Pasar al contenido principal
I Semana de Ciberseguridad

I Semana de Ciberseguridad

Fecha de inicio

11/11/2025
09:00 am

Fecha de cierre

13/11/2025
11:00 am

En conmemoración del Día Mundial de la Ciberseguridad, que se celebra el 30 de noviembre, la I Semana de Ciberseguridad la Universidad del Rosario, te invita a explorar las últimas tendencias y desafíos en protección digital, seguridad en línea y tecnología avanzada. Únete a expertos, líderes del sector virtualmente donde se abordarán temas fundamentales.

Descubre cómo proteger tu información, comprender los riesgos en la web profunda y aprender las mejores prácticas para mantenerte seguro en el entorno digital. Aprovecha esta oportunidad para fortalecer tu conocimiento, aprender de los mejores y conectar con profesionales especializados en ciberseguridad.


Conferencistas

MSc. Leonardo Huertas Calle

MSc. Leonardo Huertas Calle

Experto en ciberseguridad con más de 25 años de experiencia en el medio
x
MSc. Leonardo Huertas Calle

MSc. Leonardo Huertas Calle

Perfil Profesional: Experto en ciberseguridad con más de 25 años de experiencia en el medio, destacándose por su liderazgo en la creación de la Política Nacional de Ciberseguridad y Ciberdefensa CONPES 3701 en Colombia, así como en la proyección, diseño, creación y coordinación del Grupo de Respuesta a Emergencias Cibernéticas de Colombia - colCERT. Actualmente, es CEO de SamuraiBlanco LLC y ha sido reconocido con la Medalla Militar del Ministerio de Defensa de Colombia por servicios distinguidos, además de ser reconocido como Ciberpensador de Honor y por sus trabajos con la Organización de Estados Americanos - OEA. Su formación académica incluye un Máster en Seguridad Informática, especializaciones en gerencia informática, gerencia de proyectos, seguridad de sistemas operativos y seguridad de redes. Cuenta con experiencias internacionales en la cooperación en mesas bilaterales de seguridad cibernética con Israel y Corea del Sur. También es un activo profesor universitario y divulgador en el área, con una participación relevante en eventos y medios de comunicación especializados en ciberseguridad a lo largo de America y parte de Europa, consolidando así su reputación como un referente en el medio de la ciberseguridad en Colombia e Hispanoamérica.

Nombre de la sesión (charla con Demo): No solo de Flipper Zero vive el ciberdelincuente y el Ethical Hacker

Mauricio Donado Amaya

Mauricio Donado Amaya – CCD

Magister en ingeniería electrónica con énfasis en seguridad de la información
x
Mauricio Donado Amaya

Mauricio Donado Amaya – CCD

Educación:  Ingeniero electrónico Universidad Javeriana, Magister en ingeniería electrónica con énfasis en seguridad de la información de la universidad Javeriana, MBA - EAE Business School Madrid - España 

Perfil profesional: Experto con 22 años de trayectoria en ciberseguridad, liderando iniciativas de alto impacto orientadas a proteger la infraestructura crítica nacional y los activos estratégicos de las empresas más influyentes de Colombia. Su experiencia en la dirección de equipos de élite lo posiciona como un referente en la gestión de riesgos y en la implementación de tecnologías de defensa digital.

NOMBRE DE LA CAPACITACIÓN: "La Ciberseguridad una Responsabilidad de Todos”

Luis Mario Sosa – A3Sec

Luis Mario Sosa – A3Sec

Ingeniero Electrónico con más de 40 años de experiencia en el sector de Tecnologías de la Información, Seguridad de la Información y Ciberseguridad
x
Luis Mario Sosa – A3Sec

Luis Mario Sosa – A3Sec

Perfil profesional: Ingeniero Electrónico con más de 40 años de experiencia en el sector de Tecnologías de la Información, Seguridad de la Información y Ciberseguridad:

Certificaciones: CISSP, CCNA , Microsoft Windows , Novel, HP-UX , Storage Works, Splunk , Check Point, Fortinet, Sans.quedo pendienteQuedo

Profesor Universitario: Politecnico Gran Colombiano, Universidad Santo Tomás, Universidad de la Salle

Experiencia: Ingeniero de Soporte Mainframe , Especialista en redes ( Cisco, 3COM), Gerente de Ingeniería, Arquitecto de Ciberseguridad. Gerente de Preventa.

Mi trayectoria se centra en el diseño de infraestructuras críticas y la implementación de defensas robustas para garantizar la continuidad operativa y la protección de activos.

He dedicado gran parte de mi carrera a la formación y mentoría de profesionales, transmitiendo mi conocimiento técnico y mi visión estratégica a las nuevas generaciones de ingenieros. Esta doble perspectiva me ha permitido no solo resolver los desafíos tecnológicos de las empresas, sino también contribuir activamente a la creación de equipos altamente cualificados y preparados para los retos futuros.

NOMBRE DE LA CAPACITACIÓN: “Inteligencia Artificial, Enfocada a la Seguridad”

Jorge Imúes – A3Sec

Jorge Imúes – A3Sec

Ingeniero de sistemas con experiencia en Seguridad de la Información y Ciberseguridad, especializado en el sector financiero y de consultoría.
x
Jorge Imúes – A3Sec

Jorge Imúes – A3Sec

Educación: Ingeniero de sistemas de la Universidad Piloto de Colombia

Perfil profesional: Ingeniero de Sistemas con más de 14 años de experiencia en Seguridad de la Información y Ciberseguridad, especializado en el sector financiero y de consultoría. Actualmente Gerente de Ventas Territorial en A3Sec, con trayectoria en gestión comercial, dirección de equipos técnicos y asesoría estratégica en soluciones SIEM, pruebas de penetración y cumplimiento de normativas como ISO 27001. Combinando un sólido conocimiento técnico con habilidades de liderazgo y relacionamiento comercial.

NOMBRE DE LA CAPACITACIÓN: ¿Qué es la DeepWeb y DarkWeb y cómo Protegernos?

John Alexander Salgado Muñoz  - InterLAN

John Alexander Salgado Muñoz - InterLAN

Magister en Seguridad Informática con experiencia en Análisis de Vulnerabilidades, Seguridad en Sistemas Operativos, Análisis Forense, Análisis de Riesgos y Delitos Informáticos
x
John Alexander Salgado Muñoz  - InterLAN

John Alexander Salgado Muñoz - InterLAN

Perfil profesional: Magister en Seguridad Informática con experiencia en Análisis de Vulnerabilidades, Seguridad en Sistemas Operativos, Análisis Forense, Análisis de Riesgos y Delitos Informáticos, contextualizado, con sólida formación en ciencias básicas, humanísticas, organizacionales y técnicas, con cultura de mejoramiento continuo en mi disciplina; consciente de la responsabilidad de contribuir al desarrollo de mi ciudad y país.

NOMBRE DE LA CAPACITACIÓN: "Riesgos al usar servicios en la nube corporativos y personales."

Sergio Daniel Martínez Porras

Moderador: Sergio Daniel Martínez Porras

Ingeniero en Sistemas con especialización en Seguridad Informática y Hacker Ético, certificado en ISO 27032:2012, enfocado en directrices para la ciberseguridad.
x
Sergio Daniel Martínez Porras

Moderador: Sergio Daniel Martínez Porras

Perfil Profesional: Ingeniero en Sistemas con especialización en Seguridad Informática y Hacker Ético, certificado en ISO 27032:2012, enfocado en directrices para la ciberseguridad. Posee amplia experiencia en desarrollo de software, manejo de diversos lenguajes de programación de alto y bajo nivel, así como en el uso de bases de datos relacionales y en la configuración de infraestructura y arquitectura para ambientes web. Tiene habilidades en la creación de modelos, documentación y análisis de datos mediante Business Intelligence y Big Data.

Cuenta además con diplomados en Hacking Ético (Formación Red, Blue & Purple Team), Ethical Hacking Certified Associate (ECHA) por CertJoin, así como en Criminología, Ciencias Forenses y Estrategias contra el Crimen Organizado. También posee la certificación de Auditor Interno en ISO 19011, especializada en auditoría de sistemas de gestión.

Su experiencia en desarrollo de software, análisis de vulnerabilidades, pruebas de penetración y estrategias de protección cibernética lo posiciona como un profesional altamente capacitado para enfrentar los desafíos actuales en seguridad digital y cibercrimen.



Agenda del evento

Martes 11

09:00 a.m. – 09:45 a.m.
MSc. Leonardo Huertas Calle – Universidad del Rosario

No solo de Flipper Zero vive el ciberdelincuente y el Ethical Hacker: En un mundo donde la ciberseguridad demanda creatividad y adaptabilidad, la charla “No solo de Flipper Zero vive el ciberdelincuente y el Ethical Hacker” revela el sorprendente potencial de dispositivos compactos como el M5 Stick, capaces de ejecutar sofisticados ataques WiFi, Bluetooth, RFID y más. Esta sesión invita a profesionales y entusiastas a descubrir cómo la innovación en hardware de hacking desafía la seguridad empresarial y personal, mostrando que cualquier organización o individuo puede ser objetivo de herramientas portátiles sumamente accesibles. La charla inspira a anticipar amenazas emergentes, promueve la defensa proactiva y evidencia la urgencia de cultivar una cultura de conciencia y protección digital en todos los niveles.

10:00 a.m. – 10:45 a.m 
Reservado

11:00 a.m. – 11:45 a.m 
Natalia Martínez - José Echeverri
Semillero de Ciberseguridad de la Universidad del Rosario.


Miércoles 12

09:00 a.m. – 09:45 a.m.
Mauricio Donado Amaya – CCD
La Ciberseguridad una Responsabilidad de Todos

10:00 a.m. – 10:45 a.m.
Luis Mario Sosa – A3Sec
Inteligencia Artificial, Enfocada a la Seguridad


Jueves 13

09:00 a.m. – 09:45 a.m.
Jorge Imúes – A3Sec

¿Qué es la DeepWeb y DarkWeb y cómo Protegernos?

10:00 a.m. – 10:45 a.m.
John Alexander Salgado Muñoz - InterLAN
Riesgos al usar servicios en la nube corporativos y personales


 

Organizadores

logo-urosario-diticlogo-rosarista-digital

 

Ditic - Ciberseguridad

 

Apoyan

logo-samurai-blanco-academy

Samurai Blanco Academy