Frantz Fanon: Descolonización, Emancipación y Práxis
Frantz Fanon es un pensador clave en la crítica al colonialismo y en la lucha por la liberación de los pueblos oprimidos. Su obra realiza importantes aportes a la crítica de los colonialismos, como un régimen que no solo explota la economía de los pueblos, sino que además destruye el cuerpo y la psique de los colonizados, imponiéndoles una identidad inferior.
En obras como Piel negra, máscaras blancas y Los condenados de la tierra, Fanon mostró cómo el racismo, la violencia y la alienación son herramientas del dominio colonial y defendió la necesidad de una descolonización radical, como medio para recuperar la dignidad y la identidad. Su legado ha influido profundamente en los movimientos antirracistas, decoloniales y de liberación en todo el mundo.
Te invitamos a ser parte de este espacio de reflexión y diálogo crítico, donde exploraremos la vigencia del pensamiento de Fanon y su relevancia para comprender los retos actuales frente al racismo estructural, la colonialidad del poder, los contextos de opresión y las múltiples formas de resistencia
CONFERENCISTAS
- Sergio Ramírez Agudelo
Profesor en la Universidad de Caldas
Filósofo e historiador. Investiga en torno a los problemas de la violencia, la memoria y la política en Colombia.
- Julián Aguiar
Filósofo e internacionalista de la Universidad del Rosario.
Filósofo e internacionalista y Máster en Filosofía de la Universidad del Rosario. Sus áreas de interés giran en torno a la historia de América Latina, filosofía política, el feminismo y la teoría crítica.
- Sebastián Herrera Aranguren
Investigador independiente
Politólogo de la Universidad Nacional. Experiencia en trabajo comunitario, acompañamiento y asesoría a organizaciones sociales alrededor de temas como construcción de paz e implementación del Acuerdo Final de Paz.
- Carolina Rodríguez Mayo
Escritora y educadora antirracista
Es columnista de América Futura de El País (España), Volcánicas, Manifiesta y El Espectador (Colombia). Su obra hace parte de la antología Afloramientos, de Fallidos Editores y ganó una mención honorífica en el XII Concurso de Poesía Eduardo Carranza.
- Macarena Marey
Investigadora en CONICET y Profesora de Filosofía Política
Dra. en Filosofía, investigadora en CONICET y profesora de Filosofía Política. Dirige el Grupo Filosofía Política Crítica en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
AGENDA
9:00 - 9:10 a.m.
Presentación del evento: Alejandro Molano
9:10 – 9:50 a.m.
Frantz Fanon: descolonizar la conciencia, emancipar la nación
Sergio Ramírez Agudelo - Universidad de Caldas
La violencia fanoniana como camino de la teoría crítica a la praxis crítica
Julián Aguiar - Universidad del Rosario
9:50 – 10:10 a.m.
Preguntas de los asistentes
Moderador: Simón Ballesteros
10:10 - 10:50 a.m.
La descolonización: un proyecto vigente. Discusiones a la luz de Fanon y otras mentes libres de África y su diáspora.
¿Sebastián Herrera Aranguren - Investigador independiente
¿Es posible el placer sin máscaras blancas?
Carolina Rodríguez Mayo - Escritora y educadora antirracista
10:50 - 11:10 a.m.
Preguntas de los asistentes
Moderador: Simón Ballesteros
11:10 - 11:20 a.m.
Receso
11:20 - 11:40 a.m.
Frantz Fanon, filósofo de la praxis
Macarena Marey - Universidad de Buenos Aires
11:40 - 12:00 a.m.
Preguntas de los asistentes y cierre
Moderador Simón Ballesteros