¿QUÉ HACEMOS?
Ofrecemos servicios profesionales a instituciones públicas y privadas, enmarcados en la investigación académica y la generación de valor a través de la creación de soluciones efectivas a problemas reales a través del uso de herramientas digitales y la generación de conocimiento interdisciplinario a partir del desarrollo de proyectos centrados en el estudio de las TIC para diferentes ámbitos políticos, sociales y económicos.
EJEMPLOS DE PRODUCTOS OFRECIDOS:
Construcción de sistemas de información, aplicaciones web y/o móviles, evaluaciones de impacto, análisis jurisprudencial, modelos económicos, baterías de indicadores, big data, cursos-diplomados (docencia), participación en foros y/o eventos, libros digitales, entre otros.
NUESTROS SERVICIOS
ÁREAS ESTRATÉGICAS
UN GRAN EQUIPO
TIC TANK TALKS
EVENTOS
26
OCTUBRE

Ofrecemos servicios profesionales a instituciones públicas y privadas, enmarcados en la investigación académica y la generación de valor a través de la creación de soluciones efectivas a problemas reales a través del uso de herramientas digitales y la generación de conocimiento interdisciplinario a partir del desarrollo de proyectos centrados en el estudio de las TIC para diferentes ámbitos políticos, sociales y económicos.
Desarrollamos herramientas digitales que permitan acceso y visualización de datos, así como la interacción entre diferentes actores, el aprendizaje colaborativo y apropiación tecnológica. Estas herramientas son implementadas en el marco del proceso de innovación de TIC TANK, en el que se identifican las necesidades del usuario y se valida el problema, idea u oportunidad de innovación.
Desarrollamos conocimiento científico multidisciplinario que responde a los retos de la Revolución 4.0 a través de soluciones innovadoras en la academia, la sociedad civil, los sectores productivo y público.
Generamos valor a partir de datos con el fin de dar respuestas a problemas reales o interrogantes de carácter científico. Esto se realiza a partir de la dinamización desde un enfoque multidisciplinario en el que se analizan las dimensiones legales, técnicas y socioeconómicas con el fin de innovar con datos.
Construimos modelos económicos y baterías de indicadores socio-económicos y demográficos que permiten medir el progreso y comparar la eficacia en relación con el problema o interrogante de carácter científico estudiado.
Desarrollamos herramientas digitales que permitan acceso y visualización de datos, así como la interacción entre diferentes actores, el aprendizaje colaborativo y apropiación tecnológica. Estas herramientas son implementadas en el marco del proceso de innovación de TIC TANK, en el que se identifican las necesidades del usuario y se valida el problema, idea u oportunidad de innovación.
Desarrollamos conocimiento científico que responde a actitudes reflexivas, críticas y responsables ante los nuevos problemas que en las diversas esferas del acontecer social suscita a creaciones e innovaciones técnicas, obras intelectuales, así como el régimen aplicable a las nuevas tecnologías y todo lo relacionado a los retos que trae consigo la Revolución 4.0
Profesor Principal de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario con Doctorado en Ciencia Política de New York University, Maestría en Ciencia Política de New York University, Maestría en Economía de la Universidad Nacional de Colombia, en donde también curso su Pregrado en Economía.
Profesor titular de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario en temas de microeconomía, con Doctorado en Economía de Toulouse School of Economics, Maestría en Economía de la Universidad del Rosario y Pregrado en Economía de la Universidad de Antioquia. Con gran interés en Economía laboral, pobreza, desigualdad, migración, economía del personal, innovación y cambios tecnológicos.
Investigador principal del proyecto Justic - Tecnología para el Derecho y el Derecho de la Tecnología - de la Facultad de Jurisprudencia.
Representante legal en Duque Botero Consultores. Abogado y magíster en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario, experto en Contratación Pública de la Universidad de Deusto y doctor en Derecho de la Universidad Alfonso X El Sabio de Madrid (España); se ha desempeñado como secretario general de la Superintendencia de Industria y Comercio y del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, magistrado auxiliar de la Sección Tercera del Consejo de Estado y subsecretario de Planeación Distrital. Es profesor titular de la cátedra de Contratación Estatal, Facultad de Jurisprudencia y en la especialización de Derecho Administrativo, de la Universidad del Rosario.
Obtuvo su título de pregrado en Matemáticas de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito (2008), de especialización en matemática aplicada de la Universidad Sergio Arboleda (2009), de máster en modelización matemática y computacional de la Universidad de Valladolid, España, (2013) y de Ph.D. en educación matemática de esta última universidad (2015). Durante el desarrollo de su tesis doctoral, fue investigador invitado en la Kennesaw State University (Georgia, EEUU) donde colaboró en los grupos de investigación de métodos avanzados de investigación cualitativa y de educación matemática. Ha sido profesor de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, Universidad Sergio Arboleda, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales y el Colegio de Estudios Superiores en Administración. Fue profesor colaborador honorífico de la Universidad de Valladolid, durante los años 2014 y 2015. Desde enero del 2017 es el Coordinador del Servicio de Matemáticas de la Universidad del Rosario.






