación con la salud. Para ello, la maestría ofrece a los profesionales de las ciencias de la salud, de la educación, de las ciencias de la actividad física, y de la ingeniería biomédica, la oportunidad de adquirir y desarrollar competencias investigativas para el diseño, la implementación y la evaluación de intervenciones basadas en AF, que sean costo/efectivas para contrarrestar la vida sedentaria, como el principal factor de riesgo modificable, que se relaciona directamente con las Enfermedades No Trasmisibles (ENT).
Número de Resolución: 12945 y 13067
Duración del Registro Calificado: 7 años
SNIES: 102006
Tipo de Formación: Universitaria
Nivel de Formación: Maestría
Modalidad del programa: Presencial
Título Otorgado: Magister en Actividad Física y Salud
Lugar de desarrollo: Bogotá
Duración del programa: 4 semestres
Modalidad: Presencial
La Maestría en Actividad Física y Salud está concebida como un espacio académico de generación de nuevo conocimiento, resultado del diálogo entre investigadores y maestrantes que convergen para comprender y analizar los determinantes biológicos, sociales, culturales y ambientales que afectan a un individuo para alcanzar la salud individual o colectiva a través de la actividad física, con el fin de formar investigadores calificados.
La Maestría está dirigida a profesionales universitarios que tengan vocación e interés en aportar a la discusión, el análisis, el diseño y la investigación alrededor de la actividad física y su relación con la salud.
El programa esta abierto a todos los profesionales de las ciencias de la salud, las ciencias de la educación, las ciencias de la actividad física y/o del deporte, las ciencias sociales y/o las humana.
-Estudios en Actividad Física y Salud 3
-Fundamentos de Investigación 3
-Seminario de Ciencia y tecnología 2
-Bioestadística 3
-Abogacía para la Actividad Física y la Intervención Comunitaria 3
14 Créditos
Haber aprobado todos los requisitos establecidos por el programa de pregrado para poder cursar la opción de grado.
Tener un promedio ponderado igual o superior a tres punto ocho (3.8).
Presentar por escrito de manera formal al director del programa de la maestría, con el visto bueno del secretario académico de pregrado, su interés en ser seleccionado para cursar la Co-terminalidad.
Cumplir con los criterios de selección establecidos por la dirección del programa de maestría.
Denominación Académica
La Maestría en “Actividad Física y Salud” se define como un espacio de formación postgradual, y de generación de nuevo conocimiento, sobre la actividad física y su relación con la salud. Para ello, la maestría ofrece a los profesionales de las ciencias de la salud, de la educación, de las ciencias de la actividad física, y de la ingeniería biomédica, la oportunidad de adquirir y desarrollar competencias investigativas para el diseño, la implementación y la evaluación de intervenciones basadas en AF, que sean costo/efectivas para contrarrestar la vida sedentaria, como el principal factor de riesgo modificable, que se relaciona directamente con las Enfermedades No Trasmisibles (ENT).
Número de Resolución: 12945 y 13067
Duración del Registro Calificado: 7 años
SNIES: 102006
Tipo de Formación: Universitaria
Nivel de Formación: Maestría
Modalidad del programa: Presencial
Título Otorgado: Magister en Actividad Física y Salud
Lugar de desarrollo: Bogotá
Duración del programa: 4 semestres
Modalidad: Presencial
Perfiles
La Maestría en Actividad Física y Salud está concebida como un espacio académico de generación de nuevo conocimiento, resultado del diálogo entre investigadores y maestrantes que convergen para comprender y analizar los determinantes biológicos, sociales, culturales y ambientales que afectan a un individuo para alcanzar la salud individual o colectiva a través de la actividad física, con el fin de formar investigadores calificados.
La Maestría está dirigida a profesionales universitarios que tengan vocación e interés en aportar a la discusión, el análisis, el diseño y la investigación alrededor de la actividad física y su relación con la salud.
El programa esta abierto a todos los profesionales de las ciencias de la salud, las ciencias de la educación, las ciencias de la actividad física y/o del deporte, las ciencias sociales y/o las humana.
Asignaturas que conforman el Coterminal
-Estudios en Actividad Física y Salud 3
-Fundamentos de Investigación 3
-Seminario de Ciencia y tecnología 2
-Bioestadística 3
-Abogacía para la Actividad Física y la Intervención Comunitaria 3
14 Créditos
Requisitos de admisión para aspirar a la opción
Haber aprobado todos los requisitos establecidos por el programa de pregrado para poder cursar la opción de grado.
Tener un promedio ponderado igual o superior a tres punto ocho (3.8).
Presentar por escrito de manera formal al director del programa de la maestría, con el visto bueno del secretario académico de pregrado, su interés en ser seleccionado para cursar la Co-terminalidad.
Cumplir con los criterios de selección establecidos por la dirección del programa de maestría.
Maestría en Dirección
Maestría en Dirección
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Economía (SNIES 1298)
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Historia (SNIES 51887)
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
- Psicología (SNIES 16010)
- Sociología (SNIES 4239)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
Código SNIES del programa: 20851
Titulo Academico: Magíster en Dirección
Intensidad del programa: 50 créditos
Horario: Martes y jueves 5:30 p.m a 9:30 p.m y algunos sábados
Intensidad de Nivelatorio: 32 horas
Director: Alejandro Useche
La Escuela de la Administración de la Universidad del Rosario ofrece al país el Magíster en Dirección, con el propósito de coadyuvar en la solución de la creciente tasa de mortalidad de las empresas y al alto nivel de riesgo propio de la realidad empresarial colombiana, a partir de la formación de directores de empresas blindados moralmente para enfrentar estos retos. Así mismo, el programa busca la formación de competencias cognitivas y actitudinales que le permiten al egresado desempeñarse en el mundo académico y empresarial, aportando soluciones a los problemas de la dirección, entendida como la conjunción de pensamiento estratégico, liderazgo, realidad empresarial y complejidad.
La Escuela de Administración responde con una propuesta educativa fundamentada en la formación para la estrategia, la ética y la responsabilidad social empresarial, como prueba del compromiso permanente del Rosario con Colombia y con Latinoamérica. La Maestría en Dirección es una prueba de pertinencia, internacionalización y compromiso con la investigación.
Pensamiento directivo (4)
Seminario de Realidad Empresarial (5)
Taller de Habilidades de Liderazgo (1)
Investigación I (2)
12 Créditos
Interdisciplinar
1. Haber aprobado todos los requisitos establecidos por el programa de pregrado para poder cursar la opción de grado, sin que estos correspondan, en ningún caso, a menos del 75% del plan de estudios del pregrado correspondiente.
2. Tener un promedio ponderado igual o superior a tres punto ocho (3.8).
3. Presentar por escrito al director del programa de maestría, con el visto bueno del secretario académico de pregrado, su interés en ser seleccionado para cursar la opción de grado Coterminal.
4. Cumplir con los criterios de selección establecidos por el programa de maestría. Se entiende como criterios de selección, a los requisitos establecidos por un programa de maestría, para elegir a los estudiantes que podrán cursar una opción coterminal.
Entrevista.
Denominación Académica
Código SNIES del programa: 20851
Titulo Academico: Magíster en Dirección
Intensidad del programa: 50 créditos
Horario: Martes y jueves 5:30 p.m a 9:30 p.m y algunos sábados
Intensidad de Nivelatorio: 32 horas
Director: Alejandro Useche
La Escuela de la Administración de la Universidad del Rosario ofrece al país el Magíster en Dirección, con el propósito de coadyuvar en la solución de la creciente tasa de mortalidad de las empresas y al alto nivel de riesgo propio de la realidad empresarial colombiana, a partir de la formación de directores de empresas blindados moralmente para enfrentar estos retos. Así mismo, el programa busca la formación de competencias cognitivas y actitudinales que le permiten al egresado desempeñarse en el mundo académico y empresarial, aportando soluciones a los problemas de la dirección, entendida como la conjunción de pensamiento estratégico, liderazgo, realidad empresarial y complejidad.
Perfiles
La Escuela de Administración responde con una propuesta educativa fundamentada en la formación para la estrategia, la ética y la responsabilidad social empresarial, como prueba del compromiso permanente del Rosario con Colombia y con Latinoamérica. La Maestría en Dirección es una prueba de pertinencia, internacionalización y compromiso con la investigación.
Asignaturas que conforman el Coterminal
Pensamiento directivo (4)
Seminario de Realidad Empresarial (5)
Taller de Habilidades de Liderazgo (1)
Investigación I (2)
12 Créditos
Tipo de la opción
Interdisciplinar
Requisitos de admisión para aspirar a la opción
1. Haber aprobado todos los requisitos establecidos por el programa de pregrado para poder cursar la opción de grado, sin que estos correspondan, en ningún caso, a menos del 75% del plan de estudios del pregrado correspondiente.
2. Tener un promedio ponderado igual o superior a tres punto ocho (3.8).
3. Presentar por escrito al director del programa de maestría, con el visto bueno del secretario académico de pregrado, su interés en ser seleccionado para cursar la opción de grado Coterminal.
4. Cumplir con los criterios de selección establecidos por el programa de maestría. Se entiende como criterios de selección, a los requisitos establecidos por un programa de maestría, para elegir a los estudiantes que podrán cursar una opción coterminal.
Entrevista.
Maestría en Economía de las Políticas Públicas
Maestría en Economía de las Políticas Públicas
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Filosofía (SNIES 1300)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
- Medicina (SNIES 1295)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
Nombre del programa: Maestría en Economía de las Políticas Públicas
Título que otorga: Magíster en Economía de las Políticas Públicas
Código SNIES: 103886
Número de Registro Calificado: 20344 del 28 de noviembre de 2014
Nivel de formación: Posgrado – Maestría
Modalidad: Formación de profundización
Metodología: semestral – presencial
Duración: 3 semestres académicos
Créditos Totales: 37 créditos académicos
Lugar donde se desarrolla: Bogotá, D.C – Colombia
Director del Programa: Jorge Gallego - jorge.gallego@urosario.edu.co
La Maestría en Economía de las Políticas Públicas está dirigida a profesionales con proyección e interés en las políticas sociales y económicas; en busca de una formación analítica y cuantitativa sólida a partir de bases teóricas y empíricas que los lleve a dominar y desarrollar con excelencia procesos de diseño, análisis, evaluación y seguimiento de políticas públicas efectivas y eficaces; con alta capacidad de innovación y crítica; consciente de la complejidad de los problemas públicos y del alcance de las herramientas de políticas disponibles para abordarlos.
El número de créditos de la opción de grado Coterminal lo determina la estructura curricular de cada pregrado. Los estudiantes de los pregrados de la Facultad de Economía, deben cursar y aprobar 16 créditos académicos.
- Economía pública
- Políticas macroeconómicas
- Diseño y análisis de políticas públicas
- Métodos de regresión aplicada o Econometría avanzada
El estudiante podrá cambiar cualquiera de las asignaturas anteriores por electivas ofrecidas en el Summer School de la Facultad de Economía.
En todo caso, el estudiante tiene un año, incluido el período intersemestral, para cursar y aprobar la opción de grado Coterminal.
Interdisciplinar
• Haber aprobado todos los requisitos establecidos por el programa de pregrado para poder cursar la opción de grado, sin que estos correspondan, en ningún caso, a menos del 75% del plan de estudios del pregrado correspondiente
• Tener un promedio ponderado igual o superior a 3.8
• Presentar por escrito a la secretaria académica de pregrado su interés de ser seleccionado para esta opción
• Cumplir con los requisitos que exija la maestría
Para los estudiantes de los programas de economía y finanzas y comercio internacional, deberán haber cursado su secuencia de microeconomía y econometría básica.
Los estudiantes de otras programas de pregrado de la Universidad, deberán haber cursado una ‘introducción a la microeconomía’ y métodos de medición (econometría básica). En esta línea, la Facultad de Economía ofrecerá a las demás facultades un curso básico de econometría para no economistas.
Denominación Académica
Nombre del programa: Maestría en Economía de las Políticas Públicas
Título que otorga: Magíster en Economía de las Políticas Públicas
Código SNIES: 103886
Número de Registro Calificado: 20344 del 28 de noviembre de 2014
Nivel de formación: Posgrado – Maestría
Modalidad: Formación de profundización
Metodología: semestral – presencial
Duración: 3 semestres académicos
Créditos Totales: 37 créditos académicos
Lugar donde se desarrolla: Bogotá, D.C – Colombia
Director del Programa: Jorge Gallego - jorge.gallego@urosario.edu.co
Perfil y admisión
La Maestría en Economía de las Políticas Públicas está dirigida a profesionales con proyección e interés en las políticas sociales y económicas; en busca de una formación analítica y cuantitativa sólida a partir de bases teóricas y empíricas que los lleve a dominar y desarrollar con excelencia procesos de diseño, análisis, evaluación y seguimiento de políticas públicas efectivas y eficaces; con alta capacidad de innovación y crítica; consciente de la complejidad de los problemas públicos y del alcance de las herramientas de políticas disponibles para abordarlos.
Asignaturas que conforman el Coterminal
El número de créditos de la opción de grado Coterminal lo determina la estructura curricular de cada pregrado. Los estudiantes de los pregrados de la Facultad de Economía, deben cursar y aprobar 16 créditos académicos.
- Economía pública
- Políticas macroeconómicas
- Diseño y análisis de políticas públicas
- Métodos de regresión aplicada o Econometría avanzada
El estudiante podrá cambiar cualquiera de las asignaturas anteriores por electivas ofrecidas en el Summer School de la Facultad de Economía.
En todo caso, el estudiante tiene un año, incluido el período intersemestral, para cursar y aprobar la opción de grado Coterminal.
Tipo de la opción
Interdisciplinar
Requisitos de admisión para aspirar a la opción
• Haber aprobado todos los requisitos establecidos por el programa de pregrado para poder cursar la opción de grado, sin que estos correspondan, en ningún caso, a menos del 75% del plan de estudios del pregrado correspondiente
• Tener un promedio ponderado igual o superior a 3.8
• Presentar por escrito a la secretaria académica de pregrado su interés de ser seleccionado para esta opción
• Cumplir con los requisitos que exija la maestría
Para los estudiantes de los programas de economía y finanzas y comercio internacional, deberán haber cursado su secuencia de microeconomía y econometría básica.
Los estudiantes de otras programas de pregrado de la Universidad, deberán haber cursado una ‘introducción a la microeconomía’ y métodos de medición (econometría básica). En esta línea, la Facultad de Economía ofrecerá a las demás facultades un curso básico de econometría para no economistas.
Maestría en Periodismo
Maestría en Periodismo
Interdisciplinar
Programas:
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
- Medicina (SNIES 1295)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
Nuestra Maestría en Periodismo de la Universidad del Rosario, Publicaciones Semana y RCN Radio y Televisión inicia el 7 de febrero de 2011 y se convierte en el primer programa de esa naturaleza en el país y en el único que en la actualidad se hace en conjunto con grupos de medios de comunicación. Los estudiantes de la maestría realizan dos semestres de práctica profesional de medio tiempo (“residencias en la redacción”) en Publicaciones Semana y en RCN Radio y Televisión.
Además la maestría tiene dos líneas caracterizantes:
1. La empresa periodística que apunta a formar profesionales que creen, emprendan o innoven en organizaciones de medios.
2. Los estudiantes están formándose en el uso de las bases de datos y de otras herramientas técnicas propias de las ciencias sociales para hacer investigación.
Modalidad: Profundización
Periodicidad de la admisión: Semestral
Duración del programa: Tres (3) Semestres. 45 Créditos Académicos
Título Obtenido: Magíster en Periodismo
Código SNIES: 90760
La maestría está dirigida a profesionales de todas las disciplinas y quien haya obtenido un título universitario de pregrado.
La opción coterminal ofrece las asignaturas de primer semestre:
-Reportería y escritura periodística
-Técnicas de investigación social aplicadas al periodismo
-Historia del periodismoy análisis de medios
-Periodismo, sociedad y poderes
15 Créditos
Disciplinar
Denominación Académica
Nuestra Maestría en Periodismo de la Universidad del Rosario, Publicaciones Semana y RCN Radio y Televisión inicia el 7 de febrero de 2011 y se convierte en el primer programa de esa naturaleza en el país y en el único que en la actualidad se hace en conjunto con grupos de medios de comunicación. Los estudiantes de la maestría realizan dos semestres de práctica profesional de medio tiempo (“residencias en la redacción”) en Publicaciones Semana y en RCN Radio y Televisión.
Además la maestría tiene dos líneas caracterizantes:
1. La empresa periodística que apunta a formar profesionales que creen, emprendan o innoven en organizaciones de medios.
2. Los estudiantes están formándose en el uso de las bases de datos y de otras herramientas técnicas propias de las ciencias sociales para hacer investigación.
Modalidad: Profundización
Periodicidad de la admisión: Semestral
Duración del programa: Tres (3) Semestres. 45 Créditos Académicos
Título Obtenido: Magíster en Periodismo
Código SNIES: 90760
Perfiles
La maestría está dirigida a profesionales de todas las disciplinas y quien haya obtenido un título universitario de pregrado.
Asignaturas que conforman el Coterminal
La opción coterminal ofrece las asignaturas de primer semestre:
-Reportería y escritura periodística
-Técnicas de investigación social aplicadas al periodismo
-Historia del periodismoy análisis de medios
-Periodismo, sociedad y poderes
15 Créditos
Tipo de la opción
Disciplinar
Maestría en Filosofía
Maestría en Filosofía
Interdisciplinar
Programas:
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
Nombre del programa: Maestría en Filosofía
SNIES: 19947
Tipo de Formación: Universitaria
Nivel de Formación: Maestría
Número de créditos: 44
Duración del programa: 4 semestres
Modalidad del programa: Presencial
Periodicidad de la admisión: Semestral
Título Otorgado: Magíster en Filosofía
Título Otorgado por: Universidad del Rosario
Lugar de desarrollo: Bogotá
Resolución del Registro Calificado: Resolución No. 15292 del 26 de julio de 2016, vigente por 7 años
Fecha Vencimiento del Registro calificado: 25 de julio del 2023
Nuestra Maestría en Filosofía se define como una maestría en investigación que privilegia un enfoque basado en conceptos y problemas. Si bien la Maestría tiene un sólido soporte histórico disciplinar, el reto más importante es la conexión entre el avance de las distintas corrientes filosóficas y el entorno social en el que vive y se desenvuelve el profesional.
La maestría está dirigida a profesionales de todas las disciplinas y, especialmente, a profesionales en filosofía
La maestría ofrece un programa flexible que permite a los estudiantes elegir entre las distintas áreas de trabajo, métodos o áreas problemáticas. La opción de coterminal exige tomar un total de doce (12) créditos, correspondientes a tres (3) seminarios de la Maestría los cuales podrán ser cursados en uno o dos semestres. La elección de los créditos a cursar será adoptada por el estudiante bajo al asesoría y orientación del Director de la Maestría, con base en los intereses particulares del estudiante, sus fortalezas y capacidades. Para el presente semestre la oferta Académica contiene los siguientes cursos:
-Filosofía Analítica (4 Créditos): Experiencia y Conocimiento, Profesor Alfonso Conde. Miércoles de 6 a 9 p.m.
-Posestructuralismo (4 créditos): Posestructuralismo y Ciencias Sociales, Profesor: Adolfo Chaparro. Martes de 6 a 9 p.m.
-Seminario área de estético-expresivo (Filosofía del arte y estética) (4 Créditos): Foucault y el análisis genealógico. Profesora: Amalia Boyer. Jueves de 6 a 9 p.m.
-Seminario del área práctico moral (4 Créditos): Equidad y Educación. Profesores: Wilson Herrera y Liliana González, sábado de 9 a.m. a 12 p.m.
12 Créditos
Interdisciplinar
Los requisitos para hacer uso de la opción de coterminal en la maestría de Filosofia son los siguientes:
• Tener un mayor o igual a 3,8 en el pregrado
• Presentar un ensayo de tipo filosófico mínimo de 2000 palabras
• Presentar la sabana de notas del pregrado las asignaturas cursadas y la calificación obtenida en cada una de ellas.
• Presentar una entrevista con el comité de selección
• Prueba de comprensión de lectura en ingles
Denominación Académica
Nombre del programa: Maestría en Filosofía
SNIES: 19947
Tipo de Formación: Universitaria
Nivel de Formación: Maestría
Número de créditos: 44
Duración del programa: 4 semestres
Modalidad del programa: Presencial
Periodicidad de la admisión: Semestral
Título Otorgado: Magíster en Filosofía
Título Otorgado por: Universidad del Rosario
Lugar de desarrollo: Bogotá
Resolución del Registro Calificado: Resolución No. 15292 del 26 de julio de 2016, vigente por 7 años
Fecha Vencimiento del Registro calificado: 25 de julio del 2023
Nuestra Maestría en Filosofía se define como una maestría en investigación que privilegia un enfoque basado en conceptos y problemas. Si bien la Maestría tiene un sólido soporte histórico disciplinar, el reto más importante es la conexión entre el avance de las distintas corrientes filosóficas y el entorno social en el que vive y se desenvuelve el profesional.
Perfiles
La maestría está dirigida a profesionales de todas las disciplinas y, especialmente, a profesionales en filosofía
Asignaturas que conforman el Coterminal
La maestría ofrece un programa flexible que permite a los estudiantes elegir entre las distintas áreas de trabajo, métodos o áreas problemáticas. La opción de coterminal exige tomar un total de doce (12) créditos, correspondientes a tres (3) seminarios de la Maestría los cuales podrán ser cursados en uno o dos semestres. La elección de los créditos a cursar será adoptada por el estudiante bajo al asesoría y orientación del Director de la Maestría, con base en los intereses particulares del estudiante, sus fortalezas y capacidades. Para el presente semestre la oferta Académica contiene los siguientes cursos:
-Filosofía Analítica (4 Créditos): Experiencia y Conocimiento, Profesor Alfonso Conde. Miércoles de 6 a 9 p.m.
-Posestructuralismo (4 créditos): Posestructuralismo y Ciencias Sociales, Profesor: Adolfo Chaparro. Martes de 6 a 9 p.m.
-Seminario área de estético-expresivo (Filosofía del arte y estética) (4 Créditos): Foucault y el análisis genealógico. Profesora: Amalia Boyer. Jueves de 6 a 9 p.m.
-Seminario del área práctico moral (4 Créditos): Equidad y Educación. Profesores: Wilson Herrera y Liliana González, sábado de 9 a.m. a 12 p.m.
12 Créditos
Tipo de la opción
Interdisciplinar
Requisitos de admisión para aspirar a la opción
Los requisitos para hacer uso de la opción de coterminal en la maestría de Filosofia son los siguientes:
• Tener un mayor o igual a 3,8 en el pregrado
• Presentar un ensayo de tipo filosófico mínimo de 2000 palabras
• Presentar la sabana de notas del pregrado las asignaturas cursadas y la calificación obtenida en cada una de ellas.
• Presentar una entrevista con el comité de selección
• Prueba de comprensión de lectura en ingles
Maestría en Salud Pública
Maestría en Salud Pública
Interdisciplinar
Programas:
- Filosofía (SNIES 1300)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Medicina (SNIES 1295)
- Psicología (SNIES 16010)
La Maestría en Salud Pública proporciona el conocimiento necesario para abordar temáticas en promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. Los retos que nos imponen las condiciones actuales de salud requieren de personas que sean capaces de trabajar con la comunidad, que puedan entender las problemáticas sociales, que conozcan cómo enfrentar los desafíos nacionales y que sepan cómo utilizar los procesos de globalización que se viven en la actualidad para mejorar las condiciones de salud de las poblaciones.
Perfil de Ingreso: Perfil de Ingreso: Profesionales con interés en áreas de la salud y estudiantes con opción de coterminal
Nombre del programa: Maestría en Salud Pública
Número de Resolución: 13068
Duración del Registro Calificado: 7 años
SNIES: 104867
Tipo de Formación: Universitaria
Nivel de Formación: Maestría
Modalidad del programa: Presencial
Título Otorgado: Magíster en Salud Pública
Lugar de desarrollo: Bogotá
Duración del programa: 4 semestres
Metodología: Profundización e Investigación
Horario: Viernes (5:00pm-9:00 pm), Sábados (7:00am-1:00 pm)
Periodicidad de la Admisión: Semestral
Profesionales con interés en áreas de la salud y estudiantes con opción de coterminal.
-Introducción a la salud pública: 3
-Seminario en ciencia y tecnología: 1
-Bioestadística: 3
-Epidemiología: 3
-Bioética: 2
-Seminario de investigación I: 1
13 Créditos
Interdisciplinar
1. Haber aprobado todos los requisitos establecidos por el programa de pregrado para poder cursar la opción de grado, sin que estos correspondan, en ningún caso, a menos del 75% del plan de estudios del pregrado correspondiente.
2. Tener un promedio ponderado igual o superior a tres punto ocho (3.8).
3. Presentar por escrito al director del programa de maestría, con el visto bueno del secretario académico de pregrado, su interés en ser seleccionado para cursar la opción de grado Coterminal.
4. Cumplir con los criterios de selección establecidos por el programa de maestría. Se entiende como criterios de selección, a los requisitos establecidos por un programa de maestría, para elegir a los estudiantes que podrán cursar una opción coterminal.
Entrevista.
Prueba de Admisión
Denominación Académica
La Maestría en Salud Pública proporciona el conocimiento necesario para abordar temáticas en promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. Los retos que nos imponen las condiciones actuales de salud requieren de personas que sean capaces de trabajar con la comunidad, que puedan entender las problemáticas sociales, que conozcan cómo enfrentar los desafíos nacionales y que sepan cómo utilizar los procesos de globalización que se viven en la actualidad para mejorar las condiciones de salud de las poblaciones.
Perfil de Ingreso: Perfil de Ingreso: Profesionales con interés en áreas de la salud y estudiantes con opción de coterminal
Nombre del programa: Maestría en Salud Pública
Número de Resolución: 13068
Duración del Registro Calificado: 7 años
SNIES: 104867
Tipo de Formación: Universitaria
Nivel de Formación: Maestría
Modalidad del programa: Presencial
Título Otorgado: Magíster en Salud Pública
Lugar de desarrollo: Bogotá
Duración del programa: 4 semestres
Metodología: Profundización e Investigación
Horario: Viernes (5:00pm-9:00 pm), Sábados (7:00am-1:00 pm)
Periodicidad de la Admisión: Semestral
Perfiles
Profesionales con interés en áreas de la salud y estudiantes con opción de coterminal.
Asignaturas que conforman el Coterminal
-Introducción a la salud pública: 3
-Seminario en ciencia y tecnología: 1
-Bioestadística: 3
-Epidemiología: 3
-Bioética: 2
-Seminario de investigación I: 1
13 Créditos
Tipo de la opción
Interdisciplinar
Requisitos de admisión para aspirar a la opción
1. Haber aprobado todos los requisitos establecidos por el programa de pregrado para poder cursar la opción de grado, sin que estos correspondan, en ningún caso, a menos del 75% del plan de estudios del pregrado correspondiente.
2. Tener un promedio ponderado igual o superior a tres punto ocho (3.8).
3. Presentar por escrito al director del programa de maestría, con el visto bueno del secretario académico de pregrado, su interés en ser seleccionado para cursar la opción de grado Coterminal.
4. Cumplir con los criterios de selección establecidos por el programa de maestría. Se entiende como criterios de selección, a los requisitos establecidos por un programa de maestría, para elegir a los estudiantes que podrán cursar una opción coterminal.
Entrevista.
Prueba de Admisión
Maestría en Salud Pública
Maestría en Salud Pública
Disciplinar
Programas:
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
La Maestría en Salud Pública proporciona el conocimiento necesario para abordar temáticas en promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. Los retos que nos imponen las condiciones actuales de salud requieren de personas que sean capaces de trabajar con la comunidad, que puedan entender las problemáticas sociales, que conozcan cómo enfrentar los desafíos nacionales y que sepan cómo utilizar los procesos de globalización que se viven en la actualidad para mejorar las condiciones de salud de las poblaciones.
Perfil de Ingreso: Perfil de Ingreso: Profesionales con interés en áreas de la salud y estudiantes con opción de coterminal
Nombre del programa: Maestría en Salud Pública
Número de Resolución: 13068
Duración del Registro Calificado: 7 años
SNIES: 104867
Tipo de Formación: Universitaria
Nivel de Formación: Maestría
Modalidad del programa: Presencial
Título Otorgado: Magíster en Salud Pública
Lugar de desarrollo: Bogotá
Duración del programa: 4 semestres
Metodología: Profundización e Investigación
Horario: Viernes (5:00pm-9:00 pm), Sábados (7:00am-1:00 pm)
Periodicidad de la Admisión: Semestral
Profesionales con interés en áreas de la salud y estudiantes con opción de coterminal.
-Introducción a la salud pública: 3
-Seminario en ciencia y tecnología: 1
-Bioestadística: 3
-Epidemiología: 3
-Bioética: 2
-Seminario de investigación I: 1
13 Créditos
Disciplinar
1. Haber aprobado todos los requisitos establecidos por el programa de pregrado para poder cursar la opción de grado, sin que estos correspondan, en ningún caso, a menos del 75% del plan de estudios del pregrado correspondiente.
2. Tener un promedio ponderado igual o superior a tres punto ocho (3.8).
3. Presentar por escrito al director del programa de maestría, con el visto bueno del secretario académico de pregrado, su interés en ser seleccionado para cursar la opción de grado Coterminal.
4. Cumplir con los criterios de selección establecidos por el programa de maestría. Se entiende como criterios de selección, a los requisitos establecidos por un programa de maestría, para elegir a los estudiantes que podrán cursar una opción coterminal.
Entrevista.
Prueba de Admisión
Denominación Académica
La Maestría en Salud Pública proporciona el conocimiento necesario para abordar temáticas en promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. Los retos que nos imponen las condiciones actuales de salud requieren de personas que sean capaces de trabajar con la comunidad, que puedan entender las problemáticas sociales, que conozcan cómo enfrentar los desafíos nacionales y que sepan cómo utilizar los procesos de globalización que se viven en la actualidad para mejorar las condiciones de salud de las poblaciones.
Perfil de Ingreso: Perfil de Ingreso: Profesionales con interés en áreas de la salud y estudiantes con opción de coterminal
Nombre del programa: Maestría en Salud Pública
Número de Resolución: 13068
Duración del Registro Calificado: 7 años
SNIES: 104867
Tipo de Formación: Universitaria
Nivel de Formación: Maestría
Modalidad del programa: Presencial
Título Otorgado: Magíster en Salud Pública
Lugar de desarrollo: Bogotá
Duración del programa: 4 semestres
Metodología: Profundización e Investigación
Horario: Viernes (5:00pm-9:00 pm), Sábados (7:00am-1:00 pm)
Periodicidad de la Admisión: Semestral
Perfiles
Profesionales con interés en áreas de la salud y estudiantes con opción de coterminal.
Asignaturas que conforman el Coterminal
-Introducción a la salud pública: 3
-Seminario en ciencia y tecnología: 1
-Bioestadística: 3
-Epidemiología: 3
-Bioética: 2
-Seminario de investigación I: 1
13 Créditos
Tipo de la opción
Disciplinar
Requisitos de admisión para aspirar a la opción
1. Haber aprobado todos los requisitos establecidos por el programa de pregrado para poder cursar la opción de grado, sin que estos correspondan, en ningún caso, a menos del 75% del plan de estudios del pregrado correspondiente.
2. Tener un promedio ponderado igual o superior a tres punto ocho (3.8).
3. Presentar por escrito al director del programa de maestría, con el visto bueno del secretario académico de pregrado, su interés en ser seleccionado para cursar la opción de grado Coterminal.
4. Cumplir con los criterios de selección establecidos por el programa de maestría. Se entiende como criterios de selección, a los requisitos establecidos por un programa de maestría, para elegir a los estudiantes que podrán cursar una opción coterminal.
Entrevista.
Prueba de Admisión
Maestría en Estudios Sociales
Maestría en Estudios Sociales
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
Código SNIES: 90665
Resolución 6440 de 23 de julio de 2010
Registro Calificado
Resolución Aprobada
Duración: 7 Año(s)
Título: Magister en Estudios Sociales
Modalidad: Profundización e Investigación
Duración: 2 años distribuidos en 4 semestres académicos o 48 créditos
La Maestría está dirigida a profesionales de las diferentes áreas de las ciencias humanas y sociales y profesionales provenientes de otras áreas interesados en la investigación social básica o aplicada.
El coterminal se compone de tres asignaturas.
a. Seminario de diseño de proyecto I (4)
b. Perspectivas Metodológicas en Ciencias Sociales I o II (4) (dependiendo la que se oferte ese semestre)
c. Debates Contemporáneos en Ciencias Sociales I o II (4)(dependiendo la que se oferte ese semestre)
12 Créditos
Interdisciplinar
1. Haber aprobado todos los requisitos establecidos por el programa de pregrado para poder cursar la opción de grado, sin que estos correspondan, en ningún caso, a menos del 75% del plan de estudios del pregrado correspondiente.
2. Tener un promedio ponderado igual o superior a tres punto ocho (3.8).
3. Presentar por escrito al director del programa de maestría, con el visto bueno del secretario académico de pregrado, su interés en ser seleccionado para cursar la opción de grado Coterminal.
4. Cumplir con los criterios de selección establecidos por el programa de maestría. Se entiende como criterios de selección, a los requisitos establecidos por un programa de maestría, para elegir a los estudiantes que podrán cursar una opción coterminal.
- Preproyecto de investigación (4.000 palabras) sobre uno de los temas trabajado por los profesores de la Escuela.
- Entrevista.
- Prueba de comprensión de lectura en inglés.
Denominación académica
Código SNIES: 90665
Resolución 6440 de 23 de julio de 2010
Registro Calificado
Resolución Aprobada
Duración: 7 Año(s)
Título: Magister en Estudios Sociales
Modalidad: Profundización e Investigación
Duración: 2 años distribuidos en 4 semestres académicos o 48 créditos
Perfiles
La Maestría está dirigida a profesionales de las diferentes áreas de las ciencias humanas y sociales y profesionales provenientes de otras áreas interesados en la investigación social básica o aplicada.
Asignaturas que conforman la coterminal
El coterminal se compone de tres asignaturas.
a. Seminario de diseño de proyecto I (4)
b. Perspectivas Metodológicas en Ciencias Sociales I o II (4) (dependiendo la que se oferte ese semestre)
c. Debates Contemporáneos en Ciencias Sociales I o II (4)(dependiendo la que se oferte ese semestre)
12 Créditos
Tipo de la opción
Interdisciplinar
Requisitos de admisión para aspirar a la opción
1. Haber aprobado todos los requisitos establecidos por el programa de pregrado para poder cursar la opción de grado, sin que estos correspondan, en ningún caso, a menos del 75% del plan de estudios del pregrado correspondiente.
2. Tener un promedio ponderado igual o superior a tres punto ocho (3.8).
3. Presentar por escrito al director del programa de maestría, con el visto bueno del secretario académico de pregrado, su interés en ser seleccionado para cursar la opción de grado Coterminal.
4. Cumplir con los criterios de selección establecidos por el programa de maestría. Se entiende como criterios de selección, a los requisitos establecidos por un programa de maestría, para elegir a los estudiantes que podrán cursar una opción coterminal.
- Preproyecto de investigación (4.000 palabras) sobre uno de los temas trabajado por los profesores de la Escuela.
- Entrevista.
- Prueba de comprensión de lectura en inglés.
Mención en Seguridad, Paz y Conflicto
Mención en Seguridad, Paz y Conflicto
Disciplinar
Programas:
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Cátedra Bonet: Estrategia y Seguridad Nacional | Electiva | 80020014 | 3 | Ninguno |
| Asuntos Nucleares en El Siglo XXI: Desarrollos Pacíficos y Bélicos | Electiva | 80020015 | 3 | Ninguno |
| Estudios Venezolanos | Electiva | 10700082 | 3 | Ninguno |
| Fronteras y Diferendos Transnacionales | Electiva | 80020016 | 3 | Ninguno |
| Democratización y Búsqueda de la Paz | Electiva | 80020028 | 3 | Ninguno |
| Terrorismo y Crimen Transnacional | Electiva | 80020031 | 3 | Ninguno |
| Estudios de defensa y Seguridad Internacional | Electiva | 80020044 | 3 | Ninguno |
| Seguridad Ciudadana | Electiva | 80020049 | 3 | Ninguno |
| Analysis Of Internal Conflicts | Electiva | 80020052 | 3 | Ninguno |
| Estudios de Guerra y Estrategia | Electiva | 80020058 | 3 | Ninguno |
| Memoria Histórica | Electiva | 80020061 | 3 | Ninguno |
| Inteligencia Estratégica aplicada | Electiva | 80020080 | 3 | Ninguno |
| Reconstrucción, Posconflicto y Justicia Transicional | Electiva | 80020043 | 3 | Ninguno |
| Political and Economic Risk Analysis | Electiva | 80020082 | 3 | Ninguno |
| Ciberseguridad y Crimen Organizado: Gestión del Riesgo en la Era Informática | Electiva | 80020087 | 3 | Ninguno |
| Children, Crime and Conflict | Electiva | 80020084 | 3 | Ninguno |
| La Política de los Conflictos Medio ambientales | Electiva | 80020089 | 3 | Ninguno |
| Pandillas en América Latina | Electiva | 80020054 | 3 | Ninguno |
| Electiva de Énfasis S.P.C 1* | Electiva | 80020068 | 3 | Ninguno |
| Electiva de Énfasis S.P.C 2* | Electiva | 80020069 | 3 | Ninguno |
| Electiva de Énfasis S.P.C 3* | Electiva | 80020070 | 3 | Ninguno |
| Guerra y Paz en Colombia desde la Segunda Mitad del Siglo XX | Electiva | 10010016 | 2 | Consulta en tu escuela o facultad |
| Conflictividad armada en África desde la Segunda Mitad del Siglo 20 | Electiva | 10010013 | 1 | Consulta en tu escuela o facultad |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 12
Para cumplir la mención se debe tomar 12 créditos académicos, eligiendo cursos que hacen parte de esta mención. Para consultar la oferta actual de cursos por énfasis dirígete a https://guiaacademica.urosario.edu.co/pregrado/opciones-academicas/ o acércate a la secretaría académica de la Facultad de Estudios Políticos, Internacionales y Urbanos, para consultar el listado detallado de cursos. Puedes escribir también al correo de pregradosfcpgri@urosario.edu.co y solicitar este listado actualizado.
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Cátedra Bonet: Estrategia y Seguridad Nacional | Electiva | 80020014 | 3 | Ninguno |
| Asuntos Nucleares en El Siglo XXI: Desarrollos Pacíficos y Bélicos | Electiva | 80020015 | 3 | Ninguno |
| Estudios Venezolanos | Electiva | 10700082 | 3 | Ninguno |
| Fronteras y Diferendos Transnacionales | Electiva | 80020016 | 3 | Ninguno |
| Democratización y Búsqueda de la Paz | Electiva | 80020028 | 3 | Ninguno |
| Terrorismo y Crimen Transnacional | Electiva | 80020031 | 3 | Ninguno |
| Estudios de defensa y Seguridad Internacional | Electiva | 80020044 | 3 | Ninguno |
| Seguridad Ciudadana | Electiva | 80020049 | 3 | Ninguno |
| Analysis Of Internal Conflicts | Electiva | 80020052 | 3 | Ninguno |
| Estudios de Guerra y Estrategia | Electiva | 80020058 | 3 | Ninguno |
| Memoria Histórica | Electiva | 80020061 | 3 | Ninguno |
| Inteligencia Estratégica aplicada | Electiva | 80020080 | 3 | Ninguno |
| Reconstrucción, Posconflicto y Justicia Transicional | Electiva | 80020043 | 3 | Ninguno |
| Political and Economic Risk Analysis | Electiva | 80020082 | 3 | Ninguno |
| Ciberseguridad y Crimen Organizado: Gestión del Riesgo en la Era Informática | Electiva | 80020087 | 3 | Ninguno |
| Children, Crime and Conflict | Electiva | 80020084 | 3 | Ninguno |
| La Política de los Conflictos Medio ambientales | Electiva | 80020089 | 3 | Ninguno |
| Pandillas en América Latina | Electiva | 80020054 | 3 | Ninguno |
| Electiva de Énfasis S.P.C 1* | Electiva | 80020068 | 3 | Ninguno |
| Electiva de Énfasis S.P.C 2* | Electiva | 80020069 | 3 | Ninguno |
| Electiva de Énfasis S.P.C 3* | Electiva | 80020070 | 3 | Ninguno |
| Guerra y Paz en Colombia desde la Segunda Mitad del Siglo XX | Electiva | 10010016 | 2 | Consulta en tu escuela o facultad |
| Conflictividad armada en África desde la Segunda Mitad del Siglo 20 | Electiva | 10010013 | 1 | Consulta en tu escuela o facultad |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 12
Para cumplir la mención se debe tomar 12 créditos académicos, eligiendo cursos que hacen parte de esta mención. Para consultar la oferta actual de cursos por énfasis dirígete a https://guiaacademica.urosario.edu.co/pregrado/opciones-academicas/ o acércate a la secretaría académica de la Facultad de Estudios Políticos, Internacionales y Urbanos, para consultar el listado detallado de cursos. Puedes escribir también al correo de pregradosfcpgri@urosario.edu.co y solicitar este listado actualizado.
Mención en Colombia, política y sociedad
Mención en Colombia, política y sociedad
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Biología (SNIES 102921)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Ingeniería Biomédica (SNIES 91049)
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
- Licenciatura en Ciencias Sociales (106305)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación (SNIES 105653)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Teatro Musical (SNIES 108006)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Análisis Geográfico 2: Geografía Política de Colombia* | Obligatoria | 3 | 80220001 | Ninguno |
| Antropología Hecha en Colombia: Panorama, Contextos y debates | Electiva | 3 | 85110053 | Ninguno |
| Cátedra Bonet: Estrategia y Seguridad Nacional | Electiva | 3 | 80020014 | Ninguno |
| Colombia Colonial | Electiva | 3 | 85010009 | Ninguno |
| Colombia Contemporánea | Electiva | 3 | 85010066 | Ninguno |
| Colombia Siglo XIX | Electiva | 3 | 18610372 | Ninguno |
| Formación de la Nación Colombiana* | Obligatoria | 3 | 80120006 | Ninguno |
| Opinión Pública E Instituciones Sociales | Electiva | 3 | 18710003 | Ninguno |
| Paz y Desarrollo | Electiva | 3 | 80020048 | Ninguno |
| Problemas Sociales Colombianos | Electiva | 3 | 10910066 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 12
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Análisis Geográfico 2: Geografía Política de Colombia* | Obligatoria | 3 | 80220001 | Ninguno |
| Antropología Hecha en Colombia: Panorama, Contextos y debates | Electiva | 3 | 85110053 | Ninguno |
| Cátedra Bonet: Estrategia y Seguridad Nacional | Electiva | 3 | 80020014 | Ninguno |
| Colombia Colonial | Electiva | 3 | 85010009 | Ninguno |
| Colombia Contemporánea | Electiva | 3 | 85010066 | Ninguno |
| Colombia Siglo XIX | Electiva | 3 | 18610372 | Ninguno |
| Formación de la Nación Colombiana* | Obligatoria | 3 | 80120006 | Ninguno |
| Opinión Pública E Instituciones Sociales | Electiva | 3 | 18710003 | Ninguno |
| Paz y Desarrollo | Electiva | 3 | 80020048 | Ninguno |
| Problemas Sociales Colombianos | Electiva | 3 | 10910066 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 12
Mención en Ciudades y Territorios Sostenibles
Mención en Ciudades y Territorios Sostenibles
Disciplinar
Programas:
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Ciudades Inteligentes, Big Data, design Thinking | Electiva | 3 | 83010082 | Ninguno |
| Diplomacia No Estatal | Electiva | 3 | 80020045 | Ninguno |
| Gestión Social y Participación Ciudadana* | Obligatoria | 3 | 83020016 | Ninguno |
| Gestión y Finanzas Públicas** | Obligatoria | 3 | 83020009 | Ninguno |
| La Política de los Conflictos Medio ambientales | Electiva | 3 | 80020089 | Ninguno |
| Seguridad Ciudadana | Electiva | 3 | 80020049 | Ninguno |
| Sistemas de Información Geográfica avanzados | Electiva | 3 | 80020023 | Ninguno |
| Tecnologías Geoespaciales y Economía | Electiva | 3 | 80020041 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 12
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Ciudades Inteligentes, Big Data, design Thinking | Electiva | 3 | 83010082 | Ninguno |
| Diplomacia No Estatal | Electiva | 3 | 80020045 | Ninguno |
| Gestión Social y Participación Ciudadana* | Obligatoria | 3 | 83020016 | Ninguno |
| Gestión y Finanzas Públicas** | Obligatoria | 3 | 83020009 | Ninguno |
| La Política de los Conflictos Medio ambientales | Electiva | 3 | 80020089 | Ninguno |
| Seguridad Ciudadana | Electiva | 3 | 80020049 | Ninguno |
| Sistemas de Información Geográfica avanzados | Electiva | 3 | 80020023 | Ninguno |
| Tecnologías Geoespaciales y Economía | Electiva | 3 | 80020041 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 12
Mención en Política Internacional y Diplomacia
Mención en Política Internacional y Diplomacia
Programas:
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Asuntos Nucleares en El Siglo Xxi: Desarrollos Pacíficos y Bélicos | Electiva | 3 | 80020015 | Macroeconomía II (13210008) |
| Management and Negotiation Of International Resources | Electiva | 3 | 80020057 | Ninguno |
| Estudios Venezolanos | Electiva | 3 | 10700082 | Ninguno |
| Fronteras y Diferendos Transnacionales | Electiva | 3 | 80020016 | Ninguno |
| Política Exterior Comparada | Electiva | 3 | 80020017 | Ninguno |
| Cooperación Internacional | Electiva | 3 | 80020018 | Ninguno |
| Analysis Of International Politic and Economic Risk | Obligatoria | 3 | 80020032 | Ninguno |
| Political and Economic Risk Analysis | Obligatoria | 3 | 80020082 | Ninguno |
| Management and Negotiation Of International Resources | Electiva | 3 | 80020057 | Ninguno |
| Activismo Político Transnacional | Electiva | 3 | 80020029 | Ninguno |
| Diplomacia No Estatal | Electiva | 3 | 80020045 | Ninguno |
| Ciberseguridad y Crimen Organizado: Gestión del Riesgo en la Era Informática | Electiva | 1 | 80020087 | Ninguno |
| Discusiones Sobre la Agenda Internacional del Siglo Xxi | Electiva | 3 | 80020085 | Ninguno |
| Electiva de Énfasis P.I.D 1** | Electiva | 3 | 80020074 | Ninguno |
| Electiva de Énfasis P.I.D 2** | Electiva | 3 | 80020075 | Ninguno |
| Electiva de Énfasis P.I.D 3** | Electiva | 3 | 80020076 | Ninguno |
| Formulación E Implementación de Políticas Públicas | Electiva | 3 | 80020046 | Ninguno |
| Geopolítica del Siglo Xxi: Estados, Religión y actores No Estatales | Electiva | 3 | 80020086 | Ninguno |
| Gobernanza y Cambio Climático | Electiva | 3 | 80020011 | Ninguno |
| Guerra y Paz en Colombia desde la Segunda Mitad del Siglo Xx | Electiva | 2 | 10010016 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 12
Para cumplir la mención se debe tomar 12 créditos académicos, eligiendo cursos que hacen parte de esta mención. Para consultar la oferta actual de cursos por énfasis dirígete a https://guiaacademica.urosario.edu.co/pregrado/opciones-academicas/ o acércate a la secretaría académica de la Facultad de Estudios Políticos, Internacionales y Urbanos, para consultar el listado detallado de cursos. Puedes escribir también al correo de pregradosfcpgri@urosario.edu.co y solicitar este listado actualizado.
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Asuntos Nucleares en El Siglo Xxi: Desarrollos Pacíficos y Bélicos | Electiva | 3 | 80020015 | Macroeconomía II (13210008) |
| Management and Negotiation Of International Resources | Electiva | 3 | 80020057 | Ninguno |
| Estudios Venezolanos | Electiva | 3 | 10700082 | Ninguno |
| Fronteras y Diferendos Transnacionales | Electiva | 3 | 80020016 | Ninguno |
| Política Exterior Comparada | Electiva | 3 | 80020017 | Ninguno |
| Cooperación Internacional | Electiva | 3 | 80020018 | Ninguno |
| Analysis Of International Politic and Economic Risk | Obligatoria | 3 | 80020032 | Ninguno |
| Political and Economic Risk Analysis | Obligatoria | 3 | 80020082 | Ninguno |
| Management and Negotiation Of International Resources | Electiva | 3 | 80020057 | Ninguno |
| Activismo Político Transnacional | Electiva | 3 | 80020029 | Ninguno |
| Diplomacia No Estatal | Electiva | 3 | 80020045 | Ninguno |
| Ciberseguridad y Crimen Organizado: Gestión del Riesgo en la Era Informática | Electiva | 1 | 80020087 | Ninguno |
| Discusiones Sobre la Agenda Internacional del Siglo Xxi | Electiva | 3 | 80020085 | Ninguno |
| Electiva de Énfasis P.I.D 1** | Electiva | 3 | 80020074 | Ninguno |
| Electiva de Énfasis P.I.D 2** | Electiva | 3 | 80020075 | Ninguno |
| Electiva de Énfasis P.I.D 3** | Electiva | 3 | 80020076 | Ninguno |
| Formulación E Implementación de Políticas Públicas | Electiva | 3 | 80020046 | Ninguno |
| Geopolítica del Siglo Xxi: Estados, Religión y actores No Estatales | Electiva | 3 | 80020086 | Ninguno |
| Gobernanza y Cambio Climático | Electiva | 3 | 80020011 | Ninguno |
| Guerra y Paz en Colombia desde la Segunda Mitad del Siglo Xx | Electiva | 2 | 10010016 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 12
Para cumplir la mención se debe tomar 12 créditos académicos, eligiendo cursos que hacen parte de esta mención. Para consultar la oferta actual de cursos por énfasis dirígete a https://guiaacademica.urosario.edu.co/pregrado/opciones-academicas/ o acércate a la secretaría académica de la Facultad de Estudios Políticos, Internacionales y Urbanos, para consultar el listado detallado de cursos. Puedes escribir también al correo de pregradosfcpgri@urosario.edu.co y solicitar este listado actualizado.
Mención en Gobierno y gerencia pública
Mención en Gobierno y gerencia pública
Disciplinar
Programas:
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| administración Pública y Estructura del Estado* | Obligatorio | 10220002 | 3 | Ninguno |
| Ciberseguridad y Crimen Organizado: Gestión del Riesgo en la Era Informática | Electiva | 80020087 | 3 | Ninguno |
| Comunicación Política | Electiva | 80020020 | 3 | Ninguno |
| Dirección Estratégica Organizacional | Electiva | 80020047 | 3 | Ninguno |
| Elecciones y Sistemas Electorales | Electiva | 80020053 | 3 | Ninguno |
| Electiva de Énfasis G.G.P 1*** | Electiva | 80020065 | 3 | Ninguno |
| Electiva de Énfasis G.G.P 2*** | Electiva | 80020066 | 3 | Ninguno |
| Electiva de Énfasis G.G.P 3*** | Electiva | 80020067 | 3 | Ninguno |
| Espacio Público | Electiva | 80020077 | 3 | Ninguno |
| Estrategias de Gobierno Digital en la Gestión Pública |
Electiva | 80020083 | 3 | Ninguno |
| Formulación E Implementación de Políticas Públicas | Electiva | 80020046 | 3 | Ninguno |
| Función Pública | Electiva | 80020050 | 3 | Ninguno |
| Gestión de Centros Históricos | Electiva | 80020025 | 3 | Ninguno |
| Gestión de Ciudad y Cultura Ciudadana | Electiva | 80020088 | 3 | Ninguno |
| Gestión del Patrimonio Histórico | Electiva | 80020030 | 3 | Ninguno |
| Gestión y Finanzas Públicas** | Electiva | 83020009 | 3 | Ninguno |
| Gobernanza y Cambio Climático | Electiva | 80020011 | 3 | Ninguno |
| La Política de los Conflictos Medio ambientales | Electiva | 80020089 | 3 | Ninguno |
| Liderazgo Político | Electiva | 80020021 | 3 | Ninguno |
| Marketing Político y Opinión Pública | Electiva | 80020079 | 3 | Ninguno |
| Partidos Políticos y Democracia | Electiva | 80020062 | 3 | Ninguno |
| Political and Economic Risk Analysis | Electiva | 80020082 | 3 | Ninguno |
| Políticas Públicas de la Movilidad | Electiva | 80020019 | 3 | Ninguno |
| Tecnologías Geoespaciales y Economía | Electiva | 80020041 | 3 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 12
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| administración Pública y Estructura del Estado* | Obligatorio | 10220002 | 3 | Ninguno |
| Ciberseguridad y Crimen Organizado: Gestión del Riesgo en la Era Informática | Electiva | 80020087 | 3 | Ninguno |
| Comunicación Política | Electiva | 80020020 | 3 | Ninguno |
| Dirección Estratégica Organizacional | Electiva | 80020047 | 3 | Ninguno |
| Elecciones y Sistemas Electorales | Electiva | 80020053 | 3 | Ninguno |
| Electiva de Énfasis G.G.P 1*** | Electiva | 80020065 | 3 | Ninguno |
| Electiva de Énfasis G.G.P 2*** | Electiva | 80020066 | 3 | Ninguno |
| Electiva de Énfasis G.G.P 3*** | Electiva | 80020067 | 3 | Ninguno |
| Espacio Público | Electiva | 80020077 | 3 | Ninguno |
| Estrategias de Gobierno Digital en la Gestión Pública |
Electiva | 80020083 | 3 | Ninguno |
| Formulación E Implementación de Políticas Públicas | Electiva | 80020046 | 3 | Ninguno |
| Función Pública | Electiva | 80020050 | 3 | Ninguno |
| Gestión de Centros Históricos | Electiva | 80020025 | 3 | Ninguno |
| Gestión de Ciudad y Cultura Ciudadana | Electiva | 80020088 | 3 | Ninguno |
| Gestión del Patrimonio Histórico | Electiva | 80020030 | 3 | Ninguno |
| Gestión y Finanzas Públicas** | Electiva | 83020009 | 3 | Ninguno |
| Gobernanza y Cambio Climático | Electiva | 80020011 | 3 | Ninguno |
| La Política de los Conflictos Medio ambientales | Electiva | 80020089 | 3 | Ninguno |
| Liderazgo Político | Electiva | 80020021 | 3 | Ninguno |
| Marketing Político y Opinión Pública | Electiva | 80020079 | 3 | Ninguno |
| Partidos Políticos y Democracia | Electiva | 80020062 | 3 | Ninguno |
| Political and Economic Risk Analysis | Electiva | 80020082 | 3 | Ninguno |
| Políticas Públicas de la Movilidad | Electiva | 80020019 | 3 | Ninguno |
| Tecnologías Geoespaciales y Economía | Electiva | 80020041 | 3 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 12
Mención en Sociedad y Política Latinoamericana
Mención en Sociedad y Política Latinoamericana
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Biología (SNIES 102921)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Estudios Universitarios en Ciencias Naturales y de la Salud
- Estudios Universitarios en Ciencias Sociales
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Ingeniería Biomédica (SNIES 91049)
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
- Licenciatura en Ciencias Sociales (106305)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación (SNIES 105653)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Teatro Musical (SNIES 108006)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Estudio de Área 1: América Latina y El Caribe* | Obligatorio | 10720001 | 3 | Ninguno |
| Democratización y Búsqueda de la Paz | Electiva | 80020028 | 3 | Ninguno |
| América Latina Contemporánea | Electiva | 85010025 | 3 | Ninguno |
| América Latina Moderna | Electiva | 85010026 | 3 | Ninguno |
| Mundos Rurales | Electiva | 10910063 | 3 | Ninguno |
| Mundos Urbanos | Electiva | 10910064 | 3 | Ninguno |
| Globalización | Electiva | 10910062 | 2 | Ninguno |
| América Latina: Conflicto y Religión | Electiva | 60510225 | 2 | Consulta en tu escuela o facultad |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 12
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Estudio de Área 1: América Latina y El Caribe* | Obligatorio | 10720001 | 3 | Ninguno |
| Democratización y Búsqueda de la Paz | Electiva | 80020028 | 3 | Ninguno |
| América Latina Contemporánea | Electiva | 85010025 | 3 | Ninguno |
| América Latina Moderna | Electiva | 85010026 | 3 | Ninguno |
| Mundos Rurales | Electiva | 10910063 | 3 | Ninguno |
| Mundos Urbanos | Electiva | 10910064 | 3 | Ninguno |
| Globalización | Electiva | 10910062 | 2 | Ninguno |
| América Latina: Conflicto y Religión | Electiva | 60510225 | 2 | Consulta en tu escuela o facultad |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 12
Mención en Desarrollo y Participación
Mención en Desarrollo y Participación
Disciplinar
Programas:
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
Para cumplir la mención se debe tomar 12 créditos académicos, eligiendo cursos que hacen parte de esta mención. Para consultar la oferta actual de cursos por énfasis dirígete a https://guiaacademica.urosario.edu.co/pregrado/opciones-academicas/ o acércate a la secretaría académica de la Facultad de Estudios Políticos, Internacionales y Urbanos, para consultar el listado detallado de cursos. Puedes escribir también al correo de pregradosfcpgri@urosario.edu.co y solicitar este listado actualizado.
| Nombre de Asignatura | Código de la asignatura | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Acción Política No Violenta | 80020026 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Activismo Político Transnacional | 80020029 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Ciudades Inteligentes, Big Data, design Thinking | 83010082 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Cooperación Internacional | 80020018 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Courts and Politics around The World | 80020060 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Elecciones y Sistemas Electorales | 80020053 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Electiva de Énfasis D.P 1** | 80020071 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Electiva de Énfasis D.P 2** | 80020072 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Electiva de Énfasis D.P 3** | 80020073 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Enfoques y Modelos de Desarrollo* | 83020010 | Obligatorio | 3 | Ninguno |
| Feminismo, Género y Participación Política | 80020081 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Formulación E Implementación de Políticas Públicas | 80020046 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Gestión de Ciudad y Cultura Ciudadana | 80020088 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Gestión Social y Participación Ciudadana* | 83020016 | Obligatorio | 3 | Ninguno |
| Gobernanza y Cambio Climático | 80020011 | Electiva | 3 | Ninguno |
| La Política de los Conflictos Medio ambientales | 80020089 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Marketing Político y Opinión Pública | 80020079 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Partidos Políticos y Democracia | 80020062 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Paz y Desarrollo | 80020048 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Perspectivas Críticas del Desarrollo | 80020027 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Populismo y Consolidación democrática | 80020055 | Electiva | 3 | Ninguno |
*** Número de créditos que se deben cursar en la opción: 12
Asignaturas
Para cumplir la mención se debe tomar 12 créditos académicos, eligiendo cursos que hacen parte de esta mención. Para consultar la oferta actual de cursos por énfasis dirígete a https://guiaacademica.urosario.edu.co/pregrado/opciones-academicas/ o acércate a la secretaría académica de la Facultad de Estudios Políticos, Internacionales y Urbanos, para consultar el listado detallado de cursos. Puedes escribir también al correo de pregradosfcpgri@urosario.edu.co y solicitar este listado actualizado.
Asignaturas
| Nombre de Asignatura | Código de la asignatura | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Acción Política No Violenta | 80020026 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Activismo Político Transnacional | 80020029 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Ciudades Inteligentes, Big Data, design Thinking | 83010082 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Cooperación Internacional | 80020018 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Courts and Politics around The World | 80020060 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Elecciones y Sistemas Electorales | 80020053 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Electiva de Énfasis D.P 1** | 80020071 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Electiva de Énfasis D.P 2** | 80020072 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Electiva de Énfasis D.P 3** | 80020073 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Enfoques y Modelos de Desarrollo* | 83020010 | Obligatorio | 3 | Ninguno |
| Feminismo, Género y Participación Política | 80020081 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Formulación E Implementación de Políticas Públicas | 80020046 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Gestión de Ciudad y Cultura Ciudadana | 80020088 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Gestión Social y Participación Ciudadana* | 83020016 | Obligatorio | 3 | Ninguno |
| Gobernanza y Cambio Climático | 80020011 | Electiva | 3 | Ninguno |
| La Política de los Conflictos Medio ambientales | 80020089 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Marketing Político y Opinión Pública | 80020079 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Partidos Políticos y Democracia | 80020062 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Paz y Desarrollo | 80020048 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Perspectivas Críticas del Desarrollo | 80020027 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Populismo y Consolidación democrática | 80020055 | Electiva | 3 | Ninguno |
*** Número de créditos que se deben cursar en la opción: 12
Mención en Relaciones Internacionales
Mención en Relaciones Internacionales
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Biología (SNIES 102921)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Estudios Universitarios en Ciencias Naturales y de la Salud
- Estudios Universitarios en Ciencias Sociales
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Ingeniería Biomédica (SNIES 91049)
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
- Licenciatura en Ciencias Sociales (106305)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación (SNIES 105653)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Teatro Musical (SNIES 108006)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Introducción a las Relaciones Internacionales* | Obligatorio | 3 | 80120005 | Ninguno |
| Teoría de las relaciones internacionales I | Obligatorio | 3 | 10720002 | Ninguno |
| Teoría de las relaciones internacionales II | Obligatorio | 3 | 10720003 | Ninguno |
| Instituciones internacionales y gobernanza global | Obligatorio | 3 | 10720005 | Ninguno |
| Política Exterior Colombiana* | Electiva | 3 | 10720006 | Ninguno |
"* Los estudiantes que cursan CPG no podrán utilizar como parte del núcleo de diversificación el curso 80120005 - Introducción a las Relaciones Internacionales
** Este núcleo no es válido para estudiantes de RI"
Para cumplir la mención se debe tomar 12 créditos académicos, eligiendo cursos que hacen parte de esta mención.
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Introducción a las Relaciones Internacionales* | Obligatorio | 3 | 80120005 | Ninguno |
| Teoría de las relaciones internacionales I | Obligatorio | 3 | 10720002 | Ninguno |
| Teoría de las relaciones internacionales II | Obligatorio | 3 | 10720003 | Ninguno |
| Instituciones internacionales y gobernanza global | Obligatorio | 3 | 10720005 | Ninguno |
| Política Exterior Colombiana* | Electiva | 3 | 10720006 | Ninguno |
"* Los estudiantes que cursan CPG no podrán utilizar como parte del núcleo de diversificación el curso 80120005 - Introducción a las Relaciones Internacionales
** Este núcleo no es válido para estudiantes de RI"
Para cumplir la mención se debe tomar 12 créditos académicos, eligiendo cursos que hacen parte de esta mención.
Mención en Ciencia Política y Gobierno
Mención en Ciencia Política y Gobierno
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Biología (SNIES 102921)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Estudios Universitarios en Ciencias Naturales y de la Salud
- Estudios Universitarios en Ciencias Sociales
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Ingeniería Biomédica (SNIES 91049)
- Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación (SNIES 105653)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Introducción a la Ciencia Política | Obligatoria | 3 | 80120007 | Ninguno |
| Política Económica Colombiana | Obligatoria | 3 | 10220004 | Ninguno |
| Clásicos del Pensamiento Político* | Obligatoria | 3 | 80120002 | Ninguno |
| Teoría del Estado* | Obligatoria | 3 | 80120004 | Ninguno |
| Doctrinas e Ideas Políticas | Obligatoria | 3 | 10220001 | Ninguno |
| Sistemas Políticos Comparados* | Obligatoria | 3 | 80120007 | Ninguno |
| Fundamentos de Gestión Organizacional*+ | Obligatoria | 3 | 80020003 | Ninguno |
| Administración Pública y Estructura del Estado | Obligatoria | 3 | 10220002 | Ninguno |
| Introducción a las Políticas Públicas+ | Obligatoria | 3 | 80220002 | Ninguno |
"* Los estudaintes de RI no podrán utilizar como parte del núcleo los cursos de 80120002-Clásicos del Pensamiento Político, 8012004-Teoría del Estado, 80120007-Sistemas Políticos Comparados y 80020003-Fundamentos de Gestión Organizacional
+ Los estudaintes de GDU no podrán utilizar cómo parte del núcleo 80020003-Fundamentos de Gestión Organizacional y 80220002-Introducción a las Políticas Públicas.
** Este núcleo no es válido para estudaintes de CPG"
Para cumplir la mención se debe tomar 12 créditos académicos, eligiendo cursos que hacen parte de esta mención
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Introducción a la Ciencia Política | Obligatoria | 3 | 80120007 | Ninguno |
| Política Económica Colombiana | Obligatoria | 3 | 10220004 | Ninguno |
| Clásicos del Pensamiento Político* | Obligatoria | 3 | 80120002 | Ninguno |
| Teoría del Estado* | Obligatoria | 3 | 80120004 | Ninguno |
| Doctrinas e Ideas Políticas | Obligatoria | 3 | 10220001 | Ninguno |
| Sistemas Políticos Comparados* | Obligatoria | 3 | 80120007 | Ninguno |
| Fundamentos de Gestión Organizacional*+ | Obligatoria | 3 | 80020003 | Ninguno |
| Administración Pública y Estructura del Estado | Obligatoria | 3 | 10220002 | Ninguno |
| Introducción a las Políticas Públicas+ | Obligatoria | 3 | 80220002 | Ninguno |
"* Los estudaintes de RI no podrán utilizar como parte del núcleo los cursos de 80120002-Clásicos del Pensamiento Político, 8012004-Teoría del Estado, 80120007-Sistemas Políticos Comparados y 80020003-Fundamentos de Gestión Organizacional
+ Los estudaintes de GDU no podrán utilizar cómo parte del núcleo 80020003-Fundamentos de Gestión Organizacional y 80220002-Introducción a las Políticas Públicas.
** Este núcleo no es válido para estudaintes de CPG"
Para cumplir la mención se debe tomar 12 créditos académicos, eligiendo cursos que hacen parte de esta mención
Mención en Gestión urbana
Mención en Gestión urbana
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Biología (SNIES 102921)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Estudios Universitarios en Ciencias Naturales y de la Salud
- Estudios Universitarios en Ciencias Sociales
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Ingeniería Biomédica (SNIES 91049)
- Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación (SNIES 105653)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Territorio y Espacio Urbano | Obligatoria | 3 | 83020002 | Ninguno |
| Fundamentos de Gestión Organizacional | Obligatoria | 3 | 83020003 | Ninguno |
| Fundamentos de Economía Urbana* | Obligatoria | 3 | 83020007 | Ninguno |
| Teorías y Fundamentos de la Gestión Urbana | Obligatoria | 3 | 83020003 | Ninguno |
| Sistemas Urbanos | Obligatoria | 3 | 83020004 | Ninguno |
| La ciudad y el destino del hombre | Obligatoria | 3 | 83020001 | Ninguno |
| Movilidad y Espacio Urbano | Obligatoria | 3 | 83020008 | Ninguno |
Nota: *Los estudiantes que cursan CPG o RI no podrán utilizar como parte del núcleo el curso 83020003 - Fundamentos de Gestión Organizacional
*Este núcleo no es válido para estudiantes de GDU
Para cumplir la mención se debe tomar 12 créditos académicos, eligiendo cursos que hacen parte de esta mención
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Territorio y Espacio Urbano | Obligatoria | 3 | 83020002 | Ninguno |
| Fundamentos de Gestión Organizacional | Obligatoria | 3 | 83020003 | Ninguno |
| Fundamentos de Economía Urbana* | Obligatoria | 3 | 83020007 | Ninguno |
| Teorías y Fundamentos de la Gestión Urbana | Obligatoria | 3 | 83020003 | Ninguno |
| Sistemas Urbanos | Obligatoria | 3 | 83020004 | Ninguno |
| La ciudad y el destino del hombre | Obligatoria | 3 | 83020001 | Ninguno |
| Movilidad y Espacio Urbano | Obligatoria | 3 | 83020008 | Ninguno |
Nota: *Los estudiantes que cursan CPG o RI no podrán utilizar como parte del núcleo el curso 83020003 - Fundamentos de Gestión Organizacional
*Este núcleo no es válido para estudiantes de GDU
Para cumplir la mención se debe tomar 12 créditos académicos, eligiendo cursos que hacen parte de esta mención
Mención en Asuntos globales
Mención en Asuntos globales
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Biología (SNIES 102921)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Estudios Universitarios en Ciencias Naturales y de la Salud
- Estudios Universitarios en Ciencias Sociales
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Ingeniería Biomédica (SNIES 91049)
- Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación (SNIES 105653)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Estudio de Área 1: América Latina y el Caribe* | Obligatorio | 3 | 10720001 | Ninguno |
| Estudio de Área 2: Norteamérica | Obligatorio | 3 | 10720011 | Ninguno |
| Estudio de Área 2: Asia y Lejano Oriente | Obligatorio | 3 | 10720009 | Ninguno |
| Estudio de Área 2: Medio Oriente y Norte de África | Obligatorio | 3 | 10720010 | Ninguno |
| Estudio de Área 2: Europa | Obligatorio | 3 | 10720008 | Ninguno |
| Estudio de Área 2: África subsahariana | Obligatorio | 3 | 10720012 | Ninguno |
"* Los estudiantes que cursan RI no podrán utilizar como parte del núcleo el curso 10720001 - Estudio de Área 1: América Latina y el Caribe.
** Los estudiantes que cursan RI y quieren completar este núcleo deberán aprobar los cinco (5) cursos de Estudios de Área 2."
Para cumplir la mención se debe tomar 12 créditos académicos, eligiendo cursos que hacen parte de esta mención
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Estudio de Área 1: América Latina y el Caribe* | Obligatorio | 3 | 10720001 | Ninguno |
| Estudio de Área 2: Norteamérica | Obligatorio | 3 | 10720011 | Ninguno |
| Estudio de Área 2: Asia y Lejano Oriente | Obligatorio | 3 | 10720009 | Ninguno |
| Estudio de Área 2: Medio Oriente y Norte de África | Obligatorio | 3 | 10720010 | Ninguno |
| Estudio de Área 2: Europa | Obligatorio | 3 | 10720008 | Ninguno |
| Estudio de Área 2: África subsahariana | Obligatorio | 3 | 10720012 | Ninguno |
"* Los estudiantes que cursan RI no podrán utilizar como parte del núcleo el curso 10720001 - Estudio de Área 1: América Latina y el Caribe.
** Los estudiantes que cursan RI y quieren completar este núcleo deberán aprobar los cinco (5) cursos de Estudios de Área 2."
Para cumplir la mención se debe tomar 12 créditos académicos, eligiendo cursos que hacen parte de esta mención
No se encontraron resultados
Mención en Comercio Internacional
Mención en Comercio Internacional
Disciplinar
Programas:
- Economía (SNIES 1298)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
La mención de comercio internacional estudia las teorías de política comercial y los procesos de globalización que están viviendo las economías, reflejados en el incremento de los flujos comerciales y de información, y en una mayor movilidad de factores productivos como el capital y el trabajo.
1. El estudiante del programa Finanzas y Comercio Internacional debe escoger una opción de profundización, bien sea en Finanzas o en Comercio para obtener su título profesional.
2. Adicionalmente, puede destinar los créditos de Electivas Generales para cursar la otra profundización o tomar cursos de otros programas académicos.
3. Aplica para los estudiantes del programa de Economía.
4. Los cursos Sistema Mundial del Comercio, Firmas y Comercio Internacional y Métodos Cuantitativos en Comercio se ofrecen en el primer semestre del año. El curso Teoría y Política del Comercio Internacional se ofrece en el segundo semestre del año.
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Teoría y Política del Comercio Internacional | Obligatorio | 4 | 65510123 | Microeconomía II (13210006) |
| Firmas y Comercio Internacional | Obligatorio | 4 | 65510129 | Teoría y Política del Comercio Internacional |
| Sistema Mundial del Comercio | Obligatorio | 4 | 65510130 | Teoría y Política del Comercio Internacional |
| Métodos Cuantitativos en Comercio | Obligatorio | 4 | 65510131 | Teoría y Política del Comercio Internacional |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 16
Descripción
La mención de comercio internacional estudia las teorías de política comercial y los procesos de globalización que están viviendo las economías, reflejados en el incremento de los flujos comerciales y de información, y en una mayor movilidad de factores productivos como el capital y el trabajo.
Observaciones
1. El estudiante del programa Finanzas y Comercio Internacional debe escoger una opción de profundización, bien sea en Finanzas o en Comercio para obtener su título profesional.
2. Adicionalmente, puede destinar los créditos de Electivas Generales para cursar la otra profundización o tomar cursos de otros programas académicos.
3. Aplica para los estudiantes del programa de Economía.
4. Los cursos Sistema Mundial del Comercio, Firmas y Comercio Internacional y Métodos Cuantitativos en Comercio se ofrecen en el primer semestre del año. El curso Teoría y Política del Comercio Internacional se ofrece en el segundo semestre del año.
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Teoría y Política del Comercio Internacional | Obligatorio | 4 | 65510123 | Microeconomía II (13210006) |
| Firmas y Comercio Internacional | Obligatorio | 4 | 65510129 | Teoría y Política del Comercio Internacional |
| Sistema Mundial del Comercio | Obligatorio | 4 | 65510130 | Teoría y Política del Comercio Internacional |
| Métodos Cuantitativos en Comercio | Obligatorio | 4 | 65510131 | Teoría y Política del Comercio Internacional |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 16
Mención en Actuaría
Mención en Actuaría
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Biología (SNIES 102921)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Ingeniería Biomédica (SNIES 91049)
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
- Licenciatura en Ciencias Sociales (106305)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación (SNIES 105653)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Teatro Musical (SNIES 108006)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Opción Grado Coterminal (Compensatoria | Electivo | 12 | 10810023 | Ninguno |
| Contabilidad Financiera | Electivo | 3 | 15210003 | Ninguno |
| Contabilidad y Análisis Financiero | Electivo | 3 | 15210043 | Ninguno |
| Matemáticas y Planeación Financiera | Electivo | 4 | 65510133 | Ninguno |
| Matemáticas Financieras | Electivo | 3 | 15210015 | Ninguno |
| Medición y administración de Riesgos | Electivo | 4 | 14610039 | Ninguno |
| Life Insure Mathematics | Electivo | 2 | 14610043 | Ninguno |
| Análisis Estadístico de Datos | Electivo | 3 | 11310013 | Ninguno |
| Aprendizaje automático de Máquina I | Electivo | 2 | 11310063 | Ninguno |
| Análisis Multivariado | Electivo | 3 | 73210049 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar: 12
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Opción Grado Coterminal (Compensatoria | Electivo | 12 | 10810023 | Ninguno |
| Contabilidad Financiera | Electivo | 3 | 15210003 | Ninguno |
| Contabilidad y Análisis Financiero | Electivo | 3 | 15210043 | Ninguno |
| Matemáticas y Planeación Financiera | Electivo | 4 | 65510133 | Ninguno |
| Matemáticas Financieras | Electivo | 3 | 15210015 | Ninguno |
| Medición y administración de Riesgos | Electivo | 4 | 14610039 | Ninguno |
| Life Insure Mathematics | Electivo | 2 | 14610043 | Ninguno |
| Análisis Estadístico de Datos | Electivo | 3 | 11310013 | Ninguno |
| Aprendizaje automático de Máquina I | Electivo | 2 | 11310063 | Ninguno |
| Análisis Multivariado | Electivo | 3 | 73210049 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar: 12
Mención en Economía - Desarrollo Económico
Mención en Economía - Desarrollo Económico
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Biología (SNIES 102921)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Estudios Universitarios en Ciencias Naturales y de la Salud
- Estudios Universitarios en Ciencias Sociales
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Ingeniería Biomédica (SNIES 91049)
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
- Licenciatura en Ciencias Sociales (106305)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación (SNIES 105653)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Teatro Musical (SNIES 108006)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
| Nombre de Asignatura | Código de la asignatura | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Introducción a la Ciencia Económica | 13210001 | Obligatoria | 4 | Ninguno |
| Economía Política | 13210100 | Electiva | 3 | Ninguno |
*** Número de créditos que se deben cursar en la opción: 12
Asignaturas
| Nombre de Asignatura | Código de la asignatura | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Introducción a la Ciencia Económica | 13210001 | Obligatoria | 4 | Ninguno |
| Economía Política | 13210100 | Electiva | 3 | Ninguno |
*** Número de créditos que se deben cursar en la opción: 12
Mención en Política Económica
Mención en Política Económica
Disciplinar
Programas:
- Economía (SNIES 1298)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Teoría y Política Monetaria y Cambiaria | Electiva | 4 | 13210015 | Macroeconomía II (13210008) |
| Seminario avanzado de Comercio | Electiva | 3 | 65510035 | Ninguno |
| Crecimiento Económico | Electiva | 4 | 13210012 | Ninguno |
| Economía y Finanzas Públicas | Electiva | 4 | 13210045 | Ninguno |
| Seminario de Estabilización Financiera, Ciclos y Crisis | Electiva | 3 | 18710010 | Ninguno |
| Economía Institucional | Electiva | 3 | 13210027 | Ninguno |
| Teoría y Política del Comercio Internacional | Obligatoria | 4 | 65510123 | Microeconomía II (13210006) |
| Teoría y Política Monetaria y Cambiaria | Obligatoria | 4 | 13210015 | Macroeconomía II (13210008) |
| Seminario avanzado de Comercio | Electiva | 3 | 65510035 | Ninguno |
| Crecimiento Económico | Electiva | 4 | 13210012 | Ninguno |
| Economía y Finanzas Públicas | Electiva | 4 | 13210045 | Ninguno |
| Seminario de Estabilización Financiera, Ciclos y Crisis | Electiva | 2 | 65510143 | |
| Economía Institucional | Electiva | 3 | 13210027 | Ninguno |
| Métodos de Reportería | Electiva | 3 | 18710048 | Ninguno |
| Teoría y Política del Comercio Internacional | Obligatoria | 4 | 65510123 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 16
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Teoría y Política Monetaria y Cambiaria | Electiva | 4 | 13210015 | Macroeconomía II (13210008) |
| Seminario avanzado de Comercio | Electiva | 3 | 65510035 | Ninguno |
| Crecimiento Económico | Electiva | 4 | 13210012 | Ninguno |
| Economía y Finanzas Públicas | Electiva | 4 | 13210045 | Ninguno |
| Seminario de Estabilización Financiera, Ciclos y Crisis | Electiva | 3 | 18710010 | Ninguno |
| Economía Institucional | Electiva | 3 | 13210027 | Ninguno |
| Teoría y Política del Comercio Internacional | Obligatoria | 4 | 65510123 | Microeconomía II (13210006) |
| Teoría y Política Monetaria y Cambiaria | Obligatoria | 4 | 13210015 | Macroeconomía II (13210008) |
| Seminario avanzado de Comercio | Electiva | 3 | 65510035 | Ninguno |
| Crecimiento Económico | Electiva | 4 | 13210012 | Ninguno |
| Economía y Finanzas Públicas | Electiva | 4 | 13210045 | Ninguno |
| Seminario de Estabilización Financiera, Ciclos y Crisis | Electiva | 2 | 65510143 | |
| Economía Institucional | Electiva | 3 | 13210027 | Ninguno |
| Métodos de Reportería | Electiva | 3 | 18710048 | Ninguno |
| Teoría y Política del Comercio Internacional | Obligatoria | 4 | 65510123 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 16
Actuaría y Administración de Riesgos
Actuaría y Administración de Riesgos
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Biología (SNIES 102921)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Ingeniería Biomédica (SNIES 91049)
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
- Licenciatura en Ciencias Sociales (106305)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación (SNIES 105653)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Teatro Musical (SNIES 108006)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos | Observaciones |
|---|---|---|---|---|---|
| Contabilidad Para la Toma de decisiones | Obligatorio | 3 | 10810002 | Ninguno | El estudiante que no posea conocimientos acreditados en Contabilidad y Matemáticas Financieras deberá cursar uno de los cursos relacionados con cada tema. |
| Contabilidad Financiera | Electivo | 4 | 15210003 | Ninguno | El estudiante que no posea conocimientos acreditados en Contabilidad y Matemáticas Financieras deberá cursar uno de los cursos relacionados con cada tema. |
| Matemáticas y Planeación Financiera | Electivo | 4 | 65510133 | Ninguno | El estudiante que no posea conocimientos acreditados en Contabilidad y Matemáticas Financieras deberá cursar uno de los cursos relacionados con cada tema. |
| Matemáticas Financieras | Electivo | 3 | 15210015 | Ninguno | El estudiante que no posea conocimientos acreditados en Contabilidad y Matemáticas Financieras deberá cursar uno de los cursos relacionados con cada tema. |
| Medición y administración de Riesgos | Obligatorio | 4 | 14610039 | Ninguno | El estudiante que no posea conocimientos acreditados en Contabilidad y Matemáticas Financieras deberá cursar uno de los cursos relacionados con cada tema. |
| Life Insure Mathematics | Obligatorio | 2 | 14610043 | Ninguno | El estudiante que no posea conocimientos acreditados en Contabilidad y Matemáticas Financieras deberá cursar uno de los cursos relacionados con cada tema. |
| Matemática actuarial Para Pensiones | Electivo | 2 | En creación | Ninguno | El estudiante que no posea conocimientos acreditados en Contabilidad y Matemáticas Financieras deberá cursar uno de los cursos relacionados con cada tema. |
| Matemáticas actuariales | Electivo | Pendiente | Pendiente por crear | Ninguno | El estudiante que no posea conocimientos acreditados en Contabilidad y Matemáticas Financieras deberá cursar uno de los cursos relacionados con cada tema. |
Número de créditos que se deben cursar: 12
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos | Observaciones |
|---|---|---|---|---|---|
| Contabilidad Para la Toma de decisiones | Obligatorio | 3 | 10810002 | Ninguno | El estudiante que no posea conocimientos acreditados en Contabilidad y Matemáticas Financieras deberá cursar uno de los cursos relacionados con cada tema. |
| Contabilidad Financiera | Electivo | 4 | 15210003 | Ninguno | El estudiante que no posea conocimientos acreditados en Contabilidad y Matemáticas Financieras deberá cursar uno de los cursos relacionados con cada tema. |
| Matemáticas y Planeación Financiera | Electivo | 4 | 65510133 | Ninguno | El estudiante que no posea conocimientos acreditados en Contabilidad y Matemáticas Financieras deberá cursar uno de los cursos relacionados con cada tema. |
| Matemáticas Financieras | Electivo | 3 | 15210015 | Ninguno | El estudiante que no posea conocimientos acreditados en Contabilidad y Matemáticas Financieras deberá cursar uno de los cursos relacionados con cada tema. |
| Medición y administración de Riesgos | Obligatorio | 4 | 14610039 | Ninguno | El estudiante que no posea conocimientos acreditados en Contabilidad y Matemáticas Financieras deberá cursar uno de los cursos relacionados con cada tema. |
| Life Insure Mathematics | Obligatorio | 2 | 14610043 | Ninguno | El estudiante que no posea conocimientos acreditados en Contabilidad y Matemáticas Financieras deberá cursar uno de los cursos relacionados con cada tema. |
| Matemática actuarial Para Pensiones | Electivo | 2 | En creación | Ninguno | El estudiante que no posea conocimientos acreditados en Contabilidad y Matemáticas Financieras deberá cursar uno de los cursos relacionados con cada tema. |
| Matemáticas actuariales | Electivo | Pendiente | Pendiente por crear | Ninguno | El estudiante que no posea conocimientos acreditados en Contabilidad y Matemáticas Financieras deberá cursar uno de los cursos relacionados con cada tema. |
Número de créditos que se deben cursar: 12
Mención en Derecho Económico
Mención en Derecho Económico
Interdisciplinar
Programas:
- Economía (SNIES 1298)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Seminario de Derecho Económico |
Obligatoria |
11210122 | 3 | Los relacionados en el SIAR. |
| Derecho de la Hacienda Pública |
Electiva |
11210122 | 2 | Los relacionados en el SIAR. |
| Economía Institucional | Electiva | 13210027 | 3 | Los relacionados en el SIAR. |
| Derecho de la Competencia | Electiva | 11210104 | 2 | Los relacionados en el SIAR. |
| Seminario de Organización Industrial | Electiva | 13210033 | 4 | Los relacionados en el SIAR. |
| Teoría de la Propiedad y su Relación Jurídica | Electiva | 11220008 | 3 | Los relacionados en el SIAR. |
| Teoría General del Tributo | Obligatoria | 11220021 | 2 | Los relacionados en el SIAR. |
| Estructura del Estado, de los Territorios, Principios y sus Finanzas | Electiva | 11220270 | 2 | Los relacionados en el SIAR. |
| Derecho del Consumo | Electiva | 11210202 | 2 | Los relacionados en el SIAR. |
| El Agua y Su Protección Jurídica | Electiva | 11210226 | 2 | Los relacionados en el SIAR. |
| Análisis Económico del Derecho | Electiva | 13210021 | 4 | Los relacionados en el SIAR. |
| Teoría de la Regulación y de la Informalidad | Electiva | 13210120 | 2 | Los relacionados en el SIAR. |
| Seminario de Regulación Económica | Electiva | 13210169 | 3 | Los relacionados en el SIAR. |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Seminario de Derecho Económico |
Obligatoria |
11210122 | 3 | Los relacionados en el SIAR. |
| Derecho de la Hacienda Pública |
Electiva |
11210122 | 2 | Los relacionados en el SIAR. |
| Economía Institucional | Electiva | 13210027 | 3 | Los relacionados en el SIAR. |
| Derecho de la Competencia | Electiva | 11210104 | 2 | Los relacionados en el SIAR. |
| Seminario de Organización Industrial | Electiva | 13210033 | 4 | Los relacionados en el SIAR. |
| Teoría de la Propiedad y su Relación Jurídica | Electiva | 11220008 | 3 | Los relacionados en el SIAR. |
| Teoría General del Tributo | Obligatoria | 11220021 | 2 | Los relacionados en el SIAR. |
| Estructura del Estado, de los Territorios, Principios y sus Finanzas | Electiva | 11220270 | 2 | Los relacionados en el SIAR. |
| Derecho del Consumo | Electiva | 11210202 | 2 | Los relacionados en el SIAR. |
| El Agua y Su Protección Jurídica | Electiva | 11210226 | 2 | Los relacionados en el SIAR. |
| Análisis Económico del Derecho | Electiva | 13210021 | 4 | Los relacionados en el SIAR. |
| Teoría de la Regulación y de la Informalidad | Electiva | 13210120 | 2 | Los relacionados en el SIAR. |
| Seminario de Regulación Económica | Electiva | 13210169 | 3 | Los relacionados en el SIAR. |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Mención en Finanzas - Mercados financieros
Mención en Finanzas - Mercados financieros
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Biología (SNIES 102921)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Estudios Universitarios en Ciencias Naturales y de la Salud
- Estudios Universitarios en Ciencias Sociales
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Ingeniería Biomédica (SNIES 91049)
- Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación (SNIES 105653)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Principios de Microeconomía | Obligatoria | 4 | 13210004 | Introducción a la ciencia económica (13210001) Cálculo integral 73210002 |
| Microeconomía I | Obligatoria | 4 | 13210005 | Introducción a la ciencia económica (13210001) Cálculo I (73210042) |
| Economía financiera | Obligatoria | 3 | 65510132 | Principios de microeconomía (13210004) ó Microeconomía I (13210005) Matematicas financieras (15210015) ó Matematicas y planeación financiera (65510133) Probabilidad (73210012) |
| Inversiones | Obligatoria | 4 | 65510125 | Economía financiera (65510132 ) Matemáticas y planeación financiera (65510133) |
| Derivados | Obligatoria | 4 | 65510126 | Matemáticas y planeación financiera (65510133) Probabilidad (73210012) |
| Microeconomía | Electiva | 4 | 13210173 | Ninguno |
| Macroeconomía I | Obligatoria | 4 | 13210007 | Medición económica (13210133) Cálculo I (73210042) |
Número de créditos que se deben cursar: 15
Se debe escoger una de las asignaturas relacionadas con temas de microeconomía.
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Principios de Microeconomía | Obligatoria | 4 | 13210004 | Introducción a la ciencia económica (13210001) Cálculo integral 73210002 |
| Microeconomía I | Obligatoria | 4 | 13210005 | Introducción a la ciencia económica (13210001) Cálculo I (73210042) |
| Economía financiera | Obligatoria | 3 | 65510132 | Principios de microeconomía (13210004) ó Microeconomía I (13210005) Matematicas financieras (15210015) ó Matematicas y planeación financiera (65510133) Probabilidad (73210012) |
| Inversiones | Obligatoria | 4 | 65510125 | Economía financiera (65510132 ) Matemáticas y planeación financiera (65510133) |
| Derivados | Obligatoria | 4 | 65510126 | Matemáticas y planeación financiera (65510133) Probabilidad (73210012) |
| Microeconomía | Electiva | 4 | 13210173 | Ninguno |
| Macroeconomía I | Obligatoria | 4 | 13210007 | Medición económica (13210133) Cálculo I (73210042) |
Número de créditos que se deben cursar: 15
Observaciones
Se debe escoger una de las asignaturas relacionadas con temas de microeconomía.
Mención en Economía- Pensamiento económico e historia
Mención en Economía- Pensamiento económico e historia
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Biología (SNIES 102921)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Estudios Universitarios en Ciencias Naturales y de la Salud
- Estudios Universitarios en Ciencias Sociales
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Ingeniería Biomédica (SNIES 91049)
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
- Licenciatura en Ciencias Sociales (106305)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación (SNIES 105653)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Teatro Musical (SNIES 108006)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
| Nombre de Asignatura | Código de la asignatura | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Introducción a la Ciencia Económica | 13210001 | Obligatoria | 4 | Ninguno |
| Doctrinas Económicas | 13210002 | Obligatoria | 4 | Ninguno |
| Historia Económica General | 13210134 | Obligatoria | 2 | Ninguno |
| Economía Institucional | 13210027 | Electiva | 3 | |
| Tópicos en Pensamiento Económico | 13210116 | 3 | ||
| Finanzas Internacionales | 13210016 | Electiva | 3 | |
| Historia Económica Colombiana | 13210135 | Obligatoria | 4 | Introducción a la ciencia económica (13210001) |
*** Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Asignaturas
| Nombre de Asignatura | Código de la asignatura | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Introducción a la Ciencia Económica | 13210001 | Obligatoria | 4 | Ninguno |
| Doctrinas Económicas | 13210002 | Obligatoria | 4 | Ninguno |
| Historia Económica General | 13210134 | Obligatoria | 2 | Ninguno |
| Economía Institucional | 13210027 | Electiva | 3 | |
| Tópicos en Pensamiento Económico | 13210116 | 3 | ||
| Finanzas Internacionales | 13210016 | Electiva | 3 | |
| Historia Económica Colombiana | 13210135 | Obligatoria | 4 | Introducción a la ciencia económica (13210001) |
*** Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Mención en Economía internacional
Mención en Economía internacional
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Biología (SNIES 102921)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Estudios Universitarios en Ciencias Naturales y de la Salud
- Estudios Universitarios en Ciencias Sociales
- Filosofía (SNIES 1300)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Ingeniería Biomédica (SNIES 91049)
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
- Licenciatura en Ciencias Sociales (106305)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación (SNIES 105653)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Teatro Musical (SNIES 108006)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
| Nombre de Asignatura | Código de la asignatura | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Introducción a la Ciencia Económica | 13210001 | Obligatoria | 4 | Ninguno |
| Medición Económica | 13210133 | Obligatoria | 4 | Ninguno |
| Globalización, Finanzas y Comercio Internacional | 65510124 | Obligatoria | 4 | Medición económica (13210133) |
| Sistema Mundial del Comercio | 65510093 | Obligatoria | 4 | Teoría y política del comercio internacional (65510123) |
*** Número de créditos que se deben cursar en la opción: 16
Asignaturas
| Nombre de Asignatura | Código de la asignatura | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Introducción a la Ciencia Económica | 13210001 | Obligatoria | 4 | Ninguno |
| Medición Económica | 13210133 | Obligatoria | 4 | Ninguno |
| Globalización, Finanzas y Comercio Internacional | 65510124 | Obligatoria | 4 | Medición económica (13210133) |
| Sistema Mundial del Comercio | 65510093 | Obligatoria | 4 | Teoría y política del comercio internacional (65510123) |
*** Número de créditos que se deben cursar en la opción: 16
Mención en Economía de las Políticas Públicas
Mención en Economía de las Políticas Públicas
Disciplinar
Programas:
- Economía (SNIES 1298)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
| Nombre de Asignatura | Código de la asignatura | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| ¿Por Qué Unos Países Son Más Ricos Que Otros? | 13210098 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Asian Economics | 65510082 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Climate Change Economics | 13210172 | Electiva | 3 | |
| Desarrollo Económico**** | 13210106 | Electiva | 4 | Estadística |
| Discriminación y Segregación Socioeconómica**** | 13210130 | Electiva | 2 | |
| Economía agrícola**** | 13210171 | Electiva | 3 | |
| Economía de los Recursos Humanos**** | 13210137 | Electiva | 2 | |
| Economía del Comportamiento**** | 13210158 | Electiva | 3 | |
| Economía y Género**** | 13210165 | Electiva | 3 | |
| Economic aspects Of Conflict, War and Peace | 13210097 | Electiva | 2 | Ninguno |
| Environmental Economics | 13210123 | Electiva | 2 | Ninguno |
| Evaluación de Impacto**** | 13210138 | Electiva | 4 | |
| Pobreza y desigualdad**** | 13210157 | Electiva | 3 | |
| Políticas Públicas**** | 13210118 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Problemas Económicos Colombianos | 13210112 | Electiva | 2 | Ninguno |
| Seminario de Economía de la Salud**** | 13210039 | Electiva | 3 | |
| Sistema Mundial del Comercio | 65510093 | Obligatoria / Electiva | 2 | Teoría y política del comercio internacional (65510123) |
*** Número de créditos que se deben cursar en la opción: 16
**** Consultar en la Secretaría Académica de la Facultad de Economía la lista de asignaturas electivas ofrecidas cada semestre relacionadas con esta profundización. Incluye los cursos del Bogotá Summer School in Economics (BSSE)
Asignaturas
| Nombre de Asignatura | Código de la asignatura | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| ¿Por Qué Unos Países Son Más Ricos Que Otros? | 13210098 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Asian Economics | 65510082 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Climate Change Economics | 13210172 | Electiva | 3 | |
| Desarrollo Económico**** | 13210106 | Electiva | 4 | Estadística |
| Discriminación y Segregación Socioeconómica**** | 13210130 | Electiva | 2 | |
| Economía agrícola**** | 13210171 | Electiva | 3 | |
| Economía de los Recursos Humanos**** | 13210137 | Electiva | 2 | |
| Economía del Comportamiento**** | 13210158 | Electiva | 3 | |
| Economía y Género**** | 13210165 | Electiva | 3 | |
| Economic aspects Of Conflict, War and Peace | 13210097 | Electiva | 2 | Ninguno |
| Environmental Economics | 13210123 | Electiva | 2 | Ninguno |
| Evaluación de Impacto**** | 13210138 | Electiva | 4 | |
| Pobreza y desigualdad**** | 13210157 | Electiva | 3 | |
| Políticas Públicas**** | 13210118 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Problemas Económicos Colombianos | 13210112 | Electiva | 2 | Ninguno |
| Seminario de Economía de la Salud**** | 13210039 | Electiva | 3 | |
| Sistema Mundial del Comercio | 65510093 | Obligatoria / Electiva | 2 | Teoría y política del comercio internacional (65510123) |
*** Número de créditos que se deben cursar en la opción: 16
**** Consultar en la Secretaría Académica de la Facultad de Economía la lista de asignaturas electivas ofrecidas cada semestre relacionadas con esta profundización. Incluye los cursos del Bogotá Summer School in Economics (BSSE)
Mención en Economía
Mención en Economía
Disciplinar
Programas:
- Economía (SNIES 1298)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisito |
|---|---|---|---|---|
| Introducción a la Ciencia Económica | Obligatoria | 4 | 13210001 | Ninguno |
| Medición Económica | Obligatoria | 4 | 13210133 | Ninguno |
| Microeconomía I | Obligatoria | 4 | 13210005 |
- Introducción a la ciencia económica (13210001) - Cálculo I (73210042) |
| Macroeconomía I | Obligatoria | 4 | 13210007 |
- Medición económica (13210133) - Cálculo I (73210042) |
*** Número de créditos que se deben cursar en la opción: 16
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisito |
|---|---|---|---|---|
| Introducción a la Ciencia Económica | Obligatoria | 4 | 13210001 | Ninguno |
| Medición Económica | Obligatoria | 4 | 13210133 | Ninguno |
| Microeconomía I | Obligatoria | 4 | 13210005 |
- Introducción a la ciencia económica (13210001) - Cálculo I (73210042) |
| Macroeconomía I | Obligatoria | 4 | 13210007 |
- Medición económica (13210133) - Cálculo I (73210042) |
*** Número de créditos que se deben cursar en la opción: 16
Derecho Económico
Mención Derecho Económico
Interdisciplinar
Programas:
- Economía (SNIES 1298)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Introducción a la ciencia económica | Obligatoria | 4 o 3 | 13210001 - 13210150 |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
| Economía y Derecho | Obligatoria | 2 | 13210160 |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
| Análisis económico del derecho | Obligatoria | 4 | 13210021 |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
| Derecho a la competencia | Electiva | 2 | 11210104 |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
| Derecho del consumo | Electiva | 2 | 11210202 |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
| Derecho de la hacienda pública | Electiva | 2 | 11220017 |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
| Economía institucional | Electiva | 3 | 13210027 |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
| El agua y su protección jurídica | Electiva | 2 | 11210226 |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
| Estructura del Estado, de los territorios, principios y sus finanzas | Electiva | 2 | 11220270 |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
| Seminario de regulación económica | Electiva | 3 | 13210169 |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
| Seminario de organización industrial | Electiva | 4 | 13210033 |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
| Seminario de derecho económico | Obligatoria | 3 | 11210122 |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
| Teoría de la regulación y de la informalidad | Electiva | 2 | 13210120 |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
| Teoría de la propiedad y su relación jurídica | Electiva | 3 | 11220008 |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
| Teoría general del tributo | Electiva | 2 | 11220021 |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
| Teoría de contratos* | Electiva | 3 | Pendiente por crear |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
Número de créditos que se deben cursar: 14
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Introducción a la ciencia económica | Obligatoria | 4 o 3 | 13210001 - 13210150 |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
| Economía y Derecho | Obligatoria | 2 | 13210160 |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
| Análisis económico del derecho | Obligatoria | 4 | 13210021 |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
| Derecho a la competencia | Electiva | 2 | 11210104 |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
| Derecho del consumo | Electiva | 2 | 11210202 |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
| Derecho de la hacienda pública | Electiva | 2 | 11220017 |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
| Economía institucional | Electiva | 3 | 13210027 |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
| El agua y su protección jurídica | Electiva | 2 | 11210226 |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
| Estructura del Estado, de los territorios, principios y sus finanzas | Electiva | 2 | 11220270 |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
| Seminario de regulación económica | Electiva | 3 | 13210169 |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
| Seminario de organización industrial | Electiva | 4 | 13210033 |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
| Seminario de derecho económico | Obligatoria | 3 | 11210122 |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
| Teoría de la regulación y de la informalidad | Electiva | 2 | 13210120 |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
| Teoría de la propiedad y su relación jurídica | Electiva | 3 | 11220008 |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
| Teoría general del tributo | Electiva | 2 | 11220021 |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
| Teoría de contratos* | Electiva | 3 | Pendiente por crear |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
Número de créditos que se deben cursar: 14
Mención en Economía Internacional
Mención en Economía Internacional
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Biología (SNIES 102921)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Estudios Universitarios en Ciencias Naturales y de la Salud
- Estudios Universitarios en Ciencias Sociales
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Ingeniería Biomédica (SNIES 91049)
- Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación (SNIES 105653)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
La mención en economía internacional ofrece un acercamiento a las temáticas relacionadas con la dinámica de las empresas o sector real en el contexto internacional y las reglas que rigen su interacción vía las disposiciones de los organismos multilaterales.
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Introducción a la ciencia económica | Obligatoria | 4 o 3 | 13210001 - 13210150 | Ninguno |
| Medición económica | Obligatoria | 4 | 13210133 | Ninguno |
| Globalización, Finanzas y Comercio Internacional | Obligatoria | 4 | 65510124 | Medición Económica (113210133) |
| Sistema mundial del comercio | Obligatoria | 4 | 65510093 | Teoría y política del comercio internacional (65510123) |
| Firmas y Comercio Internacional | Electiva | 4 | 65510129 |
Número de créditos que se deben cursar: 16
Descripción
La mención en economía internacional ofrece un acercamiento a las temáticas relacionadas con la dinámica de las empresas o sector real en el contexto internacional y las reglas que rigen su interacción vía las disposiciones de los organismos multilaterales.
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Introducción a la ciencia económica | Obligatoria | 4 o 3 | 13210001 - 13210150 | Ninguno |
| Medición económica | Obligatoria | 4 | 13210133 | Ninguno |
| Globalización, Finanzas y Comercio Internacional | Obligatoria | 4 | 65510124 | Medición Económica (113210133) |
| Sistema mundial del comercio | Obligatoria | 4 | 65510093 | Teoría y política del comercio internacional (65510123) |
| Firmas y Comercio Internacional | Electiva | 4 | 65510129 |
Número de créditos que se deben cursar: 16
Mención en Finanzas
Mención en Finanzas
Disciplinar
Programas:
- Economía (SNIES 1298)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
La mención en finanzas estudia las teorías de estrategias de elección de portafolio para la valoración y negociación de inversiones y productos derivados, así como la teoría de finanzas corporativas que permite evaluar el desempeño de una empresa del sector real.
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Inversiones | Obligatoria | 4 | 65510125 | Economía financiera (65510132 ) Matemáticas y planeación financiera (65510133) |
| Derivados | Obligatoria | 4 | 65510126 | Matemáticas y planeación financiera (65510133) Probabilidad (73210012) |
| Finanzas corporativas | Obligatoria | 4 | 65510127 | Inversiones (65510125) |
| Métodos cuantitativos en finanzas | Obligatoria | 4 | 65510128 | Econometría básica (13210017) Inversiones (65510125) |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 16
1. El estudiante del programa Finanzas y Comercio Internacional debe escoger una opción de profundización, bien sea en Finanzas o en Comercio Internacional para obtener su título profesional.
2. Adicionalmente, puede destinar los créditos de Electivas Generales para cursar la otra profundización o tomar cursos de otros programas académicos.
3. Aplica para los estudiantes del programa de Economía.
Descripción
La mención en finanzas estudia las teorías de estrategias de elección de portafolio para la valoración y negociación de inversiones y productos derivados, así como la teoría de finanzas corporativas que permite evaluar el desempeño de una empresa del sector real.
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Inversiones | Obligatoria | 4 | 65510125 | Economía financiera (65510132 ) Matemáticas y planeación financiera (65510133) |
| Derivados | Obligatoria | 4 | 65510126 | Matemáticas y planeación financiera (65510133) Probabilidad (73210012) |
| Finanzas corporativas | Obligatoria | 4 | 65510127 | Inversiones (65510125) |
| Métodos cuantitativos en finanzas | Obligatoria | 4 | 65510128 | Econometría básica (13210017) Inversiones (65510125) |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 16
Observaciones
1. El estudiante del programa Finanzas y Comercio Internacional debe escoger una opción de profundización, bien sea en Finanzas o en Comercio Internacional para obtener su título profesional.
2. Adicionalmente, puede destinar los créditos de Electivas Generales para cursar la otra profundización o tomar cursos de otros programas académicos.
3. Aplica para los estudiantes del programa de Economía.
Mención en Derecho Ambiental
Mención en Derecho Ambiental
Disciplinar
El ambiente es una condición sobre la cual el ser humano proyecta sus potencialidades, en otras palabras, el ambiente está dado para el digno y adecuado desenvolvimiento del individuo. Por ello la Facultad de Jurisprudencia pionera en temas ambientales en el país, ofrece a los estudiantes la posibilidad de ahondar en el conocimiento del derecho relacionado con la protección, conservación y uso de los recursos naturales y del ambiente a través de un núcleo de profundización que permitirá a los interesados analizar y conocer estas temáticas.
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos | Observaciones |
|---|---|---|---|---|---|
| SEMINARIO DE DERECHO AMBIENTAL | Electiva | 2 | 11210143 | Ninguno | |
| EL AGUA Y SU PROTECCIÓN JURÍDICA | Electiva | 2 | 11210226 | Ninguno | Compartida con Estado, Poder y Políticas Públicas, y Derecho Internacional y Globalización |
| DERECHO AMBIENTAL URBANO | Electiva | 2 | 11220050 | Ninguno | |
| GESTIÓN AMBIENTAL URBANA | Electiva | 2 | 12120002 | Ninguno | Ofertada desde la Especialización de Derecho Ambiental |
| INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA Y AL DERECHO AMBIENTAL | Electiva | 2 | 12120003 | Ninguno | Ofertada desde la Especialización de Derecho Ambiental |
| PROPIEDAD INTELECTUAL, COMERCIO Y AMBIENTE | Electiva | 2 | 12120011 | 11220008 | Ofertada desde la Especialización de Derecho Ambiental |
| RESPONSABILIDAD PENAL Y ADMINISTRATIVA AMBIENTALES | Electiva | 2 | 12120013 | 11220018 | Ofertada desde la Especialización de Derecho Ambiental |
| MINERÍA DERECHOS HUMANOS | Electiva | 2 | 11210208 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Descripción
El ambiente es una condición sobre la cual el ser humano proyecta sus potencialidades, en otras palabras, el ambiente está dado para el digno y adecuado desenvolvimiento del individuo. Por ello la Facultad de Jurisprudencia pionera en temas ambientales en el país, ofrece a los estudiantes la posibilidad de ahondar en el conocimiento del derecho relacionado con la protección, conservación y uso de los recursos naturales y del ambiente a través de un núcleo de profundización que permitirá a los interesados analizar y conocer estas temáticas.
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos | Observaciones |
|---|---|---|---|---|---|
| SEMINARIO DE DERECHO AMBIENTAL | Electiva | 2 | 11210143 | Ninguno | |
| EL AGUA Y SU PROTECCIÓN JURÍDICA | Electiva | 2 | 11210226 | Ninguno | Compartida con Estado, Poder y Políticas Públicas, y Derecho Internacional y Globalización |
| DERECHO AMBIENTAL URBANO | Electiva | 2 | 11220050 | Ninguno | |
| GESTIÓN AMBIENTAL URBANA | Electiva | 2 | 12120002 | Ninguno | Ofertada desde la Especialización de Derecho Ambiental |
| INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA Y AL DERECHO AMBIENTAL | Electiva | 2 | 12120003 | Ninguno | Ofertada desde la Especialización de Derecho Ambiental |
| PROPIEDAD INTELECTUAL, COMERCIO Y AMBIENTE | Electiva | 2 | 12120011 | 11220008 | Ofertada desde la Especialización de Derecho Ambiental |
| RESPONSABILIDAD PENAL Y ADMINISTRATIVA AMBIENTALES | Electiva | 2 | 12120013 | 11220018 | Ofertada desde la Especialización de Derecho Ambiental |
| MINERÍA DERECHOS HUMANOS | Electiva | 2 | 11210208 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Mención en Derecho Internacional y de Globalización
Mención en Derecho Internacional y de Globalización
Disciplinar
Programas:
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos | Observaciones |
|---|---|---|---|---|---|
| ARBITRAJE DE INVERSIÓN | Electiva | 2 | 11210175 | Ninguno | Compartida con Derecho Internacional y Globalización |
| ANÁLISIS DEL DERECHO INTERNACIONAL DESDE LOS ESTUDIOS CRITICOS | Electiva | 2 | 11220266 | 11220012 | Compartida con Teoría Jurídica y Humanidades |
| DERECHO INTERNACIONAL PENAL Y CORTE PENAL INTERNACIONAL | Electiva | 2 | 11220267 | 11220012 | Compartida con Derecho Penal y Política Criminal |
| RELACIONES INTERNACIONALES Y DERECHO INTERNACIONAL | Electiva | 2 | 11220268 | 11220012 | |
| ORAL ADVOCACY(THE COURSE WILL BE CONDUCTED ONLY IN ENGLISH) | Electiva | 2 | 11210180 | 11220012 | |
| COMMON LAW | Electiva | 2 | 11210092 | 11220012 | |
| DERECHO DE LA INTEGRACIÓN | Electiva | 3 | 11210036 | 11220012 | |
| MECANISMOS INTERNACIONALES DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS | Electiva | 3 | 11210193 | Ninguno | Compartida con Derechos Humanos, Justicia y Democracia |
| CONTRATACIÓN INTERNACIONAL | Electiva | 2 | 11210059 | 11220027 | Compartida con Derecho Privado |
| ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL | Electiva | 2 | 11210253 | 11220030 | Compartida con Derecho Privado |
| CONSTITUCIÓN, CONVENCIONALIDAD Y DERECHO INTERNACIONAL INTERNACIONAL | Electiva | 2 | 11220274 | Ninguno | Compartida con Estado, Poder y Políticas Públicas |
| RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTRATACIÓN ESTATAL NACIONAL E INTERNACIONAL | Electiva | 2 | 11520007 | 11220019 | Ofertada desde la Especialización de Derecho Administrativo |
| DERECHO INTERNACIONAL TRIBUTARIO |
Electiva | 3 | 11210203 | 11220027 | Compartida con Estado, Poder y Políticas Públicas |
| EL AGUA Y SU PROTECCIÓN JURÍDICA |
Electiva | 2 | 11210226 | Ninguno | Compartida con Derecho Ambiental |
| LEGAL ENGLISH |
Electiva | 2 | 11210102 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos | Observaciones |
|---|---|---|---|---|---|
| ARBITRAJE DE INVERSIÓN | Electiva | 2 | 11210175 | Ninguno | Compartida con Derecho Internacional y Globalización |
| ANÁLISIS DEL DERECHO INTERNACIONAL DESDE LOS ESTUDIOS CRITICOS | Electiva | 2 | 11220266 | 11220012 | Compartida con Teoría Jurídica y Humanidades |
| DERECHO INTERNACIONAL PENAL Y CORTE PENAL INTERNACIONAL | Electiva | 2 | 11220267 | 11220012 | Compartida con Derecho Penal y Política Criminal |
| RELACIONES INTERNACIONALES Y DERECHO INTERNACIONAL | Electiva | 2 | 11220268 | 11220012 | |
| ORAL ADVOCACY(THE COURSE WILL BE CONDUCTED ONLY IN ENGLISH) | Electiva | 2 | 11210180 | 11220012 | |
| COMMON LAW | Electiva | 2 | 11210092 | 11220012 | |
| DERECHO DE LA INTEGRACIÓN | Electiva | 3 | 11210036 | 11220012 | |
| MECANISMOS INTERNACIONALES DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS | Electiva | 3 | 11210193 | Ninguno | Compartida con Derechos Humanos, Justicia y Democracia |
| CONTRATACIÓN INTERNACIONAL | Electiva | 2 | 11210059 | 11220027 | Compartida con Derecho Privado |
| ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL | Electiva | 2 | 11210253 | 11220030 | Compartida con Derecho Privado |
| CONSTITUCIÓN, CONVENCIONALIDAD Y DERECHO INTERNACIONAL INTERNACIONAL | Electiva | 2 | 11220274 | Ninguno | Compartida con Estado, Poder y Políticas Públicas |
| RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTRATACIÓN ESTATAL NACIONAL E INTERNACIONAL | Electiva | 2 | 11520007 | 11220019 | Ofertada desde la Especialización de Derecho Administrativo |
| DERECHO INTERNACIONAL TRIBUTARIO |
Electiva | 3 | 11210203 | 11220027 | Compartida con Estado, Poder y Políticas Públicas |
| EL AGUA Y SU PROTECCIÓN JURÍDICA |
Electiva | 2 | 11210226 | Ninguno | Compartida con Derecho Ambiental |
| LEGAL ENGLISH |
Electiva | 2 | 11210102 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Mención en Derecho Penal y Política Criminal
Mención en Derecho Penal y Política Criminal
Disciplinar
Programas:
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
Este núcleo hace énfasis en el Derecho Penal atendiendo tanto la necesidad de un manejo adecuado de los sistemas procesales y sus técnicas, así como de la importancia de profundizar en aspectos generales de necesaria incidencia tales como la dogmática, la prevención del delito, la política criminal y los problemas actuales del ius puniendi.
El egresado del área de profundización en Derecho Penal es una persona con capacidad crítica para discernir, aplicar y construir sobre los existentes modelos de prevención, investigación y juzgamiento en materia penal, así como para proponer nuevos modelos.
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos | Observaciones |
|---|---|---|---|---|---|
| POLÍTICA CRIMINAL, ANÁLISIS CRIMINOLÓGICO Y VICTIMOLÓGICO | Electiva | 2 | 11220260 | Ninguno | |
| ESTUDIO DE LOS DELITOS INFORMÁTICOS Y SU INVESTIGACIÓN | Electiva | 2 | 11220261 | 11220024 | Compartida con Derecho y Tecnología |
| DERECHO PENAL PROBATORIO | Electiva | 2 | 11220262 | 11220023 | |
| DERECHO PENAL CORPORATIVO | Electiva | 2 | 11220263 | 11220023 | Compartida con Derecho Privado |
| SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES | Electiva | 2 | 11220264 | 11220023 | |
| DERECHO POLICIVO | Electiva | 2 | 11210070 | 11220030 | Compartida con Derecho Privado |
| INVESTIGACIÓN CRIMINAL | Electiva | 3 | 11210073 | 11220023 | |
| MEDICINA LEGAL | Electiva | 2 | 11210237 | 11220023 | |
| DERECHO INTERNACIONAL PENAL Y CORTE PENAL INTERNACIONAL | Electiva | 2 | 11220267 | 11220012 | Compartida con Derecho Internacional y Globalización |
| DERECHO PENAL Y GÉNERO | Electiva | 2 | 11220282 | 11220023 | Compartida con Género y Derecho |
| PRÁCTICA PENAL | Electiva | 2 | 11210247 | Ninguno | |
| MEDIA AND CRIME | Electiva | 2 | 11220062 | Ninguno | Compartida con Teoría Jurídica y Humanidades |
| EXTINCIÓN DE DOMINIO | Electiva | 2 | 11220283 | Ninguno | |
| DERECHO PENAL TRIBUTARIO | Electiva | 2 | 11220296 | Ninguno | Compartida con Estado, Poder y Políticas Públicas |
| PROCEDIMIENTOS PENALES ESPECIALES | Electiva | 2 | 11210184 | 11220023 |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Descripción
Este núcleo hace énfasis en el Derecho Penal atendiendo tanto la necesidad de un manejo adecuado de los sistemas procesales y sus técnicas, así como de la importancia de profundizar en aspectos generales de necesaria incidencia tales como la dogmática, la prevención del delito, la política criminal y los problemas actuales del ius puniendi.
El egresado del área de profundización en Derecho Penal es una persona con capacidad crítica para discernir, aplicar y construir sobre los existentes modelos de prevención, investigación y juzgamiento en materia penal, así como para proponer nuevos modelos.
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos | Observaciones |
|---|---|---|---|---|---|
| POLÍTICA CRIMINAL, ANÁLISIS CRIMINOLÓGICO Y VICTIMOLÓGICO | Electiva | 2 | 11220260 | Ninguno | |
| ESTUDIO DE LOS DELITOS INFORMÁTICOS Y SU INVESTIGACIÓN | Electiva | 2 | 11220261 | 11220024 | Compartida con Derecho y Tecnología |
| DERECHO PENAL PROBATORIO | Electiva | 2 | 11220262 | 11220023 | |
| DERECHO PENAL CORPORATIVO | Electiva | 2 | 11220263 | 11220023 | Compartida con Derecho Privado |
| SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES | Electiva | 2 | 11220264 | 11220023 | |
| DERECHO POLICIVO | Electiva | 2 | 11210070 | 11220030 | Compartida con Derecho Privado |
| INVESTIGACIÓN CRIMINAL | Electiva | 3 | 11210073 | 11220023 | |
| MEDICINA LEGAL | Electiva | 2 | 11210237 | 11220023 | |
| DERECHO INTERNACIONAL PENAL Y CORTE PENAL INTERNACIONAL | Electiva | 2 | 11220267 | 11220012 | Compartida con Derecho Internacional y Globalización |
| DERECHO PENAL Y GÉNERO | Electiva | 2 | 11220282 | 11220023 | Compartida con Género y Derecho |
| PRÁCTICA PENAL | Electiva | 2 | 11210247 | Ninguno | |
| MEDIA AND CRIME | Electiva | 2 | 11220062 | Ninguno | Compartida con Teoría Jurídica y Humanidades |
| EXTINCIÓN DE DOMINIO | Electiva | 2 | 11220283 | Ninguno | |
| DERECHO PENAL TRIBUTARIO | Electiva | 2 | 11220296 | Ninguno | Compartida con Estado, Poder y Políticas Públicas |
| PROCEDIMIENTOS PENALES ESPECIALES | Electiva | 2 | 11210184 | 11220023 |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Mención en Derecho Privado
Mención en Derecho Privado
Disciplinar
Programas:
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
Este núcleo de profundización ofrece la posibilidad al abogado de entender los múltiples aspectos jurídicos a los que se enfrentan tanto las personas naturales como las personas jurídicas, en un entorno que se desarrolla entre la familia, los negocios y la empresa.
El ciclo de profundización recoge materias que giran en torno del derecho civil, procesal, laboral y comercial.
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos | Observaciones |
|---|---|---|---|---|---|
| DERECHO DEPORTIVO | Electiva | 2 | 11210089 | 1Ninguno | |
| MERCADO DE VALORES | Electiva | 2 | 11220256 | 11220025 | |
| LEGALTECH | Electiva | 2 | 11220257 | Ninguno | |
| PROPIEDAD URBANA Y RURAL | Electiva | 2 | 11220258 | 11220008 | |
| ARBITRAJE NACIONAL | Electiva | 2 | 11220259 | 11220030 | |
| DERECHO PROCESAL LABORAL | Electiva | 3 | 11210034 | 11220049 | |
| DERECHO POLICIVO | Electiva | 2 | 11210070 | 11220030 | Compartida con Penal y Política Criminal |
| CONTRATACIÓN INTERNACIONAL | Electiva | 2 | 11210059 | 11220027 | Compartida con Internacional y Globalización |
| TÍTULOS VALORES | Electiva | 2 | 11210054 | 11220025 | |
| CONTRATOS BANCARIOS | Electiva | 2 | 11210045 | 11220014 | |
| DERECHO DE SEGUROS | Electiva | 2 | 11210048 | 11210021 | |
| DERECHO DEL CONSUMO | Electiva | 2 | 11210202 | 11220025 | |
| DERECHO DE LA COMPETENCIA | Electiva | 2 | 11210104 | 11220025 | |
| ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL | Electiva | 2 | 11210253 | 11220030 | |
| MÉTODOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS | Electiva | 3 | 11210052 | 11220028 | |
| PROPIEDAD INTELECTUAL | Electiva | 2 | 11210094 | 11210013 | |
| DERECHO PENAL CORPORATIVO | Electiva | 2 | 11220263 | 11220023 | Compartida con Penal y Política Criminal |
| MANEJO DE CRISIS EN EL EJERCICIO DEL DERECHO | Electiva | 2 | 11220298 | Ninguno | |
| NEGOCIACION COLECTIVA | Electiva | 2 | 11210178 | 11220049 | |
| RÉGIMEN LABORAL DEL SERVIDOR PÚBLICO | Electiva | 2 | 11210082 | 11220013 | Compartida con Estado, Poder y Políticas Públicas |
| DERECHO NOTARIAL | Electiva | 2 | 11210027 | Ninguno | |
| GESTIÓN LEGAL INMOBILIARIA | Electiva | 2 | 11210105 | Ninguno | |
| RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LOS PARTICULARES | Electiva | 2 | 11210114 | Ninguno | |
| DERECHOS PATRIMONIALES Y GÉNERO | Electiva | 2 | 11220056 | 11220015 | Compartida con Género y Derecho |
| DERECHO DE FAMILIA Y GÉNERO | Electiva | 2 | 11220060 | Ninguno | Compartida con Género y Derecho |
| RECURSOS EXTRAORDINARIOS | Electiva | 2 | 11210081 | Ninguno | |
| TÉCNICAS ORALIDAD Y LITIGACIÓN | Electiva | 2 | 11210240 | Ninguno | |
| PROFUNDIZACIÓN EN DERECHO SOCIETARIO | Electiva | 2 | 11210236 | Ninguno | |
| CONTRATOS MERCANTILES CONTEMPORÁNEOS | Electiva | 2 | 11220275 | 11220014 | |
| CONTABILIDAD Y MATEMÁTICAS FINANCIERAS | Electiva | 2 | 11620010 | Ninguno | Ofertada desde la Especialización de Derecho Financiero |
| MERCADOS DE CAPITALES Y FINANZAS CORPORATIVAS | Electiva | 2 | 11210140 | Ninguno | |
| LEGISLACION ENERGETICA | Electiva | 2 | 11210139 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Descripción
Este núcleo de profundización ofrece la posibilidad al abogado de entender los múltiples aspectos jurídicos a los que se enfrentan tanto las personas naturales como las personas jurídicas, en un entorno que se desarrolla entre la familia, los negocios y la empresa.
El ciclo de profundización recoge materias que giran en torno del derecho civil, procesal, laboral y comercial.
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos | Observaciones |
|---|---|---|---|---|---|
| DERECHO DEPORTIVO | Electiva | 2 | 11210089 | 1Ninguno | |
| MERCADO DE VALORES | Electiva | 2 | 11220256 | 11220025 | |
| LEGALTECH | Electiva | 2 | 11220257 | Ninguno | |
| PROPIEDAD URBANA Y RURAL | Electiva | 2 | 11220258 | 11220008 | |
| ARBITRAJE NACIONAL | Electiva | 2 | 11220259 | 11220030 | |
| DERECHO PROCESAL LABORAL | Electiva | 3 | 11210034 | 11220049 | |
| DERECHO POLICIVO | Electiva | 2 | 11210070 | 11220030 | Compartida con Penal y Política Criminal |
| CONTRATACIÓN INTERNACIONAL | Electiva | 2 | 11210059 | 11220027 | Compartida con Internacional y Globalización |
| TÍTULOS VALORES | Electiva | 2 | 11210054 | 11220025 | |
| CONTRATOS BANCARIOS | Electiva | 2 | 11210045 | 11220014 | |
| DERECHO DE SEGUROS | Electiva | 2 | 11210048 | 11210021 | |
| DERECHO DEL CONSUMO | Electiva | 2 | 11210202 | 11220025 | |
| DERECHO DE LA COMPETENCIA | Electiva | 2 | 11210104 | 11220025 | |
| ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL | Electiva | 2 | 11210253 | 11220030 | |
| MÉTODOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS | Electiva | 3 | 11210052 | 11220028 | |
| PROPIEDAD INTELECTUAL | Electiva | 2 | 11210094 | 11210013 | |
| DERECHO PENAL CORPORATIVO | Electiva | 2 | 11220263 | 11220023 | Compartida con Penal y Política Criminal |
| MANEJO DE CRISIS EN EL EJERCICIO DEL DERECHO | Electiva | 2 | 11220298 | Ninguno | |
| NEGOCIACION COLECTIVA | Electiva | 2 | 11210178 | 11220049 | |
| RÉGIMEN LABORAL DEL SERVIDOR PÚBLICO | Electiva | 2 | 11210082 | 11220013 | Compartida con Estado, Poder y Políticas Públicas |
| DERECHO NOTARIAL | Electiva | 2 | 11210027 | Ninguno | |
| GESTIÓN LEGAL INMOBILIARIA | Electiva | 2 | 11210105 | Ninguno | |
| RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LOS PARTICULARES | Electiva | 2 | 11210114 | Ninguno | |
| DERECHOS PATRIMONIALES Y GÉNERO | Electiva | 2 | 11220056 | 11220015 | Compartida con Género y Derecho |
| DERECHO DE FAMILIA Y GÉNERO | Electiva | 2 | 11220060 | Ninguno | Compartida con Género y Derecho |
| RECURSOS EXTRAORDINARIOS | Electiva | 2 | 11210081 | Ninguno | |
| TÉCNICAS ORALIDAD Y LITIGACIÓN | Electiva | 2 | 11210240 | Ninguno | |
| PROFUNDIZACIÓN EN DERECHO SOCIETARIO | Electiva | 2 | 11210236 | Ninguno | |
| CONTRATOS MERCANTILES CONTEMPORÁNEOS | Electiva | 2 | 11220275 | 11220014 | |
| CONTABILIDAD Y MATEMÁTICAS FINANCIERAS | Electiva | 2 | 11620010 | Ninguno | Ofertada desde la Especialización de Derecho Financiero |
| MERCADOS DE CAPITALES Y FINANZAS CORPORATIVAS | Electiva | 2 | 11210140 | Ninguno | |
| LEGISLACION ENERGETICA | Electiva | 2 | 11210139 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Mención en Derecho y Tecnología
Mención en Derecho y Tecnología
Disciplinar
Programas:
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos | Observaciones |
|---|---|---|---|---|---|
| LEGALTECH | Electiva | 2 | 11210106 | 11220025 | Compartida con Derecho Privado |
| ESTUDIO DE LOS DELITOS INFORMÁTICOS Y SU INVESTIGACIÓN | Electiva | 2 | 11220261 | 11220024 | Compartida con Derecho Penal y Política Criminal |
| ESTADO DIGITAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | Electiva | 2 | 11220281 | 11220018 | Compartida con Estado, Poder y Políticas Públicas |
| INTRODUCCIÓN A LA REVOLUCIÓN 4.0 | Electiva | 3 | 11310042 | Ninguno | Ofertada desde la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología |
| PROGRAMACIÓN PARA NO PROGRAMADORES | Electiva | 2 | 73210050 | Ninguno | Ofertada desde la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología |
| BLOCKCHAIN, CONTRATOS DIGITALES Y FINTECH | Electiva | 2 | 73210056 | Ninguno | Ofertada desde la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología |
| CIBERSEGURIDAD Y CIBERDEFENSA: TECNOLOGÍA, POLÍTICA Y LEGISLACIÓN | Electiva | 2 | 73210061 | Ninguno | Ofertada desde la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología |
| VISUALIZACIÓN DE DATOS | Electiva | 2 | 73210062 | Ninguno | Ofertada desde la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología |
Número de créditos que se deben cursar: 14
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos | Observaciones |
|---|---|---|---|---|---|
| LEGALTECH | Electiva | 2 | 11210106 | 11220025 | Compartida con Derecho Privado |
| ESTUDIO DE LOS DELITOS INFORMÁTICOS Y SU INVESTIGACIÓN | Electiva | 2 | 11220261 | 11220024 | Compartida con Derecho Penal y Política Criminal |
| ESTADO DIGITAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | Electiva | 2 | 11220281 | 11220018 | Compartida con Estado, Poder y Políticas Públicas |
| INTRODUCCIÓN A LA REVOLUCIÓN 4.0 | Electiva | 3 | 11310042 | Ninguno | Ofertada desde la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología |
| PROGRAMACIÓN PARA NO PROGRAMADORES | Electiva | 2 | 73210050 | Ninguno | Ofertada desde la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología |
| BLOCKCHAIN, CONTRATOS DIGITALES Y FINTECH | Electiva | 2 | 73210056 | Ninguno | Ofertada desde la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología |
| CIBERSEGURIDAD Y CIBERDEFENSA: TECNOLOGÍA, POLÍTICA Y LEGISLACIÓN | Electiva | 2 | 73210061 | Ninguno | Ofertada desde la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología |
| VISUALIZACIÓN DE DATOS | Electiva | 2 | 73210062 | Ninguno | Ofertada desde la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología |
Número de créditos que se deben cursar: 14
Mención en Género y Derecho
Mención en Género y Derecho
Disciplinar
Programas:
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos | Observaciones |
|---|---|---|---|---|---|
| GÉNERO, GUERRA Y DERECHO | Electiva | 2 | 11210165 | Ninguno | |
| DERECHOS PATRIMONIALES Y GÉNERO | Electiva | 2 | 11220056 | 11220015 | Compartida con Derecho Privado |
| DERECHO ADMINISTRATIVO Y GÉNERO | Electiva | 2 | 11220057 | 11220018 | Compartida con Estado, Poder y Políticas Públicas |
| DEBATES FEMINISTAS EN EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO | Electiva | 2 | 11220058 | Ninguno | Compartida con Derecho Internacional y Globalización |
| DERECHO CONSTITUCIONAL Y GÉNERO | Electiva | 2 | 11220059 | 11220011 | Compartida con Estado, Poder y Políticas Públicas |
| DERECHO DE FAMILIA Y GÉNERO | Electiva | 2 | 11220060 | Ninguno | |
| TEORÍAS LEGALES FEMINISTAS | Electiva | 2 | 11220064 | Ninguno | Compartida con Teoría Jurídica y Humanidades |
| DERECHO PENAL Y GÉNERO | Electiva | 2 | 11220282 | 11220024 | Compartida con Derecho Penal y Política Criminal |
Número de créditos que se deben cursar: 14
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos | Observaciones |
|---|---|---|---|---|---|
| GÉNERO, GUERRA Y DERECHO | Electiva | 2 | 11210165 | Ninguno | |
| DERECHOS PATRIMONIALES Y GÉNERO | Electiva | 2 | 11220056 | 11220015 | Compartida con Derecho Privado |
| DERECHO ADMINISTRATIVO Y GÉNERO | Electiva | 2 | 11220057 | 11220018 | Compartida con Estado, Poder y Políticas Públicas |
| DEBATES FEMINISTAS EN EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO | Electiva | 2 | 11220058 | Ninguno | Compartida con Derecho Internacional y Globalización |
| DERECHO CONSTITUCIONAL Y GÉNERO | Electiva | 2 | 11220059 | 11220011 | Compartida con Estado, Poder y Políticas Públicas |
| DERECHO DE FAMILIA Y GÉNERO | Electiva | 2 | 11220060 | Ninguno | |
| TEORÍAS LEGALES FEMINISTAS | Electiva | 2 | 11220064 | Ninguno | Compartida con Teoría Jurídica y Humanidades |
| DERECHO PENAL Y GÉNERO | Electiva | 2 | 11220282 | 11220024 | Compartida con Derecho Penal y Política Criminal |
Número de créditos que se deben cursar: 14
Mención en Teoría Jurídica y Humanidades
Mención en Teoría Jurídica y Humanidades
Disciplinar
Programas:
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| ANÁLISIS HISTÓRICO DEL DERECHO COLOMBIANO | Electiva | 11220279 | 2 | Ninguno |
| ANTROPOLOGÍA JURÍDICA | Electiva | 11210169 | 2 | Ninguno |
| SOCIOLOGÍA JURÍDICA | Electiva | 11210219 | 2 | Ninguno |
| SOCIO-LEGAL STUDIES | Electiva | 11220063 | 2 | Ninguno |
| TEORÍAS LEGALES FEMINISTAS | Electiva | 11220064 | 2 | Ninguno |
| MEDIA AND CRIME | Electiva | 11220062 | 2 | Ninguno |
| ANÁLISIS DEL DERECHO INTERNACIONAL DESDE LOS ESTUDIOS CRITICOS | Electiva | 11220266 | 2 | 11220012 |
| LITERATURA Y DERECHO | Electiva | 11210103 | 2 | Ninguno |
| PERFILES, OBRAS E HISTORIAS DE ALGUNOS ABOGADOS | Electiva | 11210187 | 2 | Ninguno |
| LAW & ART | Electiva | 11220288 | 2 | Ninguno |
| HERRAMIENTAS LEGALES PARA ARTISTAS | Electiva | 11220295 | 2 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| ANÁLISIS HISTÓRICO DEL DERECHO COLOMBIANO | Electiva | 11220279 | 2 | Ninguno |
| ANTROPOLOGÍA JURÍDICA | Electiva | 11210169 | 2 | Ninguno |
| SOCIOLOGÍA JURÍDICA | Electiva | 11210219 | 2 | Ninguno |
| SOCIO-LEGAL STUDIES | Electiva | 11220063 | 2 | Ninguno |
| TEORÍAS LEGALES FEMINISTAS | Electiva | 11220064 | 2 | Ninguno |
| MEDIA AND CRIME | Electiva | 11220062 | 2 | Ninguno |
| ANÁLISIS DEL DERECHO INTERNACIONAL DESDE LOS ESTUDIOS CRITICOS | Electiva | 11220266 | 2 | 11220012 |
| LITERATURA Y DERECHO | Electiva | 11210103 | 2 | Ninguno |
| PERFILES, OBRAS E HISTORIAS DE ALGUNOS ABOGADOS | Electiva | 11210187 | 2 | Ninguno |
| LAW & ART | Electiva | 11220288 | 2 | Ninguno |
| HERRAMIENTAS LEGALES PARA ARTISTAS | Electiva | 11220295 | 2 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Mención en Estado, Poder Público y Políticas Públicas
Mención en Estado, Poder Público y Políticas Públicas
Disciplinar
Programas:
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
Este núcleo propone a los estudiantes el perfeccionamiento de destrezas técnicas articulándose con la especialización en derecho administrativo; como desde un profundo y sólido aparato crítico frente a los nuevos problemas del Estado, la sociedad y la administración en las áreas de teoría jurídica, el derecho constitucional y el derecho económico.
Los estudiantes encontrarán en nuestras electivas la posibilidad de especializarse en algunas de nuestras áreas o de mejorar sus competencias críticas y jurídicas para abordar los nuevos problemas del derecho público.
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| ACCIONES CONSTITUCIONALES | Electiva | 2 | 11210057 | 11220028 |
| ESTRUCTURA DEL ESTADO, DE LOS TERRITORIOS, PRINCIPIOS Y SUS FINANZAS | Electiva | 2 | 11220270 | 11220011 |
| SOCIOLOGÍA JURÍDICA | Electiva | 2 | 11210219 | Ninguno |
| ANTROPOLOGÍA JURÍDICA | Electiva | 2 | 11210169 | Ninguno |
| LITERATURA Y DERECHO | Electiva | 2 | 11210103 | Ninguno |
| CONSTITUCIÓN, CONVENCIONALIDAD Y DERECHO INTERNACIONAL | Electiva | 2 | 11220274 | 11220013 |
| DERECHO CONSTITUCIONAL ELECTORAL | Electiva | 2 | 11210216 | 11220011 |
| ESTADO DIGITAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | Electiva | 2 | 11220281 | 11220013 |
| DERECHO CONSTITUCIONAL COMPARADO | Electiva | 2 | 11220277 | 11220004 |
| DERECHO INTERNACIONAL TRIBUTARIO | Electiva | 3 | 11210203 | 11220027 |
| RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTRATACIÓN ESTATAL NACIONAL E INTERNACIONAL | Electiva | 2 | 11520007 | 11210098 |
| RÉGIMEN DE LA REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y POTESTADES DE LAS SUPERINTENDENCIAS | Electiva | 2 | 11520012 | 11220011 |
| INSTITUCIONES, PRINCIPIOS Y RETOS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL DEL DERECHO | Electiva | 2 | 11520004 | 11220013 |
| CONTROL PÚBLICO Y DIFERENTES GÉNEROS DE RESPONSABILIDAD DE LOS AGENTES ESTATALES | Electiva | 1 | 11520002 | 11220013 |
| ANÁLISIS HISTÓRICO DEL DERECHO COLOMBIANO | Electiva | 2 | 11220279 | Ninguno |
| DERECHO SANCIONATORIO ÉNFASIS DISCIPLINARIO | Electiva | 2 | 11210246 | 11220032 |
| RÉGIMEN LABORAL DEL SERVIDOR PÚBLICO | Electiva | 2 | 11210082 | 11220013 |
| TENDENCIAS DE LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO | Electiva | 2 | 11210091 | 11220018 |
| SEMINARIO DE DERECHO AMBIENTAL | Electiva | 2 | 11210143 | 11220007 |
| REGIMES POLITIQUES ET ACTUALITE INTERNATIONALE | Electiva | 2 | 11210183 | 11220012 |
| DERECHO ADMINISTRATIVO Y GÉNERO | Electiva | 2 | 11220057 | 11220018 |
| DERECHO CONSTITUCIONAL Y GÉNERO | Electiva | 2 | 11220059 | 11220011 |
| SOCIO-LEGAL STUDIES | Electiva | 2 | 11220063 | Ninguno |
| ACCIÓN DE TUTELA | Electiva | 2 | 11210056 | Ninguno |
| INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL | Electiva | 2 | 11210072 | Ninguno |
| PARTICIPACIÓN CIUDADANA | Electiva | 2 | 11210111 | Ninguno |
| DEBATES CONTEMPORANEOS DEL DERECHO TRIBUTARIO | Electiva | 2 | 11210204 | 11220021 |
***Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Descripción
Este núcleo propone a los estudiantes el perfeccionamiento de destrezas técnicas articulándose con la especialización en derecho administrativo; como desde un profundo y sólido aparato crítico frente a los nuevos problemas del Estado, la sociedad y la administración en las áreas de teoría jurídica, el derecho constitucional y el derecho económico.
Los estudiantes encontrarán en nuestras electivas la posibilidad de especializarse en algunas de nuestras áreas o de mejorar sus competencias críticas y jurídicas para abordar los nuevos problemas del derecho público.
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| ACCIONES CONSTITUCIONALES | Electiva | 2 | 11210057 | 11220028 |
| ESTRUCTURA DEL ESTADO, DE LOS TERRITORIOS, PRINCIPIOS Y SUS FINANZAS | Electiva | 2 | 11220270 | 11220011 |
| SOCIOLOGÍA JURÍDICA | Electiva | 2 | 11210219 | Ninguno |
| ANTROPOLOGÍA JURÍDICA | Electiva | 2 | 11210169 | Ninguno |
| LITERATURA Y DERECHO | Electiva | 2 | 11210103 | Ninguno |
| CONSTITUCIÓN, CONVENCIONALIDAD Y DERECHO INTERNACIONAL | Electiva | 2 | 11220274 | 11220013 |
| DERECHO CONSTITUCIONAL ELECTORAL | Electiva | 2 | 11210216 | 11220011 |
| ESTADO DIGITAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | Electiva | 2 | 11220281 | 11220013 |
| DERECHO CONSTITUCIONAL COMPARADO | Electiva | 2 | 11220277 | 11220004 |
| DERECHO INTERNACIONAL TRIBUTARIO | Electiva | 3 | 11210203 | 11220027 |
| RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTRATACIÓN ESTATAL NACIONAL E INTERNACIONAL | Electiva | 2 | 11520007 | 11210098 |
| RÉGIMEN DE LA REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y POTESTADES DE LAS SUPERINTENDENCIAS | Electiva | 2 | 11520012 | 11220011 |
| INSTITUCIONES, PRINCIPIOS Y RETOS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL DEL DERECHO | Electiva | 2 | 11520004 | 11220013 |
| CONTROL PÚBLICO Y DIFERENTES GÉNEROS DE RESPONSABILIDAD DE LOS AGENTES ESTATALES | Electiva | 1 | 11520002 | 11220013 |
| ANÁLISIS HISTÓRICO DEL DERECHO COLOMBIANO | Electiva | 2 | 11220279 | Ninguno |
| DERECHO SANCIONATORIO ÉNFASIS DISCIPLINARIO | Electiva | 2 | 11210246 | 11220032 |
| RÉGIMEN LABORAL DEL SERVIDOR PÚBLICO | Electiva | 2 | 11210082 | 11220013 |
| TENDENCIAS DE LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO | Electiva | 2 | 11210091 | 11220018 |
| SEMINARIO DE DERECHO AMBIENTAL | Electiva | 2 | 11210143 | 11220007 |
| REGIMES POLITIQUES ET ACTUALITE INTERNATIONALE | Electiva | 2 | 11210183 | 11220012 |
| DERECHO ADMINISTRATIVO Y GÉNERO | Electiva | 2 | 11220057 | 11220018 |
| DERECHO CONSTITUCIONAL Y GÉNERO | Electiva | 2 | 11220059 | 11220011 |
| SOCIO-LEGAL STUDIES | Electiva | 2 | 11220063 | Ninguno |
| ACCIÓN DE TUTELA | Electiva | 2 | 11210056 | Ninguno |
| INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL | Electiva | 2 | 11210072 | Ninguno |
| PARTICIPACIÓN CIUDADANA | Electiva | 2 | 11210111 | Ninguno |
| DEBATES CONTEMPORANEOS DEL DERECHO TRIBUTARIO | Electiva | 2 | 11210204 | 11220021 |
***Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Mención en Derechos Humanos, Justicia y Democracia
Mención en Derechos Humanos, Justicia y Democracia
Disciplinar
Los estudiantes de las escuelas o Facultades que se interesen en cursar alguna de las asignaturas propuestas en este núcleo de diversificación podrán reflexionar sobre temas de interés en el campo de los derechos humanos y de la justicia transicional en los contextos nacional e internacional.
Por otra parte, si bien un importante número de asignaturas cuentan con el enfoque interdisciplinario, los estudiantes que se inscriban y cursen estas materias también podrán reflexionar sobre las principales herramientas y problemáticas de relevancia para los derechos humanos y la justicia transicional.
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| CLASE DE COYUNTURA: ¿EN QUÉ VAMOS? | Electiva | 2 | 11220276 | Ninguno |
| CINE Y DERECHOS HUMANOS | Electiva | 2 | 11210195 | Ninguno |
| CONSTRUCCIÓN DE PAZ, GÉNERO Y ETNICIDAD | Electiva | 2 | 10010002 | Ninguno |
| DISCAPACIDAD Y DERECHOS HUMANOS | Electiva | 2 | 11210209 | Ninguno |
| MECANISMOS INTERNACIONALES DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS | Electiva | 2 | 11210193 | Ninguno |
| "POSTCONFLICTO, DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS" | Electiva | 2 | 11210233 | Ninguno |
| MINERÍA & DERECHOS HUMANOS | Electiva | 2 | 11210208 | Ninguno |
| BIOÉTICA Y DERECHOS HUMANOS | Electiva | 2 | 11210206 | Ninguno |
| SEMINARIO SOBRE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES | Electiva | 2 | 11210194 | Ninguno |
| GÉNERO, GUERRA Y DERECHO | Electiva | 2 | 11210165 | Ninguno |
| ACCIÓN DE TUTELA | Electiva | 2 | 11210056 | Ninguno |
| ACCIONES CONSTITUCIONALES | Electiva | 2 | 11210057 | 11220028 |
| PARTICIPACIÓN CIUDADANA | Electiva | 2 | 11210111 | Ninguno |
| VERDAD Y MEMORIA HISTORICA DEL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO | Electiva | 2 | 11220289 | Ninguno |
| JUSTICIA TRANSICIONAL EN EL MUNDO Y EN COLOMBIA | Electiva | 2 | 10010010 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Descripción
Los estudiantes de las escuelas o Facultades que se interesen en cursar alguna de las asignaturas propuestas en este núcleo de diversificación podrán reflexionar sobre temas de interés en el campo de los derechos humanos y de la justicia transicional en los contextos nacional e internacional.
Por otra parte, si bien un importante número de asignaturas cuentan con el enfoque interdisciplinario, los estudiantes que se inscriban y cursen estas materias también podrán reflexionar sobre las principales herramientas y problemáticas de relevancia para los derechos humanos y la justicia transicional.
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| CLASE DE COYUNTURA: ¿EN QUÉ VAMOS? | Electiva | 2 | 11220276 | Ninguno |
| CINE Y DERECHOS HUMANOS | Electiva | 2 | 11210195 | Ninguno |
| CONSTRUCCIÓN DE PAZ, GÉNERO Y ETNICIDAD | Electiva | 2 | 10010002 | Ninguno |
| DISCAPACIDAD Y DERECHOS HUMANOS | Electiva | 2 | 11210209 | Ninguno |
| MECANISMOS INTERNACIONALES DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS | Electiva | 2 | 11210193 | Ninguno |
| "POSTCONFLICTO, DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS" | Electiva | 2 | 11210233 | Ninguno |
| MINERÍA & DERECHOS HUMANOS | Electiva | 2 | 11210208 | Ninguno |
| BIOÉTICA Y DERECHOS HUMANOS | Electiva | 2 | 11210206 | Ninguno |
| SEMINARIO SOBRE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES | Electiva | 2 | 11210194 | Ninguno |
| GÉNERO, GUERRA Y DERECHO | Electiva | 2 | 11210165 | Ninguno |
| ACCIÓN DE TUTELA | Electiva | 2 | 11210056 | Ninguno |
| ACCIONES CONSTITUCIONALES | Electiva | 2 | 11210057 | 11220028 |
| PARTICIPACIÓN CIUDADANA | Electiva | 2 | 11210111 | Ninguno |
| VERDAD Y MEMORIA HISTORICA DEL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO | Electiva | 2 | 11220289 | Ninguno |
| JUSTICIA TRANSICIONAL EN EL MUNDO Y EN COLOMBIA | Electiva | 2 | 10010010 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Mención en Jurisprudencia
Mención en Jurisprudencia
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Biología (SNIES 102921)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Ingeniería Biomédica (SNIES 91049)
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
- Licenciatura en Ciencias Sociales (106305)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación (SNIES 105653)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Teatro Musical (SNIES 108006)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura |
|---|---|---|---|
| INTRODUCCIÓN AL DERECHO | Electiva | 3 | 11220001 |
| DERECHO CIVIL PERSONAS | Electiva | 2 | 11220003 |
| TEORÍA CONSTITUCIONAL Y DEL ESTADO | Electiva | 3 | 11220005 |
| HISTORIA DEL DERECHO COLOMBIANO | Electiva | 2 | 11220290 |
| TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA | Electiva | 2 | 11220002 |
| TEORÍA DE LA PROPIEDAD Y SU REGULACIÓN JURÍDICA | Electiva | 3 | 11220008 |
| PROBLEMAS FUNDAMENTALES DEL PENSAMIENTO JURÍDICO | Electiva | 3 | 11220009 |
| DERECHO ROMANO | Electiva | 2 | 11220291 |
Número de créditos que se deben cursar: 14
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura |
|---|---|---|---|
| INTRODUCCIÓN AL DERECHO | Electiva | 3 | 11220001 |
| DERECHO CIVIL PERSONAS | Electiva | 2 | 11220003 |
| TEORÍA CONSTITUCIONAL Y DEL ESTADO | Electiva | 3 | 11220005 |
| HISTORIA DEL DERECHO COLOMBIANO | Electiva | 2 | 11220290 |
| TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA | Electiva | 2 | 11220002 |
| TEORÍA DE LA PROPIEDAD Y SU REGULACIÓN JURÍDICA | Electiva | 3 | 11220008 |
| PROBLEMAS FUNDAMENTALES DEL PENSAMIENTO JURÍDICO | Electiva | 3 | 11220009 |
| DERECHO ROMANO | Electiva | 2 | 11220291 |
Número de créditos que se deben cursar: 14
Mención en Derechos Humanos y Justicia Transicional
Mención en Derechos Humanos y Justicia Transicional
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Biología (SNIES 102921)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Estudios Universitarios en Ciencias Naturales y de la Salud
- Estudios Universitarios en Ciencias Sociales
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Ingeniería Biomédica (SNIES 91049)
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
- Licenciatura en Ciencias Sociales (106305)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación (SNIES 105653)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Teatro Musical (SNIES 108006)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
Los estudiantes de las escuelas o Facultades que se interesen en cursar alguna de las asignaturas propuestas en este núcleo de diversificación podrán reflexionar sobre temas de interés en el campo de los derechos humanos y de la justicia transicional en los contextos nacional e internacional. Por otra parte, si bien un importante número de asignaturas cuentan con el enfoque interdisciplinario, los estudiantes que se inscriban y cursen estas materias también podrán reflexionar sobre las principales herramientas y problemáticas de relevancia para los derechos humanos y la justicia transicional.
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura |
|---|---|---|---|
| GÉNERO, GUERRA Y DERECHO | Electiva | 2 | 11210165 |
| BIOÉTICA Y DERECHOS HUMANOS | Electiva | 2 | 11210206 |
| MECANISMOS INTERNACIONALES DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS | Electiva | 2 | 11210193 |
| DISCAPACIDAD Y DERECHOS HUMANOS | Electiva | 2 | 11210209 |
| MINERÍA & DERECHOS HUMANOS | Electiva | 2 | 11210208 |
| POSTCONFLICTO, DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS | Electiva | 2 | 11210233 |
| ACCIÓN DE TUTELA | Electiva | 2 | 11210056 |
| SEMINARIO SOBRE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES | Electiva | 2 | 11210194 |
| CINE Y DERECHOS HUMANOS | Electiva | 2 | 11210195 |
| CLASE DE COYUNTURA: ¿EN QUÉ VAMOS? | Electiva | 2 | 11220276 |
| VERDAD Y MEMORIA HISTORICA DEL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO | Electiva | 2 | 11220289 |
| LAW & ART | Electiva | 2 | 11220288 |
| LITERATURA Y DERECHO | Electiva | 2 | 11210103 |
| SOCIOLOGÍA JURÍDICA | Electiva | 2 | 11210219 |
| JUSTICIA TRANSICIONAL EN EL MUNDO Y EN COLOMBIA | Electiva | 2 | 10010010 |
Número de créditos que se deben cursar: 14
Descripción
Los estudiantes de las escuelas o Facultades que se interesen en cursar alguna de las asignaturas propuestas en este núcleo de diversificación podrán reflexionar sobre temas de interés en el campo de los derechos humanos y de la justicia transicional en los contextos nacional e internacional. Por otra parte, si bien un importante número de asignaturas cuentan con el enfoque interdisciplinario, los estudiantes que se inscriban y cursen estas materias también podrán reflexionar sobre las principales herramientas y problemáticas de relevancia para los derechos humanos y la justicia transicional.
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura |
|---|---|---|---|
| GÉNERO, GUERRA Y DERECHO | Electiva | 2 | 11210165 |
| BIOÉTICA Y DERECHOS HUMANOS | Electiva | 2 | 11210206 |
| MECANISMOS INTERNACIONALES DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS | Electiva | 2 | 11210193 |
| DISCAPACIDAD Y DERECHOS HUMANOS | Electiva | 2 | 11210209 |
| MINERÍA & DERECHOS HUMANOS | Electiva | 2 | 11210208 |
| POSTCONFLICTO, DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS | Electiva | 2 | 11210233 |
| ACCIÓN DE TUTELA | Electiva | 2 | 11210056 |
| SEMINARIO SOBRE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES | Electiva | 2 | 11210194 |
| CINE Y DERECHOS HUMANOS | Electiva | 2 | 11210195 |
| CLASE DE COYUNTURA: ¿EN QUÉ VAMOS? | Electiva | 2 | 11220276 |
| VERDAD Y MEMORIA HISTORICA DEL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO | Electiva | 2 | 11220289 |
| LAW & ART | Electiva | 2 | 11220288 |
| LITERATURA Y DERECHO | Electiva | 2 | 11210103 |
| SOCIOLOGÍA JURÍDICA | Electiva | 2 | 11210219 |
| JUSTICIA TRANSICIONAL EN EL MUNDO Y EN COLOMBIA | Electiva | 2 | 10010010 |
Número de créditos que se deben cursar: 14
Mención Disciplinar y/o Línea de Énfasis en Pedagogía
Mención Disciplinar y/o Línea de Énfasis en Pedagogía
Disciplinar
Programas:
- Teatro Musical (SNIES 108006)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Epistemología de la Educación Artística | Electiva | 3 | 10110060 | Ninguno |
| Didáctica del Teatro Musical | Electiva | 3 | 10110061 | Ninguno |
| Evaluación | Electiva | 3 | 17710001 | Ninguno |
| Pedagogía y Diseño Curricular | Electiva | 3 | 17710002 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 12
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Epistemología de la Educación Artística | Electiva | 3 | 10110060 | Ninguno |
| Didáctica del Teatro Musical | Electiva | 3 | 10110061 | Ninguno |
| Evaluación | Electiva | 3 | 17710001 | Ninguno |
| Pedagogía y Diseño Curricular | Electiva | 3 | 17710002 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 12
Mención Disciplinar y/o Línea de Énfasis en Producción
Mención Disciplinar y/o Línea de Énfasis en Producción
Disciplinar
Programas:
- Teatro Musical (SNIES 108006)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Jefatura de Escena | Electiva | 3 | 10110054 | Ninguno |
| Diseño de Luces | Electiva | 3 | 10110055 | Ninguno |
| Escenografía | Electiva | 3 | 10110056 | Ninguno |
| Vestuario | Electiva | 3 | 10110057 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 12
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Jefatura de Escena | Electiva | 3 | 10110054 | Ninguno |
| Diseño de Luces | Electiva | 3 | 10110055 | Ninguno |
| Escenografía | Electiva | 3 | 10110056 | Ninguno |
| Vestuario | Electiva | 3 | 10110057 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 12
Mención en Historias de la cultura y la creatividad
Mención en Historias de la cultura y la creatividad
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Biología (SNIES 102921)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Estudios Universitarios en Ciencias Naturales y de la Salud
- Estudios Universitarios en Ciencias Sociales
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Ingeniería Biomédica (SNIES 91049)
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
- Licenciatura en Ciencias Sociales (106305)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación (SNIES 105653)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Teatro Musical (SNIES 108006)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Historias de la Cultura y la Creatividad I | Obligatoria | 31210002 | 2 | Ninguno |
| Historias de la Cultura y la Creatividad II | Obligatoria | 31210006 | 2 | Ninguno |
| Historias de la Cultura y la Creatividad III | Obligatoria | 31210009 | 3 | Historias de la cultura y la creatividad I (31210002) y Historias de la cultura y la creatividad II (31210006) |
| Historias de la Cultura y la Creatividad IV | Obligatoria | 31210010 | 3 | Historias de la cultura y la creatividad I (31210002) y Historias de la cultura y la creatividad II (31210006) |
| Mujeres, Arte y Creación Latinoamericana | Electiva | 31110008 | 2 | Ninguno |
| Patrimonio, Memoria e Identidad | Electiva | 30610032 | 2 | Ninguno |
| Música y Sociedad | Electiva | 31210021 | 2 | Ninguno |
| Arte y Practicas Artísticas Indígenas en Bogotá | Electiva | 30610030 | 3 | Ninguno |
| Arquitectura y Diseño Interior: Tendencias y Perspectivas contemporáneas | Electiva | 30610034 | 3 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 12
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Historias de la Cultura y la Creatividad I | Obligatoria | 31210002 | 2 | Ninguno |
| Historias de la Cultura y la Creatividad II | Obligatoria | 31210006 | 2 | Ninguno |
| Historias de la Cultura y la Creatividad III | Obligatoria | 31210009 | 3 | Historias de la cultura y la creatividad I (31210002) y Historias de la cultura y la creatividad II (31210006) |
| Historias de la Cultura y la Creatividad IV | Obligatoria | 31210010 | 3 | Historias de la cultura y la creatividad I (31210002) y Historias de la cultura y la creatividad II (31210006) |
| Mujeres, Arte y Creación Latinoamericana | Electiva | 31110008 | 2 | Ninguno |
| Patrimonio, Memoria e Identidad | Electiva | 30610032 | 2 | Ninguno |
| Música y Sociedad | Electiva | 31210021 | 2 | Ninguno |
| Arte y Practicas Artísticas Indígenas en Bogotá | Electiva | 30610030 | 3 | Ninguno |
| Arquitectura y Diseño Interior: Tendencias y Perspectivas contemporáneas | Electiva | 30610034 | 3 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 12
Mención en Artes Mediales
Mención en Artes Mediales
Interdisciplinar
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Artes Mediales I. Fotografía | Obligatoria | 2 | 30810002 | Ninguno |
| Artes Mediales II. Video y Animación | Obligatoria | 2 | 30810006 | Ninguno |
| Artes Mediales III. Artes electrónicas | Obligatoria | 2 | 30810015 | Ninguno |
| Taller de Imagen Digital | Electiva | 3 | 30610035 | Ninguno |
| Portafolio Creativo: Fotografía y Diseño | Electiva | 3 | 30810032 | Ninguno |
| Introducción al Arte Sonoro | Electiva | 3 | 30810038 | Ninguno |
| Introducción a las Tecnologías 3D en Áreas Creativas | Electiva | 3 | 30810035 | Ninguno |
| Videoinstalación | Electiva | 3 | 30810036 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 12
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Artes Mediales I. Fotografía | Obligatoria | 2 | 30810002 | Ninguno |
| Artes Mediales II. Video y Animación | Obligatoria | 2 | 30810006 | Ninguno |
| Artes Mediales III. Artes electrónicas | Obligatoria | 2 | 30810015 | Ninguno |
| Taller de Imagen Digital | Electiva | 3 | 30610035 | Ninguno |
| Portafolio Creativo: Fotografía y Diseño | Electiva | 3 | 30810032 | Ninguno |
| Introducción al Arte Sonoro | Electiva | 3 | 30810038 | Ninguno |
| Introducción a las Tecnologías 3D en Áreas Creativas | Electiva | 3 | 30810035 | Ninguno |
| Videoinstalación | Electiva | 3 | 30810036 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 12
Mención en Teatro Musical Integral
Mención en Teatro Musical Integral
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Biología (SNIES 102921)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Estudios Universitarios en Ciencias Naturales y de la Salud
- Estudios Universitarios en Ciencias Sociales
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Ingeniería Biomédica (SNIES 91049)
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
- Licenciatura en Ciencias Sociales (106305)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación (SNIES 105653)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Teatro Musical (SNIES 108006)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Danza Jazz I | Obligatoria | 10110088 | 2 | Ninguno |
| Técnica Clásica I | Obligatoria | 10110091 | 2 | Ninguno |
| Tap I | Obligatoria | 10110003 | 1 | Ninguno |
| Descubriendo al actor | Obligatoria | 10110089 | 3 | Ninguno |
| Practica Vocal 1 | Obligatoria | 10110090 | 2 | Ninguno |
| El origen del musical | Obligatoria | 10110007 | 2 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 12
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Danza Jazz I | Obligatoria | 10110088 | 2 | Ninguno |
| Técnica Clásica I | Obligatoria | 10110091 | 2 | Ninguno |
| Tap I | Obligatoria | 10110003 | 1 | Ninguno |
| Descubriendo al actor | Obligatoria | 10110089 | 3 | Ninguno |
| Practica Vocal 1 | Obligatoria | 10110090 | 2 | Ninguno |
| El origen del musical | Obligatoria | 10110007 | 2 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 12
Mención en Diseño
Mención en Diseño
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Biología (SNIES 102921)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Estudios Universitarios en Ciencias Naturales y de la Salud
- Estudios Universitarios en Ciencias Sociales
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Ingeniería Biomédica (SNIES 91049)
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
- Licenciatura en Ciencias Sociales (106305)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación (SNIES 105653)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Teatro Musical (SNIES 108006)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
| Nombre de Asignatura | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Análisis de Obras y Estrategias Creativas I. Fibras y Maderas | Obligatoria | 31210001 | 2 | Ninguno |
| Análisis de Obras y Estrategias Creativas II. Arcillas y Metales | Obligatoria | 31210005 | 2 | Ninguno |
| Análisis Diseño I. Comunicación visual | Obligatoria | 30710001 | 2 | Ninguno |
| Análisis Diseño II. Factores humanos en diseño industrial | Obligatoria | 30710005 | 2 | Ninguno |
| Análisis Diseño III. Laboratorio de materiales | Obligatoria | 30710009 | 2 | Ninguno |
| Taller de Reutilización en Diseño | Electiva | 30710027 | 2 | Ninguno |
| Dibujo Técnico | Electiva | 30710028 | 2 | Ninguno |
| De la idea al producto de diseño en Colombia | Electiva | 30710030 | 2 | Ninguno |
| Saberes artesanales: Taller de Tejeduría Muisca | Electiva | 31210031 | 2 | Ninguno |
| Saberes artesanales: Taller de tejeduría en Werregue | Electiva | 31210023 | 2 | Ninguno |
*** Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Asignaturas
| Nombre de Asignatura | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Análisis de Obras y Estrategias Creativas I. Fibras y Maderas | Obligatoria | 31210001 | 2 | Ninguno |
| Análisis de Obras y Estrategias Creativas II. Arcillas y Metales | Obligatoria | 31210005 | 2 | Ninguno |
| Análisis Diseño I. Comunicación visual | Obligatoria | 30710001 | 2 | Ninguno |
| Análisis Diseño II. Factores humanos en diseño industrial | Obligatoria | 30710005 | 2 | Ninguno |
| Análisis Diseño III. Laboratorio de materiales | Obligatoria | 30710009 | 2 | Ninguno |
| Taller de Reutilización en Diseño | Electiva | 30710027 | 2 | Ninguno |
| Dibujo Técnico | Electiva | 30710028 | 2 | Ninguno |
| De la idea al producto de diseño en Colombia | Electiva | 30710030 | 2 | Ninguno |
| Saberes artesanales: Taller de Tejeduría Muisca | Electiva | 31210031 | 2 | Ninguno |
| Saberes artesanales: Taller de tejeduría en Werregue | Electiva | 31210023 | 2 | Ninguno |
*** Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Mención en Arquitectura
Mención en Arquitectura
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Biología (SNIES 102921)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Ingeniería Biomédica (SNIES 91049)
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
- Licenciatura en Ciencias Sociales (106305)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación (SNIES 105653)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Teatro Musical (SNIES 108006)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Análisis de Obras y Estrategias Creativas I. Fibras y Maderas | Obligatoria | 2 | 31210001 | Ninguno |
| Análisis de Obras y Estrategias Creativas II. Arcillas y Metales | Obligatoria | 2 | 31210005 | Ninguno |
| Ciudad y Territorio I. Territorio Urbano y Rural | Obligatoria | 2 | 30610001 | Ninguno |
| Ciudad y Territorio II. Diseño Urbano | Obligatoria | 2 | 30610005 | 30610001 Ciudad y Territorio I. Territorio Urbano y Rural |
| Maquetas y Modelos Arquitectónicos Sensibilidad y Conciencia Material | Electiva | 2 | 30610028 | Ninguno |
| Taller de Dibujo: Cuadernos de Viaje | Electiva | 2 | 30610031 | Ninguno |
| Intervención Patrimonial en Arquitectura | Electiva | 2 | 30610037 | Ninguno |
| Geometría Descriptiva | Electiva | 2 | 30610036 | Ninguno |
| Dibujo técnico | Electiva | 2 | 30710028 | Ninguno |
| Investigación y Método en Arquitectura | Electiva | 2 | 30610038 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Análisis de Obras y Estrategias Creativas I. Fibras y Maderas | Obligatoria | 2 | 31210001 | Ninguno |
| Análisis de Obras y Estrategias Creativas II. Arcillas y Metales | Obligatoria | 2 | 31210005 | Ninguno |
| Ciudad y Territorio I. Territorio Urbano y Rural | Obligatoria | 2 | 30610001 | Ninguno |
| Ciudad y Territorio II. Diseño Urbano | Obligatoria | 2 | 30610005 | 30610001 Ciudad y Territorio I. Territorio Urbano y Rural |
| Maquetas y Modelos Arquitectónicos Sensibilidad y Conciencia Material | Electiva | 2 | 30610028 | Ninguno |
| Taller de Dibujo: Cuadernos de Viaje | Electiva | 2 | 30610031 | Ninguno |
| Intervención Patrimonial en Arquitectura | Electiva | 2 | 30610037 | Ninguno |
| Geometría Descriptiva | Electiva | 2 | 30610036 | Ninguno |
| Dibujo técnico | Electiva | 2 | 30710028 | Ninguno |
| Investigación y Método en Arquitectura | Electiva | 2 | 30610038 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Mención en Representación en artes
Mención en Representación en artes
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Biología (SNIES 102921)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Estudios Universitarios en Ciencias Naturales y de la Salud
- Estudios Universitarios en Ciencias Sociales
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Ingeniería Biomédica (SNIES 91049)
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
- Licenciatura en Ciencias Sociales (106305)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación (SNIES 105653)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Teatro Musical (SNIES 108006)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Medios de Representación en arte, arquitectura y Diseño I | Obligatoria | 31210003 | 3 | Ninguno |
| Medios de Representación en arte, arquitectura y Diseño II | Obligatoria | 31210007 | 3 | Ninguno |
| Medios de Representación en Arte I. Pintura | Obligatoria | 30810003 | 2 | Ninguno |
| Medios de Representación en Arte II. Escultura | Obligatoria | 30810007 | 2 | Ninguno |
| Medios de Representación en Arte III. Técnicas mixtas | Obligatoria | 30810010 | 2 | Ninguno |
| Taller de Dibujo: Cuadernos de Viaje | Electiva | 30610031 | 2 | Ninguno |
| Dibujo Técnico | Electiva | 30710028 | 2 | Ninguno |
| Mujeres, Arte y Creación Latinoamericana | Electiva | 31110008 | 2 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Medios de Representación en arte, arquitectura y Diseño I | Obligatoria | 31210003 | 3 | Ninguno |
| Medios de Representación en arte, arquitectura y Diseño II | Obligatoria | 31210007 | 3 | Ninguno |
| Medios de Representación en Arte I. Pintura | Obligatoria | 30810003 | 2 | Ninguno |
| Medios de Representación en Arte II. Escultura | Obligatoria | 30810007 | 2 | Ninguno |
| Medios de Representación en Arte III. Técnicas mixtas | Obligatoria | 30810010 | 2 | Ninguno |
| Taller de Dibujo: Cuadernos de Viaje | Electiva | 30610031 | 2 | Ninguno |
| Dibujo Técnico | Electiva | 30710028 | 2 | Ninguno |
| Mujeres, Arte y Creación Latinoamericana | Electiva | 31110008 | 2 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Mención en Experimentación con materiales
Mención en Experimentación con materiales
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Biología (SNIES 102921)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Estudios Universitarios en Ciencias Naturales y de la Salud
- Estudios Universitarios en Ciencias Sociales
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Ingeniería Biomédica (SNIES 91049)
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
- Licenciatura en Ciencias Sociales (106305)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación (SNIES 105653)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Teatro Musical (SNIES 108006)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Taller de Experimentación con Materiales I. Fibras y maderas | Obligatoria | 31210004 | 5 | Ninguno |
| Análisis de Obras y Estrategias Creativas I. Fibras y Maderas | Obligatoria | 31210001 | 2 | Ninguno |
| Taller de Experimentación con Materiales II. Arcillas y metales | Obligatoria | 31210008 | 5 | Ninguno |
| Análisis de Obras y Estrategias Creativas II. Arcillas y Metales | Obligatoria | 31210005 | 2 | Ninguno |
| Maquetas y Modelos Arquitectónicos: Sensibilidad y Conciencia Material | Electiva | 30610028 | 2 | Ninguno |
| Taller de Reutilización en Diseño | Electiva | 30710027 | 2 | Ninguno |
| Saberes artesanales: Taller de Tejeduría Muisca | Electiva | 31210031 | 2 | Ninguno |
| Saberes artesanales: Taller de tejeduría en Werregue | Electiva | 31210023 | 2 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 16
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Taller de Experimentación con Materiales I. Fibras y maderas | Obligatoria | 31210004 | 5 | Ninguno |
| Análisis de Obras y Estrategias Creativas I. Fibras y Maderas | Obligatoria | 31210001 | 2 | Ninguno |
| Taller de Experimentación con Materiales II. Arcillas y metales | Obligatoria | 31210008 | 5 | Ninguno |
| Análisis de Obras y Estrategias Creativas II. Arcillas y Metales | Obligatoria | 31210005 | 2 | Ninguno |
| Maquetas y Modelos Arquitectónicos: Sensibilidad y Conciencia Material | Electiva | 30610028 | 2 | Ninguno |
| Taller de Reutilización en Diseño | Electiva | 30710027 | 2 | Ninguno |
| Saberes artesanales: Taller de Tejeduría Muisca | Electiva | 31210031 | 2 | Ninguno |
| Saberes artesanales: Taller de tejeduría en Werregue | Electiva | 31210023 | 2 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 16
Escuela de Administración
Los Minors son un campo secundario de estudio o especialización que los estudiantes deben cursar durante sus estudios de pregrado. Estos minors solo aplican para los estudiantes de la Escuela de Administración.
Requisitos para poder cursar:
- Aplica para estudiantes que ingresaron a partir del periodo 2022-1.
- Deben haber aprobado 56 créditos obligatorios.
- En el caso del programa de Emprendimiento, el requisito es 57 créditos obligatorios aprobados.
Minor: Experience Marketing
Minor: Experience Marketing
Disciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Pregrado en Emprendimiento (SNIES 110147)
Evaluar la pertinencia de las estrategias de experience marketing, en términos de diseño, implementación y medición, en la generación de valor para las organizaciones. Aplicar las herramientas de experience marketing para resolver problemáticas empresariales
| NOMBRE ASIGNATURA | CÓDIGO | CRÉDITOS | TIPOLOGÍA | PRERREQUISITO |
|---|---|---|---|---|
| COMPORTAMIENTO DE COMPRA DEL CLIENTE Y CONSUMIDOR | 15210033 | 2 | ELECTIVA | N/A |
| CUSTOMER EXPERIENCE MANAGEMENT | 15210182 | 2 | ELECTIVA | N/A |
| NEUROMARKETING | 16910076 | 2 | ELECTIVA | N/A |
| INSIGHTS DEL CONSUMIDOR Y ANALÍTICA DE DATOS | 16920049 | 2 | ELECTIVA | N/A |
| DISEÑO DIGITAL | 16920051 | 2 | ELECTIVA | N/A |
| EXPERIENCE MARKETING CAMPAIGNS | 16920052 | 2 | ELECTIVA | N/A |
| PUBLICIDAD DIGITAL | 16920053 | 2 | ELECTIVA | DISEÑO DIGITAL |
Objetivo
Evaluar la pertinencia de las estrategias de experience marketing, en términos de diseño, implementación y medición, en la generación de valor para las organizaciones. Aplicar las herramientas de experience marketing para resolver problemáticas empresariales
Asignaturas
| NOMBRE ASIGNATURA | CÓDIGO | CRÉDITOS | TIPOLOGÍA | PRERREQUISITO |
|---|---|---|---|---|
| COMPORTAMIENTO DE COMPRA DEL CLIENTE Y CONSUMIDOR | 15210033 | 2 | ELECTIVA | N/A |
| CUSTOMER EXPERIENCE MANAGEMENT | 15210182 | 2 | ELECTIVA | N/A |
| NEUROMARKETING | 16910076 | 2 | ELECTIVA | N/A |
| INSIGHTS DEL CONSUMIDOR Y ANALÍTICA DE DATOS | 16920049 | 2 | ELECTIVA | N/A |
| DISEÑO DIGITAL | 16920051 | 2 | ELECTIVA | N/A |
| EXPERIENCE MARKETING CAMPAIGNS | 16920052 | 2 | ELECTIVA | N/A |
| PUBLICIDAD DIGITAL | 16920053 | 2 | ELECTIVA | DISEÑO DIGITAL |
Minor: Logistics Management
Minor: Logistics Management
Disciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Pregrado en Emprendimiento (SNIES 110147)
Diseñar e implementar estrategias para la gestión eficiente del abastecimiento, inventarios, transporte y calidad, utilizando herramientas de investigación de operaciones y modelado para mejorar la competitividad empresarial.
Desarrollar soluciones logísticas innovadoras que promuevan la ecoeficiencia y la logística inversa, minimizando los impactos ambientales y fomentando prácticas responsables en las operaciones.
Aplicar técnicas analíticas y tecnologías digitales para simular escenarios, evaluar alternativas y proponer decisiones estratégicas en contextos logísticos complejos.
| NOMBRE ASIGNATURA | CÓDIGO | CRÉDITOS | TIPOLOGÍA |
|---|---|---|---|
| GESTIÓN DE ABASTECIMIENTO E INVENTARIOS | 84220001 | 3 | ELECTIVA |
| ECOEFFICIENCY AND REVERSE LOGISTICS | 84220002 | 3 | ELECTIVA |
| NATIONAL TRANSPORTATION MANAGEMENT | 84220003 | 2 | ELECTIVA |
| QUALLITY MANAGEMENT | 84220004 | 2 | ELECTIVA |
| INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES | 84210037 | 2 | ELECTIVA |
| MODELADO Y SIMULACIÓN DE OPERACIONES | 84210067 | 2 | ELECTIVA |
Objetivos
Diseñar e implementar estrategias para la gestión eficiente del abastecimiento, inventarios, transporte y calidad, utilizando herramientas de investigación de operaciones y modelado para mejorar la competitividad empresarial.
Desarrollar soluciones logísticas innovadoras que promuevan la ecoeficiencia y la logística inversa, minimizando los impactos ambientales y fomentando prácticas responsables en las operaciones.
Aplicar técnicas analíticas y tecnologías digitales para simular escenarios, evaluar alternativas y proponer decisiones estratégicas en contextos logísticos complejos.
Minor: Logistics Management
| NOMBRE ASIGNATURA | CÓDIGO | CRÉDITOS | TIPOLOGÍA |
|---|---|---|---|
| GESTIÓN DE ABASTECIMIENTO E INVENTARIOS | 84220001 | 3 | ELECTIVA |
| ECOEFFICIENCY AND REVERSE LOGISTICS | 84220002 | 3 | ELECTIVA |
| NATIONAL TRANSPORTATION MANAGEMENT | 84220003 | 2 | ELECTIVA |
| QUALLITY MANAGEMENT | 84220004 | 2 | ELECTIVA |
| INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES | 84210037 | 2 | ELECTIVA |
| MODELADO Y SIMULACIÓN DE OPERACIONES | 84210067 | 2 | ELECTIVA |
Minor: Financial Management and Investments
Minor: Financial Management and Investments
Disciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Pregrado en Emprendimiento (SNIES 110147)
Resolver problemas financieros a través de la utilización de herramientas de analítica adquiridas durante su formación y Argumentar las decisiones financieras basadas en las propuestas teóricas del área de investigación con el fin de generar valor en la organización.
| NOMBRE ASIGNATURA | CÓDIGO | CRÉDITOS | TIPOLOGÍA |
|---|---|---|---|
| INVESTMENT AND FINANCIAL DECISIONS | 10810035 | 2 | ELECTIVA |
| MÉTODOS CUANTITATIVOS Y GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO | 10810036 | 2 | ELECTIVA |
| FINANCE ANALYTICS | 10810037 | 2 | ELECTIVA |
| MERCADO DE CAPITALES Y ADMINISTRACIÓN DE PORTAFOLIO | 15210079 | 2 | ELECTIVA |
| FINANZAS CORPORATIVAS | 16920016 | 2 | ELECTIVA |
| FINANZAS SOSTENIBLES | 16920020 | 2 | ELECTIVA |
| VALORACIÓN DE EMPRESAS Y BANCA DE INVERSIÓN | 16920022 | 2 | ELECTIVA |
Objetivo
Resolver problemas financieros a través de la utilización de herramientas de analítica adquiridas durante su formación y Argumentar las decisiones financieras basadas en las propuestas teóricas del área de investigación con el fin de generar valor en la organización.
Asignaturas
| NOMBRE ASIGNATURA | CÓDIGO | CRÉDITOS | TIPOLOGÍA |
|---|---|---|---|
| INVESTMENT AND FINANCIAL DECISIONS | 10810035 | 2 | ELECTIVA |
| MÉTODOS CUANTITATIVOS Y GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO | 10810036 | 2 | ELECTIVA |
| FINANCE ANALYTICS | 10810037 | 2 | ELECTIVA |
| MERCADO DE CAPITALES Y ADMINISTRACIÓN DE PORTAFOLIO | 15210079 | 2 | ELECTIVA |
| FINANZAS CORPORATIVAS | 16920016 | 2 | ELECTIVA |
| FINANZAS SOSTENIBLES | 16920020 | 2 | ELECTIVA |
| VALORACIÓN DE EMPRESAS Y BANCA DE INVERSIÓN | 16920022 | 2 | ELECTIVA |
Minor: Business Intelligence & Digital Transformation
Minor: Business Intelligence & Digital Transformation
Disciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Pregrado en Emprendimiento (SNIES 110147)
-
Reconocer, mediante un enfoque práctico, las tendencias tecnológicas en el marco de la industria 4.0, la transformación digital y la inteligencia de negocios.
-
Participar en la gestión de productos y servicios de inteligencia de negocios para soportar la gestión y la toma de decisiones empresariales.
| NOMBRE ASIGNATURA | CÓDIGO | CRÉDITOS | TIPOLOGÍA |
|---|---|---|---|
| BUSINESS IN THE CLOUD | 15210180 | 2 | ELECTIVA |
| BUSINESS INTELLIGENCE WITH BIG DATA | 16910066 | 2 | ELECTIVA |
| BLOCKCHAIN | 16910091 | 2 | ELECTIVA |
| LA EMPRESA INTELIGENTE I | 16920056 | 2 | ELECTIVA |
| MÉTODOS DE ANALÍTICA DE DATOS | 16920060 | 2 | ELECTIVA |
| JUEGO GERENCIAL Y SIMULACIÓN DE EMPRESA | 15220017 | 2 | ELECTIVA |
| INTERNET OF THINGS | 16910092 | 2 | ELECTIVA |
Objetivos
-
Reconocer, mediante un enfoque práctico, las tendencias tecnológicas en el marco de la industria 4.0, la transformación digital y la inteligencia de negocios.
-
Participar en la gestión de productos y servicios de inteligencia de negocios para soportar la gestión y la toma de decisiones empresariales.
Asignaturas
| NOMBRE ASIGNATURA | CÓDIGO | CRÉDITOS | TIPOLOGÍA |
|---|---|---|---|
| BUSINESS IN THE CLOUD | 15210180 | 2 | ELECTIVA |
| BUSINESS INTELLIGENCE WITH BIG DATA | 16910066 | 2 | ELECTIVA |
| BLOCKCHAIN | 16910091 | 2 | ELECTIVA |
| LA EMPRESA INTELIGENTE I | 16920056 | 2 | ELECTIVA |
| MÉTODOS DE ANALÍTICA DE DATOS | 16920060 | 2 | ELECTIVA |
| JUEGO GERENCIAL Y SIMULACIÓN DE EMPRESA | 15220017 | 2 | ELECTIVA |
| INTERNET OF THINGS | 16910092 | 2 | ELECTIVA |
Menciones Interdisciplinares
Estas menciones aplican para todos los programas de pregrado de las diferentes escuelas y facultades, excepto la Escuela de Administración.
Mención en Gerencia
Mención en Gerencia
Interdisciplinar
La mención interdisciplinar en Gerencia está dirigida a estudiantes de programas académicos distintos a los de la Escuela de Administración que desean adquirir una formación sólida en los principios y prácticas esenciales de la gestión organizacional.
Para recibir el certificado de la mención el estudiante debe completar los 15 créditos con las asignaturas señaladas.
| Código Asignatura | Nombre Asignatura Actual | Crédito Teórico Actual |
|---|---|---|
| 10810008 | Leadership and sustainability | 2 |
| 15220003 | Human management | 2 |
| 10810003 | Marketing | 3 |
| 10810012 | Strategy | 2 |
| 10810002 | Contabilidad para la toma de decisiones | 3 |
| 10810001 | Administración en un contexto global | 3 |
| TOTAL, CRÉDITOS | 15 | |
Descripción
La mención interdisciplinar en Gerencia está dirigida a estudiantes de programas académicos distintos a los de la Escuela de Administración que desean adquirir una formación sólida en los principios y prácticas esenciales de la gestión organizacional.
Para recibir el certificado de la mención el estudiante debe completar los 15 créditos con las asignaturas señaladas.
Asignaturas
| Código Asignatura | Nombre Asignatura Actual | Crédito Teórico Actual |
|---|---|---|
| 10810008 | Leadership and sustainability | 2 |
| 15220003 | Human management | 2 |
| 10810003 | Marketing | 3 |
| 10810012 | Strategy | 2 |
| 10810002 | Contabilidad para la toma de decisiones | 3 |
| 10810001 | Administración en un contexto global | 3 |
| TOTAL, CRÉDITOS | 15 | |
Mención en Emprendimiento
Mención en Emprendimiento
Interdisciplinar
La mención en Emprendimiento es un espacio interdisciplinar que permite a los estudiantes desarrollar habilidades emprendedoras para generar soluciones sostenibles en diversos campos.
A través de 14 créditos obligatorios, los estudiantes adquieren competencias propias de un emprendedor.
| Código Asignatura | Nombre Asignatura Actual | Crédito Teórico Actual |
|---|---|---|
| 15210047 | Emprendimiento | 2 |
| 15210126 | Identificación de oportunidades para emprender | 2 |
| 89510008 | El arte de emprender | 2 |
| 15210143 | From ideas to prototypes | 2 |
| 34010007 | Modelos de negocios sostenibles | 2 |
| 89510008 | Inteligencia emocional para emprender | 2 |
| 89510001 | Gestión legal para emprendimientos | 2 |
| TOTAL, CRÉDITOS | 14 | |
Descripción
La mención en Emprendimiento es un espacio interdisciplinar que permite a los estudiantes desarrollar habilidades emprendedoras para generar soluciones sostenibles en diversos campos.
A través de 14 créditos obligatorios, los estudiantes adquieren competencias propias de un emprendedor.
Asignaturas
| Código Asignatura | Nombre Asignatura Actual | Crédito Teórico Actual |
|---|---|---|
| 15210047 | Emprendimiento | 2 |
| 15210126 | Identificación de oportunidades para emprender | 2 |
| 89510008 | El arte de emprender | 2 |
| 15210143 | From ideas to prototypes | 2 |
| 34010007 | Modelos de negocios sostenibles | 2 |
| 89510008 | Inteligencia emocional para emprender | 2 |
| 89510001 | Gestión legal para emprendimientos | 2 |
| TOTAL, CRÉDITOS | 14 | |
Menores
Los Minors son un campo secundario de estudio o especialización que los estudiantes deben cursar durante sus estudios de pregrado. Estos minors solo aplican para los estudiantes de la Escuela de Administración.
Requisitos para poder cursar:
- Aplica para estudiantes que ingresaron a partir del periodo 2022-1.
- Deben haber aprobado 56 créditos obligatorios.
- En el caso del programa de Emprendimiento, el requisito es 57 créditos obligatorios aprobados.
Minor: Experience Marketing
Minor: Experience Marketing
Disciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Pregrado en Emprendimiento (SNIES 110147)
Evaluar la pertinencia de las estrategias de experience marketing, en términos de diseño, implementación y medición, en la generación de valor para las organizaciones. Aplicar las herramientas de experience marketing para resolver problemáticas empresariales
| NOMBRE ASIGNATURA | CÓDIGO | CRÉDITOS | TIPOLOGÍA | PRERREQUISITO |
|---|---|---|---|---|
| COMPORTAMIENTO DE COMPRA DEL CLIENTE Y CONSUMIDOR | 15210033 | 2 | ELECTIVA | N/A |
| CUSTOMER EXPERIENCE MANAGEMENT | 15210182 | 2 | ELECTIVA | N/A |
| NEUROMARKETING | 16910076 | 2 | ELECTIVA | N/A |
| INSIGHTS DEL CONSUMIDOR Y ANALÍTICA DE DATOS | 16920049 | 2 | ELECTIVA | N/A |
| DISEÑO DIGITAL | 16920051 | 2 | ELECTIVA | N/A |
| EXPERIENCE MARKETING CAMPAIGNS | 16920052 | 2 | ELECTIVA | N/A |
| PUBLICIDAD DIGITAL | 16920053 | 2 | ELECTIVA | DISEÑO DIGITAL |
Objetivo
Evaluar la pertinencia de las estrategias de experience marketing, en términos de diseño, implementación y medición, en la generación de valor para las organizaciones. Aplicar las herramientas de experience marketing para resolver problemáticas empresariales
Asignaturas
| NOMBRE ASIGNATURA | CÓDIGO | CRÉDITOS | TIPOLOGÍA | PRERREQUISITO |
|---|---|---|---|---|
| COMPORTAMIENTO DE COMPRA DEL CLIENTE Y CONSUMIDOR | 15210033 | 2 | ELECTIVA | N/A |
| CUSTOMER EXPERIENCE MANAGEMENT | 15210182 | 2 | ELECTIVA | N/A |
| NEUROMARKETING | 16910076 | 2 | ELECTIVA | N/A |
| INSIGHTS DEL CONSUMIDOR Y ANALÍTICA DE DATOS | 16920049 | 2 | ELECTIVA | N/A |
| DISEÑO DIGITAL | 16920051 | 2 | ELECTIVA | N/A |
| EXPERIENCE MARKETING CAMPAIGNS | 16920052 | 2 | ELECTIVA | N/A |
| PUBLICIDAD DIGITAL | 16920053 | 2 | ELECTIVA | DISEÑO DIGITAL |
Minor: Logistics Management
Minor: Logistics Management
Disciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Pregrado en Emprendimiento (SNIES 110147)
Diseñar e implementar estrategias para la gestión eficiente del abastecimiento, inventarios, transporte y calidad, utilizando herramientas de investigación de operaciones y modelado para mejorar la competitividad empresarial.
Desarrollar soluciones logísticas innovadoras que promuevan la ecoeficiencia y la logística inversa, minimizando los impactos ambientales y fomentando prácticas responsables en las operaciones.
Aplicar técnicas analíticas y tecnologías digitales para simular escenarios, evaluar alternativas y proponer decisiones estratégicas en contextos logísticos complejos.
| NOMBRE ASIGNATURA | CÓDIGO | CRÉDITOS | TIPOLOGÍA |
|---|---|---|---|
| GESTIÓN DE ABASTECIMIENTO E INVENTARIOS | 84220001 | 3 | ELECTIVA |
| ECOEFFICIENCY AND REVERSE LOGISTICS | 84220002 | 3 | ELECTIVA |
| NATIONAL TRANSPORTATION MANAGEMENT | 84220003 | 2 | ELECTIVA |
| QUALLITY MANAGEMENT | 84220004 | 2 | ELECTIVA |
| INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES | 84210037 | 2 | ELECTIVA |
| MODELADO Y SIMULACIÓN DE OPERACIONES | 84210067 | 2 | ELECTIVA |
Objetivos
Diseñar e implementar estrategias para la gestión eficiente del abastecimiento, inventarios, transporte y calidad, utilizando herramientas de investigación de operaciones y modelado para mejorar la competitividad empresarial.
Desarrollar soluciones logísticas innovadoras que promuevan la ecoeficiencia y la logística inversa, minimizando los impactos ambientales y fomentando prácticas responsables en las operaciones.
Aplicar técnicas analíticas y tecnologías digitales para simular escenarios, evaluar alternativas y proponer decisiones estratégicas en contextos logísticos complejos.
Minor: Logistics Management
| NOMBRE ASIGNATURA | CÓDIGO | CRÉDITOS | TIPOLOGÍA |
|---|---|---|---|
| GESTIÓN DE ABASTECIMIENTO E INVENTARIOS | 84220001 | 3 | ELECTIVA |
| ECOEFFICIENCY AND REVERSE LOGISTICS | 84220002 | 3 | ELECTIVA |
| NATIONAL TRANSPORTATION MANAGEMENT | 84220003 | 2 | ELECTIVA |
| QUALLITY MANAGEMENT | 84220004 | 2 | ELECTIVA |
| INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES | 84210037 | 2 | ELECTIVA |
| MODELADO Y SIMULACIÓN DE OPERACIONES | 84210067 | 2 | ELECTIVA |
Minor: Financial Management and Investments
Minor: Financial Management and Investments
Disciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Pregrado en Emprendimiento (SNIES 110147)
Resolver problemas financieros a través de la utilización de herramientas de analítica adquiridas durante su formación y Argumentar las decisiones financieras basadas en las propuestas teóricas del área de investigación con el fin de generar valor en la organización.
| NOMBRE ASIGNATURA | CÓDIGO | CRÉDITOS | TIPOLOGÍA |
|---|---|---|---|
| INVESTMENT AND FINANCIAL DECISIONS | 10810035 | 2 | ELECTIVA |
| MÉTODOS CUANTITATIVOS Y GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO | 10810036 | 2 | ELECTIVA |
| FINANCE ANALYTICS | 10810037 | 2 | ELECTIVA |
| MERCADO DE CAPITALES Y ADMINISTRACIÓN DE PORTAFOLIO | 15210079 | 2 | ELECTIVA |
| FINANZAS CORPORATIVAS | 16920016 | 2 | ELECTIVA |
| FINANZAS SOSTENIBLES | 16920020 | 2 | ELECTIVA |
| VALORACIÓN DE EMPRESAS Y BANCA DE INVERSIÓN | 16920022 | 2 | ELECTIVA |
Objetivo
Resolver problemas financieros a través de la utilización de herramientas de analítica adquiridas durante su formación y Argumentar las decisiones financieras basadas en las propuestas teóricas del área de investigación con el fin de generar valor en la organización.
Asignaturas
| NOMBRE ASIGNATURA | CÓDIGO | CRÉDITOS | TIPOLOGÍA |
|---|---|---|---|
| INVESTMENT AND FINANCIAL DECISIONS | 10810035 | 2 | ELECTIVA |
| MÉTODOS CUANTITATIVOS Y GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO | 10810036 | 2 | ELECTIVA |
| FINANCE ANALYTICS | 10810037 | 2 | ELECTIVA |
| MERCADO DE CAPITALES Y ADMINISTRACIÓN DE PORTAFOLIO | 15210079 | 2 | ELECTIVA |
| FINANZAS CORPORATIVAS | 16920016 | 2 | ELECTIVA |
| FINANZAS SOSTENIBLES | 16920020 | 2 | ELECTIVA |
| VALORACIÓN DE EMPRESAS Y BANCA DE INVERSIÓN | 16920022 | 2 | ELECTIVA |
Minor: Business Intelligence & Digital Transformation
Minor: Business Intelligence & Digital Transformation
Disciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Pregrado en Emprendimiento (SNIES 110147)
-
Reconocer, mediante un enfoque práctico, las tendencias tecnológicas en el marco de la industria 4.0, la transformación digital y la inteligencia de negocios.
-
Participar en la gestión de productos y servicios de inteligencia de negocios para soportar la gestión y la toma de decisiones empresariales.
| NOMBRE ASIGNATURA | CÓDIGO | CRÉDITOS | TIPOLOGÍA |
|---|---|---|---|
| BUSINESS IN THE CLOUD | 15210180 | 2 | ELECTIVA |
| BUSINESS INTELLIGENCE WITH BIG DATA | 16910066 | 2 | ELECTIVA |
| BLOCKCHAIN | 16910091 | 2 | ELECTIVA |
| LA EMPRESA INTELIGENTE I | 16920056 | 2 | ELECTIVA |
| MÉTODOS DE ANALÍTICA DE DATOS | 16920060 | 2 | ELECTIVA |
| JUEGO GERENCIAL Y SIMULACIÓN DE EMPRESA | 15220017 | 2 | ELECTIVA |
| INTERNET OF THINGS | 16910092 | 2 | ELECTIVA |
Objetivos
-
Reconocer, mediante un enfoque práctico, las tendencias tecnológicas en el marco de la industria 4.0, la transformación digital y la inteligencia de negocios.
-
Participar en la gestión de productos y servicios de inteligencia de negocios para soportar la gestión y la toma de decisiones empresariales.
Asignaturas
| NOMBRE ASIGNATURA | CÓDIGO | CRÉDITOS | TIPOLOGÍA |
|---|---|---|---|
| BUSINESS IN THE CLOUD | 15210180 | 2 | ELECTIVA |
| BUSINESS INTELLIGENCE WITH BIG DATA | 16910066 | 2 | ELECTIVA |
| BLOCKCHAIN | 16910091 | 2 | ELECTIVA |
| LA EMPRESA INTELIGENTE I | 16920056 | 2 | ELECTIVA |
| MÉTODOS DE ANALÍTICA DE DATOS | 16920060 | 2 | ELECTIVA |
| JUEGO GERENCIAL Y SIMULACIÓN DE EMPRESA | 15220017 | 2 | ELECTIVA |
| INTERNET OF THINGS | 16910092 | 2 | ELECTIVA |
Menciones Interdisciplinares
Menciones Interdisciplinares
Estas menciones aplican para todos los programas de pregrado de las diferentes escuelas y facultades, excepto la Escuela de Administración.
Mención en Gerencia
Mención en Gerencia
Interdisciplinar
La mención interdisciplinar en Gerencia está dirigida a estudiantes de programas académicos distintos a los de la Escuela de Administración que desean adquirir una formación sólida en los principios y prácticas esenciales de la gestión organizacional.
Para recibir el certificado de la mención el estudiante debe completar los 15 créditos con las asignaturas señaladas.
| Código Asignatura | Nombre Asignatura Actual | Crédito Teórico Actual |
|---|---|---|
| 10810008 | Leadership and sustainability | 2 |
| 15220003 | Human management | 2 |
| 10810003 | Marketing | 3 |
| 10810012 | Strategy | 2 |
| 10810002 | Contabilidad para la toma de decisiones | 3 |
| 10810001 | Administración en un contexto global | 3 |
| TOTAL, CRÉDITOS | 15 | |
Descripción
La mención interdisciplinar en Gerencia está dirigida a estudiantes de programas académicos distintos a los de la Escuela de Administración que desean adquirir una formación sólida en los principios y prácticas esenciales de la gestión organizacional.
Para recibir el certificado de la mención el estudiante debe completar los 15 créditos con las asignaturas señaladas.
Asignaturas
| Código Asignatura | Nombre Asignatura Actual | Crédito Teórico Actual |
|---|---|---|
| 10810008 | Leadership and sustainability | 2 |
| 15220003 | Human management | 2 |
| 10810003 | Marketing | 3 |
| 10810012 | Strategy | 2 |
| 10810002 | Contabilidad para la toma de decisiones | 3 |
| 10810001 | Administración en un contexto global | 3 |
| TOTAL, CRÉDITOS | 15 | |
Mención en Emprendimiento
Mención en Emprendimiento
Interdisciplinar
La mención en Emprendimiento es un espacio interdisciplinar que permite a los estudiantes desarrollar habilidades emprendedoras para generar soluciones sostenibles en diversos campos.
A través de 14 créditos obligatorios, los estudiantes adquieren competencias propias de un emprendedor.
| Código Asignatura | Nombre Asignatura Actual | Crédito Teórico Actual |
|---|---|---|
| 15210047 | Emprendimiento | 2 |
| 15210126 | Identificación de oportunidades para emprender | 2 |
| 89510008 | El arte de emprender | 2 |
| 15210143 | From ideas to prototypes | 2 |
| 34010007 | Modelos de negocios sostenibles | 2 |
| 89510008 | Inteligencia emocional para emprender | 2 |
| 89510001 | Gestión legal para emprendimientos | 2 |
| TOTAL, CRÉDITOS | 14 | |
Descripción
La mención en Emprendimiento es un espacio interdisciplinar que permite a los estudiantes desarrollar habilidades emprendedoras para generar soluciones sostenibles en diversos campos.
A través de 14 créditos obligatorios, los estudiantes adquieren competencias propias de un emprendedor.
Asignaturas
| Código Asignatura | Nombre Asignatura Actual | Crédito Teórico Actual |
|---|---|---|
| 15210047 | Emprendimiento | 2 |
| 15210126 | Identificación de oportunidades para emprender | 2 |
| 89510008 | El arte de emprender | 2 |
| 15210143 | From ideas to prototypes | 2 |
| 34010007 | Modelos de negocios sostenibles | 2 |
| 89510008 | Inteligencia emocional para emprender | 2 |
| 89510001 | Gestión legal para emprendimientos | 2 |
| TOTAL, CRÉDITOS | 14 | |
Escuela de Ciencias Humanas
Mención en Estudios de Periodismo
Mención en Estudios de Periodismo
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Biología (SNIES 102921)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Estudios Universitarios en Ciencias Naturales y de la Salud
- Estudios Universitarios en Ciencias Sociales
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Ingeniería Biomédica (SNIES 91049)
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
- Licenciatura en Ciencias Sociales (106305)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación (SNIES 105653)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Teatro Musical (SNIES 108006)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
| Nombre de Asignatura | Código de la asignatura | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Introducción al Periodismo* | 18610458 | Electiva | 3 | Sin información |
| Ética y Opinión Pública* | 18710095 | Electiva | 2 | Sin información |
| Teorías del Periodismo* | 18710081 | Electiva | 2 | Sin información |
| Géneros Informativos | 18710085 | Electiva | 2 | Sin información |
| Géneros Interpretativos | 18710086 | Electiva | 3 | NINGUNO |
| Géneros de Opinión y Análisis Periodístico | 18710087 | Electiva | 2 | Sin información |
| Métodos de Reportería | 18710048 | Electiva | 3 | Sin información |
| Historia del Periodismo | 18710090 | Electiva | 3 | Sin información |
| Medios y Sociedad | 18710091 | Electiva | 2 | Sin información |
| Opinión Pública E Instituciones Sociales | 18710003 | Electiva | 3 | Sin información |
| Agenda Informativa Global | 18710092 | Electiva | 2 | Sin información |
| Periodismo Científico | 18710096 | Electiva | 3 | NINGUNO |
| Periodismo Literario | 18710097 | Electiva | 3 | Sin información |
| Periodismo Cultural | 18710076 | Electiva | 3 | NINGUNO |
| Periodismo Político | 18710103 | Electiva | 3 | Sin información |
| Análisis de la Información Económica en los Medios | 18710067 | Electiva | 3 | Sin información |
| Análisis de la Información deportiva | 18710099 | Electiva | 3 | Sin información |
*** Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
* Materia Obligatoria Para Obtener la Mención en Estudios de Periodismo
Asignaturas
| Nombre de Asignatura | Código de la asignatura | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Introducción al Periodismo* | 18610458 | Electiva | 3 | Sin información |
| Ética y Opinión Pública* | 18710095 | Electiva | 2 | Sin información |
| Teorías del Periodismo* | 18710081 | Electiva | 2 | Sin información |
| Géneros Informativos | 18710085 | Electiva | 2 | Sin información |
| Géneros Interpretativos | 18710086 | Electiva | 3 | NINGUNO |
| Géneros de Opinión y Análisis Periodístico | 18710087 | Electiva | 2 | Sin información |
| Métodos de Reportería | 18710048 | Electiva | 3 | Sin información |
| Historia del Periodismo | 18710090 | Electiva | 3 | Sin información |
| Medios y Sociedad | 18710091 | Electiva | 2 | Sin información |
| Opinión Pública E Instituciones Sociales | 18710003 | Electiva | 3 | Sin información |
| Agenda Informativa Global | 18710092 | Electiva | 2 | Sin información |
| Periodismo Científico | 18710096 | Electiva | 3 | NINGUNO |
| Periodismo Literario | 18710097 | Electiva | 3 | Sin información |
| Periodismo Cultural | 18710076 | Electiva | 3 | NINGUNO |
| Periodismo Político | 18710103 | Electiva | 3 | Sin información |
| Análisis de la Información Económica en los Medios | 18710067 | Electiva | 3 | Sin información |
| Análisis de la Información deportiva | 18710099 | Electiva | 3 | Sin información |
*** Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
* Materia Obligatoria Para Obtener la Mención en Estudios de Periodismo
Mención en Educación y Pedagogía
Mención en Educación y Pedagogía
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Biología (SNIES 102921)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Estudios Universitarios en Ciencias Naturales y de la Salud
- Estudios Universitarios en Ciencias Sociales
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Ingeniería Biomédica (SNIES 91049)
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
- Licenciatura en Ciencias Sociales (106305)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación (SNIES 105653)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Teatro Musical (SNIES 108006)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
Esta mención tiene como objetivo formar a los estudiantes de pregrado de la Universidad en competencias para la enseñanza y para la evaluación, al igual que la preocupación por el aprendizaje, las políticas educativas y la relación de la educación con las personas y la sociedad.
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura |
| Pedagogía y diseño curricular | Electiva | 3 | 17710002 |
| Evaluación | Electiva | 3 | 17710001 |
| Políticas educativas | Electiva | 3 | 17710006 |
| Didáctica general y de las disciplinas | Electiva | 4 | 17710003 |
| Society and Education | Electiva | 3 | 18610438 |
| Estrategias docentes | Electiva | 3 | 85010028 |
| Formación docente 1 – Pedagogía | Electiva | 2 | 18610430 |
| Formación docente 2 – Evaluación | Electiva | 2 | 18610431 |
*** Número de créditos que se deben cursar en la opción: 12
Para obtener un diploma de mención de Educación y Pedagogía junto con su título profesional no sé requiere ninguna inscripción o proceso específico. El estudiante sólo deberá cursar y aprobar doce (12) créditos académicos. Por favor tenga en cuenta y lea con atención lo siguiente:
El estudiante deberá enviar su solicitud de mención a clemencia.perez@urosario.edu.co TREINTA (30) DÍAS CALENDARIO ANTES DE LA CEREMONIA DEL GRADO (solicitud de mención fuera de esa ventana de tiempo no será tenida en cuenta); y hasta ocho (8) días hábiles si desea recibir el certificado de mención el día del grado con la siguiente información: Nombres y apellidos completos, Número de identificación, Programa al cual pertenece, Fecha exacta del grado, Nombre de la mención que cursó, Relación de asignaturas con su respectiva nota, y Adjuntar historia académica (sábana de notas)
Nota: Ahora bien, si faltando tres (3) días para su ceremonia de grado Usted envía su solicitud de mención, el certificado le será entregado posterior a su ceremonia de grado y en la Secretaria Académica de su Facultad o Escuela, sólo si cumplió con los requisitos para obtener la mención de su interés. Para mayor información consulte el siguiente link.
Descripción
Esta mención tiene como objetivo formar a los estudiantes de pregrado de la Universidad en competencias para la enseñanza y para la evaluación, al igual que la preocupación por el aprendizaje, las políticas educativas y la relación de la educación con las personas y la sociedad.
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura |
| Pedagogía y diseño curricular | Electiva | 3 | 17710002 |
| Evaluación | Electiva | 3 | 17710001 |
| Políticas educativas | Electiva | 3 | 17710006 |
| Didáctica general y de las disciplinas | Electiva | 4 | 17710003 |
| Society and Education | Electiva | 3 | 18610438 |
| Estrategias docentes | Electiva | 3 | 85010028 |
| Formación docente 1 – Pedagogía | Electiva | 2 | 18610430 |
| Formación docente 2 – Evaluación | Electiva | 2 | 18610431 |
*** Número de créditos que se deben cursar en la opción: 12
Información adicional
Para obtener un diploma de mención de Educación y Pedagogía junto con su título profesional no sé requiere ninguna inscripción o proceso específico. El estudiante sólo deberá cursar y aprobar doce (12) créditos académicos. Por favor tenga en cuenta y lea con atención lo siguiente:
El estudiante deberá enviar su solicitud de mención a clemencia.perez@urosario.edu.co TREINTA (30) DÍAS CALENDARIO ANTES DE LA CEREMONIA DEL GRADO (solicitud de mención fuera de esa ventana de tiempo no será tenida en cuenta); y hasta ocho (8) días hábiles si desea recibir el certificado de mención el día del grado con la siguiente información: Nombres y apellidos completos, Número de identificación, Programa al cual pertenece, Fecha exacta del grado, Nombre de la mención que cursó, Relación de asignaturas con su respectiva nota, y Adjuntar historia académica (sábana de notas)
Nota: Ahora bien, si faltando tres (3) días para su ceremonia de grado Usted envía su solicitud de mención, el certificado le será entregado posterior a su ceremonia de grado y en la Secretaria Académica de su Facultad o Escuela, sólo si cumplió con los requisitos para obtener la mención de su interés. Para mayor información consulte el siguiente link.
Mención en Antropología
Mención en Antropología
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Biología (SNIES 102921)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Ingeniería Biomédica (SNIES 91049)
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
- Licenciatura en Ciencias Sociales (106305)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación (SNIES 105653)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Teatro Musical (SNIES 108006)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerresquitos |
|---|---|---|---|---|
| Antropología de Género, Violencia y Derechos Humanos en Latinoamérica | Electiva | 3 | 85110051 | Ninguno |
| Antropología de la Ciencia y la Tecnología | Electiva | 3 | 85110067 | Ninguno |
| Antropología de la Marginalidad y la Opulencia | Electiva | 3 | 85110068 | Ninguno |
| Antropología del Cuerpo | Electiva | 3 | 85110066 | Ninguno |
| Antropología del Desarrollo | Electiva | 3 | 85110057 | Ninguno |
| Antropología Especial Extractivismo, despojo y Crisis Ecológica: Resistencias y alternativas desde la Ruralidad latinoamericana | Electiva | 3 | 85110083 | Ninguno |
| Antropología Especial. Antropología de las Migraciones | Electiva | 3 | 85110085 | Ninguno |
| Antropología Especial. Antropología, Ciudad y Desarrollo | Electiva | 3 | 85110084 | Ninguno |
| Antropología Especial: Antropología de la Ciencia | Electiva | 3 | 85110043 | Ninguno |
| Antropología Especial: Antropología de la Comida y la Cocina | Electiva | 3 | 85110046 | Ninguno |
| Antropología Especial: Antropología de la Música | Electiva | 3 | 85110082 | Ninguno |
| Antropología Especial: Antropología de la Religión | Electiva | 3 | 85110049 | Ninguno |
| Antropología Especial: Antropología de las Emociones | Electiva | 3 | 85110071 | Ninguno |
| Antropología Especial: Antropología de las Infraestructuras: Naturaleza, Estado y Territorio. | Electiva | 3 | 85110086 | Ninguno |
| Antropología Especial: Antropología del Conflicto y la Violencia | Electiva | 3 | 85110048 | Ninguno |
| Antropología Especial: Antropología del Estado | Electiva | 3 | 85110072 | Ninguno |
| Antropología Especial: Antropología del Estado y del Neoliberalismo | Electiva | 3 | 85110081 | Ninguno |
| Antropología Especial: Antropología del Miedo | Electiva | 3 | 85110064 | Ninguno |
| Antropología Especial: Antropología del Mundo agrario | Electiva | 3 | 85110074 | Ninguno |
| Antropología Especial: Antropología Médica | Electiva | 3 | 85110047 | Ninguno |
| Antropología Especial: Antropología Visual | Electiva | 3 | 85110041 | Ninguno |
| Antropología Especial: Antropología y Epistemología de las Ciencias Sociales | Electiva | 3 | 85110050 | Ninguno |
| Antropología Especial: Antropología y Etnicidad | Electiva | 2 | 85110042 | Ninguno |
| Antropología Especial: Chamanismo. la Puerta alucinada Hacia El Saber | Electiva | 3 | 85110062 | Ninguno |
| Antropología Especial: Ciudad, Género y Sexualidad: Perspectiva latinoamericana | Electiva | 3 | 85110087 | Ninguno |
| Antropología Especial: Cultura, Salud y enfermedad | Electiva | 3 | 85110045 | Ninguno |
| Antropología Especial: Etnografía de los Espacios Judiciales | Electiva | 3 | 85110075 | |
| Antropología Especial: Etnografía, Ley y Criminología | Electiva | 3 | 85110079 | Ninguno |
| Antropología Especial: Etnografía, Memoria y Violencia | Electiva | 3 | 85110080 | Ninguno |
| Antropología Especial: Fundamentos de Ciencias Sociales | Electiva | 3 | 85110044 | Ninguno |
| Antropología Especial: Género, Conflicto y Construcción de Paz | Electiva | 3 | 85110073 | Ninguno |
| Antropología Especial: Juventud y Cambio Sociocultural | Electiva | 3 | 85110063 | Ninguno |
| Antropología Especial: Materialidad, Humanidades ambientales y Política | Electiva | 3 | 85110078 | Ninguno |
| Antropología Especial: Perspectivas antropológicas Sobre la amazonia Contemporánea | Electiva | 3 | 85110060 | Ninguno |
| Antropología Especial: Poder y Modos de Conocimiento antropológico | Electiva | 3 | 85110077 | Ninguno |
| Antropología Hecha en Colombia: Panorama, Contextos y debates | Electiva | 3 | 85110053 | Ninguno |
| Antropología Histórica (Antropología Especial) | Electiva | 3 | 85110055 | Ninguno |
| Antropología Histórica del Poder y de la Violencia - Experiencias desde la Sierra Nevada de Sta. Mta. | Electiva | 3 | 85110076 | Ninguno |
| Antropología Urbana: Prácticas Socio Espaciales, Cuerpo y Ciberespacio | Electiva | 3 | 85110052 | Ninguno |
| Clases Populares y Élites | Electiva | 3 | 85110032 | Ninguno |
| Conectando Teorías y Métodos en Ciencias Sociales | Electiva | 3 | 10910120 | Ninguno |
| Estudios Sociales de la Cultura | Electiva | 2 | 85110034 | Ninguno |
| Etnografía | Electiva | 3 | 85110018 | Ninguno |
| Género, Sexualidad y Parentesco | Electiva | 3 | 85110035 | Ninguno |
| Globalización | Electiva | 2 | 10910062 | Ninguno |
| Historia del Pensamiento antropológico | Electiva | 3 | 85110036 | Ninguno |
| Introducción a la Antropología | Electiva | 3 | 18610459 | Ninguno |
| Minería, Extractivismo y Movimientos Sociales | Electiva | 3 | 85110061 | Ninguno |
| Mundos Rurales | Electiva | 3 | 10910063 | Ninguno |
| Mundos Urbanos | Electiva | 3 | 10910064 | Ninguno |
| Museos y Narrativas antropológicas (Antropología Especial) | Electiva | 3 | 85110056 | Ninguno |
| Pensamiento Relacional: Trayectorias-desafíos Propuesta Teórico-Metodológica, Investigación en Ciencias Sociales | Electiva | 3 | 85010056 | Ninguno |
| Políticas Culturales, Políticas Patrimoniales: El Estado, la Nación y la Cultura desde la Óptica del antropólogo | Electiva | 3 | 85110069 | Ninguno |
| Relaciones Étnicas y Raciales | Electiva | 3 | 85110037 | Ninguno |
| Teoría Social antropológica | Electiva | 3 | 85110038 | Ninguno |
| Teoría Social Contemporánea | Electiva | 3 | 85110039 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerresquitos |
|---|---|---|---|---|
| Antropología de Género, Violencia y Derechos Humanos en Latinoamérica | Electiva | 3 | 85110051 | Ninguno |
| Antropología de la Ciencia y la Tecnología | Electiva | 3 | 85110067 | Ninguno |
| Antropología de la Marginalidad y la Opulencia | Electiva | 3 | 85110068 | Ninguno |
| Antropología del Cuerpo | Electiva | 3 | 85110066 | Ninguno |
| Antropología del Desarrollo | Electiva | 3 | 85110057 | Ninguno |
| Antropología Especial Extractivismo, despojo y Crisis Ecológica: Resistencias y alternativas desde la Ruralidad latinoamericana | Electiva | 3 | 85110083 | Ninguno |
| Antropología Especial. Antropología de las Migraciones | Electiva | 3 | 85110085 | Ninguno |
| Antropología Especial. Antropología, Ciudad y Desarrollo | Electiva | 3 | 85110084 | Ninguno |
| Antropología Especial: Antropología de la Ciencia | Electiva | 3 | 85110043 | Ninguno |
| Antropología Especial: Antropología de la Comida y la Cocina | Electiva | 3 | 85110046 | Ninguno |
| Antropología Especial: Antropología de la Música | Electiva | 3 | 85110082 | Ninguno |
| Antropología Especial: Antropología de la Religión | Electiva | 3 | 85110049 | Ninguno |
| Antropología Especial: Antropología de las Emociones | Electiva | 3 | 85110071 | Ninguno |
| Antropología Especial: Antropología de las Infraestructuras: Naturaleza, Estado y Territorio. | Electiva | 3 | 85110086 | Ninguno |
| Antropología Especial: Antropología del Conflicto y la Violencia | Electiva | 3 | 85110048 | Ninguno |
| Antropología Especial: Antropología del Estado | Electiva | 3 | 85110072 | Ninguno |
| Antropología Especial: Antropología del Estado y del Neoliberalismo | Electiva | 3 | 85110081 | Ninguno |
| Antropología Especial: Antropología del Miedo | Electiva | 3 | 85110064 | Ninguno |
| Antropología Especial: Antropología del Mundo agrario | Electiva | 3 | 85110074 | Ninguno |
| Antropología Especial: Antropología Médica | Electiva | 3 | 85110047 | Ninguno |
| Antropología Especial: Antropología Visual | Electiva | 3 | 85110041 | Ninguno |
| Antropología Especial: Antropología y Epistemología de las Ciencias Sociales | Electiva | 3 | 85110050 | Ninguno |
| Antropología Especial: Antropología y Etnicidad | Electiva | 2 | 85110042 | Ninguno |
| Antropología Especial: Chamanismo. la Puerta alucinada Hacia El Saber | Electiva | 3 | 85110062 | Ninguno |
| Antropología Especial: Ciudad, Género y Sexualidad: Perspectiva latinoamericana | Electiva | 3 | 85110087 | Ninguno |
| Antropología Especial: Cultura, Salud y enfermedad | Electiva | 3 | 85110045 | Ninguno |
| Antropología Especial: Etnografía de los Espacios Judiciales | Electiva | 3 | 85110075 | |
| Antropología Especial: Etnografía, Ley y Criminología | Electiva | 3 | 85110079 | Ninguno |
| Antropología Especial: Etnografía, Memoria y Violencia | Electiva | 3 | 85110080 | Ninguno |
| Antropología Especial: Fundamentos de Ciencias Sociales | Electiva | 3 | 85110044 | Ninguno |
| Antropología Especial: Género, Conflicto y Construcción de Paz | Electiva | 3 | 85110073 | Ninguno |
| Antropología Especial: Juventud y Cambio Sociocultural | Electiva | 3 | 85110063 | Ninguno |
| Antropología Especial: Materialidad, Humanidades ambientales y Política | Electiva | 3 | 85110078 | Ninguno |
| Antropología Especial: Perspectivas antropológicas Sobre la amazonia Contemporánea | Electiva | 3 | 85110060 | Ninguno |
| Antropología Especial: Poder y Modos de Conocimiento antropológico | Electiva | 3 | 85110077 | Ninguno |
| Antropología Hecha en Colombia: Panorama, Contextos y debates | Electiva | 3 | 85110053 | Ninguno |
| Antropología Histórica (Antropología Especial) | Electiva | 3 | 85110055 | Ninguno |
| Antropología Histórica del Poder y de la Violencia - Experiencias desde la Sierra Nevada de Sta. Mta. | Electiva | 3 | 85110076 | Ninguno |
| Antropología Urbana: Prácticas Socio Espaciales, Cuerpo y Ciberespacio | Electiva | 3 | 85110052 | Ninguno |
| Clases Populares y Élites | Electiva | 3 | 85110032 | Ninguno |
| Conectando Teorías y Métodos en Ciencias Sociales | Electiva | 3 | 10910120 | Ninguno |
| Estudios Sociales de la Cultura | Electiva | 2 | 85110034 | Ninguno |
| Etnografía | Electiva | 3 | 85110018 | Ninguno |
| Género, Sexualidad y Parentesco | Electiva | 3 | 85110035 | Ninguno |
| Globalización | Electiva | 2 | 10910062 | Ninguno |
| Historia del Pensamiento antropológico | Electiva | 3 | 85110036 | Ninguno |
| Introducción a la Antropología | Electiva | 3 | 18610459 | Ninguno |
| Minería, Extractivismo y Movimientos Sociales | Electiva | 3 | 85110061 | Ninguno |
| Mundos Rurales | Electiva | 3 | 10910063 | Ninguno |
| Mundos Urbanos | Electiva | 3 | 10910064 | Ninguno |
| Museos y Narrativas antropológicas (Antropología Especial) | Electiva | 3 | 85110056 | Ninguno |
| Pensamiento Relacional: Trayectorias-desafíos Propuesta Teórico-Metodológica, Investigación en Ciencias Sociales | Electiva | 3 | 85010056 | Ninguno |
| Políticas Culturales, Políticas Patrimoniales: El Estado, la Nación y la Cultura desde la Óptica del antropólogo | Electiva | 3 | 85110069 | Ninguno |
| Relaciones Étnicas y Raciales | Electiva | 3 | 85110037 | Ninguno |
| Teoría Social antropológica | Electiva | 3 | 85110038 | Ninguno |
| Teoría Social Contemporánea | Electiva | 3 | 85110039 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Mención en Antropología
Mención en Antropología
Disciplinar
Programas:
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Filosofía (SNIES 1300)
- Historia (SNIES 51887)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Sociología (SNIES 4239)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Observaciones |
|---|---|---|---|---|
| Antropología de Género, Violencia y Derechos Humanos en Latinoamérica | Electiva | 3 | 85110051 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología de la Ciencia y la Tecnología | Electiva | 3 | 85110067 | |
| Antropología de la Marginalidad y la Opulencia | Electiva | 3 | 85110068 | |
| Antropología del Cuerpo | Electiva | 3 | 85110066 | |
| Antropología del Desarrollo | Electiva | 3 | 85110057 | |
| Antropología Especial : Control Social, Justicia y Castigo Penal desde la Antropología | Electiva | 3 | 85110079 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial Extractivismo, despojo y Crisis Ecológica: Resistencias y alternativas desde la Ruralidad latinoamericana | Electiva | 3 | 85110083 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial. Antropología de las Migraciones | Electiva | 3 | 85110085 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial. Antropología, Ciudad y Desarrollo | Electiva | 3 | 85110084 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Antropología de la Ciencia | Electiva | 3 | 85110043 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Antropología de la Comida y la Cocina | Electiva | 3 | 85110046 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Antropología de la Música | Electiva | 3 | 85110082 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Antropología de la Religión | Electiva | 3 | 85110049 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Antropología de las Emociones | Electiva | 3 | 85110071 | |
| Antropología Especial: Antropología de las Infraestructuras: Naturaleza, Estado y Territorio. | Electiva | 3 | 85110086 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Antropología del Conflicto y la Violencia | Electiva | 3 | 85110048 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Antropología del Estado | Electiva | 3 | 85110072 | |
| Antropología Especial: Antropología del Estado y del Neoliberalismo | Electiva | 3 | 85110081 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Antropología del Miedo | Electiva | 3 | 85110064 | |
| Antropología Especial: Antropología del Mundo agrario | Electiva | 3 | 85110074 | |
| Antropología Especial: Antropología Médica | Electiva | 3 | 85110047 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Antropología Visual | Electiva | 3 | 85110041 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Antropología y Epistemología de las Ciencias Sociales | Electiva | 3 | 85110050 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Antropología y Etnicidad | Electiva | 2 | 85110042 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Chamanismo. la Puerta alucinada Hacia El Saber | Electiva | 3 | 85110062 | |
| Antropología Especial: Ciudad, Género y Sexualidad: Perspectiva latinoamericana | Electiva | 3 | 85110087 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Cultura, Salud y enfermedad | Electiva | 2 | 85110045 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Etnografía de los Espacios Judiciales | Electiva | 3 | 85110075 | |
| Antropología Especial: Etnografía, Ley y Criminología | Electiva | 3 | 85110079 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Etnografía, Memoria y Violencia | Electiva | 3 | 85110080 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Fundamentos de Ciencias Sociales | Electiva | 3 | 85110044 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Género, Conflicto y Construcción de Paz | Electiva | 3 | 85110073 | |
| Antropología Especial: Juventud y Cambio Sociocultural | Electiva | 3 | 85110063 | |
| Antropología Especial: Materialidad, Humanidades ambientales y Política | Electiva | 3 | 85110078 | |
| Antropología Especial: Perspectivas antropológicas Sobre la amazonia Contemporánea | Electiva | 3 | 85110060 | |
| Antropología Especial: Poder y Modos de Conocimiento antropológico | Electiva | 3 | 85110077 | |
| Antropología Hecha en Colombia: Panorama, Contextos y debates | Electiva | 3 | 85110053 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Histórica (Antropología Especial) | Electiva | 3 | 85110055 | |
| Antropología Histórica del Poder y de la Violencia - Experiencias desde la Sierra Nevada de Sta. Mta. | Electiva | 3 | 85110076 | |
| Antropología Urbana: Prácticas Socio Espaciales, Cuerpo y Ciberespacio | Electiva | 3 | 85110052 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Clases Populares y Élites | Electiva | 3 | 85110032 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Conectando Teorías y Métodos en Ciencias Sociales | Electiva | 3 | 10910120 | |
| Estudios Sociales de la Cultura | Electiva | 2 | 85110034 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Etnografía | Electiva | 3 | 85110018 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Género, Sexualidad y Parentesco | Electiva | 3 | 85110035 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Globalización | Electiva | 2 | 10910062 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Historia del Pensamiento antropológico | Electiva | 3 | 85110036 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Introducción a la Antropología | Electiva | 3 | 18610459 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Minería, Extrativismo y Movimientos Sociales | Electiva | 3 | 85110061 | |
| Mundos Rurales | Electiva | 3 | 10910063 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Mundos Urbanos | Electiva | 3 | 10910064 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Museos y Narrativas antropológicas (Antropología Especial) | Electiva | 3 | 85110056 | |
| Pensamiento Relacional: Trayectorias-desafíos Propuesta Teórico-Metodológica, Investigación en Ciencias Sociales | Electiva | 3 | 85010056 | No aplica para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Políticas Culturales, Políticas Patrimoniales: El Estado, la Nación y la Cultura desde la Óptica del antropólogo | Electiva | 3 | 85110069 | |
| Relaciones Étnicas y Raciales | Electiva | 3 | 85110037 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Teoría Social antropológica | Electiva | 3 | 85110038 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Teoría Social Contemporánea | Electiva | 3 | 85110039 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 12
Mención en Antropología
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Observaciones |
|---|---|---|---|---|
| Antropología de Género, Violencia y Derechos Humanos en Latinoamérica | Electiva | 3 | 85110051 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología de la Ciencia y la Tecnología | Electiva | 3 | 85110067 | |
| Antropología de la Marginalidad y la Opulencia | Electiva | 3 | 85110068 | |
| Antropología del Cuerpo | Electiva | 3 | 85110066 | |
| Antropología del Desarrollo | Electiva | 3 | 85110057 | |
| Antropología Especial : Control Social, Justicia y Castigo Penal desde la Antropología | Electiva | 3 | 85110079 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial Extractivismo, despojo y Crisis Ecológica: Resistencias y alternativas desde la Ruralidad latinoamericana | Electiva | 3 | 85110083 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial. Antropología de las Migraciones | Electiva | 3 | 85110085 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial. Antropología, Ciudad y Desarrollo | Electiva | 3 | 85110084 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Antropología de la Ciencia | Electiva | 3 | 85110043 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Antropología de la Comida y la Cocina | Electiva | 3 | 85110046 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Antropología de la Música | Electiva | 3 | 85110082 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Antropología de la Religión | Electiva | 3 | 85110049 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Antropología de las Emociones | Electiva | 3 | 85110071 | |
| Antropología Especial: Antropología de las Infraestructuras: Naturaleza, Estado y Territorio. | Electiva | 3 | 85110086 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Antropología del Conflicto y la Violencia | Electiva | 3 | 85110048 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Antropología del Estado | Electiva | 3 | 85110072 | |
| Antropología Especial: Antropología del Estado y del Neoliberalismo | Electiva | 3 | 85110081 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Antropología del Miedo | Electiva | 3 | 85110064 | |
| Antropología Especial: Antropología del Mundo agrario | Electiva | 3 | 85110074 | |
| Antropología Especial: Antropología Médica | Electiva | 3 | 85110047 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Antropología Visual | Electiva | 3 | 85110041 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Antropología y Epistemología de las Ciencias Sociales | Electiva | 3 | 85110050 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Antropología y Etnicidad | Electiva | 2 | 85110042 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Chamanismo. la Puerta alucinada Hacia El Saber | Electiva | 3 | 85110062 | |
| Antropología Especial: Ciudad, Género y Sexualidad: Perspectiva latinoamericana | Electiva | 3 | 85110087 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Cultura, Salud y enfermedad | Electiva | 2 | 85110045 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Etnografía de los Espacios Judiciales | Electiva | 3 | 85110075 | |
| Antropología Especial: Etnografía, Ley y Criminología | Electiva | 3 | 85110079 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Etnografía, Memoria y Violencia | Electiva | 3 | 85110080 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Fundamentos de Ciencias Sociales | Electiva | 3 | 85110044 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Especial: Género, Conflicto y Construcción de Paz | Electiva | 3 | 85110073 | |
| Antropología Especial: Juventud y Cambio Sociocultural | Electiva | 3 | 85110063 | |
| Antropología Especial: Materialidad, Humanidades ambientales y Política | Electiva | 3 | 85110078 | |
| Antropología Especial: Perspectivas antropológicas Sobre la amazonia Contemporánea | Electiva | 3 | 85110060 | |
| Antropología Especial: Poder y Modos de Conocimiento antropológico | Electiva | 3 | 85110077 | |
| Antropología Hecha en Colombia: Panorama, Contextos y debates | Electiva | 3 | 85110053 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Antropología Histórica (Antropología Especial) | Electiva | 3 | 85110055 | |
| Antropología Histórica del Poder y de la Violencia - Experiencias desde la Sierra Nevada de Sta. Mta. | Electiva | 3 | 85110076 | |
| Antropología Urbana: Prácticas Socio Espaciales, Cuerpo y Ciberespacio | Electiva | 3 | 85110052 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Clases Populares y Élites | Electiva | 3 | 85110032 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Conectando Teorías y Métodos en Ciencias Sociales | Electiva | 3 | 10910120 | |
| Estudios Sociales de la Cultura | Electiva | 2 | 85110034 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Etnografía | Electiva | 3 | 85110018 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Género, Sexualidad y Parentesco | Electiva | 3 | 85110035 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Globalización | Electiva | 2 | 10910062 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Historia del Pensamiento antropológico | Electiva | 3 | 85110036 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Introducción a la Antropología | Electiva | 3 | 18610459 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Minería, Extrativismo y Movimientos Sociales | Electiva | 3 | 85110061 | |
| Mundos Rurales | Electiva | 3 | 10910063 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Mundos Urbanos | Electiva | 3 | 10910064 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Museos y Narrativas antropológicas (Antropología Especial) | Electiva | 3 | 85110056 | |
| Pensamiento Relacional: Trayectorias-desafíos Propuesta Teórico-Metodológica, Investigación en Ciencias Sociales | Electiva | 3 | 85010056 | No aplica para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Políticas Culturales, Políticas Patrimoniales: El Estado, la Nación y la Cultura desde la Óptica del antropólogo | Electiva | 3 | 85110069 | |
| Relaciones Étnicas y Raciales | Electiva | 3 | 85110037 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Teoría Social antropológica | Electiva | 3 | 85110038 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
| Teoría Social Contemporánea | Electiva | 3 | 85110039 | Aplica solo para Artes Liberales en Ciencias Sociales |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 12
Mención en Filosofía
Mención en Filosofía
Disciplinar
Programas:
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Historia (SNIES 51887)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Sociología (SNIES 4239)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Epistemología | Electiva | 17210135 | 3 | Ninguno |
| Estética | Electiva | 17210226 | 3 | Ninguno |
| Ética aplicada | Electiva | 18610330 | 3 | Ninguno |
| Fenomenología y Hermenéutica | Electiva | 17210258 | 3 | Ninguno |
| Filosofía antigua | Electiva | 17210259 | 4 | Ninguno |
| Filosofía de la Mente | Electiva | 17210232 | 3 | Ninguno |
| Filosofía de las Ciencias | Electiva | 17210173 | 3 | Ninguno |
| Filosofía del arte | Electiva | 17210180 | 3 | Ninguno |
| Filosofía del Lenguaje | Electiva | 17210233 | 3 | Ninguno |
| Filosofía Política | Electiva | 17210235 | 3 | Ninguno |
| Lenguajes del arte | Electiva | 17210257 | 3 | Ninguno |
| Lógica Ech | Electiva | 18610326 | 3 | Ninguno |
| Lógica Ii | Electiva | 17210236 | 3 | Ninguno |
| Pragmatismo y Filosofía analítica | Electiva | 17210261 | 3 | Ninguno |
| Seminario de Filosofía 1 | Electiva | 17210237 | 3 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción, si es estudiante de algún programa de ECH: 12
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Epistemología | Electiva | 17210135 | 3 | Ninguno |
| Estética | Electiva | 17210226 | 3 | Ninguno |
| Ética aplicada | Electiva | 18610330 | 3 | Ninguno |
| Fenomenología y Hermenéutica | Electiva | 17210258 | 3 | Ninguno |
| Filosofía antigua | Electiva | 17210259 | 4 | Ninguno |
| Filosofía de la Mente | Electiva | 17210232 | 3 | Ninguno |
| Filosofía de las Ciencias | Electiva | 17210173 | 3 | Ninguno |
| Filosofía del arte | Electiva | 17210180 | 3 | Ninguno |
| Filosofía del Lenguaje | Electiva | 17210233 | 3 | Ninguno |
| Filosofía Política | Electiva | 17210235 | 3 | Ninguno |
| Lenguajes del arte | Electiva | 17210257 | 3 | Ninguno |
| Lógica Ech | Electiva | 18610326 | 3 | Ninguno |
| Lógica Ii | Electiva | 17210236 | 3 | Ninguno |
| Pragmatismo y Filosofía analítica | Electiva | 17210261 | 3 | Ninguno |
| Seminario de Filosofía 1 | Electiva | 17210237 | 3 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción, si es estudiante de algún programa de ECH: 12
Mención en Teología y las Religiones
Mención en Teología y las Religiones
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Biología (SNIES 102921)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Estudios Universitarios en Ciencias Naturales y de la Salud
- Estudios Universitarios en Ciencias Sociales
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Ingeniería Biomédica (SNIES 91049)
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
- Licenciatura en Ciencias Sociales (106305)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación (SNIES 105653)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Teatro Musical (SNIES 108006)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| América Latina: Conflicto y Religión | Electiva | 60510225 | 2 | Consulta en tu escuela o facultad |
| Mujeres en El Islam y El Mundo Islámico | Electiva | 60510245 | 2 | Ninguno |
| Paz y No Violencia en las Religiones del Mundo | Electiva | 60510284 | 2 | Ninguno |
| Cuerpo, Sexualidad y Religión | Electiva | 60510038 | 2 | Ninguno |
| Mercado, Consumo y Religión | Electiva | 60510276 | 2 | Ninguno |
| Conflicto, Política y Religión | Electiva | 60510267 | 2 | Ninguno |
| El arte y Lo Sagrado | Electiva | 60510282 | 2 | Ninguno |
| El demonio y Sus Rostros | Electiva | 60510256 | 2 | Ninguno |
| Espiritualidad y Salud | Electiva | 60510265 | 2 | Ninguno |
| Introducción al Budismo | Electiva | 60510274 | 2 | Ninguno |
| En Que Creen los Que No Creen | Electiva | 60510279 | 2 | Ninguno |
| Historia del Cristianismo | Electiva | 60510278 | 2 | Ninguno |
| La Religión Según los Simpson | Electiva | 60510105 | 2 | Ninguno |
| Protestantismo y Transformaciones Religiosas en América Latina | Electiva | 60510280 | 2 | Ninguno |
| Las Mujeres en la Biblia | Electiva | 60510114 | 2 | Ninguno |
| Las Religiones en El Cine | Electiva | 60510045 | 2 | Ninguno |
| Mitología Clásica: Grecia y Roma | Electiva | 60510078 | 2 | Ninguno |
| Mitología y Filosofía de la India | Electiva | 60510269 | 2 | Ninguno |
| Mitología y Religión de los Vikingos | Electiva | 60510275 | 2 | Ninguno |
| Religiones de Asia: Hinduismo Budismo Confucionismo y Taoísmo | Electiva | 60510261 | 2 | Ninguno |
| Religiones del Mundo | Electiva | 60510223 | 2 | Ninguno |
| Ciencia y Religión | Electiva | 60510285 | 2 | Ninguno |
| Religión y Sociedad | Electiva | 18610404 | 2 | Ninguno |
| Apocalipsis y Profetismo | Electiva | 60510270 | 2 | Ninguno |
| Lo Sagrado en la Literatura | Electiva | 60510286 | 2 | Ninguno |
| Civilización Islámica: Historia, arte y Cultura | Electiva | 60510085 | 2 | Ninguno |
| Budismo en China y Japón | Electiva | 60510093 | 2 | Ninguno |
| Biblia y Realidad Social | Electiva | 60510065 | 2 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| América Latina: Conflicto y Religión | Electiva | 60510225 | 2 | Consulta en tu escuela o facultad |
| Mujeres en El Islam y El Mundo Islámico | Electiva | 60510245 | 2 | Ninguno |
| Paz y No Violencia en las Religiones del Mundo | Electiva | 60510284 | 2 | Ninguno |
| Cuerpo, Sexualidad y Religión | Electiva | 60510038 | 2 | Ninguno |
| Mercado, Consumo y Religión | Electiva | 60510276 | 2 | Ninguno |
| Conflicto, Política y Religión | Electiva | 60510267 | 2 | Ninguno |
| El arte y Lo Sagrado | Electiva | 60510282 | 2 | Ninguno |
| El demonio y Sus Rostros | Electiva | 60510256 | 2 | Ninguno |
| Espiritualidad y Salud | Electiva | 60510265 | 2 | Ninguno |
| Introducción al Budismo | Electiva | 60510274 | 2 | Ninguno |
| En Que Creen los Que No Creen | Electiva | 60510279 | 2 | Ninguno |
| Historia del Cristianismo | Electiva | 60510278 | 2 | Ninguno |
| La Religión Según los Simpson | Electiva | 60510105 | 2 | Ninguno |
| Protestantismo y Transformaciones Religiosas en América Latina | Electiva | 60510280 | 2 | Ninguno |
| Las Mujeres en la Biblia | Electiva | 60510114 | 2 | Ninguno |
| Las Religiones en El Cine | Electiva | 60510045 | 2 | Ninguno |
| Mitología Clásica: Grecia y Roma | Electiva | 60510078 | 2 | Ninguno |
| Mitología y Filosofía de la India | Electiva | 60510269 | 2 | Ninguno |
| Mitología y Religión de los Vikingos | Electiva | 60510275 | 2 | Ninguno |
| Religiones de Asia: Hinduismo Budismo Confucionismo y Taoísmo | Electiva | 60510261 | 2 | Ninguno |
| Religiones del Mundo | Electiva | 60510223 | 2 | Ninguno |
| Ciencia y Religión | Electiva | 60510285 | 2 | Ninguno |
| Religión y Sociedad | Electiva | 18610404 | 2 | Ninguno |
| Apocalipsis y Profetismo | Electiva | 60510270 | 2 | Ninguno |
| Lo Sagrado en la Literatura | Electiva | 60510286 | 2 | Ninguno |
| Civilización Islámica: Historia, arte y Cultura | Electiva | 60510085 | 2 | Ninguno |
| Budismo en China y Japón | Electiva | 60510093 | 2 | Ninguno |
| Biblia y Realidad Social | Electiva | 60510065 | 2 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Mención en Sociología
Mención en Sociología
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Biología (SNIES 102921)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Estudios Universitarios en Ciencias Naturales y de la Salud
- Estudios Universitarios en Ciencias Sociales
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Ingeniería Biomédica (SNIES 91049)
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
- Licenciatura en Ciencias Sociales (106305)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación (SNIES 105653)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Teatro Musical (SNIES 108006)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Introducción a la Sociología | Electiva | 18610461 | 3 | Ninguno |
| Individuo y Sociedad | Electiva | 18610465 | 3 | Ninguno |
| Economía y Sociedad | Electiva | 18610469 | 3 | Ninguno |
| Teoría Social I | Electiva | 10910072 | 3 | Ninguno |
| Teoría Social II | Electiva | 10910073 | 3 | Ninguno |
| Teoría Social III | Electiva | 10910074 | 3 | Ninguno |
| Análisis Cuantitativo I | Electiva | 10910044 | 3 | Ninguno |
| Análisis Cuantitativo II | Electiva | 10910045 | 3 | Ninguno |
| Análisis Cualitativo | Electiva | 10910046 | 3 | Ninguno |
| Problemas Sociales Colombianos | Electiva | 10910066 | 3 | Ninguno |
| Economía Política | Electiva | 10910061 | 3 | Ninguno |
| Mundos Rurales | Electiva | 10910063 | 3 | Ninguno |
| Mundos Urbanos | Electiva | 10910064 | 3 | Ninguno |
| Globalización | Electiva | 10910062 | 2 | Ninguno |
| Estudios Sociales de la Cultura | Electiva | 85110034 | 2 | Ninguno |
| Clases Populares y Élites | Electiva | 85110032 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología de la Religión | Electiva | 10910098 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Epistemología de las Ciencias Sociales | Electiva | 10910099 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología de las Políticas Sociales | Electiva | 10910100 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología del Trabajo y las Organizaciones | Electiva | 10910101 | 3 | Ninguno |
| Sociología de la Memoria | Electiva | 10910103 | 3 | Ninguno |
| Sociología de la Familia | Electiva | 10910104 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Pensamiento Sociológico latinoamericano | Electiva | 10910095 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología de la Educación | Electiva | 10910094 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología de la Información | Electiva | 10910096 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología Publicitaria y del Consumo | Electiva | 10910105 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Cátedra Fals Borda | Electiva | 10910106 | 3 | Ninguno |
| Sociología de la Publicidad | Electiva | 10910107 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología Histórica | Electiva | 10910110 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología Jurídica | Electiva | 10910111 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología del Conflicto, Sociología de la Violencia | Electiva | 10910112 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología del Conocimiento | Electiva | 10910113 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Políticas Públicas | Electiva | 10910115 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología de la Comunicación | Electiva | 10910117 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología de las Normas en Terrenos Difíciles | Electiva | 10910118 | 3 | Ninguno |
| Conectando Teorías y Métodos en Ciencias Sociales | Electiva | 10910120 | 3 | Ninguno |
| Pensamiento Relacional: Trayectorias-desafíos Propuesta Teórico-Metodológica, Investigación en Ciencias Sociales | Electiva | 85010056 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología de la alimentación | Electiva | 10910121 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología de la Experiencia | Electiva | 10910123 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología Transiciones de la Guerra a la Paz | Electiva | 10910124 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología de las Relaciones Familiares | Electiva | 10910126 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología de los Movimientos Sociales y de la acción Colectiva | Electiva | 10910127 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología del Individuo | Electiva | 10910130 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología de la Salud | Electiva | 10910134 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología de la Juventud | Electiva | 10910133 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología de la Espacialidad y El Poder | Electiva | 10910136 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología de la Paz y El Conflicto | Electiva | 10910137 | 3 | Sin información |
| Historia Especial: Pensar Con Norbert Elias: Lo Histórico, Lo Relacional y Lo Complejo | Electiva | 85010080 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Territorio, Conflictos agrarios y Construcción de Paz | Electiva | 10910138 | 3 | Sin información |
| Sociología Especial: Sociología de las Élites y las desigualdades | Electiva | 10910143 | 3 | Sin información |
| Sociología Especial: Sociología Digital | Electiva | 10910145 | 3 | Consulta en tu escuela o facultad |
| Sociología Especial: América Latina Es Una Perspectiva Comparada | Electiva | 10910139 | 3 | Sin información |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Introducción a la Sociología | Electiva | 18610461 | 3 | Ninguno |
| Individuo y Sociedad | Electiva | 18610465 | 3 | Ninguno |
| Economía y Sociedad | Electiva | 18610469 | 3 | Ninguno |
| Teoría Social I | Electiva | 10910072 | 3 | Ninguno |
| Teoría Social II | Electiva | 10910073 | 3 | Ninguno |
| Teoría Social III | Electiva | 10910074 | 3 | Ninguno |
| Análisis Cuantitativo I | Electiva | 10910044 | 3 | Ninguno |
| Análisis Cuantitativo II | Electiva | 10910045 | 3 | Ninguno |
| Análisis Cualitativo | Electiva | 10910046 | 3 | Ninguno |
| Problemas Sociales Colombianos | Electiva | 10910066 | 3 | Ninguno |
| Economía Política | Electiva | 10910061 | 3 | Ninguno |
| Mundos Rurales | Electiva | 10910063 | 3 | Ninguno |
| Mundos Urbanos | Electiva | 10910064 | 3 | Ninguno |
| Globalización | Electiva | 10910062 | 2 | Ninguno |
| Estudios Sociales de la Cultura | Electiva | 85110034 | 2 | Ninguno |
| Clases Populares y Élites | Electiva | 85110032 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología de la Religión | Electiva | 10910098 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Epistemología de las Ciencias Sociales | Electiva | 10910099 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología de las Políticas Sociales | Electiva | 10910100 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología del Trabajo y las Organizaciones | Electiva | 10910101 | 3 | Ninguno |
| Sociología de la Memoria | Electiva | 10910103 | 3 | Ninguno |
| Sociología de la Familia | Electiva | 10910104 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Pensamiento Sociológico latinoamericano | Electiva | 10910095 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología de la Educación | Electiva | 10910094 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología de la Información | Electiva | 10910096 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología Publicitaria y del Consumo | Electiva | 10910105 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Cátedra Fals Borda | Electiva | 10910106 | 3 | Ninguno |
| Sociología de la Publicidad | Electiva | 10910107 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología Histórica | Electiva | 10910110 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología Jurídica | Electiva | 10910111 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología del Conflicto, Sociología de la Violencia | Electiva | 10910112 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología del Conocimiento | Electiva | 10910113 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Políticas Públicas | Electiva | 10910115 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología de la Comunicación | Electiva | 10910117 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología de las Normas en Terrenos Difíciles | Electiva | 10910118 | 3 | Ninguno |
| Conectando Teorías y Métodos en Ciencias Sociales | Electiva | 10910120 | 3 | Ninguno |
| Pensamiento Relacional: Trayectorias-desafíos Propuesta Teórico-Metodológica, Investigación en Ciencias Sociales | Electiva | 85010056 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología de la alimentación | Electiva | 10910121 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología de la Experiencia | Electiva | 10910123 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología Transiciones de la Guerra a la Paz | Electiva | 10910124 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología de las Relaciones Familiares | Electiva | 10910126 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología de los Movimientos Sociales y de la acción Colectiva | Electiva | 10910127 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología del Individuo | Electiva | 10910130 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología de la Salud | Electiva | 10910134 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología de la Juventud | Electiva | 10910133 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología de la Espacialidad y El Poder | Electiva | 10910136 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Sociología de la Paz y El Conflicto | Electiva | 10910137 | 3 | Sin información |
| Historia Especial: Pensar Con Norbert Elias: Lo Histórico, Lo Relacional y Lo Complejo | Electiva | 85010080 | 3 | Ninguno |
| Sociología Especial: Territorio, Conflictos agrarios y Construcción de Paz | Electiva | 10910138 | 3 | Sin información |
| Sociología Especial: Sociología de las Élites y las desigualdades | Electiva | 10910143 | 3 | Sin información |
| Sociología Especial: Sociología Digital | Electiva | 10910145 | 3 | Consulta en tu escuela o facultad |
| Sociología Especial: América Latina Es Una Perspectiva Comparada | Electiva | 10910139 | 3 | Sin información |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Mención en Sociología
Mención en Sociología
Disciplinar
Programas:
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Filosofía (SNIES 1300)
- Historia (SNIES 51887)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
La mención en Sociología busca formar estudiantes que adquieran herramientas teóricas y prácticas para pensar sociológicamente diversos problemas sociales tales como el conflicto armado, la construcción de paz, las desigualdades, la educación, la informalidad, los mundos urbanos y rurales, el trabajo y la ciencia y la tecnología. Los estudiantes tendrán contacto con profesores formados en importantes universidades a nivel mundial, pudiendo así abordar discusiones actuales de la sociología global.
Se espera que los estudiantes adquieran conocimientos y destrezas profesionales relacionadas con la argumentación, la elaboración de documentos académicos, el análisis de la realidad social, la elaboración de propuestas de investigación, la formulación y ejecución de proyectos de intervención social, la aplicación de métodos cualitativos, cuantitativos y mixtos de investigación, la utilización de herramientas tecnológicas para el análisis sociológico, y el uso de herramientas analíticas para dialogar con profesionales de las ciencias sociales. Las personas formadas en Sociología en la Universidad del Rosario pueden trabajar en diversos campos como la academia, empresas de consultoría, organizaciones no gubernamentales, instituciones públicas y en empresas del sector privado.
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Análisis de la Información deportiva | Electiva | 3 | 18710099 | Sin información |
| Sociología especial: Pensamiento sociológico latinoamericano | Electiva | 3 | 10910095 | Ninguno |
| Sociología especial: Sociología de la educación | Electiva | 3 | 10910094 | Ninguno |
| Sociología especial: Sociología de la información | Electiva | 3 | 10910096 | Ninguno |
| Sociología especial: Sociología publicitaria y del consumo | Electiva | 3 | 10910105 | Ninguno |
| Sociología especial: Cátedra Fals Borda | Electiva | 3 | 10910106 | Ninguno |
| Sociología de la publicidad | Electiva | 3 | 10910107 | Ninguno |
| Sociología especial: Sociología histórica | Electiva | 3 | 10910110 | Ninguno |
| Sociología especial: Sociología jurídica | Electiva | 3 | 10910111 | Ninguno |
| Sociología especial: Sociología del conflicto, sociología de la violencia | Electiva | 3 | 10910112 | Ninguno |
| Sociología especial: Sociología del conocimiento | Electiva | 3 | 10910113 | Ninguno |
| Sociología especial: Políticas públicas | Electiva | 3 | 10910115 | Ninguno |
| Sociología especial: Sociología de la comunicación | Electiva | 3 | 10910117 | Ninguno |
| Sociología especial: Sociología de las normas en terrenos difíciles | Electiva | 3 | 10910118 | Ninguno |
| Conectando teorías y métodos en ciencias sociales | Electiva | 3 | 10910120 | Ninguno |
| Pensamiento Relacional: Trayectorias-desafíos Propuesta Teórico-Metodológica, Investigación en Ciencias Sociales | Electiva | 3 | 85010056 | Ninguno |
| Sociología especial: Sociología de la alimentación | Electiva | 3 | 10910121 | Ninguno |
| Sociología especial: Sociología de la experiencia | Electiva | 3 | 10910123 | Ninguno |
| Sociología especial: Sociología transiciones de la guerra a la paz | Electiva | 3 | 10910124 | Ninguno |
| Sociología especial: Sociología de las relaciones familiares | Electiva | 3 | 10910126 | Ninguno |
| Sociología especial: Sociología de los movimientos sociales y de la acción colectiva | Electiva | 3 | 10910127 | Ninguno |
| Sociología especial: Sociología del individuo | Electiva | 3 | 10910130 | Ninguno |
| Sociología de la familia | Electiva | 3 | 10910104 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción, si es estudiante de algún programa de ECH: 12
Para obtener un diploma de mención en Sociología junto con su título profesional no sé requiere ninguna inscripción o proceso específico. El estudiante sólo deberá cursar y aprobar al menos catorce (14) créditos académicos así: Para los Estudiantes de la Escuela de Ciencias Humanas serán al menos 12 créditos académicos y para los Estudiantes de otros programas será al menos 14 créditos académicos.
Al cursar y aprobar los créditos académicos requeridos de acuerdo con el párrafo anterior, por favor tenga en cuenta y lea con atención lo siguiente:
El estudiante deberá enviar su solicitud de mención a clemencia.perez@urosario.edu.co TREINTA (30) DÍAS CALENDARIO ANTES DE LA CEREMONIA DEL GRADO. Ejemplo: Si su grado es el 15 de diciembre Usted deberá enviar su solicitud a partir del 15 de noviembre (solicitudes de mención fuera de la ventana de tiempo no será tenida en cuenta); y hasta ocho (8) días hábiles si desea recibir el certificado de mención el día del grado con la siguiente información:
Nombres y apellidos completos, Número de identificación, Programa al cual pertenece, Fecha exacta del grado, Nombre de la mención que cursó, Relación de asignaturas con su respectiva nota, y Adjuntar historia académica (sábana de notas).
Nota: Ahora bien, si faltando tres (3) días para su ceremonia de grado Usted envía su solicitud de mención, el certificado le será entregado posterior a su ceremonia de grado y en la Secretaria Académica de su Facultad o Escuela, sólo si cumplió con los requisitos para obtener la mención de su interés.
Para mayor información consulte el siguiente link.
Descripción
La mención en Sociología busca formar estudiantes que adquieran herramientas teóricas y prácticas para pensar sociológicamente diversos problemas sociales tales como el conflicto armado, la construcción de paz, las desigualdades, la educación, la informalidad, los mundos urbanos y rurales, el trabajo y la ciencia y la tecnología. Los estudiantes tendrán contacto con profesores formados en importantes universidades a nivel mundial, pudiendo así abordar discusiones actuales de la sociología global.
Se espera que los estudiantes adquieran conocimientos y destrezas profesionales relacionadas con la argumentación, la elaboración de documentos académicos, el análisis de la realidad social, la elaboración de propuestas de investigación, la formulación y ejecución de proyectos de intervención social, la aplicación de métodos cualitativos, cuantitativos y mixtos de investigación, la utilización de herramientas tecnológicas para el análisis sociológico, y el uso de herramientas analíticas para dialogar con profesionales de las ciencias sociales. Las personas formadas en Sociología en la Universidad del Rosario pueden trabajar en diversos campos como la academia, empresas de consultoría, organizaciones no gubernamentales, instituciones públicas y en empresas del sector privado.
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Análisis de la Información deportiva | Electiva | 3 | 18710099 | Sin información |
| Sociología especial: Pensamiento sociológico latinoamericano | Electiva | 3 | 10910095 | Ninguno |
| Sociología especial: Sociología de la educación | Electiva | 3 | 10910094 | Ninguno |
| Sociología especial: Sociología de la información | Electiva | 3 | 10910096 | Ninguno |
| Sociología especial: Sociología publicitaria y del consumo | Electiva | 3 | 10910105 | Ninguno |
| Sociología especial: Cátedra Fals Borda | Electiva | 3 | 10910106 | Ninguno |
| Sociología de la publicidad | Electiva | 3 | 10910107 | Ninguno |
| Sociología especial: Sociología histórica | Electiva | 3 | 10910110 | Ninguno |
| Sociología especial: Sociología jurídica | Electiva | 3 | 10910111 | Ninguno |
| Sociología especial: Sociología del conflicto, sociología de la violencia | Electiva | 3 | 10910112 | Ninguno |
| Sociología especial: Sociología del conocimiento | Electiva | 3 | 10910113 | Ninguno |
| Sociología especial: Políticas públicas | Electiva | 3 | 10910115 | Ninguno |
| Sociología especial: Sociología de la comunicación | Electiva | 3 | 10910117 | Ninguno |
| Sociología especial: Sociología de las normas en terrenos difíciles | Electiva | 3 | 10910118 | Ninguno |
| Conectando teorías y métodos en ciencias sociales | Electiva | 3 | 10910120 | Ninguno |
| Pensamiento Relacional: Trayectorias-desafíos Propuesta Teórico-Metodológica, Investigación en Ciencias Sociales | Electiva | 3 | 85010056 | Ninguno |
| Sociología especial: Sociología de la alimentación | Electiva | 3 | 10910121 | Ninguno |
| Sociología especial: Sociología de la experiencia | Electiva | 3 | 10910123 | Ninguno |
| Sociología especial: Sociología transiciones de la guerra a la paz | Electiva | 3 | 10910124 | Ninguno |
| Sociología especial: Sociología de las relaciones familiares | Electiva | 3 | 10910126 | Ninguno |
| Sociología especial: Sociología de los movimientos sociales y de la acción colectiva | Electiva | 3 | 10910127 | Ninguno |
| Sociología especial: Sociología del individuo | Electiva | 3 | 10910130 | Ninguno |
| Sociología de la familia | Electiva | 3 | 10910104 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción, si es estudiante de algún programa de ECH: 12
Información adicional
Para obtener un diploma de mención en Sociología junto con su título profesional no sé requiere ninguna inscripción o proceso específico. El estudiante sólo deberá cursar y aprobar al menos catorce (14) créditos académicos así: Para los Estudiantes de la Escuela de Ciencias Humanas serán al menos 12 créditos académicos y para los Estudiantes de otros programas será al menos 14 créditos académicos.
Al cursar y aprobar los créditos académicos requeridos de acuerdo con el párrafo anterior, por favor tenga en cuenta y lea con atención lo siguiente:
El estudiante deberá enviar su solicitud de mención a clemencia.perez@urosario.edu.co TREINTA (30) DÍAS CALENDARIO ANTES DE LA CEREMONIA DEL GRADO. Ejemplo: Si su grado es el 15 de diciembre Usted deberá enviar su solicitud a partir del 15 de noviembre (solicitudes de mención fuera de la ventana de tiempo no será tenida en cuenta); y hasta ocho (8) días hábiles si desea recibir el certificado de mención el día del grado con la siguiente información:
Nombres y apellidos completos, Número de identificación, Programa al cual pertenece, Fecha exacta del grado, Nombre de la mención que cursó, Relación de asignaturas con su respectiva nota, y Adjuntar historia académica (sábana de notas).
Nota: Ahora bien, si faltando tres (3) días para su ceremonia de grado Usted envía su solicitud de mención, el certificado le será entregado posterior a su ceremonia de grado y en la Secretaria Académica de su Facultad o Escuela, sólo si cumplió con los requisitos para obtener la mención de su interés.
Para mayor información consulte el siguiente link.
Mención en Religión y Conflicto en el Mundo Contemporáneo
Mención en Religión y Conflicto en el Mundo Contemporáneo
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Biología (SNIES 102921)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Estudios Universitarios en Ciencias Naturales y de la Salud
- Estudios Universitarios en Ciencias Sociales
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Ingeniería Biomédica (SNIES 91049)
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
- Licenciatura en Ciencias Sociales (106305)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación (SNIES 105653)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Teatro Musical (SNIES 108006)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Religiones del Mundo | Electiva | 60510223 | 2 | Ninguno |
| Religiones de Asia: Hinduismo Budismo Confucionismo y Taoísmo | Electiva | 60510261 | 2 | Ninguno |
| Mitología y Filosofía de la India | Electiva | 60510269 | 2 | Ninguno |
| en Que Creen los Que No Creen | Electiva | 60510279 | 2 | Ninguno |
| Civilización Islámica: Historia, arte y Cultura | Electiva | 60510085 | 2 | Ninguno |
| Las Religiones en El Cine | Electiva | 60510045 | 2 | Ninguno |
| Religión y Sociedad | Electiva | 18610404 | 2 | Ninguno |
| Conflicto, Política y Religión | Electiva | 60510267 | 2 | Ninguno |
| América Latina: Conflicto y Religión | Electiva | 60510225 | 2 | Consulta en tu escuela o facultad |
| Mujeres en El Islam y El Mundo Islámico | Electiva | 60510245 | 2 | Ninguno |
| Paz y No Violencia en las Religiones del Mundo | Electiva | 60510284 | 2 | Ninguno |
| Cuerpo, Sexualidad y Religión | Electiva | 60510038 | 2 | Ninguno |
| Mercado, Consumo y Religión | Electiva | 60510276 | 2 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Religiones del Mundo | Electiva | 60510223 | 2 | Ninguno |
| Religiones de Asia: Hinduismo Budismo Confucionismo y Taoísmo | Electiva | 60510261 | 2 | Ninguno |
| Mitología y Filosofía de la India | Electiva | 60510269 | 2 | Ninguno |
| en Que Creen los Que No Creen | Electiva | 60510279 | 2 | Ninguno |
| Civilización Islámica: Historia, arte y Cultura | Electiva | 60510085 | 2 | Ninguno |
| Las Religiones en El Cine | Electiva | 60510045 | 2 | Ninguno |
| Religión y Sociedad | Electiva | 18610404 | 2 | Ninguno |
| Conflicto, Política y Religión | Electiva | 60510267 | 2 | Ninguno |
| América Latina: Conflicto y Religión | Electiva | 60510225 | 2 | Consulta en tu escuela o facultad |
| Mujeres en El Islam y El Mundo Islámico | Electiva | 60510245 | 2 | Ninguno |
| Paz y No Violencia en las Religiones del Mundo | Electiva | 60510284 | 2 | Ninguno |
| Cuerpo, Sexualidad y Religión | Electiva | 60510038 | 2 | Ninguno |
| Mercado, Consumo y Religión | Electiva | 60510276 | 2 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Mención en Religión y Conflicto en el Mundo Contemporáneo
Mención en Religión y Conflicto en el Mundo Contemporáneo
Disciplinar
Programas:
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Filosofía (SNIES 1300)
- Historia (SNIES 51887)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Sociología (SNIES 4239)
Esta mención pretende brindar a los estudiantes los elementos suficientes para comprender las dinámicas propias de los conflictos políticos y sociales actuales que se vinculan directa o indirectamente con asuntos religiosos. Para esto, la Mención también ofrece a los estudiantes una formación básica en las principales tradiciones religiosas del mundo actual y las dinámicas religiosas propias de las sociedades contemporáneas.
Para obtener esta mención los estudiantes deben cursar 6 créditos de las materias del Núcleo común y 6 créditos del Núcleo de profundización.
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Conflicto, Política y Religión | Electiva | 60510267 | 2 | Ninguno |
| América Latina: Conflicto y Religión | Electiva | 60510225 | 2 | Consulta en tu escuela o facultad |
| Mujeres en El Islam y El Mundo Islámico | Electiva | 60510245 | 2 | Ninguno |
| Paz y No Violencia en las Religiones del Mundo | Electiva | 60510284 | 2 | Ninguno |
| Cuerpo, Sexualidad y Religión | Electiva | 60510038 | 2 | Ninguno |
| Mercado, Consumo y Religión | Electiva | 60510276 | 2 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción, si es estudiante de algún programa de ECH: 12
Para obtener un diploma de mención en Religión y Conflicto en el Mundo Contemporáneo junto con su título profesional no sé requiere ninguna inscripción o proceso específico. El estudiante sólo deberá cursar y aprobar al menos doce (12) créditos académicos así: 6 créditos de las materias del Núcleo común y 6 créditos del Núcleo de profundización.
Al cursar y aprobar los 12 créditos académicos por favor tenga en cuenta y lea con atención lo siguiente:
El estudiante deberá enviar su solicitud de mención a clemencia.perez@urosario.edu.co TREINTA (30) DÍAS CALENDARIO ANTES DE LA CEREMONIA DEL GRADO. Ejemplo: Si su grado es el 15 de diciembre Usted deberá enviar su solicitud a partir del 15 de noviembre (solicitudes de mención fuera de la ventana de tiempo no será tenida en cuenta); y hasta ocho (8) días hábiles si desea recibir el certificado de mención el día del grado con la siguiente información:
Nombres y apellidos completos, Número de identificación, Programa al cual pertenece, Fecha exacta del grado, Nombre de la mención que cursó, Relación de asignaturas con su respectiva nota, y Adjuntar historia académica (sábana de notas).
Nota: Ahora bien, si faltando tres (3) días para su ceremonia de grado Usted envía su solicitud de mención, el certificado le será entregado posterior a su ceremonia de grado y en la Secretaria Académica de su Facultad o Escuela, sólo si cumplió con los requisitos para obtener la mención de su interés.
Para mayor información consulte el siguiente link.
Descripción
Esta mención pretende brindar a los estudiantes los elementos suficientes para comprender las dinámicas propias de los conflictos políticos y sociales actuales que se vinculan directa o indirectamente con asuntos religiosos. Para esto, la Mención también ofrece a los estudiantes una formación básica en las principales tradiciones religiosas del mundo actual y las dinámicas religiosas propias de las sociedades contemporáneas.
Para obtener esta mención los estudiantes deben cursar 6 créditos de las materias del Núcleo común y 6 créditos del Núcleo de profundización.
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Conflicto, Política y Religión | Electiva | 60510267 | 2 | Ninguno |
| América Latina: Conflicto y Religión | Electiva | 60510225 | 2 | Consulta en tu escuela o facultad |
| Mujeres en El Islam y El Mundo Islámico | Electiva | 60510245 | 2 | Ninguno |
| Paz y No Violencia en las Religiones del Mundo | Electiva | 60510284 | 2 | Ninguno |
| Cuerpo, Sexualidad y Religión | Electiva | 60510038 | 2 | Ninguno |
| Mercado, Consumo y Religión | Electiva | 60510276 | 2 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción, si es estudiante de algún programa de ECH: 12
Información adicional
Para obtener un diploma de mención en Religión y Conflicto en el Mundo Contemporáneo junto con su título profesional no sé requiere ninguna inscripción o proceso específico. El estudiante sólo deberá cursar y aprobar al menos doce (12) créditos académicos así: 6 créditos de las materias del Núcleo común y 6 créditos del Núcleo de profundización.
Al cursar y aprobar los 12 créditos académicos por favor tenga en cuenta y lea con atención lo siguiente:
El estudiante deberá enviar su solicitud de mención a clemencia.perez@urosario.edu.co TREINTA (30) DÍAS CALENDARIO ANTES DE LA CEREMONIA DEL GRADO. Ejemplo: Si su grado es el 15 de diciembre Usted deberá enviar su solicitud a partir del 15 de noviembre (solicitudes de mención fuera de la ventana de tiempo no será tenida en cuenta); y hasta ocho (8) días hábiles si desea recibir el certificado de mención el día del grado con la siguiente información:
Nombres y apellidos completos, Número de identificación, Programa al cual pertenece, Fecha exacta del grado, Nombre de la mención que cursó, Relación de asignaturas con su respectiva nota, y Adjuntar historia académica (sábana de notas).
Nota: Ahora bien, si faltando tres (3) días para su ceremonia de grado Usted envía su solicitud de mención, el certificado le será entregado posterior a su ceremonia de grado y en la Secretaria Académica de su Facultad o Escuela, sólo si cumplió con los requisitos para obtener la mención de su interés.
Para mayor información consulte el siguiente link.
Mención en Periodismo Audiovisual
Mención en Periodismo Audiovisual
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Biología (SNIES 102921)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Estudios Universitarios en Ciencias Naturales y de la Salud
- Estudios Universitarios en Ciencias Sociales
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Ingeniería Biomédica (SNIES 91049)
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
- Licenciatura en Ciencias Sociales (106305)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación (SNIES 105653)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Teatro Musical (SNIES 108006)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Introducción al Periodismo* Materia Obligatoria Para Obtener la Mención en Estudios de Periodismo | Electiva | 3 | 18610458 | Ninguno |
| Ética y Opinión Pública* Materia Obligatoria Para Obtener la Mención en Estudios de Periodismo | Electiva | 2 | 18710095 | Ninguno |
| Géneros audiovisuales | Electiva | 3 | 18710010 | Ninguno |
| Edición | Electiva | 3 | 18710011 | Ninguno |
| Fotoperiodismo I | Electiva | 3 | 18710084 | Ninguno |
| Fotoperiodismo Ii | Electiva | 3 | 18710100 | Ninguno |
| Producción Periodística Iii | Electiva | 3 | 18710055 | Ninguno |
| Producción Periodística Iv | Electiva | 3 | 18710056 | Ninguno |
| Empresa Informativa | Electiva | 2 | 18710079 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Introducción al Periodismo* Materia Obligatoria Para Obtener la Mención en Estudios de Periodismo | Electiva | 3 | 18610458 | Ninguno |
| Ética y Opinión Pública* Materia Obligatoria Para Obtener la Mención en Estudios de Periodismo | Electiva | 2 | 18710095 | Ninguno |
| Géneros audiovisuales | Electiva | 3 | 18710010 | Ninguno |
| Edición | Electiva | 3 | 18710011 | Ninguno |
| Fotoperiodismo I | Electiva | 3 | 18710084 | Ninguno |
| Fotoperiodismo Ii | Electiva | 3 | 18710100 | Ninguno |
| Producción Periodística Iii | Electiva | 3 | 18710055 | Ninguno |
| Producción Periodística Iv | Electiva | 3 | 18710056 | Ninguno |
| Empresa Informativa | Electiva | 2 | 18710079 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Mención en Filosofía
Mención en Filosofía
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Biología (SNIES 102921)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Estudios Universitarios en Ciencias Naturales y de la Salud
- Estudios Universitarios en Ciencias Sociales
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Ingeniería Biomédica (SNIES 91049)
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
- Licenciatura en Ciencias Sociales (106305)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación (SNIES 105653)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Teatro Musical (SNIES 108006)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Empirismo y Racionalismo | Electiva | 4 | 17210265 | Ninguno |
| Epistemología | Electiva | 3 | 17210135 | Ninguno |
| Estética | Electiva | 3 | 17210226 | Ninguno |
| Ética aplicada | Electiva | 3 | 18610330 | Ninguno |
| Fenomenología y Hermenéutica | Electiva | 3 | 17210258 | Ninguno |
| Filosofía antigua | Electiva | 4 | 17210259 | Ninguno |
| Filosofía de la acción | Electiva | 3 | 17210230 - 14409770 | Ninguno |
| Filosofía de la Mente | Electiva | 3 | 17210232 | Ninguno |
| Filosofía de las Ciencias | Electiva | 3 | 17210264 | Ninguno |
| Filosofía de las Ciencias Naturales | Electiva | 3 | 17210173 | Ninguno |
| Filosofía del arte | Electiva | 3 | 17210180 | Ninguno |
| Filosofía del Lenguaje | Electiva | 3 | 17210233 | Ninguno |
| Filosofía Política | Electiva | 3 | 17210235 | Ninguno |
| Idealismo alemán | Electiva | 3 | 17210266 | Ninguno |
| Introducción a la Filosofía | Electiva | 3 | 18610460 - 15810000 | Ninguno |
| Lenguajes del arte | Electiva | 3 | 17210257 | Ninguno |
| Lógica Ech | Electiva | 3 | 18610326 | Ninguno |
| Lógica Ii | Electiva | 4 | 17210260 | Ninguno |
| Posestructuralismo y Teoría Crítica | Electiva | 3 | 17210262 | Ninguno |
| Pragmatismo y Filosofía analítica | Electiva | 3 | 17210261 | Ninguno |
| Seminario de Filosofía 1 | Electiva | 3 | 17210237 | Ninguno |
| Semiótica de las artes | Electiva | 3 | 17210239 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Empirismo y Racionalismo | Electiva | 4 | 17210265 | Ninguno |
| Epistemología | Electiva | 3 | 17210135 | Ninguno |
| Estética | Electiva | 3 | 17210226 | Ninguno |
| Ética aplicada | Electiva | 3 | 18610330 | Ninguno |
| Fenomenología y Hermenéutica | Electiva | 3 | 17210258 | Ninguno |
| Filosofía antigua | Electiva | 4 | 17210259 | Ninguno |
| Filosofía de la acción | Electiva | 3 | 17210230 - 14409770 | Ninguno |
| Filosofía de la Mente | Electiva | 3 | 17210232 | Ninguno |
| Filosofía de las Ciencias | Electiva | 3 | 17210264 | Ninguno |
| Filosofía de las Ciencias Naturales | Electiva | 3 | 17210173 | Ninguno |
| Filosofía del arte | Electiva | 3 | 17210180 | Ninguno |
| Filosofía del Lenguaje | Electiva | 3 | 17210233 | Ninguno |
| Filosofía Política | Electiva | 3 | 17210235 | Ninguno |
| Idealismo alemán | Electiva | 3 | 17210266 | Ninguno |
| Introducción a la Filosofía | Electiva | 3 | 18610460 - 15810000 | Ninguno |
| Lenguajes del arte | Electiva | 3 | 17210257 | Ninguno |
| Lógica Ech | Electiva | 3 | 18610326 | Ninguno |
| Lógica Ii | Electiva | 4 | 17210260 | Ninguno |
| Posestructuralismo y Teoría Crítica | Electiva | 3 | 17210262 | Ninguno |
| Pragmatismo y Filosofía analítica | Electiva | 3 | 17210261 | Ninguno |
| Seminario de Filosofía 1 | Electiva | 3 | 17210237 | Ninguno |
| Semiótica de las artes | Electiva | 3 | 17210239 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Mención en Teología y las Religiones
Mención en Teología y las Religiones
Disciplinar
Programas:
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Filosofía (SNIES 1300)
- Historia (SNIES 51887)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Sociología (SNIES 4239)
Esta opción busca ofrecer a los estudiantes una formación amplia en el estudio de las religiones del mundo y el fenómeno religioso en el mundo contemporáneo. Se trata de una mención flexible que permite al estudiante cursar 12 créditos de libre escogencia.
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| La Religión Según los Simpson | Electiva | 60510105 | 2 | Ninguno |
| Protestantismo y Transformaciones Religiosas en América Latina | Electiva | 60510280 | 2 | Ninguno |
| Las Mujeres en la Biblia | Electiva | 60510114 | 2 | Ninguno |
| Las Religiones en El Cine | Electiva | 60510045 | 2 | Ninguno |
| Mitología Clásica: Grecia y Roma | Electiva | 60510078 | 2 | Ninguno |
| Mitología y Filosofía de la India | Electiva | 60510269 | 2 | Ninguno |
| Mitología y Religión de los Vikingos | Electiva | 60510275 | 2 | Ninguno |
| Religiones de Asia: Hinduismo Budismo Confucionismo y Taoísmo | Electiva | 60510261 | 2 | Ninguno |
| Religiones del Mundo | Electiva | 60510223 | 2 | Ninguno |
| Ciencia y Religión | Electiva | 60510285 | 2 | Ninguno |
| Religión y Sociedad | Electiva | 18610404 | 2 | Ninguno |
| Apocalipsis y Profetismo | Electiva | 60510270 | 2 | Ninguno |
| Lo Sagrado en la Literatura | Electiva | 60510286 | 2 | Ninguno |
| Civilización Islámica: Historia, arte y Cultura | Electiva | 60510085 | 2 | Ninguno |
| Budismo en China y Japón | Electiva | 60510093 | 2 | Ninguno |
| Biblia y Realidad Social | Electiva | 60510065 | 2 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción, si es estudiante de algún programa de ECH: 12
Para obtener un diploma de mención en Teología y Religiones junto con su título profesional no sé requiere ninguna inscripción o proceso específico. El estudiante sólo deberá cursar y aprobar al menos doce (12) créditos académicos.
El estudiante deberá enviar su solicitud de mención a clemencia.perez@urosario.edu.co TREINTA (30) DÍAS CALENDARIO ANTES DE LA CEREMONIA DEL GRADO. Ejemplo: Si su grado es el 15 de diciembre Usted deberá enviar su solicitud a partir del 15 de noviembre (solicitudes de mención fuera de la ventana de tiempo no será tenida en cuenta); y hasta ocho (8) días hábiles si desea recibir el certificado de mención el día del grado con la siguiente información:
Nombres y apellidos completos, Número de identificación, Programa al cual pertenece, Fecha exacta del grado, Nombre de la mención que cursó, Relación de asignaturas con su respectiva nota, y Adjuntar historia académica (sábana de notas).
Nota: Ahora bien, si faltando tres (3) días para su ceremonia de grado Usted envía su solicitud de mención, el certificado le será entregado posterior a su ceremonia de grado y en la Secretaria Académica de su Facultad o Escuela, sólo si cumplió con los requisitos para obtener la mención de su interés.
Para mayor información consulte el siguiente link.
Descripción
Esta opción busca ofrecer a los estudiantes una formación amplia en el estudio de las religiones del mundo y el fenómeno religioso en el mundo contemporáneo. Se trata de una mención flexible que permite al estudiante cursar 12 créditos de libre escogencia.
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| La Religión Según los Simpson | Electiva | 60510105 | 2 | Ninguno |
| Protestantismo y Transformaciones Religiosas en América Latina | Electiva | 60510280 | 2 | Ninguno |
| Las Mujeres en la Biblia | Electiva | 60510114 | 2 | Ninguno |
| Las Religiones en El Cine | Electiva | 60510045 | 2 | Ninguno |
| Mitología Clásica: Grecia y Roma | Electiva | 60510078 | 2 | Ninguno |
| Mitología y Filosofía de la India | Electiva | 60510269 | 2 | Ninguno |
| Mitología y Religión de los Vikingos | Electiva | 60510275 | 2 | Ninguno |
| Religiones de Asia: Hinduismo Budismo Confucionismo y Taoísmo | Electiva | 60510261 | 2 | Ninguno |
| Religiones del Mundo | Electiva | 60510223 | 2 | Ninguno |
| Ciencia y Religión | Electiva | 60510285 | 2 | Ninguno |
| Religión y Sociedad | Electiva | 18610404 | 2 | Ninguno |
| Apocalipsis y Profetismo | Electiva | 60510270 | 2 | Ninguno |
| Lo Sagrado en la Literatura | Electiva | 60510286 | 2 | Ninguno |
| Civilización Islámica: Historia, arte y Cultura | Electiva | 60510085 | 2 | Ninguno |
| Budismo en China y Japón | Electiva | 60510093 | 2 | Ninguno |
| Biblia y Realidad Social | Electiva | 60510065 | 2 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción, si es estudiante de algún programa de ECH: 12
Información adicional
Para obtener un diploma de mención en Teología y Religiones junto con su título profesional no sé requiere ninguna inscripción o proceso específico. El estudiante sólo deberá cursar y aprobar al menos doce (12) créditos académicos.
El estudiante deberá enviar su solicitud de mención a clemencia.perez@urosario.edu.co TREINTA (30) DÍAS CALENDARIO ANTES DE LA CEREMONIA DEL GRADO. Ejemplo: Si su grado es el 15 de diciembre Usted deberá enviar su solicitud a partir del 15 de noviembre (solicitudes de mención fuera de la ventana de tiempo no será tenida en cuenta); y hasta ocho (8) días hábiles si desea recibir el certificado de mención el día del grado con la siguiente información:
Nombres y apellidos completos, Número de identificación, Programa al cual pertenece, Fecha exacta del grado, Nombre de la mención que cursó, Relación de asignaturas con su respectiva nota, y Adjuntar historia académica (sábana de notas).
Nota: Ahora bien, si faltando tres (3) días para su ceremonia de grado Usted envía su solicitud de mención, el certificado le será entregado posterior a su ceremonia de grado y en la Secretaria Académica de su Facultad o Escuela, sólo si cumplió con los requisitos para obtener la mención de su interés.
Para mayor información consulte el siguiente link.
Mención en Estudios Interdisciplinares de la Religíon
Mención en Estudios Interdisciplinares de la Religíon
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Biología (SNIES 102921)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Estudios Universitarios en Ciencias Naturales y de la Salud
- Estudios Universitarios en Ciencias Sociales
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Ingeniería Biomédica (SNIES 91049)
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
- Licenciatura en Ciencias Sociales (106305)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación (SNIES 105653)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Teatro Musical (SNIES 108006)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
| Nombre de Asignatura | Código de la asignatura | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Biblia y Realidad Social | 60510065 | Electiva | 2 | Ninguno |
| Budismo en China y Japón | 60510093 | Electiva | 2 | Ninguno |
| Civilización Islámica: Historia, arte y Cultura | 60510085 | Electiva | 2 | Ninguno |
| El arte y Lo Sagrado | 60510282 | Electiva | 2 | Ninguno |
| El demonio y Sus Rostros | 60510256 | Electiva | 2 | Ninguno |
| en Que Creen los Que No Creen | 60510279 | Electiva | 2 | Ninguno |
| Historia del Cristianismo | 60510278 | Electiva | 2 | Ninguno |
| Introducción al Budismo | 60510274 | Electiva | 2 | Ninguno |
| La Religión Según los Simpson | 60510105 | Electiva | 2 | Ninguno |
| Las Mujeres en la Biblia | 60510114 | Electiva | 2 | Ninguno |
| Las Religiones en El Cine | 60510045 | Electiva | 2 | Ninguno |
| Mitología Clásica: Grecia y Roma | 60510078 | Electiva | 2 | Ninguno |
| Mitología y Filosofía de la India | 60510269 | Electiva | 2 | Ninguno |
| Mitos y Símbolos de las Culturas del Mundo | 60510116 | Electiva | 2 | Ninguno |
| Religión y Sociedad | 18610404 | Electiva | 2 | Ninguno |
| Religiones de Asia: Hinduismo Budismo Confucionismo y Taoísmo | 60510261 | Electiva | 2 | Ninguno |
| Religiones del Mundo | 60510223 | Electiva | 2 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Asignaturas
| Nombre de Asignatura | Código de la asignatura | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Biblia y Realidad Social | 60510065 | Electiva | 2 | Ninguno |
| Budismo en China y Japón | 60510093 | Electiva | 2 | Ninguno |
| Civilización Islámica: Historia, arte y Cultura | 60510085 | Electiva | 2 | Ninguno |
| El arte y Lo Sagrado | 60510282 | Electiva | 2 | Ninguno |
| El demonio y Sus Rostros | 60510256 | Electiva | 2 | Ninguno |
| en Que Creen los Que No Creen | 60510279 | Electiva | 2 | Ninguno |
| Historia del Cristianismo | 60510278 | Electiva | 2 | Ninguno |
| Introducción al Budismo | 60510274 | Electiva | 2 | Ninguno |
| La Religión Según los Simpson | 60510105 | Electiva | 2 | Ninguno |
| Las Mujeres en la Biblia | 60510114 | Electiva | 2 | Ninguno |
| Las Religiones en El Cine | 60510045 | Electiva | 2 | Ninguno |
| Mitología Clásica: Grecia y Roma | 60510078 | Electiva | 2 | Ninguno |
| Mitología y Filosofía de la India | 60510269 | Electiva | 2 | Ninguno |
| Mitos y Símbolos de las Culturas del Mundo | 60510116 | Electiva | 2 | Ninguno |
| Religión y Sociedad | 18610404 | Electiva | 2 | Ninguno |
| Religiones de Asia: Hinduismo Budismo Confucionismo y Taoísmo | 60510261 | Electiva | 2 | Ninguno |
| Religiones del Mundo | 60510223 | Electiva | 2 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud
Maestría en Economía
Maestría en Economía
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Filosofía (SNIES 1300)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
Nombre del programa: Maestría en Economía
Título que otorga: Magíster en Economía
Código SNIES: 10639
Número de Registro Calificado: 03138 del 3 de marzo de 2017
Nivel de formación: Posgrado - Maestría
Modalidad: Formación en investigación
Metodología: semestral – presencial
Duración: 3 semestres académicos
Créditos Totales: 37 créditos académicos
Lugar donde se desarrolla: Bogotá, D.C – Colombia
Director Escuela Doctoral: Cagatay Kayi - cagatay.kayi@urosario.edu.co
Perfil
La Maestría en Economía está orientada a profesionales en ciencias económicas, ciencias sociales, ingenierías, ciencias básicas que estén interesados en lograr una formación investigativa en el análisis de problemas económicos y sociales.
La admisión al programa de Maestría en Economía está abierta a profesionales de diferentes disciplinas, siempre y cuando manifiesten un interés particular por la economía.
Dado el énfasis en análisis teórico y de investigación, la Maestría en Economía exige nivelar los conocimientos previos en economía para todos los estudiantes externos a la Facultad de Economía. Para ello, el estudiante interesado en esta opción de grado Coterminal debe cursar y aprobar las siguientes asignaturas del pregrado de Economía:
- Cálculo I
- Probabilidad
- Estadística
El número de créditos de la opción de grado Coterminal lo determina la estructura curricular de cada pregrado. Los estudiantes de los pregrados de la Facultad de Economía, deben cursar y aprobar 16 créditos académicos.
De acuerdo con el número de créditos académicos exigidos por el pregrado, para aprobar la opción de grado Coterminal, el estudiante debe escoger las asignaturas que desee cursar de la oferta de asignaturas de cada período académico incluida la oferta del Summer School.
En todo caso, el estudiante tiene un año, incluido el período intersemestral, para cursar y aprobar la opción de grado Coterminal.
Interdisciplinar
1. Haber aprobado todos los requisitos establecidos por el programa de pregrado para poder cursar la opción de grado, sin que estos correspondan, en ningún caso, a menos del 75% del plan de estudios del pregrado correspondiente.
2. Tener un promedio ponderado igual o superior a tres punto ocho (3.8).
3. Presentar por escrito al director del programa de maestría, con el visto bueno del secretario académico de pregrado, su interés en ser seleccionado para cursar la opción de grado Coterminal.
4. Cumplir con los criterios de selección establecidos por el programa de maestría. Se entiende como criterios de selección, a los requisitos establecidos por un programa de maestría, para elegir a los estudiantes que podrán cursar una opción coterminal.
Denominación Académica
Nombre del programa: Maestría en Economía
Título que otorga: Magíster en Economía
Código SNIES: 10639
Número de Registro Calificado: 03138 del 3 de marzo de 2017
Nivel de formación: Posgrado - Maestría
Modalidad: Formación en investigación
Metodología: semestral – presencial
Duración: 3 semestres académicos
Créditos Totales: 37 créditos académicos
Lugar donde se desarrolla: Bogotá, D.C – Colombia
Director Escuela Doctoral: Cagatay Kayi - cagatay.kayi@urosario.edu.co
Perfil y admisión
Perfil
La Maestría en Economía está orientada a profesionales en ciencias económicas, ciencias sociales, ingenierías, ciencias básicas que estén interesados en lograr una formación investigativa en el análisis de problemas económicos y sociales.
La admisión al programa de Maestría en Economía está abierta a profesionales de diferentes disciplinas, siempre y cuando manifiesten un interés particular por la economía.
Dado el énfasis en análisis teórico y de investigación, la Maestría en Economía exige nivelar los conocimientos previos en economía para todos los estudiantes externos a la Facultad de Economía. Para ello, el estudiante interesado en esta opción de grado Coterminal debe cursar y aprobar las siguientes asignaturas del pregrado de Economía:
- Cálculo I
- Probabilidad
- Estadística
Asignaturas que conforman el Coterminal
El número de créditos de la opción de grado Coterminal lo determina la estructura curricular de cada pregrado. Los estudiantes de los pregrados de la Facultad de Economía, deben cursar y aprobar 16 créditos académicos.
De acuerdo con el número de créditos académicos exigidos por el pregrado, para aprobar la opción de grado Coterminal, el estudiante debe escoger las asignaturas que desee cursar de la oferta de asignaturas de cada período académico incluida la oferta del Summer School.
En todo caso, el estudiante tiene un año, incluido el período intersemestral, para cursar y aprobar la opción de grado Coterminal.
Tipo de la opción
Interdisciplinar
Requisitos de admisión para aspirar a la opción
1. Haber aprobado todos los requisitos establecidos por el programa de pregrado para poder cursar la opción de grado, sin que estos correspondan, en ningún caso, a menos del 75% del plan de estudios del pregrado correspondiente.
2. Tener un promedio ponderado igual o superior a tres punto ocho (3.8).
3. Presentar por escrito al director del programa de maestría, con el visto bueno del secretario académico de pregrado, su interés en ser seleccionado para cursar la opción de grado Coterminal.
4. Cumplir con los criterios de selección establecidos por el programa de maestría. Se entiende como criterios de selección, a los requisitos establecidos por un programa de maestría, para elegir a los estudiantes que podrán cursar una opción coterminal.
Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo
Maestría en Seguridad y Salud en el Trabajo
Disciplinar
Programas:
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Medicina (SNIES 1295)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
Código SNIES del Programa: 105492
Estado del Programa: Activo
Reconocimiento del Ministerio: Registro Calificado
Resolución de Aprobación No.: 10016
Fecha de Resolución: 17/11/2010
Vigencia (Años): 7
Área de Conocimiento: Ciencias de la Salud
Núcleo Básico del Conocimiento - NBC: Salud Pública
Nivel Académico: Posgrado
Nivel de Formación: Maestría
Metodología: Presencial
Número de créditos: 51
¿Cuánto dura el programa?: 4 - Semestral
Título otorgado: Magíster en Seguridad y Salud en el Trabajo
Departamento de oferta del programa: Bogotá D.C
Municipio de oferta del programa: Bogotá D.C.
Investigar y profundizar en el conocimiento en el área de la salud ocupacional y ambiental; formando integralmente profesionales que actúen en el área de la salud ocupacional y ambiental en beneficio de la sociedad, con un máximo sentido de responsabilidad.
-Seminarios de investigación en políticas y legislación ocupacional y ambiental: 5
-Bioestadística: 3
-Seminario de Investigación en determinantes y patologías ocupacionales I: 3
-Seminario Ciencia y Tecnología: 1
12 Créditos
1. Haber aprobado todos los requisitos establecidos por el programa de pregrado para poder cursar la opción de grado, sin que estos correspondan, en ningún caso, a menos del 75% del plan de estudios del pregrado correspondiente.
2. Tener un promedio ponderado igual o superior a tres punto ocho (3.8).
3. Presentar por escrito al director del programa de maestría, con el visto bueno del secretario académico de pregrado, su interés en ser seleccionado para cursar la opción de grado Coterminal.
4. Cumplir con los criterios de selección establecidos por el programa de maestría. Se entiende como criterios de selección, a los requisitos establecidos por un programa de maestría, para elegir a los estudiantes que podrán cursar una opción coterminal.
Presentar por escrito de manera formal al director del programa de maestría, una carta de intención para cursar la Co-terminalidad.
Examen de conocimientos
Entrevista
Denominación Académica
Código SNIES del Programa: 105492
Estado del Programa: Activo
Reconocimiento del Ministerio: Registro Calificado
Resolución de Aprobación No.: 10016
Fecha de Resolución: 17/11/2010
Vigencia (Años): 7
Área de Conocimiento: Ciencias de la Salud
Núcleo Básico del Conocimiento - NBC: Salud Pública
Nivel Académico: Posgrado
Nivel de Formación: Maestría
Metodología: Presencial
Número de créditos: 51
¿Cuánto dura el programa?: 4 - Semestral
Título otorgado: Magíster en Seguridad y Salud en el Trabajo
Departamento de oferta del programa: Bogotá D.C
Municipio de oferta del programa: Bogotá D.C.
Perfiles
Investigar y profundizar en el conocimiento en el área de la salud ocupacional y ambiental; formando integralmente profesionales que actúen en el área de la salud ocupacional y ambiental en beneficio de la sociedad, con un máximo sentido de responsabilidad.
Asignaturas que conforman el Coterminal
-Seminarios de investigación en políticas y legislación ocupacional y ambiental: 5
-Bioestadística: 3
-Seminario de Investigación en determinantes y patologías ocupacionales I: 3
-Seminario Ciencia y Tecnología: 1
12 Créditos
Denominación Académica
1. Haber aprobado todos los requisitos establecidos por el programa de pregrado para poder cursar la opción de grado, sin que estos correspondan, en ningún caso, a menos del 75% del plan de estudios del pregrado correspondiente.
2. Tener un promedio ponderado igual o superior a tres punto ocho (3.8).
3. Presentar por escrito al director del programa de maestría, con el visto bueno del secretario académico de pregrado, su interés en ser seleccionado para cursar la opción de grado Coterminal.
4. Cumplir con los criterios de selección establecidos por el programa de maestría. Se entiende como criterios de selección, a los requisitos establecidos por un programa de maestría, para elegir a los estudiantes que podrán cursar una opción coterminal.
Presentar por escrito de manera formal al director del programa de maestría, una carta de intención para cursar la Co-terminalidad.
Examen de conocimientos
Entrevista
Maestría en Ciencias de la Rehabilitación
Maestría en Ciencias de la Rehabilitación
Disciplinar
Programas:
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
La Universidad del Rosario se convierte en pionera en el país y en Latinoamérica al desarrollar y proyectar una Maestría en Ciencias de la Rehabilitación con un enfoque transdisiplinario. Este programa de nivel de posgrado cuenta con un diseño curricular y que se ajusta a las necesidades de formación de profesionales de diferentes campos del saber que estén interesados en ampliar su proyección laboral e investigar en el área de las ciencias de la rehabilitación desde un enfoque interdisciplinario e intersectorial.
Código SNIES: 105963
Perfil de Ingreso: El programa está abierto a todos los profesionales interesados en el área de la rehabilitación quienes tengan un título de pregrado en cualquier área del saber y a los estudiantes de la Universidad del Rosario como opción de coterminal en maestría (La Dirección del programa de Maestría en Ciencias de la Rehabilitación ofertará un número de cupos limitados cada semestre para los estudiantes de la de la Universidad del Rosario que cumplan requisitos para la opción de coterminal en maestría).
Modalidad: Investigación
Metodología: Presencial
Horario: Diurna. Siete encuentros por semestre (jueves, viernes y sábado)
Título que otorga: Magister en Ciencias de la Rehabilitación
Duración del programa: cuatro semestres académicos
Periodicidad de la Admisión: anual
Perfil del egresado
Desde el inicio de la Maestría de Ciencias de la Rehabilitación usted vivirá una experiencia única orientada a formarse como investigador con vocación internacional y con capacidad de: - Investigar y proyectar soluciones a las necesidades del país.
- Desarrollar el campo de las ciencias de la rehabilitación como investigador, profesional de alta calidad y mayor proyección laboral y social.
- Formular, gestionar, desarrollar y reportar resultados de proyectos de investigación.
- Identificar y reflexionar sobre los fundamentos epistemológicos, axiológicos y prácticos el campo de las ciencias de la rehabilitación.
- Reconocer y aplicar los principios éticos y de integridad científica, así como su rol en el diseño de las buenas prácticas y la gestión del conocimiento en el campo de las ciencias de la rehabilitación acordes con los lineamientos de ciencia y tecnología del país.
Egresado Perfil Ocupacional
Ser magíster y experto en Ciencias de la Rehabilitación le proporcionará nuevas oportunidades laborales y una proyección en el campo de la investigación en Colombia y en el mundo, además usted podrá desempeñarse como:
- Coordinador de grupos de investigación interdisciplinarios interesados en formular y gestionar de programas y proyectos de gran impacto y calidad en diferentes instituciones de naturaleza pública, privada y/o comunitarias, nacionales o internacionales.
- Director de programas y proyectos de investigación que conduzcan al análisis y resolución de problemáticas relacionadas con el campo de las Ciencias de la Rehabilitación.
- Integrante de equipos interdisciplinarios orientados al diseño, desarrollo y evaluación de tecnologías en rehabilitación.
- Asesor de organismos gubernamentales nacionales e internacionales en la formulación y seguimiento de políticas y planes estratégicos de rehabilitación.
Epistemología en Rehabilitación 2
Métodos de investigación en rehabilitación: estudios cuantitativos 4
Bioestadística 3
Estudios tecnológicos y del funcionamiento en rehabilitación 6
Cátedra Rosarista 0
15 Créditos
1. Haber aprobado todos los requisitos establecidos por el programa de pregrado para poder cursar la opción de grado, sin que estos correspondan, en ningún caso, a menos del 75% del plan de estudios del pregrado correspondiente.
2. Tener un promedio ponderado igual o superior a tres punto ocho (3.8).
3. Presentar por escrito al director del programa de maestría, con el visto bueno del secretario académico de pregrado, su interés en ser seleccionado para cursar la opción de grado Coterminal.
4. Cumplir con los criterios de selección establecidos por el programa de maestría. Se entiende como criterios de selección, a los requisitos establecidos por un programa de maestría, para elegir a los estudiantes que podrán cursar una opción coterminal.
Entrevista.
Prueba de Admisión
Denominación académica
La Universidad del Rosario se convierte en pionera en el país y en Latinoamérica al desarrollar y proyectar una Maestría en Ciencias de la Rehabilitación con un enfoque transdisiplinario. Este programa de nivel de posgrado cuenta con un diseño curricular y que se ajusta a las necesidades de formación de profesionales de diferentes campos del saber que estén interesados en ampliar su proyección laboral e investigar en el área de las ciencias de la rehabilitación desde un enfoque interdisciplinario e intersectorial.
Código SNIES: 105963
Perfil de Ingreso: El programa está abierto a todos los profesionales interesados en el área de la rehabilitación quienes tengan un título de pregrado en cualquier área del saber y a los estudiantes de la Universidad del Rosario como opción de coterminal en maestría (La Dirección del programa de Maestría en Ciencias de la Rehabilitación ofertará un número de cupos limitados cada semestre para los estudiantes de la de la Universidad del Rosario que cumplan requisitos para la opción de coterminal en maestría).
Modalidad: Investigación
Metodología: Presencial
Horario: Diurna. Siete encuentros por semestre (jueves, viernes y sábado)
Título que otorga: Magister en Ciencias de la Rehabilitación
Duración del programa: cuatro semestres académicos
Periodicidad de la Admisión: anual
Perfiles
Perfil del egresado
Desde el inicio de la Maestría de Ciencias de la Rehabilitación usted vivirá una experiencia única orientada a formarse como investigador con vocación internacional y con capacidad de: - Investigar y proyectar soluciones a las necesidades del país.
- Desarrollar el campo de las ciencias de la rehabilitación como investigador, profesional de alta calidad y mayor proyección laboral y social.
- Formular, gestionar, desarrollar y reportar resultados de proyectos de investigación.
- Identificar y reflexionar sobre los fundamentos epistemológicos, axiológicos y prácticos el campo de las ciencias de la rehabilitación.
- Reconocer y aplicar los principios éticos y de integridad científica, así como su rol en el diseño de las buenas prácticas y la gestión del conocimiento en el campo de las ciencias de la rehabilitación acordes con los lineamientos de ciencia y tecnología del país.
Egresado Perfil Ocupacional
Ser magíster y experto en Ciencias de la Rehabilitación le proporcionará nuevas oportunidades laborales y una proyección en el campo de la investigación en Colombia y en el mundo, además usted podrá desempeñarse como:
- Coordinador de grupos de investigación interdisciplinarios interesados en formular y gestionar de programas y proyectos de gran impacto y calidad en diferentes instituciones de naturaleza pública, privada y/o comunitarias, nacionales o internacionales.
- Director de programas y proyectos de investigación que conduzcan al análisis y resolución de problemáticas relacionadas con el campo de las Ciencias de la Rehabilitación.
- Integrante de equipos interdisciplinarios orientados al diseño, desarrollo y evaluación de tecnologías en rehabilitación.
- Asesor de organismos gubernamentales nacionales e internacionales en la formulación y seguimiento de políticas y planes estratégicos de rehabilitación.
Asignaturas que conforman el coterminal
Epistemología en Rehabilitación 2
Métodos de investigación en rehabilitación: estudios cuantitativos 4
Bioestadística 3
Estudios tecnológicos y del funcionamiento en rehabilitación 6
Cátedra Rosarista 0
15 Créditos
Requisitos de admisión para aspirar a la opción
1. Haber aprobado todos los requisitos establecidos por el programa de pregrado para poder cursar la opción de grado, sin que estos correspondan, en ningún caso, a menos del 75% del plan de estudios del pregrado correspondiente.
2. Tener un promedio ponderado igual o superior a tres punto ocho (3.8).
3. Presentar por escrito al director del programa de maestría, con el visto bueno del secretario académico de pregrado, su interés en ser seleccionado para cursar la opción de grado Coterminal.
4. Cumplir con los criterios de selección establecidos por el programa de maestría. Se entiende como criterios de selección, a los requisitos establecidos por un programa de maestría, para elegir a los estudiantes que podrán cursar una opción coterminal.
Entrevista.
Prueba de Admisión
Maestría en Actividad Física y Salud
Maestría en Actividad Física y Salud
Interdisciplinar
Programas:
- Filosofía (SNIES 1300)
- Historia (SNIES 51887)
Número de Resolución: 12945 y 13067
Duración del Registro Calificado: 7 años
SNIES: 102006
Tipo de Formación: Universitaria
Nivel de Formación: Maestría
Modalidad del programa: Presencial
Título Otorgado: Magister en Actividad Física y Salud
Lugar de desarrollo: Bogotá
Duración del programa: 4 semestres
La Maestría en “Actividad Física y Salud” se define como un espacio de formación postgradual, y de generación de nuevo conocimiento, sobre la actividad física y su relación con la salud. Para ello, la maestría ofrece a los profesionales de las ciencias de la salud, de la educación, de las ciencias de la actividad física, y de la ingeniería biomédica, la oportunidad de adquirir y desarrollar competencias investigativas para el diseño, la implementación y la evaluación de intervenciones basadas en AF, que sean costo/efectivas para contrarrestar la vida sedentaria, como el principal factor de riesgo modificable, que se relaciona directamente con las Enfermedades No Trasmisibles (ENT).
La Maestría en Actividad Física y Salud está concebida como un espacio académico de generación de nuevo conocimiento, resultado del diálogo entre investigadores y maestrantes que convergen para comprender y analizar los determinantes biológicos, sociales, culturales y ambientales que afectan a un individuo para alcanzar la salud individual o colectiva a través de la actividad física, con el fin de formar investigadores calificados.
La Maestría está dirigida a profesionales universitarios que tengan vocación e interés en aportar a la discusión, el análisis, el diseño y la investigación alrededor de la actividad física y su relación con la salud.
El programa esta abierto a todos los profesionales de las ciencias de la salud, las ciencias de la educación, las ciencias de la actividad física y/o del deporte, las ciencias sociales y/o las humana.
Estudios en Actividad Física y Salud 3
Fundamentos de Investigación 3
Seminario de Ciencia y tecnología 2
Bioestadística 3
Abogacía para la Actividad Física y la Intervención Comunitaria 3
Créditos 14
1. Haber aprobado todos los requisitos establecidos por el programa de pregrado para poder cursar la opción de grado.
2. Tener un promedio ponderado igual o superior a tres punto ocho (3.8).
3. Presentar por escrito de manera formal al director del programa de la maestría, con el visto bueno del secretario académico de pregrado, su interés en ser seleccionado para cursar la Co-terminalidad.
4. Cumplir con los criterios de selección establecidos por la dirección del programa de maestría.
Denominación académica
Número de Resolución: 12945 y 13067
Duración del Registro Calificado: 7 años
SNIES: 102006
Tipo de Formación: Universitaria
Nivel de Formación: Maestría
Modalidad del programa: Presencial
Título Otorgado: Magister en Actividad Física y Salud
Lugar de desarrollo: Bogotá
Duración del programa: 4 semestres
La Maestría en “Actividad Física y Salud” se define como un espacio de formación postgradual, y de generación de nuevo conocimiento, sobre la actividad física y su relación con la salud. Para ello, la maestría ofrece a los profesionales de las ciencias de la salud, de la educación, de las ciencias de la actividad física, y de la ingeniería biomédica, la oportunidad de adquirir y desarrollar competencias investigativas para el diseño, la implementación y la evaluación de intervenciones basadas en AF, que sean costo/efectivas para contrarrestar la vida sedentaria, como el principal factor de riesgo modificable, que se relaciona directamente con las Enfermedades No Trasmisibles (ENT).
Perfiles
La Maestría en Actividad Física y Salud está concebida como un espacio académico de generación de nuevo conocimiento, resultado del diálogo entre investigadores y maestrantes que convergen para comprender y analizar los determinantes biológicos, sociales, culturales y ambientales que afectan a un individuo para alcanzar la salud individual o colectiva a través de la actividad física, con el fin de formar investigadores calificados.
La Maestría está dirigida a profesionales universitarios que tengan vocación e interés en aportar a la discusión, el análisis, el diseño y la investigación alrededor de la actividad física y su relación con la salud.
El programa esta abierto a todos los profesionales de las ciencias de la salud, las ciencias de la educación, las ciencias de la actividad física y/o del deporte, las ciencias sociales y/o las humana.
Asignaturas que conforman la coterminal
Estudios en Actividad Física y Salud 3
Fundamentos de Investigación 3
Seminario de Ciencia y tecnología 2
Bioestadística 3
Abogacía para la Actividad Física y la Intervención Comunitaria 3
Créditos 14
Requisitos de admisión para aspirar a la opción
1. Haber aprobado todos los requisitos establecidos por el programa de pregrado para poder cursar la opción de grado.
2. Tener un promedio ponderado igual o superior a tres punto ocho (3.8).
3. Presentar por escrito de manera formal al director del programa de la maestría, con el visto bueno del secretario académico de pregrado, su interés en ser seleccionado para cursar la Co-terminalidad.
4. Cumplir con los criterios de selección establecidos por la dirección del programa de maestría.
Maestría en Actividad Física y Salud
Maestría en Actividad Física y Salud
Disciplinar
Programas:
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Medicina (SNIES 1295)
La Maestría en “Actividad Física y Salud” se define como un espacio de formación postgradual, y de generación de nuevo conocimiento, sobre la actividad física y su relación con la salud. Para ello, la maestría ofrece a los profesionales de las ciencias de la salud, de la educación, de las ciencias de la actividad física, y de la ingeniería biomédica, la oportunidad de adquirir y desarrollar competencias investigativas para el diseño, la implementación y la evaluación de intervenciones basadas en AF, que sean costo/efectivas para contrarrestar la vida sedentaria, como el principal factor de riesgo modificable, que se relaciona directamente con las Enfermedades No Trasmisibles (ENT).
Número de Resolución: 12945 y 13067
Duración del Registro Calificado: 7 años
SNIES: 102006
Tipo de Formación: Universitaria
Nivel de Formación: Maestría
Modalidad del programa: Presencial
Título Otorgado: Magister en Actividad Física y Salud
Lugar de desarrollo: Bogotá
Duración del programa: 4 semestres
Modalidad: Presencial
La Maestría en Actividad Física y Salud está concebida como un espacio académico de generación de nuevo conocimiento, resultado del diálogo entre investigadores y maestrantes que convergen para comprender y analizar los determinantes biológicos, sociales, culturales y ambientales que afectan a un individuo para alcanzar la salud individual o colectiva a través de la actividad física, con el fin de formar investigadores calificados.
La Maestría está dirigida a profesionales universitarios que tengan vocación e interés en aportar a la discusión, el análisis, el diseño y la investigación alrededor de la actividad física y su relación con la salud.
El programa esta abierto a todos los profesionales de las ciencias de la salud, las ciencias de la educación, las ciencias de la actividad física y/o del deporte, las ciencias sociales y/o las humana.
-Estudios en Actividad Física y Salud 3
-Fundamentos de Investigación 3
-Seminario de Ciencia y tecnología 2
-Bioestadística 3
-Abogacía para la Actividad Física y la Intervención Comunitaria 3
14 Créditos
Haber aprobado todos los requisitos establecidos por el programa de pregrado para poder cursar la opción de grado.
Tener un promedio ponderado igual o superior a tres punto ocho (3.8).
Presentar por escrito de manera formal al director del programa de la maestría, con el visto bueno del secretario académico de pregrado, su interés en ser seleccionado para cursar la Co-terminalidad.
Cumplir con los criterios de selección establecidos por la dirección del programa de maestría.
Denominación Académica
La Maestría en “Actividad Física y Salud” se define como un espacio de formación postgradual, y de generación de nuevo conocimiento, sobre la actividad física y su relación con la salud. Para ello, la maestría ofrece a los profesionales de las ciencias de la salud, de la educación, de las ciencias de la actividad física, y de la ingeniería biomédica, la oportunidad de adquirir y desarrollar competencias investigativas para el diseño, la implementación y la evaluación de intervenciones basadas en AF, que sean costo/efectivas para contrarrestar la vida sedentaria, como el principal factor de riesgo modificable, que se relaciona directamente con las Enfermedades No Trasmisibles (ENT).
Número de Resolución: 12945 y 13067
Duración del Registro Calificado: 7 años
SNIES: 102006
Tipo de Formación: Universitaria
Nivel de Formación: Maestría
Modalidad del programa: Presencial
Título Otorgado: Magister en Actividad Física y Salud
Lugar de desarrollo: Bogotá
Duración del programa: 4 semestres
Modalidad: Presencial
Perfiles
La Maestría en Actividad Física y Salud está concebida como un espacio académico de generación de nuevo conocimiento, resultado del diálogo entre investigadores y maestrantes que convergen para comprender y analizar los determinantes biológicos, sociales, culturales y ambientales que afectan a un individuo para alcanzar la salud individual o colectiva a través de la actividad física, con el fin de formar investigadores calificados.
La Maestría está dirigida a profesionales universitarios que tengan vocación e interés en aportar a la discusión, el análisis, el diseño y la investigación alrededor de la actividad física y su relación con la salud.
El programa esta abierto a todos los profesionales de las ciencias de la salud, las ciencias de la educación, las ciencias de la actividad física y/o del deporte, las ciencias sociales y/o las humana.
Asignaturas que conforman el Coterminal
-Estudios en Actividad Física y Salud 3
-Fundamentos de Investigación 3
-Seminario de Ciencia y tecnología 2
-Bioestadística 3
-Abogacía para la Actividad Física y la Intervención Comunitaria 3
14 Créditos
Requisitos de admisión para aspirar a la opción
Haber aprobado todos los requisitos establecidos por el programa de pregrado para poder cursar la opción de grado.
Tener un promedio ponderado igual o superior a tres punto ocho (3.8).
Presentar por escrito de manera formal al director del programa de la maestría, con el visto bueno del secretario académico de pregrado, su interés en ser seleccionado para cursar la Co-terminalidad.
Cumplir con los criterios de selección establecidos por la dirección del programa de maestría.
Maestría en Dirección
Maestría en Dirección
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Economía (SNIES 1298)
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Historia (SNIES 51887)
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
- Psicología (SNIES 16010)
- Sociología (SNIES 4239)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
Código SNIES del programa: 20851
Titulo Academico: Magíster en Dirección
Intensidad del programa: 50 créditos
Horario: Martes y jueves 5:30 p.m a 9:30 p.m y algunos sábados
Intensidad de Nivelatorio: 32 horas
Director: Alejandro Useche
La Escuela de la Administración de la Universidad del Rosario ofrece al país el Magíster en Dirección, con el propósito de coadyuvar en la solución de la creciente tasa de mortalidad de las empresas y al alto nivel de riesgo propio de la realidad empresarial colombiana, a partir de la formación de directores de empresas blindados moralmente para enfrentar estos retos. Así mismo, el programa busca la formación de competencias cognitivas y actitudinales que le permiten al egresado desempeñarse en el mundo académico y empresarial, aportando soluciones a los problemas de la dirección, entendida como la conjunción de pensamiento estratégico, liderazgo, realidad empresarial y complejidad.
La Escuela de Administración responde con una propuesta educativa fundamentada en la formación para la estrategia, la ética y la responsabilidad social empresarial, como prueba del compromiso permanente del Rosario con Colombia y con Latinoamérica. La Maestría en Dirección es una prueba de pertinencia, internacionalización y compromiso con la investigación.
Pensamiento directivo (4)
Seminario de Realidad Empresarial (5)
Taller de Habilidades de Liderazgo (1)
Investigación I (2)
12 Créditos
Interdisciplinar
1. Haber aprobado todos los requisitos establecidos por el programa de pregrado para poder cursar la opción de grado, sin que estos correspondan, en ningún caso, a menos del 75% del plan de estudios del pregrado correspondiente.
2. Tener un promedio ponderado igual o superior a tres punto ocho (3.8).
3. Presentar por escrito al director del programa de maestría, con el visto bueno del secretario académico de pregrado, su interés en ser seleccionado para cursar la opción de grado Coterminal.
4. Cumplir con los criterios de selección establecidos por el programa de maestría. Se entiende como criterios de selección, a los requisitos establecidos por un programa de maestría, para elegir a los estudiantes que podrán cursar una opción coterminal.
Entrevista.
Denominación Académica
Código SNIES del programa: 20851
Titulo Academico: Magíster en Dirección
Intensidad del programa: 50 créditos
Horario: Martes y jueves 5:30 p.m a 9:30 p.m y algunos sábados
Intensidad de Nivelatorio: 32 horas
Director: Alejandro Useche
La Escuela de la Administración de la Universidad del Rosario ofrece al país el Magíster en Dirección, con el propósito de coadyuvar en la solución de la creciente tasa de mortalidad de las empresas y al alto nivel de riesgo propio de la realidad empresarial colombiana, a partir de la formación de directores de empresas blindados moralmente para enfrentar estos retos. Así mismo, el programa busca la formación de competencias cognitivas y actitudinales que le permiten al egresado desempeñarse en el mundo académico y empresarial, aportando soluciones a los problemas de la dirección, entendida como la conjunción de pensamiento estratégico, liderazgo, realidad empresarial y complejidad.
Perfiles
La Escuela de Administración responde con una propuesta educativa fundamentada en la formación para la estrategia, la ética y la responsabilidad social empresarial, como prueba del compromiso permanente del Rosario con Colombia y con Latinoamérica. La Maestría en Dirección es una prueba de pertinencia, internacionalización y compromiso con la investigación.
Asignaturas que conforman el Coterminal
Pensamiento directivo (4)
Seminario de Realidad Empresarial (5)
Taller de Habilidades de Liderazgo (1)
Investigación I (2)
12 Créditos
Tipo de la opción
Interdisciplinar
Requisitos de admisión para aspirar a la opción
1. Haber aprobado todos los requisitos establecidos por el programa de pregrado para poder cursar la opción de grado, sin que estos correspondan, en ningún caso, a menos del 75% del plan de estudios del pregrado correspondiente.
2. Tener un promedio ponderado igual o superior a tres punto ocho (3.8).
3. Presentar por escrito al director del programa de maestría, con el visto bueno del secretario académico de pregrado, su interés en ser seleccionado para cursar la opción de grado Coterminal.
4. Cumplir con los criterios de selección establecidos por el programa de maestría. Se entiende como criterios de selección, a los requisitos establecidos por un programa de maestría, para elegir a los estudiantes que podrán cursar una opción coterminal.
Entrevista.
Maestría en Economía de las Políticas Públicas
Maestría en Economía de las Políticas Públicas
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Filosofía (SNIES 1300)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
- Medicina (SNIES 1295)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
Nombre del programa: Maestría en Economía de las Políticas Públicas
Título que otorga: Magíster en Economía de las Políticas Públicas
Código SNIES: 103886
Número de Registro Calificado: 20344 del 28 de noviembre de 2014
Nivel de formación: Posgrado – Maestría
Modalidad: Formación de profundización
Metodología: semestral – presencial
Duración: 3 semestres académicos
Créditos Totales: 37 créditos académicos
Lugar donde se desarrolla: Bogotá, D.C – Colombia
Director del Programa: Jorge Gallego - jorge.gallego@urosario.edu.co
La Maestría en Economía de las Políticas Públicas está dirigida a profesionales con proyección e interés en las políticas sociales y económicas; en busca de una formación analítica y cuantitativa sólida a partir de bases teóricas y empíricas que los lleve a dominar y desarrollar con excelencia procesos de diseño, análisis, evaluación y seguimiento de políticas públicas efectivas y eficaces; con alta capacidad de innovación y crítica; consciente de la complejidad de los problemas públicos y del alcance de las herramientas de políticas disponibles para abordarlos.
El número de créditos de la opción de grado Coterminal lo determina la estructura curricular de cada pregrado. Los estudiantes de los pregrados de la Facultad de Economía, deben cursar y aprobar 16 créditos académicos.
- Economía pública
- Políticas macroeconómicas
- Diseño y análisis de políticas públicas
- Métodos de regresión aplicada o Econometría avanzada
El estudiante podrá cambiar cualquiera de las asignaturas anteriores por electivas ofrecidas en el Summer School de la Facultad de Economía.
En todo caso, el estudiante tiene un año, incluido el período intersemestral, para cursar y aprobar la opción de grado Coterminal.
Interdisciplinar
• Haber aprobado todos los requisitos establecidos por el programa de pregrado para poder cursar la opción de grado, sin que estos correspondan, en ningún caso, a menos del 75% del plan de estudios del pregrado correspondiente
• Tener un promedio ponderado igual o superior a 3.8
• Presentar por escrito a la secretaria académica de pregrado su interés de ser seleccionado para esta opción
• Cumplir con los requisitos que exija la maestría
Para los estudiantes de los programas de economía y finanzas y comercio internacional, deberán haber cursado su secuencia de microeconomía y econometría básica.
Los estudiantes de otras programas de pregrado de la Universidad, deberán haber cursado una ‘introducción a la microeconomía’ y métodos de medición (econometría básica). En esta línea, la Facultad de Economía ofrecerá a las demás facultades un curso básico de econometría para no economistas.
Denominación Académica
Nombre del programa: Maestría en Economía de las Políticas Públicas
Título que otorga: Magíster en Economía de las Políticas Públicas
Código SNIES: 103886
Número de Registro Calificado: 20344 del 28 de noviembre de 2014
Nivel de formación: Posgrado – Maestría
Modalidad: Formación de profundización
Metodología: semestral – presencial
Duración: 3 semestres académicos
Créditos Totales: 37 créditos académicos
Lugar donde se desarrolla: Bogotá, D.C – Colombia
Director del Programa: Jorge Gallego - jorge.gallego@urosario.edu.co
Perfil y admisión
La Maestría en Economía de las Políticas Públicas está dirigida a profesionales con proyección e interés en las políticas sociales y económicas; en busca de una formación analítica y cuantitativa sólida a partir de bases teóricas y empíricas que los lleve a dominar y desarrollar con excelencia procesos de diseño, análisis, evaluación y seguimiento de políticas públicas efectivas y eficaces; con alta capacidad de innovación y crítica; consciente de la complejidad de los problemas públicos y del alcance de las herramientas de políticas disponibles para abordarlos.
Asignaturas que conforman el Coterminal
El número de créditos de la opción de grado Coterminal lo determina la estructura curricular de cada pregrado. Los estudiantes de los pregrados de la Facultad de Economía, deben cursar y aprobar 16 créditos académicos.
- Economía pública
- Políticas macroeconómicas
- Diseño y análisis de políticas públicas
- Métodos de regresión aplicada o Econometría avanzada
El estudiante podrá cambiar cualquiera de las asignaturas anteriores por electivas ofrecidas en el Summer School de la Facultad de Economía.
En todo caso, el estudiante tiene un año, incluido el período intersemestral, para cursar y aprobar la opción de grado Coterminal.
Tipo de la opción
Interdisciplinar
Requisitos de admisión para aspirar a la opción
• Haber aprobado todos los requisitos establecidos por el programa de pregrado para poder cursar la opción de grado, sin que estos correspondan, en ningún caso, a menos del 75% del plan de estudios del pregrado correspondiente
• Tener un promedio ponderado igual o superior a 3.8
• Presentar por escrito a la secretaria académica de pregrado su interés de ser seleccionado para esta opción
• Cumplir con los requisitos que exija la maestría
Para los estudiantes de los programas de economía y finanzas y comercio internacional, deberán haber cursado su secuencia de microeconomía y econometría básica.
Los estudiantes de otras programas de pregrado de la Universidad, deberán haber cursado una ‘introducción a la microeconomía’ y métodos de medición (econometría básica). En esta línea, la Facultad de Economía ofrecerá a las demás facultades un curso básico de econometría para no economistas.
Maestría en Periodismo
Maestría en Periodismo
Interdisciplinar
Programas:
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
- Medicina (SNIES 1295)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
Nuestra Maestría en Periodismo de la Universidad del Rosario, Publicaciones Semana y RCN Radio y Televisión inicia el 7 de febrero de 2011 y se convierte en el primer programa de esa naturaleza en el país y en el único que en la actualidad se hace en conjunto con grupos de medios de comunicación. Los estudiantes de la maestría realizan dos semestres de práctica profesional de medio tiempo (“residencias en la redacción”) en Publicaciones Semana y en RCN Radio y Televisión.
Además la maestría tiene dos líneas caracterizantes:
1. La empresa periodística que apunta a formar profesionales que creen, emprendan o innoven en organizaciones de medios.
2. Los estudiantes están formándose en el uso de las bases de datos y de otras herramientas técnicas propias de las ciencias sociales para hacer investigación.
Modalidad: Profundización
Periodicidad de la admisión: Semestral
Duración del programa: Tres (3) Semestres. 45 Créditos Académicos
Título Obtenido: Magíster en Periodismo
Código SNIES: 90760
La maestría está dirigida a profesionales de todas las disciplinas y quien haya obtenido un título universitario de pregrado.
La opción coterminal ofrece las asignaturas de primer semestre:
-Reportería y escritura periodística
-Técnicas de investigación social aplicadas al periodismo
-Historia del periodismoy análisis de medios
-Periodismo, sociedad y poderes
15 Créditos
Disciplinar
Denominación Académica
Nuestra Maestría en Periodismo de la Universidad del Rosario, Publicaciones Semana y RCN Radio y Televisión inicia el 7 de febrero de 2011 y se convierte en el primer programa de esa naturaleza en el país y en el único que en la actualidad se hace en conjunto con grupos de medios de comunicación. Los estudiantes de la maestría realizan dos semestres de práctica profesional de medio tiempo (“residencias en la redacción”) en Publicaciones Semana y en RCN Radio y Televisión.
Además la maestría tiene dos líneas caracterizantes:
1. La empresa periodística que apunta a formar profesionales que creen, emprendan o innoven en organizaciones de medios.
2. Los estudiantes están formándose en el uso de las bases de datos y de otras herramientas técnicas propias de las ciencias sociales para hacer investigación.
Modalidad: Profundización
Periodicidad de la admisión: Semestral
Duración del programa: Tres (3) Semestres. 45 Créditos Académicos
Título Obtenido: Magíster en Periodismo
Código SNIES: 90760
Perfiles
La maestría está dirigida a profesionales de todas las disciplinas y quien haya obtenido un título universitario de pregrado.
Asignaturas que conforman el Coterminal
La opción coterminal ofrece las asignaturas de primer semestre:
-Reportería y escritura periodística
-Técnicas de investigación social aplicadas al periodismo
-Historia del periodismoy análisis de medios
-Periodismo, sociedad y poderes
15 Créditos
Tipo de la opción
Disciplinar
Maestría en Filosofía
Maestría en Filosofía
Interdisciplinar
Programas:
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
Nombre del programa: Maestría en Filosofía
SNIES: 19947
Tipo de Formación: Universitaria
Nivel de Formación: Maestría
Número de créditos: 44
Duración del programa: 4 semestres
Modalidad del programa: Presencial
Periodicidad de la admisión: Semestral
Título Otorgado: Magíster en Filosofía
Título Otorgado por: Universidad del Rosario
Lugar de desarrollo: Bogotá
Resolución del Registro Calificado: Resolución No. 15292 del 26 de julio de 2016, vigente por 7 años
Fecha Vencimiento del Registro calificado: 25 de julio del 2023
Nuestra Maestría en Filosofía se define como una maestría en investigación que privilegia un enfoque basado en conceptos y problemas. Si bien la Maestría tiene un sólido soporte histórico disciplinar, el reto más importante es la conexión entre el avance de las distintas corrientes filosóficas y el entorno social en el que vive y se desenvuelve el profesional.
La maestría está dirigida a profesionales de todas las disciplinas y, especialmente, a profesionales en filosofía
La maestría ofrece un programa flexible que permite a los estudiantes elegir entre las distintas áreas de trabajo, métodos o áreas problemáticas. La opción de coterminal exige tomar un total de doce (12) créditos, correspondientes a tres (3) seminarios de la Maestría los cuales podrán ser cursados en uno o dos semestres. La elección de los créditos a cursar será adoptada por el estudiante bajo al asesoría y orientación del Director de la Maestría, con base en los intereses particulares del estudiante, sus fortalezas y capacidades. Para el presente semestre la oferta Académica contiene los siguientes cursos:
-Filosofía Analítica (4 Créditos): Experiencia y Conocimiento, Profesor Alfonso Conde. Miércoles de 6 a 9 p.m.
-Posestructuralismo (4 créditos): Posestructuralismo y Ciencias Sociales, Profesor: Adolfo Chaparro. Martes de 6 a 9 p.m.
-Seminario área de estético-expresivo (Filosofía del arte y estética) (4 Créditos): Foucault y el análisis genealógico. Profesora: Amalia Boyer. Jueves de 6 a 9 p.m.
-Seminario del área práctico moral (4 Créditos): Equidad y Educación. Profesores: Wilson Herrera y Liliana González, sábado de 9 a.m. a 12 p.m.
12 Créditos
Interdisciplinar
Los requisitos para hacer uso de la opción de coterminal en la maestría de Filosofia son los siguientes:
• Tener un mayor o igual a 3,8 en el pregrado
• Presentar un ensayo de tipo filosófico mínimo de 2000 palabras
• Presentar la sabana de notas del pregrado las asignaturas cursadas y la calificación obtenida en cada una de ellas.
• Presentar una entrevista con el comité de selección
• Prueba de comprensión de lectura en ingles
Denominación Académica
Nombre del programa: Maestría en Filosofía
SNIES: 19947
Tipo de Formación: Universitaria
Nivel de Formación: Maestría
Número de créditos: 44
Duración del programa: 4 semestres
Modalidad del programa: Presencial
Periodicidad de la admisión: Semestral
Título Otorgado: Magíster en Filosofía
Título Otorgado por: Universidad del Rosario
Lugar de desarrollo: Bogotá
Resolución del Registro Calificado: Resolución No. 15292 del 26 de julio de 2016, vigente por 7 años
Fecha Vencimiento del Registro calificado: 25 de julio del 2023
Nuestra Maestría en Filosofía se define como una maestría en investigación que privilegia un enfoque basado en conceptos y problemas. Si bien la Maestría tiene un sólido soporte histórico disciplinar, el reto más importante es la conexión entre el avance de las distintas corrientes filosóficas y el entorno social en el que vive y se desenvuelve el profesional.
Perfiles
La maestría está dirigida a profesionales de todas las disciplinas y, especialmente, a profesionales en filosofía
Asignaturas que conforman el Coterminal
La maestría ofrece un programa flexible que permite a los estudiantes elegir entre las distintas áreas de trabajo, métodos o áreas problemáticas. La opción de coterminal exige tomar un total de doce (12) créditos, correspondientes a tres (3) seminarios de la Maestría los cuales podrán ser cursados en uno o dos semestres. La elección de los créditos a cursar será adoptada por el estudiante bajo al asesoría y orientación del Director de la Maestría, con base en los intereses particulares del estudiante, sus fortalezas y capacidades. Para el presente semestre la oferta Académica contiene los siguientes cursos:
-Filosofía Analítica (4 Créditos): Experiencia y Conocimiento, Profesor Alfonso Conde. Miércoles de 6 a 9 p.m.
-Posestructuralismo (4 créditos): Posestructuralismo y Ciencias Sociales, Profesor: Adolfo Chaparro. Martes de 6 a 9 p.m.
-Seminario área de estético-expresivo (Filosofía del arte y estética) (4 Créditos): Foucault y el análisis genealógico. Profesora: Amalia Boyer. Jueves de 6 a 9 p.m.
-Seminario del área práctico moral (4 Créditos): Equidad y Educación. Profesores: Wilson Herrera y Liliana González, sábado de 9 a.m. a 12 p.m.
12 Créditos
Tipo de la opción
Interdisciplinar
Requisitos de admisión para aspirar a la opción
Los requisitos para hacer uso de la opción de coterminal en la maestría de Filosofia son los siguientes:
• Tener un mayor o igual a 3,8 en el pregrado
• Presentar un ensayo de tipo filosófico mínimo de 2000 palabras
• Presentar la sabana de notas del pregrado las asignaturas cursadas y la calificación obtenida en cada una de ellas.
• Presentar una entrevista con el comité de selección
• Prueba de comprensión de lectura en ingles
Maestría en Salud Pública
Maestría en Salud Pública
Interdisciplinar
Programas:
- Filosofía (SNIES 1300)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Medicina (SNIES 1295)
- Psicología (SNIES 16010)
La Maestría en Salud Pública proporciona el conocimiento necesario para abordar temáticas en promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. Los retos que nos imponen las condiciones actuales de salud requieren de personas que sean capaces de trabajar con la comunidad, que puedan entender las problemáticas sociales, que conozcan cómo enfrentar los desafíos nacionales y que sepan cómo utilizar los procesos de globalización que se viven en la actualidad para mejorar las condiciones de salud de las poblaciones.
Perfil de Ingreso: Perfil de Ingreso: Profesionales con interés en áreas de la salud y estudiantes con opción de coterminal
Nombre del programa: Maestría en Salud Pública
Número de Resolución: 13068
Duración del Registro Calificado: 7 años
SNIES: 104867
Tipo de Formación: Universitaria
Nivel de Formación: Maestría
Modalidad del programa: Presencial
Título Otorgado: Magíster en Salud Pública
Lugar de desarrollo: Bogotá
Duración del programa: 4 semestres
Metodología: Profundización e Investigación
Horario: Viernes (5:00pm-9:00 pm), Sábados (7:00am-1:00 pm)
Periodicidad de la Admisión: Semestral
Profesionales con interés en áreas de la salud y estudiantes con opción de coterminal.
-Introducción a la salud pública: 3
-Seminario en ciencia y tecnología: 1
-Bioestadística: 3
-Epidemiología: 3
-Bioética: 2
-Seminario de investigación I: 1
13 Créditos
Interdisciplinar
1. Haber aprobado todos los requisitos establecidos por el programa de pregrado para poder cursar la opción de grado, sin que estos correspondan, en ningún caso, a menos del 75% del plan de estudios del pregrado correspondiente.
2. Tener un promedio ponderado igual o superior a tres punto ocho (3.8).
3. Presentar por escrito al director del programa de maestría, con el visto bueno del secretario académico de pregrado, su interés en ser seleccionado para cursar la opción de grado Coterminal.
4. Cumplir con los criterios de selección establecidos por el programa de maestría. Se entiende como criterios de selección, a los requisitos establecidos por un programa de maestría, para elegir a los estudiantes que podrán cursar una opción coterminal.
Entrevista.
Prueba de Admisión
Denominación Académica
La Maestría en Salud Pública proporciona el conocimiento necesario para abordar temáticas en promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. Los retos que nos imponen las condiciones actuales de salud requieren de personas que sean capaces de trabajar con la comunidad, que puedan entender las problemáticas sociales, que conozcan cómo enfrentar los desafíos nacionales y que sepan cómo utilizar los procesos de globalización que se viven en la actualidad para mejorar las condiciones de salud de las poblaciones.
Perfil de Ingreso: Perfil de Ingreso: Profesionales con interés en áreas de la salud y estudiantes con opción de coterminal
Nombre del programa: Maestría en Salud Pública
Número de Resolución: 13068
Duración del Registro Calificado: 7 años
SNIES: 104867
Tipo de Formación: Universitaria
Nivel de Formación: Maestría
Modalidad del programa: Presencial
Título Otorgado: Magíster en Salud Pública
Lugar de desarrollo: Bogotá
Duración del programa: 4 semestres
Metodología: Profundización e Investigación
Horario: Viernes (5:00pm-9:00 pm), Sábados (7:00am-1:00 pm)
Periodicidad de la Admisión: Semestral
Perfiles
Profesionales con interés en áreas de la salud y estudiantes con opción de coterminal.
Asignaturas que conforman el Coterminal
-Introducción a la salud pública: 3
-Seminario en ciencia y tecnología: 1
-Bioestadística: 3
-Epidemiología: 3
-Bioética: 2
-Seminario de investigación I: 1
13 Créditos
Tipo de la opción
Interdisciplinar
Requisitos de admisión para aspirar a la opción
1. Haber aprobado todos los requisitos establecidos por el programa de pregrado para poder cursar la opción de grado, sin que estos correspondan, en ningún caso, a menos del 75% del plan de estudios del pregrado correspondiente.
2. Tener un promedio ponderado igual o superior a tres punto ocho (3.8).
3. Presentar por escrito al director del programa de maestría, con el visto bueno del secretario académico de pregrado, su interés en ser seleccionado para cursar la opción de grado Coterminal.
4. Cumplir con los criterios de selección establecidos por el programa de maestría. Se entiende como criterios de selección, a los requisitos establecidos por un programa de maestría, para elegir a los estudiantes que podrán cursar una opción coterminal.
Entrevista.
Prueba de Admisión
Maestría en Salud Pública
Maestría en Salud Pública
Disciplinar
Programas:
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
La Maestría en Salud Pública proporciona el conocimiento necesario para abordar temáticas en promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. Los retos que nos imponen las condiciones actuales de salud requieren de personas que sean capaces de trabajar con la comunidad, que puedan entender las problemáticas sociales, que conozcan cómo enfrentar los desafíos nacionales y que sepan cómo utilizar los procesos de globalización que se viven en la actualidad para mejorar las condiciones de salud de las poblaciones.
Perfil de Ingreso: Perfil de Ingreso: Profesionales con interés en áreas de la salud y estudiantes con opción de coterminal
Nombre del programa: Maestría en Salud Pública
Número de Resolución: 13068
Duración del Registro Calificado: 7 años
SNIES: 104867
Tipo de Formación: Universitaria
Nivel de Formación: Maestría
Modalidad del programa: Presencial
Título Otorgado: Magíster en Salud Pública
Lugar de desarrollo: Bogotá
Duración del programa: 4 semestres
Metodología: Profundización e Investigación
Horario: Viernes (5:00pm-9:00 pm), Sábados (7:00am-1:00 pm)
Periodicidad de la Admisión: Semestral
Profesionales con interés en áreas de la salud y estudiantes con opción de coterminal.
-Introducción a la salud pública: 3
-Seminario en ciencia y tecnología: 1
-Bioestadística: 3
-Epidemiología: 3
-Bioética: 2
-Seminario de investigación I: 1
13 Créditos
Disciplinar
1. Haber aprobado todos los requisitos establecidos por el programa de pregrado para poder cursar la opción de grado, sin que estos correspondan, en ningún caso, a menos del 75% del plan de estudios del pregrado correspondiente.
2. Tener un promedio ponderado igual o superior a tres punto ocho (3.8).
3. Presentar por escrito al director del programa de maestría, con el visto bueno del secretario académico de pregrado, su interés en ser seleccionado para cursar la opción de grado Coterminal.
4. Cumplir con los criterios de selección establecidos por el programa de maestría. Se entiende como criterios de selección, a los requisitos establecidos por un programa de maestría, para elegir a los estudiantes que podrán cursar una opción coterminal.
Entrevista.
Prueba de Admisión
Denominación Académica
La Maestría en Salud Pública proporciona el conocimiento necesario para abordar temáticas en promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. Los retos que nos imponen las condiciones actuales de salud requieren de personas que sean capaces de trabajar con la comunidad, que puedan entender las problemáticas sociales, que conozcan cómo enfrentar los desafíos nacionales y que sepan cómo utilizar los procesos de globalización que se viven en la actualidad para mejorar las condiciones de salud de las poblaciones.
Perfil de Ingreso: Perfil de Ingreso: Profesionales con interés en áreas de la salud y estudiantes con opción de coterminal
Nombre del programa: Maestría en Salud Pública
Número de Resolución: 13068
Duración del Registro Calificado: 7 años
SNIES: 104867
Tipo de Formación: Universitaria
Nivel de Formación: Maestría
Modalidad del programa: Presencial
Título Otorgado: Magíster en Salud Pública
Lugar de desarrollo: Bogotá
Duración del programa: 4 semestres
Metodología: Profundización e Investigación
Horario: Viernes (5:00pm-9:00 pm), Sábados (7:00am-1:00 pm)
Periodicidad de la Admisión: Semestral
Perfiles
Profesionales con interés en áreas de la salud y estudiantes con opción de coterminal.
Asignaturas que conforman el Coterminal
-Introducción a la salud pública: 3
-Seminario en ciencia y tecnología: 1
-Bioestadística: 3
-Epidemiología: 3
-Bioética: 2
-Seminario de investigación I: 1
13 Créditos
Tipo de la opción
Disciplinar
Requisitos de admisión para aspirar a la opción
1. Haber aprobado todos los requisitos establecidos por el programa de pregrado para poder cursar la opción de grado, sin que estos correspondan, en ningún caso, a menos del 75% del plan de estudios del pregrado correspondiente.
2. Tener un promedio ponderado igual o superior a tres punto ocho (3.8).
3. Presentar por escrito al director del programa de maestría, con el visto bueno del secretario académico de pregrado, su interés en ser seleccionado para cursar la opción de grado Coterminal.
4. Cumplir con los criterios de selección establecidos por el programa de maestría. Se entiende como criterios de selección, a los requisitos establecidos por un programa de maestría, para elegir a los estudiantes que podrán cursar una opción coterminal.
Entrevista.
Prueba de Admisión
Maestría en Estudios Sociales
Maestría en Estudios Sociales
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
Código SNIES: 90665
Resolución 6440 de 23 de julio de 2010
Registro Calificado
Resolución Aprobada
Duración: 7 Año(s)
Título: Magister en Estudios Sociales
Modalidad: Profundización e Investigación
Duración: 2 años distribuidos en 4 semestres académicos o 48 créditos
La Maestría está dirigida a profesionales de las diferentes áreas de las ciencias humanas y sociales y profesionales provenientes de otras áreas interesados en la investigación social básica o aplicada.
El coterminal se compone de tres asignaturas.
a. Seminario de diseño de proyecto I (4)
b. Perspectivas Metodológicas en Ciencias Sociales I o II (4) (dependiendo la que se oferte ese semestre)
c. Debates Contemporáneos en Ciencias Sociales I o II (4)(dependiendo la que se oferte ese semestre)
12 Créditos
Interdisciplinar
1. Haber aprobado todos los requisitos establecidos por el programa de pregrado para poder cursar la opción de grado, sin que estos correspondan, en ningún caso, a menos del 75% del plan de estudios del pregrado correspondiente.
2. Tener un promedio ponderado igual o superior a tres punto ocho (3.8).
3. Presentar por escrito al director del programa de maestría, con el visto bueno del secretario académico de pregrado, su interés en ser seleccionado para cursar la opción de grado Coterminal.
4. Cumplir con los criterios de selección establecidos por el programa de maestría. Se entiende como criterios de selección, a los requisitos establecidos por un programa de maestría, para elegir a los estudiantes que podrán cursar una opción coterminal.
- Preproyecto de investigación (4.000 palabras) sobre uno de los temas trabajado por los profesores de la Escuela.
- Entrevista.
- Prueba de comprensión de lectura en inglés.
Denominación académica
Código SNIES: 90665
Resolución 6440 de 23 de julio de 2010
Registro Calificado
Resolución Aprobada
Duración: 7 Año(s)
Título: Magister en Estudios Sociales
Modalidad: Profundización e Investigación
Duración: 2 años distribuidos en 4 semestres académicos o 48 créditos
Perfiles
La Maestría está dirigida a profesionales de las diferentes áreas de las ciencias humanas y sociales y profesionales provenientes de otras áreas interesados en la investigación social básica o aplicada.
Asignaturas que conforman la coterminal
El coterminal se compone de tres asignaturas.
a. Seminario de diseño de proyecto I (4)
b. Perspectivas Metodológicas en Ciencias Sociales I o II (4) (dependiendo la que se oferte ese semestre)
c. Debates Contemporáneos en Ciencias Sociales I o II (4)(dependiendo la que se oferte ese semestre)
12 Créditos
Tipo de la opción
Interdisciplinar
Requisitos de admisión para aspirar a la opción
1. Haber aprobado todos los requisitos establecidos por el programa de pregrado para poder cursar la opción de grado, sin que estos correspondan, en ningún caso, a menos del 75% del plan de estudios del pregrado correspondiente.
2. Tener un promedio ponderado igual o superior a tres punto ocho (3.8).
3. Presentar por escrito al director del programa de maestría, con el visto bueno del secretario académico de pregrado, su interés en ser seleccionado para cursar la opción de grado Coterminal.
4. Cumplir con los criterios de selección establecidos por el programa de maestría. Se entiende como criterios de selección, a los requisitos establecidos por un programa de maestría, para elegir a los estudiantes que podrán cursar una opción coterminal.
- Preproyecto de investigación (4.000 palabras) sobre uno de los temas trabajado por los profesores de la Escuela.
- Entrevista.
- Prueba de comprensión de lectura en inglés.
Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos
Mención en Seguridad, Paz y Conflicto
Mención en Seguridad, Paz y Conflicto
Disciplinar
Programas:
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Cátedra Bonet: Estrategia y Seguridad Nacional | Electiva | 80020014 | 3 | Ninguno |
| Asuntos Nucleares en El Siglo XXI: Desarrollos Pacíficos y Bélicos | Electiva | 80020015 | 3 | Ninguno |
| Estudios Venezolanos | Electiva | 10700082 | 3 | Ninguno |
| Fronteras y Diferendos Transnacionales | Electiva | 80020016 | 3 | Ninguno |
| Democratización y Búsqueda de la Paz | Electiva | 80020028 | 3 | Ninguno |
| Terrorismo y Crimen Transnacional | Electiva | 80020031 | 3 | Ninguno |
| Estudios de defensa y Seguridad Internacional | Electiva | 80020044 | 3 | Ninguno |
| Seguridad Ciudadana | Electiva | 80020049 | 3 | Ninguno |
| Analysis Of Internal Conflicts | Electiva | 80020052 | 3 | Ninguno |
| Estudios de Guerra y Estrategia | Electiva | 80020058 | 3 | Ninguno |
| Memoria Histórica | Electiva | 80020061 | 3 | Ninguno |
| Inteligencia Estratégica aplicada | Electiva | 80020080 | 3 | Ninguno |
| Reconstrucción, Posconflicto y Justicia Transicional | Electiva | 80020043 | 3 | Ninguno |
| Political and Economic Risk Analysis | Electiva | 80020082 | 3 | Ninguno |
| Ciberseguridad y Crimen Organizado: Gestión del Riesgo en la Era Informática | Electiva | 80020087 | 3 | Ninguno |
| Children, Crime and Conflict | Electiva | 80020084 | 3 | Ninguno |
| La Política de los Conflictos Medio ambientales | Electiva | 80020089 | 3 | Ninguno |
| Pandillas en América Latina | Electiva | 80020054 | 3 | Ninguno |
| Electiva de Énfasis S.P.C 1* | Electiva | 80020068 | 3 | Ninguno |
| Electiva de Énfasis S.P.C 2* | Electiva | 80020069 | 3 | Ninguno |
| Electiva de Énfasis S.P.C 3* | Electiva | 80020070 | 3 | Ninguno |
| Guerra y Paz en Colombia desde la Segunda Mitad del Siglo XX | Electiva | 10010016 | 2 | Consulta en tu escuela o facultad |
| Conflictividad armada en África desde la Segunda Mitad del Siglo 20 | Electiva | 10010013 | 1 | Consulta en tu escuela o facultad |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 12
Para cumplir la mención se debe tomar 12 créditos académicos, eligiendo cursos que hacen parte de esta mención. Para consultar la oferta actual de cursos por énfasis dirígete a https://guiaacademica.urosario.edu.co/pregrado/opciones-academicas/ o acércate a la secretaría académica de la Facultad de Estudios Políticos, Internacionales y Urbanos, para consultar el listado detallado de cursos. Puedes escribir también al correo de pregradosfcpgri@urosario.edu.co y solicitar este listado actualizado.
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Cátedra Bonet: Estrategia y Seguridad Nacional | Electiva | 80020014 | 3 | Ninguno |
| Asuntos Nucleares en El Siglo XXI: Desarrollos Pacíficos y Bélicos | Electiva | 80020015 | 3 | Ninguno |
| Estudios Venezolanos | Electiva | 10700082 | 3 | Ninguno |
| Fronteras y Diferendos Transnacionales | Electiva | 80020016 | 3 | Ninguno |
| Democratización y Búsqueda de la Paz | Electiva | 80020028 | 3 | Ninguno |
| Terrorismo y Crimen Transnacional | Electiva | 80020031 | 3 | Ninguno |
| Estudios de defensa y Seguridad Internacional | Electiva | 80020044 | 3 | Ninguno |
| Seguridad Ciudadana | Electiva | 80020049 | 3 | Ninguno |
| Analysis Of Internal Conflicts | Electiva | 80020052 | 3 | Ninguno |
| Estudios de Guerra y Estrategia | Electiva | 80020058 | 3 | Ninguno |
| Memoria Histórica | Electiva | 80020061 | 3 | Ninguno |
| Inteligencia Estratégica aplicada | Electiva | 80020080 | 3 | Ninguno |
| Reconstrucción, Posconflicto y Justicia Transicional | Electiva | 80020043 | 3 | Ninguno |
| Political and Economic Risk Analysis | Electiva | 80020082 | 3 | Ninguno |
| Ciberseguridad y Crimen Organizado: Gestión del Riesgo en la Era Informática | Electiva | 80020087 | 3 | Ninguno |
| Children, Crime and Conflict | Electiva | 80020084 | 3 | Ninguno |
| La Política de los Conflictos Medio ambientales | Electiva | 80020089 | 3 | Ninguno |
| Pandillas en América Latina | Electiva | 80020054 | 3 | Ninguno |
| Electiva de Énfasis S.P.C 1* | Electiva | 80020068 | 3 | Ninguno |
| Electiva de Énfasis S.P.C 2* | Electiva | 80020069 | 3 | Ninguno |
| Electiva de Énfasis S.P.C 3* | Electiva | 80020070 | 3 | Ninguno |
| Guerra y Paz en Colombia desde la Segunda Mitad del Siglo XX | Electiva | 10010016 | 2 | Consulta en tu escuela o facultad |
| Conflictividad armada en África desde la Segunda Mitad del Siglo 20 | Electiva | 10010013 | 1 | Consulta en tu escuela o facultad |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 12
Para cumplir la mención se debe tomar 12 créditos académicos, eligiendo cursos que hacen parte de esta mención. Para consultar la oferta actual de cursos por énfasis dirígete a https://guiaacademica.urosario.edu.co/pregrado/opciones-academicas/ o acércate a la secretaría académica de la Facultad de Estudios Políticos, Internacionales y Urbanos, para consultar el listado detallado de cursos. Puedes escribir también al correo de pregradosfcpgri@urosario.edu.co y solicitar este listado actualizado.
Mención en Colombia, política y sociedad
Mención en Colombia, política y sociedad
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Biología (SNIES 102921)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Ingeniería Biomédica (SNIES 91049)
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
- Licenciatura en Ciencias Sociales (106305)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación (SNIES 105653)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Teatro Musical (SNIES 108006)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Análisis Geográfico 2: Geografía Política de Colombia* | Obligatoria | 3 | 80220001 | Ninguno |
| Antropología Hecha en Colombia: Panorama, Contextos y debates | Electiva | 3 | 85110053 | Ninguno |
| Cátedra Bonet: Estrategia y Seguridad Nacional | Electiva | 3 | 80020014 | Ninguno |
| Colombia Colonial | Electiva | 3 | 85010009 | Ninguno |
| Colombia Contemporánea | Electiva | 3 | 85010066 | Ninguno |
| Colombia Siglo XIX | Electiva | 3 | 18610372 | Ninguno |
| Formación de la Nación Colombiana* | Obligatoria | 3 | 80120006 | Ninguno |
| Opinión Pública E Instituciones Sociales | Electiva | 3 | 18710003 | Ninguno |
| Paz y Desarrollo | Electiva | 3 | 80020048 | Ninguno |
| Problemas Sociales Colombianos | Electiva | 3 | 10910066 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 12
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Análisis Geográfico 2: Geografía Política de Colombia* | Obligatoria | 3 | 80220001 | Ninguno |
| Antropología Hecha en Colombia: Panorama, Contextos y debates | Electiva | 3 | 85110053 | Ninguno |
| Cátedra Bonet: Estrategia y Seguridad Nacional | Electiva | 3 | 80020014 | Ninguno |
| Colombia Colonial | Electiva | 3 | 85010009 | Ninguno |
| Colombia Contemporánea | Electiva | 3 | 85010066 | Ninguno |
| Colombia Siglo XIX | Electiva | 3 | 18610372 | Ninguno |
| Formación de la Nación Colombiana* | Obligatoria | 3 | 80120006 | Ninguno |
| Opinión Pública E Instituciones Sociales | Electiva | 3 | 18710003 | Ninguno |
| Paz y Desarrollo | Electiva | 3 | 80020048 | Ninguno |
| Problemas Sociales Colombianos | Electiva | 3 | 10910066 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 12
Mención en Ciudades y Territorios Sostenibles
Mención en Ciudades y Territorios Sostenibles
Disciplinar
Programas:
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Ciudades Inteligentes, Big Data, design Thinking | Electiva | 3 | 83010082 | Ninguno |
| Diplomacia No Estatal | Electiva | 3 | 80020045 | Ninguno |
| Gestión Social y Participación Ciudadana* | Obligatoria | 3 | 83020016 | Ninguno |
| Gestión y Finanzas Públicas** | Obligatoria | 3 | 83020009 | Ninguno |
| La Política de los Conflictos Medio ambientales | Electiva | 3 | 80020089 | Ninguno |
| Seguridad Ciudadana | Electiva | 3 | 80020049 | Ninguno |
| Sistemas de Información Geográfica avanzados | Electiva | 3 | 80020023 | Ninguno |
| Tecnologías Geoespaciales y Economía | Electiva | 3 | 80020041 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 12
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Ciudades Inteligentes, Big Data, design Thinking | Electiva | 3 | 83010082 | Ninguno |
| Diplomacia No Estatal | Electiva | 3 | 80020045 | Ninguno |
| Gestión Social y Participación Ciudadana* | Obligatoria | 3 | 83020016 | Ninguno |
| Gestión y Finanzas Públicas** | Obligatoria | 3 | 83020009 | Ninguno |
| La Política de los Conflictos Medio ambientales | Electiva | 3 | 80020089 | Ninguno |
| Seguridad Ciudadana | Electiva | 3 | 80020049 | Ninguno |
| Sistemas de Información Geográfica avanzados | Electiva | 3 | 80020023 | Ninguno |
| Tecnologías Geoespaciales y Economía | Electiva | 3 | 80020041 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 12
Mención en Política Internacional y Diplomacia
Mención en Política Internacional y Diplomacia
Programas:
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Asuntos Nucleares en El Siglo Xxi: Desarrollos Pacíficos y Bélicos | Electiva | 3 | 80020015 | Macroeconomía II (13210008) |
| Management and Negotiation Of International Resources | Electiva | 3 | 80020057 | Ninguno |
| Estudios Venezolanos | Electiva | 3 | 10700082 | Ninguno |
| Fronteras y Diferendos Transnacionales | Electiva | 3 | 80020016 | Ninguno |
| Política Exterior Comparada | Electiva | 3 | 80020017 | Ninguno |
| Cooperación Internacional | Electiva | 3 | 80020018 | Ninguno |
| Analysis Of International Politic and Economic Risk | Obligatoria | 3 | 80020032 | Ninguno |
| Political and Economic Risk Analysis | Obligatoria | 3 | 80020082 | Ninguno |
| Management and Negotiation Of International Resources | Electiva | 3 | 80020057 | Ninguno |
| Activismo Político Transnacional | Electiva | 3 | 80020029 | Ninguno |
| Diplomacia No Estatal | Electiva | 3 | 80020045 | Ninguno |
| Ciberseguridad y Crimen Organizado: Gestión del Riesgo en la Era Informática | Electiva | 1 | 80020087 | Ninguno |
| Discusiones Sobre la Agenda Internacional del Siglo Xxi | Electiva | 3 | 80020085 | Ninguno |
| Electiva de Énfasis P.I.D 1** | Electiva | 3 | 80020074 | Ninguno |
| Electiva de Énfasis P.I.D 2** | Electiva | 3 | 80020075 | Ninguno |
| Electiva de Énfasis P.I.D 3** | Electiva | 3 | 80020076 | Ninguno |
| Formulación E Implementación de Políticas Públicas | Electiva | 3 | 80020046 | Ninguno |
| Geopolítica del Siglo Xxi: Estados, Religión y actores No Estatales | Electiva | 3 | 80020086 | Ninguno |
| Gobernanza y Cambio Climático | Electiva | 3 | 80020011 | Ninguno |
| Guerra y Paz en Colombia desde la Segunda Mitad del Siglo Xx | Electiva | 2 | 10010016 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 12
Para cumplir la mención se debe tomar 12 créditos académicos, eligiendo cursos que hacen parte de esta mención. Para consultar la oferta actual de cursos por énfasis dirígete a https://guiaacademica.urosario.edu.co/pregrado/opciones-academicas/ o acércate a la secretaría académica de la Facultad de Estudios Políticos, Internacionales y Urbanos, para consultar el listado detallado de cursos. Puedes escribir también al correo de pregradosfcpgri@urosario.edu.co y solicitar este listado actualizado.
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Asuntos Nucleares en El Siglo Xxi: Desarrollos Pacíficos y Bélicos | Electiva | 3 | 80020015 | Macroeconomía II (13210008) |
| Management and Negotiation Of International Resources | Electiva | 3 | 80020057 | Ninguno |
| Estudios Venezolanos | Electiva | 3 | 10700082 | Ninguno |
| Fronteras y Diferendos Transnacionales | Electiva | 3 | 80020016 | Ninguno |
| Política Exterior Comparada | Electiva | 3 | 80020017 | Ninguno |
| Cooperación Internacional | Electiva | 3 | 80020018 | Ninguno |
| Analysis Of International Politic and Economic Risk | Obligatoria | 3 | 80020032 | Ninguno |
| Political and Economic Risk Analysis | Obligatoria | 3 | 80020082 | Ninguno |
| Management and Negotiation Of International Resources | Electiva | 3 | 80020057 | Ninguno |
| Activismo Político Transnacional | Electiva | 3 | 80020029 | Ninguno |
| Diplomacia No Estatal | Electiva | 3 | 80020045 | Ninguno |
| Ciberseguridad y Crimen Organizado: Gestión del Riesgo en la Era Informática | Electiva | 1 | 80020087 | Ninguno |
| Discusiones Sobre la Agenda Internacional del Siglo Xxi | Electiva | 3 | 80020085 | Ninguno |
| Electiva de Énfasis P.I.D 1** | Electiva | 3 | 80020074 | Ninguno |
| Electiva de Énfasis P.I.D 2** | Electiva | 3 | 80020075 | Ninguno |
| Electiva de Énfasis P.I.D 3** | Electiva | 3 | 80020076 | Ninguno |
| Formulación E Implementación de Políticas Públicas | Electiva | 3 | 80020046 | Ninguno |
| Geopolítica del Siglo Xxi: Estados, Religión y actores No Estatales | Electiva | 3 | 80020086 | Ninguno |
| Gobernanza y Cambio Climático | Electiva | 3 | 80020011 | Ninguno |
| Guerra y Paz en Colombia desde la Segunda Mitad del Siglo Xx | Electiva | 2 | 10010016 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 12
Para cumplir la mención se debe tomar 12 créditos académicos, eligiendo cursos que hacen parte de esta mención. Para consultar la oferta actual de cursos por énfasis dirígete a https://guiaacademica.urosario.edu.co/pregrado/opciones-academicas/ o acércate a la secretaría académica de la Facultad de Estudios Políticos, Internacionales y Urbanos, para consultar el listado detallado de cursos. Puedes escribir también al correo de pregradosfcpgri@urosario.edu.co y solicitar este listado actualizado.
Mención en Gobierno y gerencia pública
Mención en Gobierno y gerencia pública
Disciplinar
Programas:
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| administración Pública y Estructura del Estado* | Obligatorio | 10220002 | 3 | Ninguno |
| Ciberseguridad y Crimen Organizado: Gestión del Riesgo en la Era Informática | Electiva | 80020087 | 3 | Ninguno |
| Comunicación Política | Electiva | 80020020 | 3 | Ninguno |
| Dirección Estratégica Organizacional | Electiva | 80020047 | 3 | Ninguno |
| Elecciones y Sistemas Electorales | Electiva | 80020053 | 3 | Ninguno |
| Electiva de Énfasis G.G.P 1*** | Electiva | 80020065 | 3 | Ninguno |
| Electiva de Énfasis G.G.P 2*** | Electiva | 80020066 | 3 | Ninguno |
| Electiva de Énfasis G.G.P 3*** | Electiva | 80020067 | 3 | Ninguno |
| Espacio Público | Electiva | 80020077 | 3 | Ninguno |
| Estrategias de Gobierno Digital en la Gestión Pública |
Electiva | 80020083 | 3 | Ninguno |
| Formulación E Implementación de Políticas Públicas | Electiva | 80020046 | 3 | Ninguno |
| Función Pública | Electiva | 80020050 | 3 | Ninguno |
| Gestión de Centros Históricos | Electiva | 80020025 | 3 | Ninguno |
| Gestión de Ciudad y Cultura Ciudadana | Electiva | 80020088 | 3 | Ninguno |
| Gestión del Patrimonio Histórico | Electiva | 80020030 | 3 | Ninguno |
| Gestión y Finanzas Públicas** | Electiva | 83020009 | 3 | Ninguno |
| Gobernanza y Cambio Climático | Electiva | 80020011 | 3 | Ninguno |
| La Política de los Conflictos Medio ambientales | Electiva | 80020089 | 3 | Ninguno |
| Liderazgo Político | Electiva | 80020021 | 3 | Ninguno |
| Marketing Político y Opinión Pública | Electiva | 80020079 | 3 | Ninguno |
| Partidos Políticos y Democracia | Electiva | 80020062 | 3 | Ninguno |
| Political and Economic Risk Analysis | Electiva | 80020082 | 3 | Ninguno |
| Políticas Públicas de la Movilidad | Electiva | 80020019 | 3 | Ninguno |
| Tecnologías Geoespaciales y Economía | Electiva | 80020041 | 3 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 12
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| administración Pública y Estructura del Estado* | Obligatorio | 10220002 | 3 | Ninguno |
| Ciberseguridad y Crimen Organizado: Gestión del Riesgo en la Era Informática | Electiva | 80020087 | 3 | Ninguno |
| Comunicación Política | Electiva | 80020020 | 3 | Ninguno |
| Dirección Estratégica Organizacional | Electiva | 80020047 | 3 | Ninguno |
| Elecciones y Sistemas Electorales | Electiva | 80020053 | 3 | Ninguno |
| Electiva de Énfasis G.G.P 1*** | Electiva | 80020065 | 3 | Ninguno |
| Electiva de Énfasis G.G.P 2*** | Electiva | 80020066 | 3 | Ninguno |
| Electiva de Énfasis G.G.P 3*** | Electiva | 80020067 | 3 | Ninguno |
| Espacio Público | Electiva | 80020077 | 3 | Ninguno |
| Estrategias de Gobierno Digital en la Gestión Pública |
Electiva | 80020083 | 3 | Ninguno |
| Formulación E Implementación de Políticas Públicas | Electiva | 80020046 | 3 | Ninguno |
| Función Pública | Electiva | 80020050 | 3 | Ninguno |
| Gestión de Centros Históricos | Electiva | 80020025 | 3 | Ninguno |
| Gestión de Ciudad y Cultura Ciudadana | Electiva | 80020088 | 3 | Ninguno |
| Gestión del Patrimonio Histórico | Electiva | 80020030 | 3 | Ninguno |
| Gestión y Finanzas Públicas** | Electiva | 83020009 | 3 | Ninguno |
| Gobernanza y Cambio Climático | Electiva | 80020011 | 3 | Ninguno |
| La Política de los Conflictos Medio ambientales | Electiva | 80020089 | 3 | Ninguno |
| Liderazgo Político | Electiva | 80020021 | 3 | Ninguno |
| Marketing Político y Opinión Pública | Electiva | 80020079 | 3 | Ninguno |
| Partidos Políticos y Democracia | Electiva | 80020062 | 3 | Ninguno |
| Political and Economic Risk Analysis | Electiva | 80020082 | 3 | Ninguno |
| Políticas Públicas de la Movilidad | Electiva | 80020019 | 3 | Ninguno |
| Tecnologías Geoespaciales y Economía | Electiva | 80020041 | 3 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 12
Mención en Sociedad y Política Latinoamericana
Mención en Sociedad y Política Latinoamericana
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Biología (SNIES 102921)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Estudios Universitarios en Ciencias Naturales y de la Salud
- Estudios Universitarios en Ciencias Sociales
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Ingeniería Biomédica (SNIES 91049)
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
- Licenciatura en Ciencias Sociales (106305)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación (SNIES 105653)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Teatro Musical (SNIES 108006)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Estudio de Área 1: América Latina y El Caribe* | Obligatorio | 10720001 | 3 | Ninguno |
| Democratización y Búsqueda de la Paz | Electiva | 80020028 | 3 | Ninguno |
| América Latina Contemporánea | Electiva | 85010025 | 3 | Ninguno |
| América Latina Moderna | Electiva | 85010026 | 3 | Ninguno |
| Mundos Rurales | Electiva | 10910063 | 3 | Ninguno |
| Mundos Urbanos | Electiva | 10910064 | 3 | Ninguno |
| Globalización | Electiva | 10910062 | 2 | Ninguno |
| América Latina: Conflicto y Religión | Electiva | 60510225 | 2 | Consulta en tu escuela o facultad |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 12
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Estudio de Área 1: América Latina y El Caribe* | Obligatorio | 10720001 | 3 | Ninguno |
| Democratización y Búsqueda de la Paz | Electiva | 80020028 | 3 | Ninguno |
| América Latina Contemporánea | Electiva | 85010025 | 3 | Ninguno |
| América Latina Moderna | Electiva | 85010026 | 3 | Ninguno |
| Mundos Rurales | Electiva | 10910063 | 3 | Ninguno |
| Mundos Urbanos | Electiva | 10910064 | 3 | Ninguno |
| Globalización | Electiva | 10910062 | 2 | Ninguno |
| América Latina: Conflicto y Religión | Electiva | 60510225 | 2 | Consulta en tu escuela o facultad |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 12
Mención en Desarrollo y Participación
Mención en Desarrollo y Participación
Disciplinar
Programas:
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
Para cumplir la mención se debe tomar 12 créditos académicos, eligiendo cursos que hacen parte de esta mención. Para consultar la oferta actual de cursos por énfasis dirígete a https://guiaacademica.urosario.edu.co/pregrado/opciones-academicas/ o acércate a la secretaría académica de la Facultad de Estudios Políticos, Internacionales y Urbanos, para consultar el listado detallado de cursos. Puedes escribir también al correo de pregradosfcpgri@urosario.edu.co y solicitar este listado actualizado.
| Nombre de Asignatura | Código de la asignatura | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Acción Política No Violenta | 80020026 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Activismo Político Transnacional | 80020029 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Ciudades Inteligentes, Big Data, design Thinking | 83010082 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Cooperación Internacional | 80020018 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Courts and Politics around The World | 80020060 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Elecciones y Sistemas Electorales | 80020053 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Electiva de Énfasis D.P 1** | 80020071 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Electiva de Énfasis D.P 2** | 80020072 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Electiva de Énfasis D.P 3** | 80020073 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Enfoques y Modelos de Desarrollo* | 83020010 | Obligatorio | 3 | Ninguno |
| Feminismo, Género y Participación Política | 80020081 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Formulación E Implementación de Políticas Públicas | 80020046 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Gestión de Ciudad y Cultura Ciudadana | 80020088 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Gestión Social y Participación Ciudadana* | 83020016 | Obligatorio | 3 | Ninguno |
| Gobernanza y Cambio Climático | 80020011 | Electiva | 3 | Ninguno |
| La Política de los Conflictos Medio ambientales | 80020089 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Marketing Político y Opinión Pública | 80020079 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Partidos Políticos y Democracia | 80020062 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Paz y Desarrollo | 80020048 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Perspectivas Críticas del Desarrollo | 80020027 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Populismo y Consolidación democrática | 80020055 | Electiva | 3 | Ninguno |
*** Número de créditos que se deben cursar en la opción: 12
Asignaturas
Para cumplir la mención se debe tomar 12 créditos académicos, eligiendo cursos que hacen parte de esta mención. Para consultar la oferta actual de cursos por énfasis dirígete a https://guiaacademica.urosario.edu.co/pregrado/opciones-academicas/ o acércate a la secretaría académica de la Facultad de Estudios Políticos, Internacionales y Urbanos, para consultar el listado detallado de cursos. Puedes escribir también al correo de pregradosfcpgri@urosario.edu.co y solicitar este listado actualizado.
Asignaturas
| Nombre de Asignatura | Código de la asignatura | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Acción Política No Violenta | 80020026 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Activismo Político Transnacional | 80020029 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Ciudades Inteligentes, Big Data, design Thinking | 83010082 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Cooperación Internacional | 80020018 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Courts and Politics around The World | 80020060 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Elecciones y Sistemas Electorales | 80020053 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Electiva de Énfasis D.P 1** | 80020071 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Electiva de Énfasis D.P 2** | 80020072 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Electiva de Énfasis D.P 3** | 80020073 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Enfoques y Modelos de Desarrollo* | 83020010 | Obligatorio | 3 | Ninguno |
| Feminismo, Género y Participación Política | 80020081 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Formulación E Implementación de Políticas Públicas | 80020046 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Gestión de Ciudad y Cultura Ciudadana | 80020088 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Gestión Social y Participación Ciudadana* | 83020016 | Obligatorio | 3 | Ninguno |
| Gobernanza y Cambio Climático | 80020011 | Electiva | 3 | Ninguno |
| La Política de los Conflictos Medio ambientales | 80020089 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Marketing Político y Opinión Pública | 80020079 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Partidos Políticos y Democracia | 80020062 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Paz y Desarrollo | 80020048 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Perspectivas Críticas del Desarrollo | 80020027 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Populismo y Consolidación democrática | 80020055 | Electiva | 3 | Ninguno |
*** Número de créditos que se deben cursar en la opción: 12
Mención en Relaciones Internacionales
Mención en Relaciones Internacionales
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Biología (SNIES 102921)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Estudios Universitarios en Ciencias Naturales y de la Salud
- Estudios Universitarios en Ciencias Sociales
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Ingeniería Biomédica (SNIES 91049)
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
- Licenciatura en Ciencias Sociales (106305)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación (SNIES 105653)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Teatro Musical (SNIES 108006)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Introducción a las Relaciones Internacionales* | Obligatorio | 3 | 80120005 | Ninguno |
| Teoría de las relaciones internacionales I | Obligatorio | 3 | 10720002 | Ninguno |
| Teoría de las relaciones internacionales II | Obligatorio | 3 | 10720003 | Ninguno |
| Instituciones internacionales y gobernanza global | Obligatorio | 3 | 10720005 | Ninguno |
| Política Exterior Colombiana* | Electiva | 3 | 10720006 | Ninguno |
"* Los estudiantes que cursan CPG no podrán utilizar como parte del núcleo de diversificación el curso 80120005 - Introducción a las Relaciones Internacionales
** Este núcleo no es válido para estudiantes de RI"
Para cumplir la mención se debe tomar 12 créditos académicos, eligiendo cursos que hacen parte de esta mención.
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Introducción a las Relaciones Internacionales* | Obligatorio | 3 | 80120005 | Ninguno |
| Teoría de las relaciones internacionales I | Obligatorio | 3 | 10720002 | Ninguno |
| Teoría de las relaciones internacionales II | Obligatorio | 3 | 10720003 | Ninguno |
| Instituciones internacionales y gobernanza global | Obligatorio | 3 | 10720005 | Ninguno |
| Política Exterior Colombiana* | Electiva | 3 | 10720006 | Ninguno |
"* Los estudiantes que cursan CPG no podrán utilizar como parte del núcleo de diversificación el curso 80120005 - Introducción a las Relaciones Internacionales
** Este núcleo no es válido para estudiantes de RI"
Para cumplir la mención se debe tomar 12 créditos académicos, eligiendo cursos que hacen parte de esta mención.
Mención en Ciencia Política y Gobierno
Mención en Ciencia Política y Gobierno
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Biología (SNIES 102921)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Estudios Universitarios en Ciencias Naturales y de la Salud
- Estudios Universitarios en Ciencias Sociales
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Ingeniería Biomédica (SNIES 91049)
- Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación (SNIES 105653)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Introducción a la Ciencia Política | Obligatoria | 3 | 80120007 | Ninguno |
| Política Económica Colombiana | Obligatoria | 3 | 10220004 | Ninguno |
| Clásicos del Pensamiento Político* | Obligatoria | 3 | 80120002 | Ninguno |
| Teoría del Estado* | Obligatoria | 3 | 80120004 | Ninguno |
| Doctrinas e Ideas Políticas | Obligatoria | 3 | 10220001 | Ninguno |
| Sistemas Políticos Comparados* | Obligatoria | 3 | 80120007 | Ninguno |
| Fundamentos de Gestión Organizacional*+ | Obligatoria | 3 | 80020003 | Ninguno |
| Administración Pública y Estructura del Estado | Obligatoria | 3 | 10220002 | Ninguno |
| Introducción a las Políticas Públicas+ | Obligatoria | 3 | 80220002 | Ninguno |
"* Los estudaintes de RI no podrán utilizar como parte del núcleo los cursos de 80120002-Clásicos del Pensamiento Político, 8012004-Teoría del Estado, 80120007-Sistemas Políticos Comparados y 80020003-Fundamentos de Gestión Organizacional
+ Los estudaintes de GDU no podrán utilizar cómo parte del núcleo 80020003-Fundamentos de Gestión Organizacional y 80220002-Introducción a las Políticas Públicas.
** Este núcleo no es válido para estudaintes de CPG"
Para cumplir la mención se debe tomar 12 créditos académicos, eligiendo cursos que hacen parte de esta mención
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Introducción a la Ciencia Política | Obligatoria | 3 | 80120007 | Ninguno |
| Política Económica Colombiana | Obligatoria | 3 | 10220004 | Ninguno |
| Clásicos del Pensamiento Político* | Obligatoria | 3 | 80120002 | Ninguno |
| Teoría del Estado* | Obligatoria | 3 | 80120004 | Ninguno |
| Doctrinas e Ideas Políticas | Obligatoria | 3 | 10220001 | Ninguno |
| Sistemas Políticos Comparados* | Obligatoria | 3 | 80120007 | Ninguno |
| Fundamentos de Gestión Organizacional*+ | Obligatoria | 3 | 80020003 | Ninguno |
| Administración Pública y Estructura del Estado | Obligatoria | 3 | 10220002 | Ninguno |
| Introducción a las Políticas Públicas+ | Obligatoria | 3 | 80220002 | Ninguno |
"* Los estudaintes de RI no podrán utilizar como parte del núcleo los cursos de 80120002-Clásicos del Pensamiento Político, 8012004-Teoría del Estado, 80120007-Sistemas Políticos Comparados y 80020003-Fundamentos de Gestión Organizacional
+ Los estudaintes de GDU no podrán utilizar cómo parte del núcleo 80020003-Fundamentos de Gestión Organizacional y 80220002-Introducción a las Políticas Públicas.
** Este núcleo no es válido para estudaintes de CPG"
Para cumplir la mención se debe tomar 12 créditos académicos, eligiendo cursos que hacen parte de esta mención
Mención en Gestión urbana
Mención en Gestión urbana
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Biología (SNIES 102921)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Estudios Universitarios en Ciencias Naturales y de la Salud
- Estudios Universitarios en Ciencias Sociales
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Ingeniería Biomédica (SNIES 91049)
- Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación (SNIES 105653)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Territorio y Espacio Urbano | Obligatoria | 3 | 83020002 | Ninguno |
| Fundamentos de Gestión Organizacional | Obligatoria | 3 | 83020003 | Ninguno |
| Fundamentos de Economía Urbana* | Obligatoria | 3 | 83020007 | Ninguno |
| Teorías y Fundamentos de la Gestión Urbana | Obligatoria | 3 | 83020003 | Ninguno |
| Sistemas Urbanos | Obligatoria | 3 | 83020004 | Ninguno |
| La ciudad y el destino del hombre | Obligatoria | 3 | 83020001 | Ninguno |
| Movilidad y Espacio Urbano | Obligatoria | 3 | 83020008 | Ninguno |
Nota: *Los estudiantes que cursan CPG o RI no podrán utilizar como parte del núcleo el curso 83020003 - Fundamentos de Gestión Organizacional
*Este núcleo no es válido para estudiantes de GDU
Para cumplir la mención se debe tomar 12 créditos académicos, eligiendo cursos que hacen parte de esta mención
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Territorio y Espacio Urbano | Obligatoria | 3 | 83020002 | Ninguno |
| Fundamentos de Gestión Organizacional | Obligatoria | 3 | 83020003 | Ninguno |
| Fundamentos de Economía Urbana* | Obligatoria | 3 | 83020007 | Ninguno |
| Teorías y Fundamentos de la Gestión Urbana | Obligatoria | 3 | 83020003 | Ninguno |
| Sistemas Urbanos | Obligatoria | 3 | 83020004 | Ninguno |
| La ciudad y el destino del hombre | Obligatoria | 3 | 83020001 | Ninguno |
| Movilidad y Espacio Urbano | Obligatoria | 3 | 83020008 | Ninguno |
Nota: *Los estudiantes que cursan CPG o RI no podrán utilizar como parte del núcleo el curso 83020003 - Fundamentos de Gestión Organizacional
*Este núcleo no es válido para estudiantes de GDU
Para cumplir la mención se debe tomar 12 créditos académicos, eligiendo cursos que hacen parte de esta mención
Mención en Asuntos globales
Mención en Asuntos globales
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Biología (SNIES 102921)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Estudios Universitarios en Ciencias Naturales y de la Salud
- Estudios Universitarios en Ciencias Sociales
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Ingeniería Biomédica (SNIES 91049)
- Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación (SNIES 105653)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Estudio de Área 1: América Latina y el Caribe* | Obligatorio | 3 | 10720001 | Ninguno |
| Estudio de Área 2: Norteamérica | Obligatorio | 3 | 10720011 | Ninguno |
| Estudio de Área 2: Asia y Lejano Oriente | Obligatorio | 3 | 10720009 | Ninguno |
| Estudio de Área 2: Medio Oriente y Norte de África | Obligatorio | 3 | 10720010 | Ninguno |
| Estudio de Área 2: Europa | Obligatorio | 3 | 10720008 | Ninguno |
| Estudio de Área 2: África subsahariana | Obligatorio | 3 | 10720012 | Ninguno |
"* Los estudiantes que cursan RI no podrán utilizar como parte del núcleo el curso 10720001 - Estudio de Área 1: América Latina y el Caribe.
** Los estudiantes que cursan RI y quieren completar este núcleo deberán aprobar los cinco (5) cursos de Estudios de Área 2."
Para cumplir la mención se debe tomar 12 créditos académicos, eligiendo cursos que hacen parte de esta mención
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Estudio de Área 1: América Latina y el Caribe* | Obligatorio | 3 | 10720001 | Ninguno |
| Estudio de Área 2: Norteamérica | Obligatorio | 3 | 10720011 | Ninguno |
| Estudio de Área 2: Asia y Lejano Oriente | Obligatorio | 3 | 10720009 | Ninguno |
| Estudio de Área 2: Medio Oriente y Norte de África | Obligatorio | 3 | 10720010 | Ninguno |
| Estudio de Área 2: Europa | Obligatorio | 3 | 10720008 | Ninguno |
| Estudio de Área 2: África subsahariana | Obligatorio | 3 | 10720012 | Ninguno |
"* Los estudiantes que cursan RI no podrán utilizar como parte del núcleo el curso 10720001 - Estudio de Área 1: América Latina y el Caribe.
** Los estudiantes que cursan RI y quieren completar este núcleo deberán aprobar los cinco (5) cursos de Estudios de Área 2."
Para cumplir la mención se debe tomar 12 créditos académicos, eligiendo cursos que hacen parte de esta mención
Facultad de Ciencias Naturales
No se encontraron resultados
Facultad de Economía
Mención en Comercio Internacional
Mención en Comercio Internacional
Disciplinar
Programas:
- Economía (SNIES 1298)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
La mención de comercio internacional estudia las teorías de política comercial y los procesos de globalización que están viviendo las economías, reflejados en el incremento de los flujos comerciales y de información, y en una mayor movilidad de factores productivos como el capital y el trabajo.
1. El estudiante del programa Finanzas y Comercio Internacional debe escoger una opción de profundización, bien sea en Finanzas o en Comercio para obtener su título profesional.
2. Adicionalmente, puede destinar los créditos de Electivas Generales para cursar la otra profundización o tomar cursos de otros programas académicos.
3. Aplica para los estudiantes del programa de Economía.
4. Los cursos Sistema Mundial del Comercio, Firmas y Comercio Internacional y Métodos Cuantitativos en Comercio se ofrecen en el primer semestre del año. El curso Teoría y Política del Comercio Internacional se ofrece en el segundo semestre del año.
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Teoría y Política del Comercio Internacional | Obligatorio | 4 | 65510123 | Microeconomía II (13210006) |
| Firmas y Comercio Internacional | Obligatorio | 4 | 65510129 | Teoría y Política del Comercio Internacional |
| Sistema Mundial del Comercio | Obligatorio | 4 | 65510130 | Teoría y Política del Comercio Internacional |
| Métodos Cuantitativos en Comercio | Obligatorio | 4 | 65510131 | Teoría y Política del Comercio Internacional |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 16
Descripción
La mención de comercio internacional estudia las teorías de política comercial y los procesos de globalización que están viviendo las economías, reflejados en el incremento de los flujos comerciales y de información, y en una mayor movilidad de factores productivos como el capital y el trabajo.
Observaciones
1. El estudiante del programa Finanzas y Comercio Internacional debe escoger una opción de profundización, bien sea en Finanzas o en Comercio para obtener su título profesional.
2. Adicionalmente, puede destinar los créditos de Electivas Generales para cursar la otra profundización o tomar cursos de otros programas académicos.
3. Aplica para los estudiantes del programa de Economía.
4. Los cursos Sistema Mundial del Comercio, Firmas y Comercio Internacional y Métodos Cuantitativos en Comercio se ofrecen en el primer semestre del año. El curso Teoría y Política del Comercio Internacional se ofrece en el segundo semestre del año.
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Teoría y Política del Comercio Internacional | Obligatorio | 4 | 65510123 | Microeconomía II (13210006) |
| Firmas y Comercio Internacional | Obligatorio | 4 | 65510129 | Teoría y Política del Comercio Internacional |
| Sistema Mundial del Comercio | Obligatorio | 4 | 65510130 | Teoría y Política del Comercio Internacional |
| Métodos Cuantitativos en Comercio | Obligatorio | 4 | 65510131 | Teoría y Política del Comercio Internacional |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 16
Mención en Actuaría
Mención en Actuaría
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Biología (SNIES 102921)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Ingeniería Biomédica (SNIES 91049)
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
- Licenciatura en Ciencias Sociales (106305)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación (SNIES 105653)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Teatro Musical (SNIES 108006)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Opción Grado Coterminal (Compensatoria | Electivo | 12 | 10810023 | Ninguno |
| Contabilidad Financiera | Electivo | 3 | 15210003 | Ninguno |
| Contabilidad y Análisis Financiero | Electivo | 3 | 15210043 | Ninguno |
| Matemáticas y Planeación Financiera | Electivo | 4 | 65510133 | Ninguno |
| Matemáticas Financieras | Electivo | 3 | 15210015 | Ninguno |
| Medición y administración de Riesgos | Electivo | 4 | 14610039 | Ninguno |
| Life Insure Mathematics | Electivo | 2 | 14610043 | Ninguno |
| Análisis Estadístico de Datos | Electivo | 3 | 11310013 | Ninguno |
| Aprendizaje automático de Máquina I | Electivo | 2 | 11310063 | Ninguno |
| Análisis Multivariado | Electivo | 3 | 73210049 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar: 12
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Opción Grado Coterminal (Compensatoria | Electivo | 12 | 10810023 | Ninguno |
| Contabilidad Financiera | Electivo | 3 | 15210003 | Ninguno |
| Contabilidad y Análisis Financiero | Electivo | 3 | 15210043 | Ninguno |
| Matemáticas y Planeación Financiera | Electivo | 4 | 65510133 | Ninguno |
| Matemáticas Financieras | Electivo | 3 | 15210015 | Ninguno |
| Medición y administración de Riesgos | Electivo | 4 | 14610039 | Ninguno |
| Life Insure Mathematics | Electivo | 2 | 14610043 | Ninguno |
| Análisis Estadístico de Datos | Electivo | 3 | 11310013 | Ninguno |
| Aprendizaje automático de Máquina I | Electivo | 2 | 11310063 | Ninguno |
| Análisis Multivariado | Electivo | 3 | 73210049 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar: 12
Mención en Economía - Desarrollo Económico
Mención en Economía - Desarrollo Económico
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Biología (SNIES 102921)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Estudios Universitarios en Ciencias Naturales y de la Salud
- Estudios Universitarios en Ciencias Sociales
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Ingeniería Biomédica (SNIES 91049)
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
- Licenciatura en Ciencias Sociales (106305)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación (SNIES 105653)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Teatro Musical (SNIES 108006)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
| Nombre de Asignatura | Código de la asignatura | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Introducción a la Ciencia Económica | 13210001 | Obligatoria | 4 | Ninguno |
| Economía Política | 13210100 | Electiva | 3 | Ninguno |
*** Número de créditos que se deben cursar en la opción: 12
Asignaturas
| Nombre de Asignatura | Código de la asignatura | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Introducción a la Ciencia Económica | 13210001 | Obligatoria | 4 | Ninguno |
| Economía Política | 13210100 | Electiva | 3 | Ninguno |
*** Número de créditos que se deben cursar en la opción: 12
Mención en Política Económica
Mención en Política Económica
Disciplinar
Programas:
- Economía (SNIES 1298)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Teoría y Política Monetaria y Cambiaria | Electiva | 4 | 13210015 | Macroeconomía II (13210008) |
| Seminario avanzado de Comercio | Electiva | 3 | 65510035 | Ninguno |
| Crecimiento Económico | Electiva | 4 | 13210012 | Ninguno |
| Economía y Finanzas Públicas | Electiva | 4 | 13210045 | Ninguno |
| Seminario de Estabilización Financiera, Ciclos y Crisis | Electiva | 3 | 18710010 | Ninguno |
| Economía Institucional | Electiva | 3 | 13210027 | Ninguno |
| Teoría y Política del Comercio Internacional | Obligatoria | 4 | 65510123 | Microeconomía II (13210006) |
| Teoría y Política Monetaria y Cambiaria | Obligatoria | 4 | 13210015 | Macroeconomía II (13210008) |
| Seminario avanzado de Comercio | Electiva | 3 | 65510035 | Ninguno |
| Crecimiento Económico | Electiva | 4 | 13210012 | Ninguno |
| Economía y Finanzas Públicas | Electiva | 4 | 13210045 | Ninguno |
| Seminario de Estabilización Financiera, Ciclos y Crisis | Electiva | 2 | 65510143 | |
| Economía Institucional | Electiva | 3 | 13210027 | Ninguno |
| Métodos de Reportería | Electiva | 3 | 18710048 | Ninguno |
| Teoría y Política del Comercio Internacional | Obligatoria | 4 | 65510123 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 16
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Teoría y Política Monetaria y Cambiaria | Electiva | 4 | 13210015 | Macroeconomía II (13210008) |
| Seminario avanzado de Comercio | Electiva | 3 | 65510035 | Ninguno |
| Crecimiento Económico | Electiva | 4 | 13210012 | Ninguno |
| Economía y Finanzas Públicas | Electiva | 4 | 13210045 | Ninguno |
| Seminario de Estabilización Financiera, Ciclos y Crisis | Electiva | 3 | 18710010 | Ninguno |
| Economía Institucional | Electiva | 3 | 13210027 | Ninguno |
| Teoría y Política del Comercio Internacional | Obligatoria | 4 | 65510123 | Microeconomía II (13210006) |
| Teoría y Política Monetaria y Cambiaria | Obligatoria | 4 | 13210015 | Macroeconomía II (13210008) |
| Seminario avanzado de Comercio | Electiva | 3 | 65510035 | Ninguno |
| Crecimiento Económico | Electiva | 4 | 13210012 | Ninguno |
| Economía y Finanzas Públicas | Electiva | 4 | 13210045 | Ninguno |
| Seminario de Estabilización Financiera, Ciclos y Crisis | Electiva | 2 | 65510143 | |
| Economía Institucional | Electiva | 3 | 13210027 | Ninguno |
| Métodos de Reportería | Electiva | 3 | 18710048 | Ninguno |
| Teoría y Política del Comercio Internacional | Obligatoria | 4 | 65510123 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 16
Actuaría y Administración de Riesgos
Actuaría y Administración de Riesgos
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Biología (SNIES 102921)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Ingeniería Biomédica (SNIES 91049)
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
- Licenciatura en Ciencias Sociales (106305)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación (SNIES 105653)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Teatro Musical (SNIES 108006)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos | Observaciones |
|---|---|---|---|---|---|
| Contabilidad Para la Toma de decisiones | Obligatorio | 3 | 10810002 | Ninguno | El estudiante que no posea conocimientos acreditados en Contabilidad y Matemáticas Financieras deberá cursar uno de los cursos relacionados con cada tema. |
| Contabilidad Financiera | Electivo | 4 | 15210003 | Ninguno | El estudiante que no posea conocimientos acreditados en Contabilidad y Matemáticas Financieras deberá cursar uno de los cursos relacionados con cada tema. |
| Matemáticas y Planeación Financiera | Electivo | 4 | 65510133 | Ninguno | El estudiante que no posea conocimientos acreditados en Contabilidad y Matemáticas Financieras deberá cursar uno de los cursos relacionados con cada tema. |
| Matemáticas Financieras | Electivo | 3 | 15210015 | Ninguno | El estudiante que no posea conocimientos acreditados en Contabilidad y Matemáticas Financieras deberá cursar uno de los cursos relacionados con cada tema. |
| Medición y administración de Riesgos | Obligatorio | 4 | 14610039 | Ninguno | El estudiante que no posea conocimientos acreditados en Contabilidad y Matemáticas Financieras deberá cursar uno de los cursos relacionados con cada tema. |
| Life Insure Mathematics | Obligatorio | 2 | 14610043 | Ninguno | El estudiante que no posea conocimientos acreditados en Contabilidad y Matemáticas Financieras deberá cursar uno de los cursos relacionados con cada tema. |
| Matemática actuarial Para Pensiones | Electivo | 2 | En creación | Ninguno | El estudiante que no posea conocimientos acreditados en Contabilidad y Matemáticas Financieras deberá cursar uno de los cursos relacionados con cada tema. |
| Matemáticas actuariales | Electivo | Pendiente | Pendiente por crear | Ninguno | El estudiante que no posea conocimientos acreditados en Contabilidad y Matemáticas Financieras deberá cursar uno de los cursos relacionados con cada tema. |
Número de créditos que se deben cursar: 12
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos | Observaciones |
|---|---|---|---|---|---|
| Contabilidad Para la Toma de decisiones | Obligatorio | 3 | 10810002 | Ninguno | El estudiante que no posea conocimientos acreditados en Contabilidad y Matemáticas Financieras deberá cursar uno de los cursos relacionados con cada tema. |
| Contabilidad Financiera | Electivo | 4 | 15210003 | Ninguno | El estudiante que no posea conocimientos acreditados en Contabilidad y Matemáticas Financieras deberá cursar uno de los cursos relacionados con cada tema. |
| Matemáticas y Planeación Financiera | Electivo | 4 | 65510133 | Ninguno | El estudiante que no posea conocimientos acreditados en Contabilidad y Matemáticas Financieras deberá cursar uno de los cursos relacionados con cada tema. |
| Matemáticas Financieras | Electivo | 3 | 15210015 | Ninguno | El estudiante que no posea conocimientos acreditados en Contabilidad y Matemáticas Financieras deberá cursar uno de los cursos relacionados con cada tema. |
| Medición y administración de Riesgos | Obligatorio | 4 | 14610039 | Ninguno | El estudiante que no posea conocimientos acreditados en Contabilidad y Matemáticas Financieras deberá cursar uno de los cursos relacionados con cada tema. |
| Life Insure Mathematics | Obligatorio | 2 | 14610043 | Ninguno | El estudiante que no posea conocimientos acreditados en Contabilidad y Matemáticas Financieras deberá cursar uno de los cursos relacionados con cada tema. |
| Matemática actuarial Para Pensiones | Electivo | 2 | En creación | Ninguno | El estudiante que no posea conocimientos acreditados en Contabilidad y Matemáticas Financieras deberá cursar uno de los cursos relacionados con cada tema. |
| Matemáticas actuariales | Electivo | Pendiente | Pendiente por crear | Ninguno | El estudiante que no posea conocimientos acreditados en Contabilidad y Matemáticas Financieras deberá cursar uno de los cursos relacionados con cada tema. |
Número de créditos que se deben cursar: 12
Mención en Derecho Económico
Mención en Derecho Económico
Interdisciplinar
Programas:
- Economía (SNIES 1298)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Seminario de Derecho Económico |
Obligatoria |
11210122 | 3 | Los relacionados en el SIAR. |
| Derecho de la Hacienda Pública |
Electiva |
11210122 | 2 | Los relacionados en el SIAR. |
| Economía Institucional | Electiva | 13210027 | 3 | Los relacionados en el SIAR. |
| Derecho de la Competencia | Electiva | 11210104 | 2 | Los relacionados en el SIAR. |
| Seminario de Organización Industrial | Electiva | 13210033 | 4 | Los relacionados en el SIAR. |
| Teoría de la Propiedad y su Relación Jurídica | Electiva | 11220008 | 3 | Los relacionados en el SIAR. |
| Teoría General del Tributo | Obligatoria | 11220021 | 2 | Los relacionados en el SIAR. |
| Estructura del Estado, de los Territorios, Principios y sus Finanzas | Electiva | 11220270 | 2 | Los relacionados en el SIAR. |
| Derecho del Consumo | Electiva | 11210202 | 2 | Los relacionados en el SIAR. |
| El Agua y Su Protección Jurídica | Electiva | 11210226 | 2 | Los relacionados en el SIAR. |
| Análisis Económico del Derecho | Electiva | 13210021 | 4 | Los relacionados en el SIAR. |
| Teoría de la Regulación y de la Informalidad | Electiva | 13210120 | 2 | Los relacionados en el SIAR. |
| Seminario de Regulación Económica | Electiva | 13210169 | 3 | Los relacionados en el SIAR. |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Seminario de Derecho Económico |
Obligatoria |
11210122 | 3 | Los relacionados en el SIAR. |
| Derecho de la Hacienda Pública |
Electiva |
11210122 | 2 | Los relacionados en el SIAR. |
| Economía Institucional | Electiva | 13210027 | 3 | Los relacionados en el SIAR. |
| Derecho de la Competencia | Electiva | 11210104 | 2 | Los relacionados en el SIAR. |
| Seminario de Organización Industrial | Electiva | 13210033 | 4 | Los relacionados en el SIAR. |
| Teoría de la Propiedad y su Relación Jurídica | Electiva | 11220008 | 3 | Los relacionados en el SIAR. |
| Teoría General del Tributo | Obligatoria | 11220021 | 2 | Los relacionados en el SIAR. |
| Estructura del Estado, de los Territorios, Principios y sus Finanzas | Electiva | 11220270 | 2 | Los relacionados en el SIAR. |
| Derecho del Consumo | Electiva | 11210202 | 2 | Los relacionados en el SIAR. |
| El Agua y Su Protección Jurídica | Electiva | 11210226 | 2 | Los relacionados en el SIAR. |
| Análisis Económico del Derecho | Electiva | 13210021 | 4 | Los relacionados en el SIAR. |
| Teoría de la Regulación y de la Informalidad | Electiva | 13210120 | 2 | Los relacionados en el SIAR. |
| Seminario de Regulación Económica | Electiva | 13210169 | 3 | Los relacionados en el SIAR. |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Mención en Finanzas - Mercados financieros
Mención en Finanzas - Mercados financieros
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Biología (SNIES 102921)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Estudios Universitarios en Ciencias Naturales y de la Salud
- Estudios Universitarios en Ciencias Sociales
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Ingeniería Biomédica (SNIES 91049)
- Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación (SNIES 105653)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Principios de Microeconomía | Obligatoria | 4 | 13210004 | Introducción a la ciencia económica (13210001) Cálculo integral 73210002 |
| Microeconomía I | Obligatoria | 4 | 13210005 | Introducción a la ciencia económica (13210001) Cálculo I (73210042) |
| Economía financiera | Obligatoria | 3 | 65510132 | Principios de microeconomía (13210004) ó Microeconomía I (13210005) Matematicas financieras (15210015) ó Matematicas y planeación financiera (65510133) Probabilidad (73210012) |
| Inversiones | Obligatoria | 4 | 65510125 | Economía financiera (65510132 ) Matemáticas y planeación financiera (65510133) |
| Derivados | Obligatoria | 4 | 65510126 | Matemáticas y planeación financiera (65510133) Probabilidad (73210012) |
| Microeconomía | Electiva | 4 | 13210173 | Ninguno |
| Macroeconomía I | Obligatoria | 4 | 13210007 | Medición económica (13210133) Cálculo I (73210042) |
Número de créditos que se deben cursar: 15
Se debe escoger una de las asignaturas relacionadas con temas de microeconomía.
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Principios de Microeconomía | Obligatoria | 4 | 13210004 | Introducción a la ciencia económica (13210001) Cálculo integral 73210002 |
| Microeconomía I | Obligatoria | 4 | 13210005 | Introducción a la ciencia económica (13210001) Cálculo I (73210042) |
| Economía financiera | Obligatoria | 3 | 65510132 | Principios de microeconomía (13210004) ó Microeconomía I (13210005) Matematicas financieras (15210015) ó Matematicas y planeación financiera (65510133) Probabilidad (73210012) |
| Inversiones | Obligatoria | 4 | 65510125 | Economía financiera (65510132 ) Matemáticas y planeación financiera (65510133) |
| Derivados | Obligatoria | 4 | 65510126 | Matemáticas y planeación financiera (65510133) Probabilidad (73210012) |
| Microeconomía | Electiva | 4 | 13210173 | Ninguno |
| Macroeconomía I | Obligatoria | 4 | 13210007 | Medición económica (13210133) Cálculo I (73210042) |
Número de créditos que se deben cursar: 15
Observaciones
Se debe escoger una de las asignaturas relacionadas con temas de microeconomía.
Mención en Economía- Pensamiento económico e historia
Mención en Economía- Pensamiento económico e historia
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Biología (SNIES 102921)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Estudios Universitarios en Ciencias Naturales y de la Salud
- Estudios Universitarios en Ciencias Sociales
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Ingeniería Biomédica (SNIES 91049)
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
- Licenciatura en Ciencias Sociales (106305)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación (SNIES 105653)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Teatro Musical (SNIES 108006)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
| Nombre de Asignatura | Código de la asignatura | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Introducción a la Ciencia Económica | 13210001 | Obligatoria | 4 | Ninguno |
| Doctrinas Económicas | 13210002 | Obligatoria | 4 | Ninguno |
| Historia Económica General | 13210134 | Obligatoria | 2 | Ninguno |
| Economía Institucional | 13210027 | Electiva | 3 | |
| Tópicos en Pensamiento Económico | 13210116 | 3 | ||
| Finanzas Internacionales | 13210016 | Electiva | 3 | |
| Historia Económica Colombiana | 13210135 | Obligatoria | 4 | Introducción a la ciencia económica (13210001) |
*** Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Asignaturas
| Nombre de Asignatura | Código de la asignatura | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Introducción a la Ciencia Económica | 13210001 | Obligatoria | 4 | Ninguno |
| Doctrinas Económicas | 13210002 | Obligatoria | 4 | Ninguno |
| Historia Económica General | 13210134 | Obligatoria | 2 | Ninguno |
| Economía Institucional | 13210027 | Electiva | 3 | |
| Tópicos en Pensamiento Económico | 13210116 | 3 | ||
| Finanzas Internacionales | 13210016 | Electiva | 3 | |
| Historia Económica Colombiana | 13210135 | Obligatoria | 4 | Introducción a la ciencia económica (13210001) |
*** Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Mención en Economía internacional
Mención en Economía internacional
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Biología (SNIES 102921)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Estudios Universitarios en Ciencias Naturales y de la Salud
- Estudios Universitarios en Ciencias Sociales
- Filosofía (SNIES 1300)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Ingeniería Biomédica (SNIES 91049)
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
- Licenciatura en Ciencias Sociales (106305)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación (SNIES 105653)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Teatro Musical (SNIES 108006)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
| Nombre de Asignatura | Código de la asignatura | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Introducción a la Ciencia Económica | 13210001 | Obligatoria | 4 | Ninguno |
| Medición Económica | 13210133 | Obligatoria | 4 | Ninguno |
| Globalización, Finanzas y Comercio Internacional | 65510124 | Obligatoria | 4 | Medición económica (13210133) |
| Sistema Mundial del Comercio | 65510093 | Obligatoria | 4 | Teoría y política del comercio internacional (65510123) |
*** Número de créditos que se deben cursar en la opción: 16
Asignaturas
| Nombre de Asignatura | Código de la asignatura | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Introducción a la Ciencia Económica | 13210001 | Obligatoria | 4 | Ninguno |
| Medición Económica | 13210133 | Obligatoria | 4 | Ninguno |
| Globalización, Finanzas y Comercio Internacional | 65510124 | Obligatoria | 4 | Medición económica (13210133) |
| Sistema Mundial del Comercio | 65510093 | Obligatoria | 4 | Teoría y política del comercio internacional (65510123) |
*** Número de créditos que se deben cursar en la opción: 16
Mención en Economía de las Políticas Públicas
Mención en Economía de las Políticas Públicas
Disciplinar
Programas:
- Economía (SNIES 1298)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
| Nombre de Asignatura | Código de la asignatura | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| ¿Por Qué Unos Países Son Más Ricos Que Otros? | 13210098 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Asian Economics | 65510082 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Climate Change Economics | 13210172 | Electiva | 3 | |
| Desarrollo Económico**** | 13210106 | Electiva | 4 | Estadística |
| Discriminación y Segregación Socioeconómica**** | 13210130 | Electiva | 2 | |
| Economía agrícola**** | 13210171 | Electiva | 3 | |
| Economía de los Recursos Humanos**** | 13210137 | Electiva | 2 | |
| Economía del Comportamiento**** | 13210158 | Electiva | 3 | |
| Economía y Género**** | 13210165 | Electiva | 3 | |
| Economic aspects Of Conflict, War and Peace | 13210097 | Electiva | 2 | Ninguno |
| Environmental Economics | 13210123 | Electiva | 2 | Ninguno |
| Evaluación de Impacto**** | 13210138 | Electiva | 4 | |
| Pobreza y desigualdad**** | 13210157 | Electiva | 3 | |
| Políticas Públicas**** | 13210118 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Problemas Económicos Colombianos | 13210112 | Electiva | 2 | Ninguno |
| Seminario de Economía de la Salud**** | 13210039 | Electiva | 3 | |
| Sistema Mundial del Comercio | 65510093 | Obligatoria / Electiva | 2 | Teoría y política del comercio internacional (65510123) |
*** Número de créditos que se deben cursar en la opción: 16
**** Consultar en la Secretaría Académica de la Facultad de Economía la lista de asignaturas electivas ofrecidas cada semestre relacionadas con esta profundización. Incluye los cursos del Bogotá Summer School in Economics (BSSE)
Asignaturas
| Nombre de Asignatura | Código de la asignatura | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| ¿Por Qué Unos Países Son Más Ricos Que Otros? | 13210098 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Asian Economics | 65510082 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Climate Change Economics | 13210172 | Electiva | 3 | |
| Desarrollo Económico**** | 13210106 | Electiva | 4 | Estadística |
| Discriminación y Segregación Socioeconómica**** | 13210130 | Electiva | 2 | |
| Economía agrícola**** | 13210171 | Electiva | 3 | |
| Economía de los Recursos Humanos**** | 13210137 | Electiva | 2 | |
| Economía del Comportamiento**** | 13210158 | Electiva | 3 | |
| Economía y Género**** | 13210165 | Electiva | 3 | |
| Economic aspects Of Conflict, War and Peace | 13210097 | Electiva | 2 | Ninguno |
| Environmental Economics | 13210123 | Electiva | 2 | Ninguno |
| Evaluación de Impacto**** | 13210138 | Electiva | 4 | |
| Pobreza y desigualdad**** | 13210157 | Electiva | 3 | |
| Políticas Públicas**** | 13210118 | Electiva | 3 | Ninguno |
| Problemas Económicos Colombianos | 13210112 | Electiva | 2 | Ninguno |
| Seminario de Economía de la Salud**** | 13210039 | Electiva | 3 | |
| Sistema Mundial del Comercio | 65510093 | Obligatoria / Electiva | 2 | Teoría y política del comercio internacional (65510123) |
*** Número de créditos que se deben cursar en la opción: 16
**** Consultar en la Secretaría Académica de la Facultad de Economía la lista de asignaturas electivas ofrecidas cada semestre relacionadas con esta profundización. Incluye los cursos del Bogotá Summer School in Economics (BSSE)
Mención en Economía
Mención en Economía
Disciplinar
Programas:
- Economía (SNIES 1298)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisito |
|---|---|---|---|---|
| Introducción a la Ciencia Económica | Obligatoria | 4 | 13210001 | Ninguno |
| Medición Económica | Obligatoria | 4 | 13210133 | Ninguno |
| Microeconomía I | Obligatoria | 4 | 13210005 |
- Introducción a la ciencia económica (13210001) - Cálculo I (73210042) |
| Macroeconomía I | Obligatoria | 4 | 13210007 |
- Medición económica (13210133) - Cálculo I (73210042) |
*** Número de créditos que se deben cursar en la opción: 16
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisito |
|---|---|---|---|---|
| Introducción a la Ciencia Económica | Obligatoria | 4 | 13210001 | Ninguno |
| Medición Económica | Obligatoria | 4 | 13210133 | Ninguno |
| Microeconomía I | Obligatoria | 4 | 13210005 |
- Introducción a la ciencia económica (13210001) - Cálculo I (73210042) |
| Macroeconomía I | Obligatoria | 4 | 13210007 |
- Medición económica (13210133) - Cálculo I (73210042) |
*** Número de créditos que se deben cursar en la opción: 16
Derecho Económico
Mención Derecho Económico
Interdisciplinar
Programas:
- Economía (SNIES 1298)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Introducción a la ciencia económica | Obligatoria | 4 o 3 | 13210001 - 13210150 |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
| Economía y Derecho | Obligatoria | 2 | 13210160 |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
| Análisis económico del derecho | Obligatoria | 4 | 13210021 |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
| Derecho a la competencia | Electiva | 2 | 11210104 |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
| Derecho del consumo | Electiva | 2 | 11210202 |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
| Derecho de la hacienda pública | Electiva | 2 | 11220017 |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
| Economía institucional | Electiva | 3 | 13210027 |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
| El agua y su protección jurídica | Electiva | 2 | 11210226 |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
| Estructura del Estado, de los territorios, principios y sus finanzas | Electiva | 2 | 11220270 |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
| Seminario de regulación económica | Electiva | 3 | 13210169 |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
| Seminario de organización industrial | Electiva | 4 | 13210033 |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
| Seminario de derecho económico | Obligatoria | 3 | 11210122 |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
| Teoría de la regulación y de la informalidad | Electiva | 2 | 13210120 |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
| Teoría de la propiedad y su relación jurídica | Electiva | 3 | 11220008 |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
| Teoría general del tributo | Electiva | 2 | 11220021 |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
| Teoría de contratos* | Electiva | 3 | Pendiente por crear |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
Número de créditos que se deben cursar: 14
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Introducción a la ciencia económica | Obligatoria | 4 o 3 | 13210001 - 13210150 |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
| Economía y Derecho | Obligatoria | 2 | 13210160 |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
| Análisis económico del derecho | Obligatoria | 4 | 13210021 |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
| Derecho a la competencia | Electiva | 2 | 11210104 |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
| Derecho del consumo | Electiva | 2 | 11210202 |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
| Derecho de la hacienda pública | Electiva | 2 | 11220017 |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
| Economía institucional | Electiva | 3 | 13210027 |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
| El agua y su protección jurídica | Electiva | 2 | 11210226 |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
| Estructura del Estado, de los territorios, principios y sus finanzas | Electiva | 2 | 11220270 |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
| Seminario de regulación económica | Electiva | 3 | 13210169 |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
| Seminario de organización industrial | Electiva | 4 | 13210033 |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
| Seminario de derecho económico | Obligatoria | 3 | 11210122 |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
| Teoría de la regulación y de la informalidad | Electiva | 2 | 13210120 |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
| Teoría de la propiedad y su relación jurídica | Electiva | 3 | 11220008 |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
| Teoría general del tributo | Electiva | 2 | 11220021 |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
| Teoría de contratos* | Electiva | 3 | Pendiente por crear |
Para dar inicio a esta mención, el estudiante debe haber cursado y aprobado previamente las asignaturas Introducción a la Ciencia Económica (13210001 o 13210150) o Economía y Derecho (13210160). Si estos cursos son obligatorios dentro del plan de estudios no se tendrán en cuenta dentro de los cursos para completar la mención. Deberá reemplazarlo por otro. El estudiante debe cursar 7 créditos académicos en cursos del área de economía y 7 créditos académicos del área de derecho. Si alguno de los cursos de la mención es obligatorio para algún plan de estudios al que esté vinculado un estudiante, este curso no contará para la mención. Deberá reemplazarlo por otro. |
Número de créditos que se deben cursar: 14
Mención en Economía Internacional
Mención en Economía Internacional
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Biología (SNIES 102921)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Estudios Universitarios en Ciencias Naturales y de la Salud
- Estudios Universitarios en Ciencias Sociales
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Ingeniería Biomédica (SNIES 91049)
- Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación (SNIES 105653)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
La mención en economía internacional ofrece un acercamiento a las temáticas relacionadas con la dinámica de las empresas o sector real en el contexto internacional y las reglas que rigen su interacción vía las disposiciones de los organismos multilaterales.
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Introducción a la ciencia económica | Obligatoria | 4 o 3 | 13210001 - 13210150 | Ninguno |
| Medición económica | Obligatoria | 4 | 13210133 | Ninguno |
| Globalización, Finanzas y Comercio Internacional | Obligatoria | 4 | 65510124 | Medición Económica (113210133) |
| Sistema mundial del comercio | Obligatoria | 4 | 65510093 | Teoría y política del comercio internacional (65510123) |
| Firmas y Comercio Internacional | Electiva | 4 | 65510129 |
Número de créditos que se deben cursar: 16
Descripción
La mención en economía internacional ofrece un acercamiento a las temáticas relacionadas con la dinámica de las empresas o sector real en el contexto internacional y las reglas que rigen su interacción vía las disposiciones de los organismos multilaterales.
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Introducción a la ciencia económica | Obligatoria | 4 o 3 | 13210001 - 13210150 | Ninguno |
| Medición económica | Obligatoria | 4 | 13210133 | Ninguno |
| Globalización, Finanzas y Comercio Internacional | Obligatoria | 4 | 65510124 | Medición Económica (113210133) |
| Sistema mundial del comercio | Obligatoria | 4 | 65510093 | Teoría y política del comercio internacional (65510123) |
| Firmas y Comercio Internacional | Electiva | 4 | 65510129 |
Número de créditos que se deben cursar: 16
Mención en Finanzas
Mención en Finanzas
Disciplinar
Programas:
- Economía (SNIES 1298)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
La mención en finanzas estudia las teorías de estrategias de elección de portafolio para la valoración y negociación de inversiones y productos derivados, así como la teoría de finanzas corporativas que permite evaluar el desempeño de una empresa del sector real.
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Inversiones | Obligatoria | 4 | 65510125 | Economía financiera (65510132 ) Matemáticas y planeación financiera (65510133) |
| Derivados | Obligatoria | 4 | 65510126 | Matemáticas y planeación financiera (65510133) Probabilidad (73210012) |
| Finanzas corporativas | Obligatoria | 4 | 65510127 | Inversiones (65510125) |
| Métodos cuantitativos en finanzas | Obligatoria | 4 | 65510128 | Econometría básica (13210017) Inversiones (65510125) |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 16
1. El estudiante del programa Finanzas y Comercio Internacional debe escoger una opción de profundización, bien sea en Finanzas o en Comercio Internacional para obtener su título profesional.
2. Adicionalmente, puede destinar los créditos de Electivas Generales para cursar la otra profundización o tomar cursos de otros programas académicos.
3. Aplica para los estudiantes del programa de Economía.
Descripción
La mención en finanzas estudia las teorías de estrategias de elección de portafolio para la valoración y negociación de inversiones y productos derivados, así como la teoría de finanzas corporativas que permite evaluar el desempeño de una empresa del sector real.
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Inversiones | Obligatoria | 4 | 65510125 | Economía financiera (65510132 ) Matemáticas y planeación financiera (65510133) |
| Derivados | Obligatoria | 4 | 65510126 | Matemáticas y planeación financiera (65510133) Probabilidad (73210012) |
| Finanzas corporativas | Obligatoria | 4 | 65510127 | Inversiones (65510125) |
| Métodos cuantitativos en finanzas | Obligatoria | 4 | 65510128 | Econometría básica (13210017) Inversiones (65510125) |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 16
Observaciones
1. El estudiante del programa Finanzas y Comercio Internacional debe escoger una opción de profundización, bien sea en Finanzas o en Comercio Internacional para obtener su título profesional.
2. Adicionalmente, puede destinar los créditos de Electivas Generales para cursar la otra profundización o tomar cursos de otros programas académicos.
3. Aplica para los estudiantes del programa de Economía.
Facultad de Jurisprudencia
Mención en Derecho Ambiental
Mención en Derecho Ambiental
Disciplinar
El ambiente es una condición sobre la cual el ser humano proyecta sus potencialidades, en otras palabras, el ambiente está dado para el digno y adecuado desenvolvimiento del individuo. Por ello la Facultad de Jurisprudencia pionera en temas ambientales en el país, ofrece a los estudiantes la posibilidad de ahondar en el conocimiento del derecho relacionado con la protección, conservación y uso de los recursos naturales y del ambiente a través de un núcleo de profundización que permitirá a los interesados analizar y conocer estas temáticas.
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos | Observaciones |
|---|---|---|---|---|---|
| SEMINARIO DE DERECHO AMBIENTAL | Electiva | 2 | 11210143 | Ninguno | |
| EL AGUA Y SU PROTECCIÓN JURÍDICA | Electiva | 2 | 11210226 | Ninguno | Compartida con Estado, Poder y Políticas Públicas, y Derecho Internacional y Globalización |
| DERECHO AMBIENTAL URBANO | Electiva | 2 | 11220050 | Ninguno | |
| GESTIÓN AMBIENTAL URBANA | Electiva | 2 | 12120002 | Ninguno | Ofertada desde la Especialización de Derecho Ambiental |
| INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA Y AL DERECHO AMBIENTAL | Electiva | 2 | 12120003 | Ninguno | Ofertada desde la Especialización de Derecho Ambiental |
| PROPIEDAD INTELECTUAL, COMERCIO Y AMBIENTE | Electiva | 2 | 12120011 | 11220008 | Ofertada desde la Especialización de Derecho Ambiental |
| RESPONSABILIDAD PENAL Y ADMINISTRATIVA AMBIENTALES | Electiva | 2 | 12120013 | 11220018 | Ofertada desde la Especialización de Derecho Ambiental |
| MINERÍA DERECHOS HUMANOS | Electiva | 2 | 11210208 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Descripción
El ambiente es una condición sobre la cual el ser humano proyecta sus potencialidades, en otras palabras, el ambiente está dado para el digno y adecuado desenvolvimiento del individuo. Por ello la Facultad de Jurisprudencia pionera en temas ambientales en el país, ofrece a los estudiantes la posibilidad de ahondar en el conocimiento del derecho relacionado con la protección, conservación y uso de los recursos naturales y del ambiente a través de un núcleo de profundización que permitirá a los interesados analizar y conocer estas temáticas.
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos | Observaciones |
|---|---|---|---|---|---|
| SEMINARIO DE DERECHO AMBIENTAL | Electiva | 2 | 11210143 | Ninguno | |
| EL AGUA Y SU PROTECCIÓN JURÍDICA | Electiva | 2 | 11210226 | Ninguno | Compartida con Estado, Poder y Políticas Públicas, y Derecho Internacional y Globalización |
| DERECHO AMBIENTAL URBANO | Electiva | 2 | 11220050 | Ninguno | |
| GESTIÓN AMBIENTAL URBANA | Electiva | 2 | 12120002 | Ninguno | Ofertada desde la Especialización de Derecho Ambiental |
| INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA Y AL DERECHO AMBIENTAL | Electiva | 2 | 12120003 | Ninguno | Ofertada desde la Especialización de Derecho Ambiental |
| PROPIEDAD INTELECTUAL, COMERCIO Y AMBIENTE | Electiva | 2 | 12120011 | 11220008 | Ofertada desde la Especialización de Derecho Ambiental |
| RESPONSABILIDAD PENAL Y ADMINISTRATIVA AMBIENTALES | Electiva | 2 | 12120013 | 11220018 | Ofertada desde la Especialización de Derecho Ambiental |
| MINERÍA DERECHOS HUMANOS | Electiva | 2 | 11210208 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Mención en Derecho Internacional y de Globalización
Mención en Derecho Internacional y de Globalización
Disciplinar
Programas:
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos | Observaciones |
|---|---|---|---|---|---|
| ARBITRAJE DE INVERSIÓN | Electiva | 2 | 11210175 | Ninguno | Compartida con Derecho Internacional y Globalización |
| ANÁLISIS DEL DERECHO INTERNACIONAL DESDE LOS ESTUDIOS CRITICOS | Electiva | 2 | 11220266 | 11220012 | Compartida con Teoría Jurídica y Humanidades |
| DERECHO INTERNACIONAL PENAL Y CORTE PENAL INTERNACIONAL | Electiva | 2 | 11220267 | 11220012 | Compartida con Derecho Penal y Política Criminal |
| RELACIONES INTERNACIONALES Y DERECHO INTERNACIONAL | Electiva | 2 | 11220268 | 11220012 | |
| ORAL ADVOCACY(THE COURSE WILL BE CONDUCTED ONLY IN ENGLISH) | Electiva | 2 | 11210180 | 11220012 | |
| COMMON LAW | Electiva | 2 | 11210092 | 11220012 | |
| DERECHO DE LA INTEGRACIÓN | Electiva | 3 | 11210036 | 11220012 | |
| MECANISMOS INTERNACIONALES DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS | Electiva | 3 | 11210193 | Ninguno | Compartida con Derechos Humanos, Justicia y Democracia |
| CONTRATACIÓN INTERNACIONAL | Electiva | 2 | 11210059 | 11220027 | Compartida con Derecho Privado |
| ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL | Electiva | 2 | 11210253 | 11220030 | Compartida con Derecho Privado |
| CONSTITUCIÓN, CONVENCIONALIDAD Y DERECHO INTERNACIONAL INTERNACIONAL | Electiva | 2 | 11220274 | Ninguno | Compartida con Estado, Poder y Políticas Públicas |
| RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTRATACIÓN ESTATAL NACIONAL E INTERNACIONAL | Electiva | 2 | 11520007 | 11220019 | Ofertada desde la Especialización de Derecho Administrativo |
| DERECHO INTERNACIONAL TRIBUTARIO |
Electiva | 3 | 11210203 | 11220027 | Compartida con Estado, Poder y Políticas Públicas |
| EL AGUA Y SU PROTECCIÓN JURÍDICA |
Electiva | 2 | 11210226 | Ninguno | Compartida con Derecho Ambiental |
| LEGAL ENGLISH |
Electiva | 2 | 11210102 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos | Observaciones |
|---|---|---|---|---|---|
| ARBITRAJE DE INVERSIÓN | Electiva | 2 | 11210175 | Ninguno | Compartida con Derecho Internacional y Globalización |
| ANÁLISIS DEL DERECHO INTERNACIONAL DESDE LOS ESTUDIOS CRITICOS | Electiva | 2 | 11220266 | 11220012 | Compartida con Teoría Jurídica y Humanidades |
| DERECHO INTERNACIONAL PENAL Y CORTE PENAL INTERNACIONAL | Electiva | 2 | 11220267 | 11220012 | Compartida con Derecho Penal y Política Criminal |
| RELACIONES INTERNACIONALES Y DERECHO INTERNACIONAL | Electiva | 2 | 11220268 | 11220012 | |
| ORAL ADVOCACY(THE COURSE WILL BE CONDUCTED ONLY IN ENGLISH) | Electiva | 2 | 11210180 | 11220012 | |
| COMMON LAW | Electiva | 2 | 11210092 | 11220012 | |
| DERECHO DE LA INTEGRACIÓN | Electiva | 3 | 11210036 | 11220012 | |
| MECANISMOS INTERNACIONALES DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS | Electiva | 3 | 11210193 | Ninguno | Compartida con Derechos Humanos, Justicia y Democracia |
| CONTRATACIÓN INTERNACIONAL | Electiva | 2 | 11210059 | 11220027 | Compartida con Derecho Privado |
| ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL | Electiva | 2 | 11210253 | 11220030 | Compartida con Derecho Privado |
| CONSTITUCIÓN, CONVENCIONALIDAD Y DERECHO INTERNACIONAL INTERNACIONAL | Electiva | 2 | 11220274 | Ninguno | Compartida con Estado, Poder y Políticas Públicas |
| RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTRATACIÓN ESTATAL NACIONAL E INTERNACIONAL | Electiva | 2 | 11520007 | 11220019 | Ofertada desde la Especialización de Derecho Administrativo |
| DERECHO INTERNACIONAL TRIBUTARIO |
Electiva | 3 | 11210203 | 11220027 | Compartida con Estado, Poder y Políticas Públicas |
| EL AGUA Y SU PROTECCIÓN JURÍDICA |
Electiva | 2 | 11210226 | Ninguno | Compartida con Derecho Ambiental |
| LEGAL ENGLISH |
Electiva | 2 | 11210102 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Mención en Derecho Penal y Política Criminal
Mención en Derecho Penal y Política Criminal
Disciplinar
Programas:
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
Este núcleo hace énfasis en el Derecho Penal atendiendo tanto la necesidad de un manejo adecuado de los sistemas procesales y sus técnicas, así como de la importancia de profundizar en aspectos generales de necesaria incidencia tales como la dogmática, la prevención del delito, la política criminal y los problemas actuales del ius puniendi.
El egresado del área de profundización en Derecho Penal es una persona con capacidad crítica para discernir, aplicar y construir sobre los existentes modelos de prevención, investigación y juzgamiento en materia penal, así como para proponer nuevos modelos.
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos | Observaciones |
|---|---|---|---|---|---|
| POLÍTICA CRIMINAL, ANÁLISIS CRIMINOLÓGICO Y VICTIMOLÓGICO | Electiva | 2 | 11220260 | Ninguno | |
| ESTUDIO DE LOS DELITOS INFORMÁTICOS Y SU INVESTIGACIÓN | Electiva | 2 | 11220261 | 11220024 | Compartida con Derecho y Tecnología |
| DERECHO PENAL PROBATORIO | Electiva | 2 | 11220262 | 11220023 | |
| DERECHO PENAL CORPORATIVO | Electiva | 2 | 11220263 | 11220023 | Compartida con Derecho Privado |
| SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES | Electiva | 2 | 11220264 | 11220023 | |
| DERECHO POLICIVO | Electiva | 2 | 11210070 | 11220030 | Compartida con Derecho Privado |
| INVESTIGACIÓN CRIMINAL | Electiva | 3 | 11210073 | 11220023 | |
| MEDICINA LEGAL | Electiva | 2 | 11210237 | 11220023 | |
| DERECHO INTERNACIONAL PENAL Y CORTE PENAL INTERNACIONAL | Electiva | 2 | 11220267 | 11220012 | Compartida con Derecho Internacional y Globalización |
| DERECHO PENAL Y GÉNERO | Electiva | 2 | 11220282 | 11220023 | Compartida con Género y Derecho |
| PRÁCTICA PENAL | Electiva | 2 | 11210247 | Ninguno | |
| MEDIA AND CRIME | Electiva | 2 | 11220062 | Ninguno | Compartida con Teoría Jurídica y Humanidades |
| EXTINCIÓN DE DOMINIO | Electiva | 2 | 11220283 | Ninguno | |
| DERECHO PENAL TRIBUTARIO | Electiva | 2 | 11220296 | Ninguno | Compartida con Estado, Poder y Políticas Públicas |
| PROCEDIMIENTOS PENALES ESPECIALES | Electiva | 2 | 11210184 | 11220023 |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Descripción
Este núcleo hace énfasis en el Derecho Penal atendiendo tanto la necesidad de un manejo adecuado de los sistemas procesales y sus técnicas, así como de la importancia de profundizar en aspectos generales de necesaria incidencia tales como la dogmática, la prevención del delito, la política criminal y los problemas actuales del ius puniendi.
El egresado del área de profundización en Derecho Penal es una persona con capacidad crítica para discernir, aplicar y construir sobre los existentes modelos de prevención, investigación y juzgamiento en materia penal, así como para proponer nuevos modelos.
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos | Observaciones |
|---|---|---|---|---|---|
| POLÍTICA CRIMINAL, ANÁLISIS CRIMINOLÓGICO Y VICTIMOLÓGICO | Electiva | 2 | 11220260 | Ninguno | |
| ESTUDIO DE LOS DELITOS INFORMÁTICOS Y SU INVESTIGACIÓN | Electiva | 2 | 11220261 | 11220024 | Compartida con Derecho y Tecnología |
| DERECHO PENAL PROBATORIO | Electiva | 2 | 11220262 | 11220023 | |
| DERECHO PENAL CORPORATIVO | Electiva | 2 | 11220263 | 11220023 | Compartida con Derecho Privado |
| SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES | Electiva | 2 | 11220264 | 11220023 | |
| DERECHO POLICIVO | Electiva | 2 | 11210070 | 11220030 | Compartida con Derecho Privado |
| INVESTIGACIÓN CRIMINAL | Electiva | 3 | 11210073 | 11220023 | |
| MEDICINA LEGAL | Electiva | 2 | 11210237 | 11220023 | |
| DERECHO INTERNACIONAL PENAL Y CORTE PENAL INTERNACIONAL | Electiva | 2 | 11220267 | 11220012 | Compartida con Derecho Internacional y Globalización |
| DERECHO PENAL Y GÉNERO | Electiva | 2 | 11220282 | 11220023 | Compartida con Género y Derecho |
| PRÁCTICA PENAL | Electiva | 2 | 11210247 | Ninguno | |
| MEDIA AND CRIME | Electiva | 2 | 11220062 | Ninguno | Compartida con Teoría Jurídica y Humanidades |
| EXTINCIÓN DE DOMINIO | Electiva | 2 | 11220283 | Ninguno | |
| DERECHO PENAL TRIBUTARIO | Electiva | 2 | 11220296 | Ninguno | Compartida con Estado, Poder y Políticas Públicas |
| PROCEDIMIENTOS PENALES ESPECIALES | Electiva | 2 | 11210184 | 11220023 |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Mención en Derecho Privado
Mención en Derecho Privado
Disciplinar
Programas:
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
Este núcleo de profundización ofrece la posibilidad al abogado de entender los múltiples aspectos jurídicos a los que se enfrentan tanto las personas naturales como las personas jurídicas, en un entorno que se desarrolla entre la familia, los negocios y la empresa.
El ciclo de profundización recoge materias que giran en torno del derecho civil, procesal, laboral y comercial.
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos | Observaciones |
|---|---|---|---|---|---|
| DERECHO DEPORTIVO | Electiva | 2 | 11210089 | 1Ninguno | |
| MERCADO DE VALORES | Electiva | 2 | 11220256 | 11220025 | |
| LEGALTECH | Electiva | 2 | 11220257 | Ninguno | |
| PROPIEDAD URBANA Y RURAL | Electiva | 2 | 11220258 | 11220008 | |
| ARBITRAJE NACIONAL | Electiva | 2 | 11220259 | 11220030 | |
| DERECHO PROCESAL LABORAL | Electiva | 3 | 11210034 | 11220049 | |
| DERECHO POLICIVO | Electiva | 2 | 11210070 | 11220030 | Compartida con Penal y Política Criminal |
| CONTRATACIÓN INTERNACIONAL | Electiva | 2 | 11210059 | 11220027 | Compartida con Internacional y Globalización |
| TÍTULOS VALORES | Electiva | 2 | 11210054 | 11220025 | |
| CONTRATOS BANCARIOS | Electiva | 2 | 11210045 | 11220014 | |
| DERECHO DE SEGUROS | Electiva | 2 | 11210048 | 11210021 | |
| DERECHO DEL CONSUMO | Electiva | 2 | 11210202 | 11220025 | |
| DERECHO DE LA COMPETENCIA | Electiva | 2 | 11210104 | 11220025 | |
| ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL | Electiva | 2 | 11210253 | 11220030 | |
| MÉTODOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS | Electiva | 3 | 11210052 | 11220028 | |
| PROPIEDAD INTELECTUAL | Electiva | 2 | 11210094 | 11210013 | |
| DERECHO PENAL CORPORATIVO | Electiva | 2 | 11220263 | 11220023 | Compartida con Penal y Política Criminal |
| MANEJO DE CRISIS EN EL EJERCICIO DEL DERECHO | Electiva | 2 | 11220298 | Ninguno | |
| NEGOCIACION COLECTIVA | Electiva | 2 | 11210178 | 11220049 | |
| RÉGIMEN LABORAL DEL SERVIDOR PÚBLICO | Electiva | 2 | 11210082 | 11220013 | Compartida con Estado, Poder y Políticas Públicas |
| DERECHO NOTARIAL | Electiva | 2 | 11210027 | Ninguno | |
| GESTIÓN LEGAL INMOBILIARIA | Electiva | 2 | 11210105 | Ninguno | |
| RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LOS PARTICULARES | Electiva | 2 | 11210114 | Ninguno | |
| DERECHOS PATRIMONIALES Y GÉNERO | Electiva | 2 | 11220056 | 11220015 | Compartida con Género y Derecho |
| DERECHO DE FAMILIA Y GÉNERO | Electiva | 2 | 11220060 | Ninguno | Compartida con Género y Derecho |
| RECURSOS EXTRAORDINARIOS | Electiva | 2 | 11210081 | Ninguno | |
| TÉCNICAS ORALIDAD Y LITIGACIÓN | Electiva | 2 | 11210240 | Ninguno | |
| PROFUNDIZACIÓN EN DERECHO SOCIETARIO | Electiva | 2 | 11210236 | Ninguno | |
| CONTRATOS MERCANTILES CONTEMPORÁNEOS | Electiva | 2 | 11220275 | 11220014 | |
| CONTABILIDAD Y MATEMÁTICAS FINANCIERAS | Electiva | 2 | 11620010 | Ninguno | Ofertada desde la Especialización de Derecho Financiero |
| MERCADOS DE CAPITALES Y FINANZAS CORPORATIVAS | Electiva | 2 | 11210140 | Ninguno | |
| LEGISLACION ENERGETICA | Electiva | 2 | 11210139 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Descripción
Este núcleo de profundización ofrece la posibilidad al abogado de entender los múltiples aspectos jurídicos a los que se enfrentan tanto las personas naturales como las personas jurídicas, en un entorno que se desarrolla entre la familia, los negocios y la empresa.
El ciclo de profundización recoge materias que giran en torno del derecho civil, procesal, laboral y comercial.
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos | Observaciones |
|---|---|---|---|---|---|
| DERECHO DEPORTIVO | Electiva | 2 | 11210089 | 1Ninguno | |
| MERCADO DE VALORES | Electiva | 2 | 11220256 | 11220025 | |
| LEGALTECH | Electiva | 2 | 11220257 | Ninguno | |
| PROPIEDAD URBANA Y RURAL | Electiva | 2 | 11220258 | 11220008 | |
| ARBITRAJE NACIONAL | Electiva | 2 | 11220259 | 11220030 | |
| DERECHO PROCESAL LABORAL | Electiva | 3 | 11210034 | 11220049 | |
| DERECHO POLICIVO | Electiva | 2 | 11210070 | 11220030 | Compartida con Penal y Política Criminal |
| CONTRATACIÓN INTERNACIONAL | Electiva | 2 | 11210059 | 11220027 | Compartida con Internacional y Globalización |
| TÍTULOS VALORES | Electiva | 2 | 11210054 | 11220025 | |
| CONTRATOS BANCARIOS | Electiva | 2 | 11210045 | 11220014 | |
| DERECHO DE SEGUROS | Electiva | 2 | 11210048 | 11210021 | |
| DERECHO DEL CONSUMO | Electiva | 2 | 11210202 | 11220025 | |
| DERECHO DE LA COMPETENCIA | Electiva | 2 | 11210104 | 11220025 | |
| ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL | Electiva | 2 | 11210253 | 11220030 | |
| MÉTODOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS | Electiva | 3 | 11210052 | 11220028 | |
| PROPIEDAD INTELECTUAL | Electiva | 2 | 11210094 | 11210013 | |
| DERECHO PENAL CORPORATIVO | Electiva | 2 | 11220263 | 11220023 | Compartida con Penal y Política Criminal |
| MANEJO DE CRISIS EN EL EJERCICIO DEL DERECHO | Electiva | 2 | 11220298 | Ninguno | |
| NEGOCIACION COLECTIVA | Electiva | 2 | 11210178 | 11220049 | |
| RÉGIMEN LABORAL DEL SERVIDOR PÚBLICO | Electiva | 2 | 11210082 | 11220013 | Compartida con Estado, Poder y Políticas Públicas |
| DERECHO NOTARIAL | Electiva | 2 | 11210027 | Ninguno | |
| GESTIÓN LEGAL INMOBILIARIA | Electiva | 2 | 11210105 | Ninguno | |
| RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LOS PARTICULARES | Electiva | 2 | 11210114 | Ninguno | |
| DERECHOS PATRIMONIALES Y GÉNERO | Electiva | 2 | 11220056 | 11220015 | Compartida con Género y Derecho |
| DERECHO DE FAMILIA Y GÉNERO | Electiva | 2 | 11220060 | Ninguno | Compartida con Género y Derecho |
| RECURSOS EXTRAORDINARIOS | Electiva | 2 | 11210081 | Ninguno | |
| TÉCNICAS ORALIDAD Y LITIGACIÓN | Electiva | 2 | 11210240 | Ninguno | |
| PROFUNDIZACIÓN EN DERECHO SOCIETARIO | Electiva | 2 | 11210236 | Ninguno | |
| CONTRATOS MERCANTILES CONTEMPORÁNEOS | Electiva | 2 | 11220275 | 11220014 | |
| CONTABILIDAD Y MATEMÁTICAS FINANCIERAS | Electiva | 2 | 11620010 | Ninguno | Ofertada desde la Especialización de Derecho Financiero |
| MERCADOS DE CAPITALES Y FINANZAS CORPORATIVAS | Electiva | 2 | 11210140 | Ninguno | |
| LEGISLACION ENERGETICA | Electiva | 2 | 11210139 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Mención en Derecho y Tecnología
Mención en Derecho y Tecnología
Disciplinar
Programas:
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos | Observaciones |
|---|---|---|---|---|---|
| LEGALTECH | Electiva | 2 | 11210106 | 11220025 | Compartida con Derecho Privado |
| ESTUDIO DE LOS DELITOS INFORMÁTICOS Y SU INVESTIGACIÓN | Electiva | 2 | 11220261 | 11220024 | Compartida con Derecho Penal y Política Criminal |
| ESTADO DIGITAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | Electiva | 2 | 11220281 | 11220018 | Compartida con Estado, Poder y Políticas Públicas |
| INTRODUCCIÓN A LA REVOLUCIÓN 4.0 | Electiva | 3 | 11310042 | Ninguno | Ofertada desde la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología |
| PROGRAMACIÓN PARA NO PROGRAMADORES | Electiva | 2 | 73210050 | Ninguno | Ofertada desde la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología |
| BLOCKCHAIN, CONTRATOS DIGITALES Y FINTECH | Electiva | 2 | 73210056 | Ninguno | Ofertada desde la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología |
| CIBERSEGURIDAD Y CIBERDEFENSA: TECNOLOGÍA, POLÍTICA Y LEGISLACIÓN | Electiva | 2 | 73210061 | Ninguno | Ofertada desde la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología |
| VISUALIZACIÓN DE DATOS | Electiva | 2 | 73210062 | Ninguno | Ofertada desde la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología |
Número de créditos que se deben cursar: 14
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos | Observaciones |
|---|---|---|---|---|---|
| LEGALTECH | Electiva | 2 | 11210106 | 11220025 | Compartida con Derecho Privado |
| ESTUDIO DE LOS DELITOS INFORMÁTICOS Y SU INVESTIGACIÓN | Electiva | 2 | 11220261 | 11220024 | Compartida con Derecho Penal y Política Criminal |
| ESTADO DIGITAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | Electiva | 2 | 11220281 | 11220018 | Compartida con Estado, Poder y Políticas Públicas |
| INTRODUCCIÓN A LA REVOLUCIÓN 4.0 | Electiva | 3 | 11310042 | Ninguno | Ofertada desde la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología |
| PROGRAMACIÓN PARA NO PROGRAMADORES | Electiva | 2 | 73210050 | Ninguno | Ofertada desde la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología |
| BLOCKCHAIN, CONTRATOS DIGITALES Y FINTECH | Electiva | 2 | 73210056 | Ninguno | Ofertada desde la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología |
| CIBERSEGURIDAD Y CIBERDEFENSA: TECNOLOGÍA, POLÍTICA Y LEGISLACIÓN | Electiva | 2 | 73210061 | Ninguno | Ofertada desde la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología |
| VISUALIZACIÓN DE DATOS | Electiva | 2 | 73210062 | Ninguno | Ofertada desde la Escuela de Ingeniería, Ciencia y Tecnología |
Número de créditos que se deben cursar: 14
Mención en Género y Derecho
Mención en Género y Derecho
Disciplinar
Programas:
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos | Observaciones |
|---|---|---|---|---|---|
| GÉNERO, GUERRA Y DERECHO | Electiva | 2 | 11210165 | Ninguno | |
| DERECHOS PATRIMONIALES Y GÉNERO | Electiva | 2 | 11220056 | 11220015 | Compartida con Derecho Privado |
| DERECHO ADMINISTRATIVO Y GÉNERO | Electiva | 2 | 11220057 | 11220018 | Compartida con Estado, Poder y Políticas Públicas |
| DEBATES FEMINISTAS EN EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO | Electiva | 2 | 11220058 | Ninguno | Compartida con Derecho Internacional y Globalización |
| DERECHO CONSTITUCIONAL Y GÉNERO | Electiva | 2 | 11220059 | 11220011 | Compartida con Estado, Poder y Políticas Públicas |
| DERECHO DE FAMILIA Y GÉNERO | Electiva | 2 | 11220060 | Ninguno | |
| TEORÍAS LEGALES FEMINISTAS | Electiva | 2 | 11220064 | Ninguno | Compartida con Teoría Jurídica y Humanidades |
| DERECHO PENAL Y GÉNERO | Electiva | 2 | 11220282 | 11220024 | Compartida con Derecho Penal y Política Criminal |
Número de créditos que se deben cursar: 14
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos | Observaciones |
|---|---|---|---|---|---|
| GÉNERO, GUERRA Y DERECHO | Electiva | 2 | 11210165 | Ninguno | |
| DERECHOS PATRIMONIALES Y GÉNERO | Electiva | 2 | 11220056 | 11220015 | Compartida con Derecho Privado |
| DERECHO ADMINISTRATIVO Y GÉNERO | Electiva | 2 | 11220057 | 11220018 | Compartida con Estado, Poder y Políticas Públicas |
| DEBATES FEMINISTAS EN EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO | Electiva | 2 | 11220058 | Ninguno | Compartida con Derecho Internacional y Globalización |
| DERECHO CONSTITUCIONAL Y GÉNERO | Electiva | 2 | 11220059 | 11220011 | Compartida con Estado, Poder y Políticas Públicas |
| DERECHO DE FAMILIA Y GÉNERO | Electiva | 2 | 11220060 | Ninguno | |
| TEORÍAS LEGALES FEMINISTAS | Electiva | 2 | 11220064 | Ninguno | Compartida con Teoría Jurídica y Humanidades |
| DERECHO PENAL Y GÉNERO | Electiva | 2 | 11220282 | 11220024 | Compartida con Derecho Penal y Política Criminal |
Número de créditos que se deben cursar: 14
Mención en Teoría Jurídica y Humanidades
Mención en Teoría Jurídica y Humanidades
Disciplinar
Programas:
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| ANÁLISIS HISTÓRICO DEL DERECHO COLOMBIANO | Electiva | 11220279 | 2 | Ninguno |
| ANTROPOLOGÍA JURÍDICA | Electiva | 11210169 | 2 | Ninguno |
| SOCIOLOGÍA JURÍDICA | Electiva | 11210219 | 2 | Ninguno |
| SOCIO-LEGAL STUDIES | Electiva | 11220063 | 2 | Ninguno |
| TEORÍAS LEGALES FEMINISTAS | Electiva | 11220064 | 2 | Ninguno |
| MEDIA AND CRIME | Electiva | 11220062 | 2 | Ninguno |
| ANÁLISIS DEL DERECHO INTERNACIONAL DESDE LOS ESTUDIOS CRITICOS | Electiva | 11220266 | 2 | 11220012 |
| LITERATURA Y DERECHO | Electiva | 11210103 | 2 | Ninguno |
| PERFILES, OBRAS E HISTORIAS DE ALGUNOS ABOGADOS | Electiva | 11210187 | 2 | Ninguno |
| LAW & ART | Electiva | 11220288 | 2 | Ninguno |
| HERRAMIENTAS LEGALES PARA ARTISTAS | Electiva | 11220295 | 2 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| ANÁLISIS HISTÓRICO DEL DERECHO COLOMBIANO | Electiva | 11220279 | 2 | Ninguno |
| ANTROPOLOGÍA JURÍDICA | Electiva | 11210169 | 2 | Ninguno |
| SOCIOLOGÍA JURÍDICA | Electiva | 11210219 | 2 | Ninguno |
| SOCIO-LEGAL STUDIES | Electiva | 11220063 | 2 | Ninguno |
| TEORÍAS LEGALES FEMINISTAS | Electiva | 11220064 | 2 | Ninguno |
| MEDIA AND CRIME | Electiva | 11220062 | 2 | Ninguno |
| ANÁLISIS DEL DERECHO INTERNACIONAL DESDE LOS ESTUDIOS CRITICOS | Electiva | 11220266 | 2 | 11220012 |
| LITERATURA Y DERECHO | Electiva | 11210103 | 2 | Ninguno |
| PERFILES, OBRAS E HISTORIAS DE ALGUNOS ABOGADOS | Electiva | 11210187 | 2 | Ninguno |
| LAW & ART | Electiva | 11220288 | 2 | Ninguno |
| HERRAMIENTAS LEGALES PARA ARTISTAS | Electiva | 11220295 | 2 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Mención en Estado, Poder Público y Políticas Públicas
Mención en Estado, Poder Público y Políticas Públicas
Disciplinar
Programas:
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
Este núcleo propone a los estudiantes el perfeccionamiento de destrezas técnicas articulándose con la especialización en derecho administrativo; como desde un profundo y sólido aparato crítico frente a los nuevos problemas del Estado, la sociedad y la administración en las áreas de teoría jurídica, el derecho constitucional y el derecho económico.
Los estudiantes encontrarán en nuestras electivas la posibilidad de especializarse en algunas de nuestras áreas o de mejorar sus competencias críticas y jurídicas para abordar los nuevos problemas del derecho público.
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| ACCIONES CONSTITUCIONALES | Electiva | 2 | 11210057 | 11220028 |
| ESTRUCTURA DEL ESTADO, DE LOS TERRITORIOS, PRINCIPIOS Y SUS FINANZAS | Electiva | 2 | 11220270 | 11220011 |
| SOCIOLOGÍA JURÍDICA | Electiva | 2 | 11210219 | Ninguno |
| ANTROPOLOGÍA JURÍDICA | Electiva | 2 | 11210169 | Ninguno |
| LITERATURA Y DERECHO | Electiva | 2 | 11210103 | Ninguno |
| CONSTITUCIÓN, CONVENCIONALIDAD Y DERECHO INTERNACIONAL | Electiva | 2 | 11220274 | 11220013 |
| DERECHO CONSTITUCIONAL ELECTORAL | Electiva | 2 | 11210216 | 11220011 |
| ESTADO DIGITAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | Electiva | 2 | 11220281 | 11220013 |
| DERECHO CONSTITUCIONAL COMPARADO | Electiva | 2 | 11220277 | 11220004 |
| DERECHO INTERNACIONAL TRIBUTARIO | Electiva | 3 | 11210203 | 11220027 |
| RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTRATACIÓN ESTATAL NACIONAL E INTERNACIONAL | Electiva | 2 | 11520007 | 11210098 |
| RÉGIMEN DE LA REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y POTESTADES DE LAS SUPERINTENDENCIAS | Electiva | 2 | 11520012 | 11220011 |
| INSTITUCIONES, PRINCIPIOS Y RETOS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL DEL DERECHO | Electiva | 2 | 11520004 | 11220013 |
| CONTROL PÚBLICO Y DIFERENTES GÉNEROS DE RESPONSABILIDAD DE LOS AGENTES ESTATALES | Electiva | 1 | 11520002 | 11220013 |
| ANÁLISIS HISTÓRICO DEL DERECHO COLOMBIANO | Electiva | 2 | 11220279 | Ninguno |
| DERECHO SANCIONATORIO ÉNFASIS DISCIPLINARIO | Electiva | 2 | 11210246 | 11220032 |
| RÉGIMEN LABORAL DEL SERVIDOR PÚBLICO | Electiva | 2 | 11210082 | 11220013 |
| TENDENCIAS DE LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO | Electiva | 2 | 11210091 | 11220018 |
| SEMINARIO DE DERECHO AMBIENTAL | Electiva | 2 | 11210143 | 11220007 |
| REGIMES POLITIQUES ET ACTUALITE INTERNATIONALE | Electiva | 2 | 11210183 | 11220012 |
| DERECHO ADMINISTRATIVO Y GÉNERO | Electiva | 2 | 11220057 | 11220018 |
| DERECHO CONSTITUCIONAL Y GÉNERO | Electiva | 2 | 11220059 | 11220011 |
| SOCIO-LEGAL STUDIES | Electiva | 2 | 11220063 | Ninguno |
| ACCIÓN DE TUTELA | Electiva | 2 | 11210056 | Ninguno |
| INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL | Electiva | 2 | 11210072 | Ninguno |
| PARTICIPACIÓN CIUDADANA | Electiva | 2 | 11210111 | Ninguno |
| DEBATES CONTEMPORANEOS DEL DERECHO TRIBUTARIO | Electiva | 2 | 11210204 | 11220021 |
***Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Descripción
Este núcleo propone a los estudiantes el perfeccionamiento de destrezas técnicas articulándose con la especialización en derecho administrativo; como desde un profundo y sólido aparato crítico frente a los nuevos problemas del Estado, la sociedad y la administración en las áreas de teoría jurídica, el derecho constitucional y el derecho económico.
Los estudiantes encontrarán en nuestras electivas la posibilidad de especializarse en algunas de nuestras áreas o de mejorar sus competencias críticas y jurídicas para abordar los nuevos problemas del derecho público.
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| ACCIONES CONSTITUCIONALES | Electiva | 2 | 11210057 | 11220028 |
| ESTRUCTURA DEL ESTADO, DE LOS TERRITORIOS, PRINCIPIOS Y SUS FINANZAS | Electiva | 2 | 11220270 | 11220011 |
| SOCIOLOGÍA JURÍDICA | Electiva | 2 | 11210219 | Ninguno |
| ANTROPOLOGÍA JURÍDICA | Electiva | 2 | 11210169 | Ninguno |
| LITERATURA Y DERECHO | Electiva | 2 | 11210103 | Ninguno |
| CONSTITUCIÓN, CONVENCIONALIDAD Y DERECHO INTERNACIONAL | Electiva | 2 | 11220274 | 11220013 |
| DERECHO CONSTITUCIONAL ELECTORAL | Electiva | 2 | 11210216 | 11220011 |
| ESTADO DIGITAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | Electiva | 2 | 11220281 | 11220013 |
| DERECHO CONSTITUCIONAL COMPARADO | Electiva | 2 | 11220277 | 11220004 |
| DERECHO INTERNACIONAL TRIBUTARIO | Electiva | 3 | 11210203 | 11220027 |
| RÉGIMEN JURÍDICO DE LA CONTRATACIÓN ESTATAL NACIONAL E INTERNACIONAL | Electiva | 2 | 11520007 | 11210098 |
| RÉGIMEN DE LA REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y POTESTADES DE LAS SUPERINTENDENCIAS | Electiva | 2 | 11520012 | 11220011 |
| INSTITUCIONES, PRINCIPIOS Y RETOS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL DEL DERECHO | Electiva | 2 | 11520004 | 11220013 |
| CONTROL PÚBLICO Y DIFERENTES GÉNEROS DE RESPONSABILIDAD DE LOS AGENTES ESTATALES | Electiva | 1 | 11520002 | 11220013 |
| ANÁLISIS HISTÓRICO DEL DERECHO COLOMBIANO | Electiva | 2 | 11220279 | Ninguno |
| DERECHO SANCIONATORIO ÉNFASIS DISCIPLINARIO | Electiva | 2 | 11210246 | 11220032 |
| RÉGIMEN LABORAL DEL SERVIDOR PÚBLICO | Electiva | 2 | 11210082 | 11220013 |
| TENDENCIAS DE LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO | Electiva | 2 | 11210091 | 11220018 |
| SEMINARIO DE DERECHO AMBIENTAL | Electiva | 2 | 11210143 | 11220007 |
| REGIMES POLITIQUES ET ACTUALITE INTERNATIONALE | Electiva | 2 | 11210183 | 11220012 |
| DERECHO ADMINISTRATIVO Y GÉNERO | Electiva | 2 | 11220057 | 11220018 |
| DERECHO CONSTITUCIONAL Y GÉNERO | Electiva | 2 | 11220059 | 11220011 |
| SOCIO-LEGAL STUDIES | Electiva | 2 | 11220063 | Ninguno |
| ACCIÓN DE TUTELA | Electiva | 2 | 11210056 | Ninguno |
| INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL | Electiva | 2 | 11210072 | Ninguno |
| PARTICIPACIÓN CIUDADANA | Electiva | 2 | 11210111 | Ninguno |
| DEBATES CONTEMPORANEOS DEL DERECHO TRIBUTARIO | Electiva | 2 | 11210204 | 11220021 |
***Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Mención en Derechos Humanos, Justicia y Democracia
Mención en Derechos Humanos, Justicia y Democracia
Disciplinar
Los estudiantes de las escuelas o Facultades que se interesen en cursar alguna de las asignaturas propuestas en este núcleo de diversificación podrán reflexionar sobre temas de interés en el campo de los derechos humanos y de la justicia transicional en los contextos nacional e internacional.
Por otra parte, si bien un importante número de asignaturas cuentan con el enfoque interdisciplinario, los estudiantes que se inscriban y cursen estas materias también podrán reflexionar sobre las principales herramientas y problemáticas de relevancia para los derechos humanos y la justicia transicional.
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| CLASE DE COYUNTURA: ¿EN QUÉ VAMOS? | Electiva | 2 | 11220276 | Ninguno |
| CINE Y DERECHOS HUMANOS | Electiva | 2 | 11210195 | Ninguno |
| CONSTRUCCIÓN DE PAZ, GÉNERO Y ETNICIDAD | Electiva | 2 | 10010002 | Ninguno |
| DISCAPACIDAD Y DERECHOS HUMANOS | Electiva | 2 | 11210209 | Ninguno |
| MECANISMOS INTERNACIONALES DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS | Electiva | 2 | 11210193 | Ninguno |
| "POSTCONFLICTO, DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS" | Electiva | 2 | 11210233 | Ninguno |
| MINERÍA & DERECHOS HUMANOS | Electiva | 2 | 11210208 | Ninguno |
| BIOÉTICA Y DERECHOS HUMANOS | Electiva | 2 | 11210206 | Ninguno |
| SEMINARIO SOBRE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES | Electiva | 2 | 11210194 | Ninguno |
| GÉNERO, GUERRA Y DERECHO | Electiva | 2 | 11210165 | Ninguno |
| ACCIÓN DE TUTELA | Electiva | 2 | 11210056 | Ninguno |
| ACCIONES CONSTITUCIONALES | Electiva | 2 | 11210057 | 11220028 |
| PARTICIPACIÓN CIUDADANA | Electiva | 2 | 11210111 | Ninguno |
| VERDAD Y MEMORIA HISTORICA DEL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO | Electiva | 2 | 11220289 | Ninguno |
| JUSTICIA TRANSICIONAL EN EL MUNDO Y EN COLOMBIA | Electiva | 2 | 10010010 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Descripción
Los estudiantes de las escuelas o Facultades que se interesen en cursar alguna de las asignaturas propuestas en este núcleo de diversificación podrán reflexionar sobre temas de interés en el campo de los derechos humanos y de la justicia transicional en los contextos nacional e internacional.
Por otra parte, si bien un importante número de asignaturas cuentan con el enfoque interdisciplinario, los estudiantes que se inscriban y cursen estas materias también podrán reflexionar sobre las principales herramientas y problemáticas de relevancia para los derechos humanos y la justicia transicional.
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| CLASE DE COYUNTURA: ¿EN QUÉ VAMOS? | Electiva | 2 | 11220276 | Ninguno |
| CINE Y DERECHOS HUMANOS | Electiva | 2 | 11210195 | Ninguno |
| CONSTRUCCIÓN DE PAZ, GÉNERO Y ETNICIDAD | Electiva | 2 | 10010002 | Ninguno |
| DISCAPACIDAD Y DERECHOS HUMANOS | Electiva | 2 | 11210209 | Ninguno |
| MECANISMOS INTERNACIONALES DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS | Electiva | 2 | 11210193 | Ninguno |
| "POSTCONFLICTO, DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS" | Electiva | 2 | 11210233 | Ninguno |
| MINERÍA & DERECHOS HUMANOS | Electiva | 2 | 11210208 | Ninguno |
| BIOÉTICA Y DERECHOS HUMANOS | Electiva | 2 | 11210206 | Ninguno |
| SEMINARIO SOBRE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES | Electiva | 2 | 11210194 | Ninguno |
| GÉNERO, GUERRA Y DERECHO | Electiva | 2 | 11210165 | Ninguno |
| ACCIÓN DE TUTELA | Electiva | 2 | 11210056 | Ninguno |
| ACCIONES CONSTITUCIONALES | Electiva | 2 | 11210057 | 11220028 |
| PARTICIPACIÓN CIUDADANA | Electiva | 2 | 11210111 | Ninguno |
| VERDAD Y MEMORIA HISTORICA DEL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO | Electiva | 2 | 11220289 | Ninguno |
| JUSTICIA TRANSICIONAL EN EL MUNDO Y EN COLOMBIA | Electiva | 2 | 10010010 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Mención en Jurisprudencia
Mención en Jurisprudencia
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Biología (SNIES 102921)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Ingeniería Biomédica (SNIES 91049)
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
- Licenciatura en Ciencias Sociales (106305)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación (SNIES 105653)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Teatro Musical (SNIES 108006)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura |
|---|---|---|---|
| INTRODUCCIÓN AL DERECHO | Electiva | 3 | 11220001 |
| DERECHO CIVIL PERSONAS | Electiva | 2 | 11220003 |
| TEORÍA CONSTITUCIONAL Y DEL ESTADO | Electiva | 3 | 11220005 |
| HISTORIA DEL DERECHO COLOMBIANO | Electiva | 2 | 11220290 |
| TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA | Electiva | 2 | 11220002 |
| TEORÍA DE LA PROPIEDAD Y SU REGULACIÓN JURÍDICA | Electiva | 3 | 11220008 |
| PROBLEMAS FUNDAMENTALES DEL PENSAMIENTO JURÍDICO | Electiva | 3 | 11220009 |
| DERECHO ROMANO | Electiva | 2 | 11220291 |
Número de créditos que se deben cursar: 14
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura |
|---|---|---|---|
| INTRODUCCIÓN AL DERECHO | Electiva | 3 | 11220001 |
| DERECHO CIVIL PERSONAS | Electiva | 2 | 11220003 |
| TEORÍA CONSTITUCIONAL Y DEL ESTADO | Electiva | 3 | 11220005 |
| HISTORIA DEL DERECHO COLOMBIANO | Electiva | 2 | 11220290 |
| TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA | Electiva | 2 | 11220002 |
| TEORÍA DE LA PROPIEDAD Y SU REGULACIÓN JURÍDICA | Electiva | 3 | 11220008 |
| PROBLEMAS FUNDAMENTALES DEL PENSAMIENTO JURÍDICO | Electiva | 3 | 11220009 |
| DERECHO ROMANO | Electiva | 2 | 11220291 |
Número de créditos que se deben cursar: 14
Mención en Derechos Humanos y Justicia Transicional
Mención en Derechos Humanos y Justicia Transicional
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Biología (SNIES 102921)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Estudios Universitarios en Ciencias Naturales y de la Salud
- Estudios Universitarios en Ciencias Sociales
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Ingeniería Biomédica (SNIES 91049)
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
- Licenciatura en Ciencias Sociales (106305)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación (SNIES 105653)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Teatro Musical (SNIES 108006)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
Los estudiantes de las escuelas o Facultades que se interesen en cursar alguna de las asignaturas propuestas en este núcleo de diversificación podrán reflexionar sobre temas de interés en el campo de los derechos humanos y de la justicia transicional en los contextos nacional e internacional. Por otra parte, si bien un importante número de asignaturas cuentan con el enfoque interdisciplinario, los estudiantes que se inscriban y cursen estas materias también podrán reflexionar sobre las principales herramientas y problemáticas de relevancia para los derechos humanos y la justicia transicional.
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura |
|---|---|---|---|
| GÉNERO, GUERRA Y DERECHO | Electiva | 2 | 11210165 |
| BIOÉTICA Y DERECHOS HUMANOS | Electiva | 2 | 11210206 |
| MECANISMOS INTERNACIONALES DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS | Electiva | 2 | 11210193 |
| DISCAPACIDAD Y DERECHOS HUMANOS | Electiva | 2 | 11210209 |
| MINERÍA & DERECHOS HUMANOS | Electiva | 2 | 11210208 |
| POSTCONFLICTO, DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS | Electiva | 2 | 11210233 |
| ACCIÓN DE TUTELA | Electiva | 2 | 11210056 |
| SEMINARIO SOBRE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES | Electiva | 2 | 11210194 |
| CINE Y DERECHOS HUMANOS | Electiva | 2 | 11210195 |
| CLASE DE COYUNTURA: ¿EN QUÉ VAMOS? | Electiva | 2 | 11220276 |
| VERDAD Y MEMORIA HISTORICA DEL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO | Electiva | 2 | 11220289 |
| LAW & ART | Electiva | 2 | 11220288 |
| LITERATURA Y DERECHO | Electiva | 2 | 11210103 |
| SOCIOLOGÍA JURÍDICA | Electiva | 2 | 11210219 |
| JUSTICIA TRANSICIONAL EN EL MUNDO Y EN COLOMBIA | Electiva | 2 | 10010010 |
Número de créditos que se deben cursar: 14
Descripción
Los estudiantes de las escuelas o Facultades que se interesen en cursar alguna de las asignaturas propuestas en este núcleo de diversificación podrán reflexionar sobre temas de interés en el campo de los derechos humanos y de la justicia transicional en los contextos nacional e internacional. Por otra parte, si bien un importante número de asignaturas cuentan con el enfoque interdisciplinario, los estudiantes que se inscriban y cursen estas materias también podrán reflexionar sobre las principales herramientas y problemáticas de relevancia para los derechos humanos y la justicia transicional.
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura |
|---|---|---|---|
| GÉNERO, GUERRA Y DERECHO | Electiva | 2 | 11210165 |
| BIOÉTICA Y DERECHOS HUMANOS | Electiva | 2 | 11210206 |
| MECANISMOS INTERNACIONALES DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS | Electiva | 2 | 11210193 |
| DISCAPACIDAD Y DERECHOS HUMANOS | Electiva | 2 | 11210209 |
| MINERÍA & DERECHOS HUMANOS | Electiva | 2 | 11210208 |
| POSTCONFLICTO, DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS | Electiva | 2 | 11210233 |
| ACCIÓN DE TUTELA | Electiva | 2 | 11210056 |
| SEMINARIO SOBRE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES | Electiva | 2 | 11210194 |
| CINE Y DERECHOS HUMANOS | Electiva | 2 | 11210195 |
| CLASE DE COYUNTURA: ¿EN QUÉ VAMOS? | Electiva | 2 | 11220276 |
| VERDAD Y MEMORIA HISTORICA DEL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO | Electiva | 2 | 11220289 |
| LAW & ART | Electiva | 2 | 11220288 |
| LITERATURA Y DERECHO | Electiva | 2 | 11210103 |
| SOCIOLOGÍA JURÍDICA | Electiva | 2 | 11210219 |
| JUSTICIA TRANSICIONAL EN EL MUNDO Y EN COLOMBIA | Electiva | 2 | 10010010 |
Número de créditos que se deben cursar: 14
Facultad de Creación
Mención Disciplinar y/o Línea de Énfasis en Pedagogía
Mención Disciplinar y/o Línea de Énfasis en Pedagogía
Disciplinar
Programas:
- Teatro Musical (SNIES 108006)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Epistemología de la Educación Artística | Electiva | 3 | 10110060 | Ninguno |
| Didáctica del Teatro Musical | Electiva | 3 | 10110061 | Ninguno |
| Evaluación | Electiva | 3 | 17710001 | Ninguno |
| Pedagogía y Diseño Curricular | Electiva | 3 | 17710002 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 12
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Epistemología de la Educación Artística | Electiva | 3 | 10110060 | Ninguno |
| Didáctica del Teatro Musical | Electiva | 3 | 10110061 | Ninguno |
| Evaluación | Electiva | 3 | 17710001 | Ninguno |
| Pedagogía y Diseño Curricular | Electiva | 3 | 17710002 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 12
Mención Disciplinar y/o Línea de Énfasis en Producción
Mención Disciplinar y/o Línea de Énfasis en Producción
Disciplinar
Programas:
- Teatro Musical (SNIES 108006)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Jefatura de Escena | Electiva | 3 | 10110054 | Ninguno |
| Diseño de Luces | Electiva | 3 | 10110055 | Ninguno |
| Escenografía | Electiva | 3 | 10110056 | Ninguno |
| Vestuario | Electiva | 3 | 10110057 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 12
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Jefatura de Escena | Electiva | 3 | 10110054 | Ninguno |
| Diseño de Luces | Electiva | 3 | 10110055 | Ninguno |
| Escenografía | Electiva | 3 | 10110056 | Ninguno |
| Vestuario | Electiva | 3 | 10110057 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 12
Mención en Historias de la cultura y la creatividad
Mención en Historias de la cultura y la creatividad
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Biología (SNIES 102921)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Estudios Universitarios en Ciencias Naturales y de la Salud
- Estudios Universitarios en Ciencias Sociales
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Ingeniería Biomédica (SNIES 91049)
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
- Licenciatura en Ciencias Sociales (106305)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación (SNIES 105653)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Teatro Musical (SNIES 108006)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Historias de la Cultura y la Creatividad I | Obligatoria | 31210002 | 2 | Ninguno |
| Historias de la Cultura y la Creatividad II | Obligatoria | 31210006 | 2 | Ninguno |
| Historias de la Cultura y la Creatividad III | Obligatoria | 31210009 | 3 | Historias de la cultura y la creatividad I (31210002) y Historias de la cultura y la creatividad II (31210006) |
| Historias de la Cultura y la Creatividad IV | Obligatoria | 31210010 | 3 | Historias de la cultura y la creatividad I (31210002) y Historias de la cultura y la creatividad II (31210006) |
| Mujeres, Arte y Creación Latinoamericana | Electiva | 31110008 | 2 | Ninguno |
| Patrimonio, Memoria e Identidad | Electiva | 30610032 | 2 | Ninguno |
| Música y Sociedad | Electiva | 31210021 | 2 | Ninguno |
| Arte y Practicas Artísticas Indígenas en Bogotá | Electiva | 30610030 | 3 | Ninguno |
| Arquitectura y Diseño Interior: Tendencias y Perspectivas contemporáneas | Electiva | 30610034 | 3 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 12
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Historias de la Cultura y la Creatividad I | Obligatoria | 31210002 | 2 | Ninguno |
| Historias de la Cultura y la Creatividad II | Obligatoria | 31210006 | 2 | Ninguno |
| Historias de la Cultura y la Creatividad III | Obligatoria | 31210009 | 3 | Historias de la cultura y la creatividad I (31210002) y Historias de la cultura y la creatividad II (31210006) |
| Historias de la Cultura y la Creatividad IV | Obligatoria | 31210010 | 3 | Historias de la cultura y la creatividad I (31210002) y Historias de la cultura y la creatividad II (31210006) |
| Mujeres, Arte y Creación Latinoamericana | Electiva | 31110008 | 2 | Ninguno |
| Patrimonio, Memoria e Identidad | Electiva | 30610032 | 2 | Ninguno |
| Música y Sociedad | Electiva | 31210021 | 2 | Ninguno |
| Arte y Practicas Artísticas Indígenas en Bogotá | Electiva | 30610030 | 3 | Ninguno |
| Arquitectura y Diseño Interior: Tendencias y Perspectivas contemporáneas | Electiva | 30610034 | 3 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 12
Mención en Artes Mediales
Mención en Artes Mediales
Interdisciplinar
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Artes Mediales I. Fotografía | Obligatoria | 2 | 30810002 | Ninguno |
| Artes Mediales II. Video y Animación | Obligatoria | 2 | 30810006 | Ninguno |
| Artes Mediales III. Artes electrónicas | Obligatoria | 2 | 30810015 | Ninguno |
| Taller de Imagen Digital | Electiva | 3 | 30610035 | Ninguno |
| Portafolio Creativo: Fotografía y Diseño | Electiva | 3 | 30810032 | Ninguno |
| Introducción al Arte Sonoro | Electiva | 3 | 30810038 | Ninguno |
| Introducción a las Tecnologías 3D en Áreas Creativas | Electiva | 3 | 30810035 | Ninguno |
| Videoinstalación | Electiva | 3 | 30810036 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 12
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Artes Mediales I. Fotografía | Obligatoria | 2 | 30810002 | Ninguno |
| Artes Mediales II. Video y Animación | Obligatoria | 2 | 30810006 | Ninguno |
| Artes Mediales III. Artes electrónicas | Obligatoria | 2 | 30810015 | Ninguno |
| Taller de Imagen Digital | Electiva | 3 | 30610035 | Ninguno |
| Portafolio Creativo: Fotografía y Diseño | Electiva | 3 | 30810032 | Ninguno |
| Introducción al Arte Sonoro | Electiva | 3 | 30810038 | Ninguno |
| Introducción a las Tecnologías 3D en Áreas Creativas | Electiva | 3 | 30810035 | Ninguno |
| Videoinstalación | Electiva | 3 | 30810036 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 12
Mención en Teatro Musical Integral
Mención en Teatro Musical Integral
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Biología (SNIES 102921)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Estudios Universitarios en Ciencias Naturales y de la Salud
- Estudios Universitarios en Ciencias Sociales
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Ingeniería Biomédica (SNIES 91049)
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
- Licenciatura en Ciencias Sociales (106305)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación (SNIES 105653)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Teatro Musical (SNIES 108006)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Danza Jazz I | Obligatoria | 10110088 | 2 | Ninguno |
| Técnica Clásica I | Obligatoria | 10110091 | 2 | Ninguno |
| Tap I | Obligatoria | 10110003 | 1 | Ninguno |
| Descubriendo al actor | Obligatoria | 10110089 | 3 | Ninguno |
| Practica Vocal 1 | Obligatoria | 10110090 | 2 | Ninguno |
| El origen del musical | Obligatoria | 10110007 | 2 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 12
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Danza Jazz I | Obligatoria | 10110088 | 2 | Ninguno |
| Técnica Clásica I | Obligatoria | 10110091 | 2 | Ninguno |
| Tap I | Obligatoria | 10110003 | 1 | Ninguno |
| Descubriendo al actor | Obligatoria | 10110089 | 3 | Ninguno |
| Practica Vocal 1 | Obligatoria | 10110090 | 2 | Ninguno |
| El origen del musical | Obligatoria | 10110007 | 2 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 12
Mención en Diseño
Mención en Diseño
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Biología (SNIES 102921)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Estudios Universitarios en Ciencias Naturales y de la Salud
- Estudios Universitarios en Ciencias Sociales
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Ingeniería Biomédica (SNIES 91049)
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
- Licenciatura en Ciencias Sociales (106305)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación (SNIES 105653)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Teatro Musical (SNIES 108006)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
| Nombre de Asignatura | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Análisis de Obras y Estrategias Creativas I. Fibras y Maderas | Obligatoria | 31210001 | 2 | Ninguno |
| Análisis de Obras y Estrategias Creativas II. Arcillas y Metales | Obligatoria | 31210005 | 2 | Ninguno |
| Análisis Diseño I. Comunicación visual | Obligatoria | 30710001 | 2 | Ninguno |
| Análisis Diseño II. Factores humanos en diseño industrial | Obligatoria | 30710005 | 2 | Ninguno |
| Análisis Diseño III. Laboratorio de materiales | Obligatoria | 30710009 | 2 | Ninguno |
| Taller de Reutilización en Diseño | Electiva | 30710027 | 2 | Ninguno |
| Dibujo Técnico | Electiva | 30710028 | 2 | Ninguno |
| De la idea al producto de diseño en Colombia | Electiva | 30710030 | 2 | Ninguno |
| Saberes artesanales: Taller de Tejeduría Muisca | Electiva | 31210031 | 2 | Ninguno |
| Saberes artesanales: Taller de tejeduría en Werregue | Electiva | 31210023 | 2 | Ninguno |
*** Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Asignaturas
| Nombre de Asignatura | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Análisis de Obras y Estrategias Creativas I. Fibras y Maderas | Obligatoria | 31210001 | 2 | Ninguno |
| Análisis de Obras y Estrategias Creativas II. Arcillas y Metales | Obligatoria | 31210005 | 2 | Ninguno |
| Análisis Diseño I. Comunicación visual | Obligatoria | 30710001 | 2 | Ninguno |
| Análisis Diseño II. Factores humanos en diseño industrial | Obligatoria | 30710005 | 2 | Ninguno |
| Análisis Diseño III. Laboratorio de materiales | Obligatoria | 30710009 | 2 | Ninguno |
| Taller de Reutilización en Diseño | Electiva | 30710027 | 2 | Ninguno |
| Dibujo Técnico | Electiva | 30710028 | 2 | Ninguno |
| De la idea al producto de diseño en Colombia | Electiva | 30710030 | 2 | Ninguno |
| Saberes artesanales: Taller de Tejeduría Muisca | Electiva | 31210031 | 2 | Ninguno |
| Saberes artesanales: Taller de tejeduría en Werregue | Electiva | 31210023 | 2 | Ninguno |
*** Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Mención en Arquitectura
Mención en Arquitectura
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Biología (SNIES 102921)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Ingeniería Biomédica (SNIES 91049)
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
- Licenciatura en Ciencias Sociales (106305)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación (SNIES 105653)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Teatro Musical (SNIES 108006)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Análisis de Obras y Estrategias Creativas I. Fibras y Maderas | Obligatoria | 2 | 31210001 | Ninguno |
| Análisis de Obras y Estrategias Creativas II. Arcillas y Metales | Obligatoria | 2 | 31210005 | Ninguno |
| Ciudad y Territorio I. Territorio Urbano y Rural | Obligatoria | 2 | 30610001 | Ninguno |
| Ciudad y Territorio II. Diseño Urbano | Obligatoria | 2 | 30610005 | 30610001 Ciudad y Territorio I. Territorio Urbano y Rural |
| Maquetas y Modelos Arquitectónicos Sensibilidad y Conciencia Material | Electiva | 2 | 30610028 | Ninguno |
| Taller de Dibujo: Cuadernos de Viaje | Electiva | 2 | 30610031 | Ninguno |
| Intervención Patrimonial en Arquitectura | Electiva | 2 | 30610037 | Ninguno |
| Geometría Descriptiva | Electiva | 2 | 30610036 | Ninguno |
| Dibujo técnico | Electiva | 2 | 30710028 | Ninguno |
| Investigación y Método en Arquitectura | Electiva | 2 | 30610038 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | No. de créditos de la asignatura | Código de la asignatura | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Análisis de Obras y Estrategias Creativas I. Fibras y Maderas | Obligatoria | 2 | 31210001 | Ninguno |
| Análisis de Obras y Estrategias Creativas II. Arcillas y Metales | Obligatoria | 2 | 31210005 | Ninguno |
| Ciudad y Territorio I. Territorio Urbano y Rural | Obligatoria | 2 | 30610001 | Ninguno |
| Ciudad y Territorio II. Diseño Urbano | Obligatoria | 2 | 30610005 | 30610001 Ciudad y Territorio I. Territorio Urbano y Rural |
| Maquetas y Modelos Arquitectónicos Sensibilidad y Conciencia Material | Electiva | 2 | 30610028 | Ninguno |
| Taller de Dibujo: Cuadernos de Viaje | Electiva | 2 | 30610031 | Ninguno |
| Intervención Patrimonial en Arquitectura | Electiva | 2 | 30610037 | Ninguno |
| Geometría Descriptiva | Electiva | 2 | 30610036 | Ninguno |
| Dibujo técnico | Electiva | 2 | 30710028 | Ninguno |
| Investigación y Método en Arquitectura | Electiva | 2 | 30610038 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Mención en Representación en artes
Mención en Representación en artes
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Biología (SNIES 102921)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Estudios Universitarios en Ciencias Naturales y de la Salud
- Estudios Universitarios en Ciencias Sociales
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Ingeniería Biomédica (SNIES 91049)
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
- Licenciatura en Ciencias Sociales (106305)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación (SNIES 105653)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Teatro Musical (SNIES 108006)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Medios de Representación en arte, arquitectura y Diseño I | Obligatoria | 31210003 | 3 | Ninguno |
| Medios de Representación en arte, arquitectura y Diseño II | Obligatoria | 31210007 | 3 | Ninguno |
| Medios de Representación en Arte I. Pintura | Obligatoria | 30810003 | 2 | Ninguno |
| Medios de Representación en Arte II. Escultura | Obligatoria | 30810007 | 2 | Ninguno |
| Medios de Representación en Arte III. Técnicas mixtas | Obligatoria | 30810010 | 2 | Ninguno |
| Taller de Dibujo: Cuadernos de Viaje | Electiva | 30610031 | 2 | Ninguno |
| Dibujo Técnico | Electiva | 30710028 | 2 | Ninguno |
| Mujeres, Arte y Creación Latinoamericana | Electiva | 31110008 | 2 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Medios de Representación en arte, arquitectura y Diseño I | Obligatoria | 31210003 | 3 | Ninguno |
| Medios de Representación en arte, arquitectura y Diseño II | Obligatoria | 31210007 | 3 | Ninguno |
| Medios de Representación en Arte I. Pintura | Obligatoria | 30810003 | 2 | Ninguno |
| Medios de Representación en Arte II. Escultura | Obligatoria | 30810007 | 2 | Ninguno |
| Medios de Representación en Arte III. Técnicas mixtas | Obligatoria | 30810010 | 2 | Ninguno |
| Taller de Dibujo: Cuadernos de Viaje | Electiva | 30610031 | 2 | Ninguno |
| Dibujo Técnico | Electiva | 30710028 | 2 | Ninguno |
| Mujeres, Arte y Creación Latinoamericana | Electiva | 31110008 | 2 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 14
Mención en Experimentación con materiales
Mención en Experimentación con materiales
Interdisciplinar
Programas:
- Administración de Empresas (SNIES 1299)
- Administración de Negocios Internacionales (SNIES 10574)
- Administración en Logística y Producción (SNIES 52072)
- Antropología (SNIES 51786)
- Artes Liberales en Ciencias Sociales (SNIES 54017)
- Biología (SNIES 102921)
- Ciencia Política y Gobierno (SNIES 4368)
- Economía (SNIES 1298)
- Estudios Universitarios en Ciencias Naturales y de la Salud
- Estudios Universitarios en Ciencias Sociales
- Filosofía (SNIES 1300)
- Finanzas y Comercio Internacional (SNIES 10547)
- Fisioterapia (SNIES 1293)
- Fonoaudiología (SNIES 1294)
- Gestión y Desarrollo Urbanos (SNIES 51641)
- Historia (SNIES 51887)
- Ingeniería Biomédica (SNIES 91049)
- Jurisprudencia (SNIES 1297)
- Licenciatura en Ciencias Sociales (106305)
- Marketing y Negocios Digitales (108262)
- Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación (SNIES 105653)
- Medicina (SNIES 1295)
- Periodismo y Opinión Pública (SNIES 15613)
- Psicología (SNIES 16010)
- Relaciones Internacionales (SNIES 4753)
- Sociología (SNIES 4239)
- Teatro Musical (SNIES 108006)
- Terapia Ocupacional (SNIES 1296)
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Taller de Experimentación con Materiales I. Fibras y maderas | Obligatoria | 31210004 | 5 | Ninguno |
| Análisis de Obras y Estrategias Creativas I. Fibras y Maderas | Obligatoria | 31210001 | 2 | Ninguno |
| Taller de Experimentación con Materiales II. Arcillas y metales | Obligatoria | 31210008 | 5 | Ninguno |
| Análisis de Obras y Estrategias Creativas II. Arcillas y Metales | Obligatoria | 31210005 | 2 | Ninguno |
| Maquetas y Modelos Arquitectónicos: Sensibilidad y Conciencia Material | Electiva | 30610028 | 2 | Ninguno |
| Taller de Reutilización en Diseño | Electiva | 30710027 | 2 | Ninguno |
| Saberes artesanales: Taller de Tejeduría Muisca | Electiva | 31210031 | 2 | Ninguno |
| Saberes artesanales: Taller de tejeduría en Werregue | Electiva | 31210023 | 2 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 16
Asignaturas
| Asignaturas que la componen | Tipo de asignatura | Código de la asignatura | Créditos | Prerrequisitos |
|---|---|---|---|---|
| Taller de Experimentación con Materiales I. Fibras y maderas | Obligatoria | 31210004 | 5 | Ninguno |
| Análisis de Obras y Estrategias Creativas I. Fibras y Maderas | Obligatoria | 31210001 | 2 | Ninguno |
| Taller de Experimentación con Materiales II. Arcillas y metales | Obligatoria | 31210008 | 5 | Ninguno |
| Análisis de Obras y Estrategias Creativas II. Arcillas y Metales | Obligatoria | 31210005 | 2 | Ninguno |
| Maquetas y Modelos Arquitectónicos: Sensibilidad y Conciencia Material | Electiva | 30610028 | 2 | Ninguno |
| Taller de Reutilización en Diseño | Electiva | 30710027 | 2 | Ninguno |
| Saberes artesanales: Taller de Tejeduría Muisca | Electiva | 31210031 | 2 | Ninguno |
| Saberes artesanales: Taller de tejeduría en Werregue | Electiva | 31210023 | 2 | Ninguno |
Número de créditos que se deben cursar en la opción: 16