Pasar al contenido principal
Fortalecimiento de las lenguas indígenas desde el cuerpo-tierra-territorio: Experiencias cruzadas desde Colombia, México y Perú
Apertura:
10 de Octubre, 2025
Cierre:
25 de Octubre, 2025
Hora de Cierre:
11:59 PM

Fortalecimiento de las lenguas indígenas desde el cuerpo-tierra-territorio: Experiencias cruzadas desde Colombia, México y Perú

Fecha de cierre

25 de octubre

Ente organizador

Universidad del Rosario | ICETEX

Destino

Bogotá

Propósito del evento

Beca

Dirigido a

Estudiantes, docentes y profesionales que trabajen con grupos étnicos

La Universidad del Rosario, en alianza con ICETEX y con el apoyo de la Universidad Externado de Colombia y el programa INTERACCIONES, ofrece becas completas para un curso internacional presencial enfocado en la enseñanza y revitalización de lenguas originarias.

Durante dos semanas, los participantes vivirán un proceso de aprendizaje y diálogo intercultural, guiado por tres expertas internacionales de México y Perú, quienes compartirán sus experiencias en el fortalecimiento de las lenguas indígenas desde una perspectiva integral que articula cuerpo, tierra y territorio.

El programa está dirigido a estudiantes, docentes, funcionarios y entidades aliadas que trabajan en procesos de acompañamiento a comunidades y pueblos étnicos.

Las expertas internacionales son:

Emiliana Cruz (México) – Mujer indígena Chatina, lingüista y antropóloga, además, es profesora investigadora del CIESAS.

Nora Cárdenas (Perú) – Quechua hablante, especialista en interculturalidad y género del PUCP.

Tesania Velázquez (Perú) – Psicóloga comunitaria con amplia experiencia en trabajo con mujeres quechua hablantes del PUCP

  • Cierre de aplicaciones: 25 de octubre de 2025 a las 11:59 PM
  • Fechas del curso: 3 al 14 de noviembre de 2025

 Cronograma completo de las sesiones presenciales:

Fecha

Mañana

Tarde

4 de noviembre

 Martes

9:00 a.m. -12:00 p.m.

Apertura del curso, instalación y actividad de presentación y cohesión del grupo

Sede Claustro

5 noviembre

Miércoles

3:00 p.m. - 5:00 p.m.

Salida de campo Memorial Fragmentos

5:00 p.m. - 7:00 p.m.

Formación a cargo de Emilia Cruz Cruz

Sede Claustro

6 noviembre

Jueves

3:00 p.m. – 5:00 p.m.

Salida de campo

Casa por la Paz

5:00 p.m. - 7:00 p.m.

Clase

Emilia Cruz Cruz

7 noviembre Viernes

9:00 a.m - 11:00 a.m.

Clase Nora Cárdenas

Sede Quinta de Mutis

3:00 p.m.

Auras Anónimas en el Obra de Beatriz de González

Cementerio Central

8 noviembre Sábado

9:00 a.m.- 11:00 a.m.

Clase Nora Cárdenas

Sede Claustro

10 noviembre

Lunes

8:00 a.m. – 9:00 a.m.

Evento de instalación con Directivas de la Universidad del Rosario

Sede Claustro

11:00 a.m.- 1:00 p.m.

Curso de Sanación intercultural Emiliana Cruz Cruz

Curso de Racismo y antirracismo Nora Cárdenas


Sede Quinta de Mutis

2:00 p.m.- 4:00 p.m.

Curso de Construcción de paz, etnicidad y género Sede Quinta de Mutis

11 noviembre Martes

5:00 p.m. - 7:00 p.m.

Clase Tesania Velázquez

Sede Claustro

12 noviembre Miércoles

9:00 a.m. - 11:00 a.m. y 2:00 p.m. - 5:00 p.m.

Taller de cocreación de escritura y cuerpo-tierra-territorio con equipos de las universidades convocadas a cargo de Tesania Velázquez, Emilia Cruz Cruz y Nora Cárdenas (sesión Ficciones o Prosa del Mundo).

Espacio cerrado para participantes con proyectos escriturales sobre el tema

Sede Claustro

13 noviembre Jueves

9:00 a.m. - 11:00 a.m. y 2:00 p.m. - 5:00 p.m.

Taller de cocreación de escritura y cuerpo-tierra-territorio con equipos de la Universidades convocadas a cargo de Tesania Velázquez, Emilia Cruz Cruz y Nora Cárdenas (sesión Ficciones o Prosa del Mundo).

Espacio cerrado para participantes con proyectos escriturales sobre el tema

Sede Claustro

14 noviembre Viernes

9:00 a.m.–  4:00 p.m.

Salida de campo

Pagamento para el Gobierno de la Universidad del Rosario

Visita a Guatavita y encuentro con el pueblo Muisca

Requisitos generales:  

  1. Ser estudiante activo de pregrado o posgrado, docente de una institución de educación superior, o profesional con trayectoria certificada de trabajo con comunidades o pueblos étnicos.
  2. Contar con disponibilidad de tiempo durante la duración del curso.

Los interesados deben adjuntar su hoja de vida y completar su inscripción en el siguiente enlace:  https://forms.office.com/r/xrv60UE9vy

La Universidad del Rosario, en alianza con ICETEX y con el apoyo de la Universidad Externado de Colombia y el programa INTERACCIONES, ofrece becas completas para un curso internacional presencial enfocado en la enseñanza y revitalización de lenguas originarias.

Durante dos semanas, los participantes vivirán un proceso de aprendizaje y diálogo intercultural, guiado por tres expertas internacionales de México y Perú, quienes compartirán sus experiencias en el fortalecimiento de las lenguas indígenas desde una perspectiva integral que articula cuerpo, tierra y territorio.

El programa está dirigido a estudiantes, docentes, funcionarios y entidades aliadas que trabajan en procesos de acompañamiento a comunidades y pueblos étnicos.

Las expertas internacionales son:

Emiliana Cruz (México) – Mujer indígena Chatina, lingüista y antropóloga, además, es profesora investigadora del CIESAS.

Nora Cárdenas (Perú) – Quechua hablante, especialista en interculturalidad y género del PUCP.

Tesania Velázquez (Perú) – Psicóloga comunitaria con amplia experiencia en trabajo con mujeres quechua hablantes del PUCP

  • Cierre de aplicaciones: 25 de octubre de 2025 a las 11:59 PM
  • Fechas del curso: 3 al 14 de noviembre de 2025

 Cronograma completo de las sesiones presenciales:

Fecha

Mañana

Tarde

4 de noviembre

 Martes

9:00 a.m. -12:00 p.m.

Apertura del curso, instalación y actividad de presentación y cohesión del grupo

Sede Claustro

5 noviembre

Miércoles

3:00 p.m. - 5:00 p.m.

Salida de campo Memorial Fragmentos

5:00 p.m. - 7:00 p.m.

Formación a cargo de Emilia Cruz Cruz

Sede Claustro

6 noviembre

Jueves

3:00 p.m. – 5:00 p.m.

Salida de campo

Casa por la Paz

5:00 p.m. - 7:00 p.m.

Clase

Emilia Cruz Cruz

7 noviembre Viernes

9:00 a.m - 11:00 a.m.

Clase Nora Cárdenas

Sede Quinta de Mutis

3:00 p.m.

Auras Anónimas en el Obra de Beatriz de González

Cementerio Central

8 noviembre Sábado

9:00 a.m.- 11:00 a.m.

Clase Nora Cárdenas

Sede Claustro

10 noviembre

Lunes

8:00 a.m. – 9:00 a.m.

Evento de instalación con Directivas de la Universidad del Rosario

Sede Claustro

11:00 a.m.- 1:00 p.m.

Curso de Sanación intercultural Emiliana Cruz Cruz

Curso de Racismo y antirracismo Nora Cárdenas


Sede Quinta de Mutis

2:00 p.m.- 4:00 p.m.

Curso de Construcción de paz, etnicidad y género Sede Quinta de Mutis

11 noviembre Martes

5:00 p.m. - 7:00 p.m.

Clase Tesania Velázquez

Sede Claustro

12 noviembre Miércoles

9:00 a.m. - 11:00 a.m. y 2:00 p.m. - 5:00 p.m.

Taller de cocreación de escritura y cuerpo-tierra-territorio con equipos de las universidades convocadas a cargo de Tesania Velázquez, Emilia Cruz Cruz y Nora Cárdenas (sesión Ficciones o Prosa del Mundo).

Espacio cerrado para participantes con proyectos escriturales sobre el tema

Sede Claustro

13 noviembre Jueves

9:00 a.m. - 11:00 a.m. y 2:00 p.m. - 5:00 p.m.

Taller de cocreación de escritura y cuerpo-tierra-territorio con equipos de la Universidades convocadas a cargo de Tesania Velázquez, Emilia Cruz Cruz y Nora Cárdenas (sesión Ficciones o Prosa del Mundo).

Espacio cerrado para participantes con proyectos escriturales sobre el tema

Sede Claustro

14 noviembre Viernes

9:00 a.m.–  4:00 p.m.

Salida de campo

Pagamento para el Gobierno de la Universidad del Rosario

Visita a Guatavita y encuentro con el pueblo Muisca

Requisitos generales:  

  1. Ser estudiante activo de pregrado o posgrado, docente de una institución de educación superior, o profesional con trayectoria certificada de trabajo con comunidades o pueblos étnicos.
  2. Contar con disponibilidad de tiempo durante la duración del curso.

Los interesados deben adjuntar su hoja de vida y completar su inscripción en el siguiente enlace:  https://forms.office.com/r/xrv60UE9vy