CAPÍTULOS EN LIBROS
Bonilla, J., López, D., Sepúlveda, C. (2014). Estratificación socioeconómica en Colombia. Contexto general y diagnóstico. En Los límites de la estratificación: En busca de alternativas. pp. 23-40
Arroyo, I., Barbosa, H., Carignano, C., Estrada, E., Farfán, D., Marín, M., Morales, E., Rodríguez, C., Villaveces, M. (2013). Estrategias para el desarrollo de la investigación en la docencia. En Innova Cesal Estrategias para la Evaluación de Aprendizajes: Pensamiento Complejo y Competencias. pp. 140-186
Arango, L., Obando, N., Posada, C. (2013). Los salarios reales a lo largo del ciclo económico en Colombia. En El Mercado Colombiano en Colombia: Hechos, tendencias e Instituciones.
Arango, L., García, A., Posada, C. (2013). Inflación y desempleo en Colombia: NAIRU y tasa de desempleo compatible con la meta de Inflación: 1984-2010. en Mercado Colombiano en Colombia: Hechos, tendencias e Instituciones.
Arroyo, I., Barbosa, H., Carignano, C., Castrillón, J., Estrada, E., Farfán, D., Galindo, M., Marín, M., Morales, E., Parra, J., Ramírez, J., Rodríguez, C., Villaveces, M. (2013). Estrategias para el desarrollo de competencias en Ciencias Económico Administrativas..
Cantor, N., Jaramillo, H., Villaveces, J. (2013). El pensamiento como eje de legitimidad y gobernabilidad de Colciencias” En: Colciencias: Entre la normatividad, la legitimidad y la práctica - La historia y evolución de un ONCyT..
Gamboa, L. (2013). Análisis de la evolución de la igualdad de oportunidades en educación media en una perspectiva internacional: El Caso de Colombia. En ICFES Estudios Sobre Calidad de la Educación en Colombia..
Gutiérrez, L. (2013). TIC y sector productivo en Colombia: en la búsqueda de políticas que impulsen un uso integral. En Entre mitos y realidades.
Vargas , J. (2014). Hitos del Conflicto y Riesgo País. En Costos Económicos y Sociales del Conflicto en Colombia ¿Cómo Construir un Posconflicto Sostenible? .
Cortés, D., Vargas, J. (2014). Inequidad regional en Colombia. En Equidad y movilidad social diagnósticos y propuestas para la transformación de la sociedad colombiana. pp. 695-767