Celebración día Mundial del Hábitat 2025 | Crisis Mundial de La Vivienda: Desafíos y Oportunidades
Octubre Urbano, es un mes dedicado a la promoción de la cultura urbana y el desarrollo sostenible de las ciudades que, cada octubre, convoca a gobiernos locales y nacionales, universidades, organizaciones y comunidades a liderar y participar en eventos, actividades y diálogos sobre los desafíos y oportunidades de la sostenibilidad urbana. Este año nos convocan las crisis urbanas; se abordarán los factores que contribuyen a la inequidad y promoverán soluciones para una acción efectiva.
El programa de Gestión y Desarrollo Urbanos, en conmemoración de sus 20 años y en alianza con la Agencia de Naciones Unidas para los Asentamientos Urbanos, ONU-Hábitat, te invita a acompañarnos en la Celebración del día Mundial del Hábitat 2025, que marcará el inicio de Octubre Urbano y que se llevará a cabo el próximo miércoles 01 de octubre en nuestro Claustro.
En consonancia con la celebración global, se enfocará en la respuesta ante las crisis urbanas, abordando factores que contribuyen a la inequidad y promoviendo soluciones para una acción efectiva. Será un espacio donde actores de la comunidad académica, así como instituciones de todos los sectores y la sociedad civil puedan encontrarse e impulsar alianzas, el intercambio de conocimientos y acciones concretas para ciudades más seguras, inclusivas y sostenibles. También, tendrás la oportunidad de participación de nuestra ExpoURBANA, en la que se compartirán emprendimientos y actividades interactivas asociadas a la ciudad.
Agenda del evento
1:30 p.m. – 2:00 p.m. | Registro de participantes
2:00 p.m. - 2:15 p.m. | Instalación
Palabras de Bienvenida
• Fernando Carriazo
Decano de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad el Rosario
2:15 p.m. - 2:30 p.m. | Acto simbólico
-
Celebración del Aniversario 20 del programa de pregrado de Gestión y Desarrollo Urbanos
Fernando Carriazo, Decano de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos
2:30 p.m. - 3:00 p.m. | Conferencia Inaugural
-
La Crisis Mundial de Vivienda: Agenda de Acción para el Contexto Colombiano
Adriana Plata, especialista de Programa del Hub de Países Andinos.
Agencia de Naciones Unidas para los Asentamientos Urbanos, ONU-Hábitat
3:00 p.m. - 4:00 p.m. | Panel: Expresiones Territoriales y Posibilidades Frente a la Crisis de la Vivienda: Experiencia de Colombia
Panelistas Invitados:
-
María Mercedes Jaramillo, Ex Secretaria de Planeación de Bogotá - Mason Fellow Harvard
-
Carlos Felipe Reyes, Gerente de la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano, RENOBO
-
Juan Manuel Patiño, Director de Gestión Urbana de Empresa Metro de Medellín
-
Nathalia Nieto, Directora de operaciones territorial de TECHO Colombia
-
Nicolás Galarza, Ex-Viceministro de Ordenamiento Ambiental del Territorio
Modera: Patricia Acosta, Directora Académica del programa de pregrado en Gestión y Desarrollo Urbanos
5:00 p.m. – 7:00 p.m. | Encuentro con egresados(as)
- Charla: Rol de los profesionales en Gestión y Desarrollo Urbanos al servicio de las ciudades Fernando Páez, Director de World Resources Institute, WRI Colombia
- Palabras y brindis: Aniversario 20 del programa de pregrado de Gestión y Desarrollo Urbanos
Fernando Carriazo, Decano de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos
- Presentación del Ágora virtual de egresados y estudiantes de Gestión y Desarrollo Urbanos
Gabriel Millán y Guibor Camargo
- Networking: Encuentro de egresados y estudiantes del pregrado en Gestión y Desarrollo Urbanos
Conoce aquí el programa de pregrado en Gestión y Desarrollo Urbanos
ExpoUrbana | 4:00 – 5:00 p.m.
Ubicada en el nuestro Claustro Central, será una exposición en la que participarán emprendedores, iniciativas estudiantiles y profesores que trabajan por transformar nuestras ciudades. Participarán representantes de proyectos innovadores, tendremos actividades inmersivas, e iniciativas que ya están cambiando la manera en que vivimos, nos movemos y habitamos nuestros entornos urbanos.
Te esperamos para experimentar, compartir y conectar en un espacio donde el futuro de las ciudades se construye entre todos.
| Entidad |
Descripción |
|
ONU-Hábitat Países Andinos |
Proyecto ubicado en Armenia y que tiene por objetivo mejorar la salud y el bienestar de los jóvenes involucrándolos activamente en la gobernanza urbana, diseñando espacios públicos inclusivos y fomentando su participación a través de plataformas digitales. Minecraft es una herramienta clave en el proyecto y habrá demostraciones en vivo. |
|
TECHO Colombia |
Experiencias de trabajo en asentamientos informales y actividades en búsqueda de soluciones habitacionales y territoriales. |
|
Ruta RenoBO (Ubicado en el patio que comunica al Claustro con la Torre 2 – espacio que da a la salida peatonal de la carrera séptima) |
La Ruta RenoBo es un camión itinerante que actúa como consultorio urbano móvil, diseñado para fomentar la participación ciudadana en temas de vivienda en Bogotá. La experiencia se divide en tres momentos:
|
|
ESRI |
Líder mundial del mercado en software de sistemas de información geográfica (SIG), inteligencia de ubicación y representación geográfica. |
|
Geografiko |
Proyecto de cartografía que busca recuperar la relación física con los mapas. Es un proyecto de Sebastián Cotes Ontibón, egresado y joven investigador de la Facultad. |
|
Cerros de Cambio |
Fundación de triple impacto creada por la egresada Estefany Guecha y que tiene el propósito de transformar comunidades en condición de vulnerabilidad en espacios sostenibles. |
|
Secretaría de Gobierno |
Portal web del Centro de Gobierno Local: una herramienta para la captura, consolidación, análisis y divulgación de información de interés que incide en la toma de decisiones y la gobernanza local y distrital. |
|
Semillero Guardianes del Rio Atrato |
Espacio formativo en investigación que trata sobre los problemas, retos y oportunidades del rol de los Guardianes del río Atrato |
|
Lanzamiento del Toolkit Exploratory Scenario Planning in Colombia y Proyecto Cartografias de la Memoria con el SCRD |
|
|
Consejo Estudiantil de Relaciones Internacionales |
Actividad interactiva “Territorios enlazados”: Las ciudades y lo que pasa dentro de ellas definen cómo los estados se relacionan con los demás actores del sistema internacional. Por esto, esta actividad consiste en reconocer estas interacciones, y por medio de mapas, vamos a poder graficarlas y entenderlas con casos de estudio concretos. Desde recursos estratégicos como el petróleo o el carbón hasta dinámicas sociales como la migración. |
|
Consejo Estudiantil de Ciencia Política y Gobierno y Gestión y Desarrollo Urbanos |
|
| Universidad del Rosario: Oportunidades Académicas de Pregrado y Posgrado en Asuntos Urbanos y Territoriales | Información sobre las oportunidades académicas en la Universidad del Rosario sobre Asuntos Urbanos y Territoriales |
Conferencistas
Adriana Plata Blanco
Ver más
Adriana Plata Blanco
Agencia de Naciones Unidas para los Asentamientos Urbanos, ONU-Hábitat
Licenciada en Gobierno y Relaciones Internacionales con estudios de posgrado en Negocios Internacionales. Profesional con sólidas habilidades de liderazgo, comunicación y organización. Más de ocho años de experiencia en gestión de proyectos, alianzas estratégicas y mejora continua en organizaciones públicas, privadas e internacionales.
Carlos Felipe Reyes
Ver más
Carlos Felipe Reyes
RENOBO
Economista y abogado de la Universidad de los Andes, con maestrías en Planeación Urbana y Políticas Públicas de la Universidad de Harvard. Tiene más de 15 años de experiencia en el diseño e implementación de políticas públicas, con énfasis en desarrollo territorial, vivienda y temas sociales. Ha trabajado en entidades como el Banco Mundial, el BID, el DNP, el Ministerio de Salud y Protección Social, el Ministerio de Vivienda y Fedesarrollo. Durante la pandemia, fue asesor de gabinete del Ministerio de Desarrollo Social y Familia de Chile. Actualmente lidera RenoBo, enfocado en impulsar la revitalización urbana de Bogotá.
Juan Manuel Patiño
Ver más
Juan Manuel Patiño
Metro Medellín
Arquitecto de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, Magister en Planeación Urbana de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y especialista en Planeación Urbano Regional y medio ambiente de Universidad Nacional de Colombia, Ha realizado estudios en Gestión Urbana en Curitiva Brasil.
Se ha desempeñado como subdirector de Planeación Territorial de Medellín, donde lideró el plan de ordenamiento territorial de Medellin de 2014,
Subdirector de Proyectos y subdirector de Planeación del Área Metropolitana de Medellín,
Asesor en ordenamiento territorial para las Áreas Metropolitanas de Colombia-
Ha sido Profesor en Universidades en Bogotá y Medellin
Le ha sido otorgado en varias oportunidades el Premio Leopoldo Rother al ordenamiento urbano y regional otorgado por la Sociedad Colombiana de Arquitectos.
Actualmente se desempeña como jefe de Gestión Urbana de la Empresa Metro de Medellín y Profesor de desarrollo urbano en Postgrados de las Universidades de Antioquia, Universidad EAFIT y profesor de urbanismo en la Universidad Pontificia Bolivariana en Medellín
Nathalia Leon Nieto
Ver más
Nathalia Leon Nieto
TECHO Colombia
Psicóloga con énfasis clínico de la Universidad Rosario de Colombia. Maestrando en salud mental comunitaria de la Universidad del Bosque. Experiencia en ámbito clínico psiquiátrico. Directora de operaciones territorial de la ONG TECHO Colombia sede Bogotá.
Nicolás Galarza
Ver más
Nicolás Galarza
Internacionalista de la Universidad del Rosario, cursó una Maestría en Planeación Urbana en la Escuela de Servicio Publico Robert F. Wagner.
Fue asesor del Alto Consejero Presidencial para la Acción Social y del director de la Estrategia para la superación de la pobreza extrema.
Trabajó como investigador asociado en la Universidad de Nueva York donde bajo la supervisión del galardonado del Premio Nobel de Economía, Profesor Paul Romer y del reconocido planeador urbano Shlomo Angel, en NYU, gerenció varios proyectos en América Latina apoyando ciudades intermedias promoviendo el crecimiento urbano ordenado y participó en varias publicaciones, entre ellas el Atlas de Expansión Urbana Edición 2016 y en varios artículos académicos.
Fue Asesor del Viceministerio de Vivienda en temas de Desarrollo Urbano e investigador Afiliado de Programa de Expansión Urbana del Instituto Marron de la Universidad de Nueva York.
María Mercedes Jaramillo
Ver más
María Mercedes Jaramillo
Fundadora y Directora Ejecutiva - LACPlan
Arquitecta urbanista, diseñadora de territorios con más de 20 años de experiencia en América Latina y Europa. Como Secretaria de Planeación de Bogotá (2021–2023), lideró el POT Bogotá Reverdece 2022–2035 y la creación de la Región Metropolitana Bogotá–Cundinamarca, además de lanzar el Sistema de Cuidados y el Sistema de Transferencias Monetarias en respuesta a la crisis social tras la pandemia. Tras 2 años en Harvard, como Loeb Fellow de la Graduate School of Design y Mason Fellow de la Kennedy School of Government, es actualmente fundadora y Directora Ejecutiva de LACPlan, iniciativa que busca reconectar territorios urbanos y rurales en América Latina y el Caribe hacia futuros más equitativos, sostenibles y en paz.
Invitan:
En alianza con:
Con el apoyo de:
