Pasar al contenido principal

Descripción del Programa

La Maestría en Innovación Jurídica y Legaltech forma a los líderes que están redefiniendo el futuro de los servicios legales. Este programa transforma a profesionales visionarios en arquitectos de soluciones jurídicas disruptivas, combinando derecho, tecnología emergente e innovación estratégica. Diseñada para profesionales en ejercicio, nuestra metodología combinada te permite evolucionar profesionalmente sin pausar tu carrera, conectándote con el ecosistema legaltech más dinámico de América Latina

Información del Programa 

  • SNIES: 118113
  • Valor del crédito: $1.483.000 
  • 38 créditos
  • Nombre del programa: Maestría en Innovación Jurídica y Legaltech
  • Tipo de formación: de profundización
  • Número de resolución con fecha de vigencia: 014881 de 15 de julio de 2025
  • Tipo de formación: Posgrado
  • Nivel de formación: Maestría
  • Título que otorga: Magíster en Innovación Jurídica y Legaltech
  • Lugar de ofrecimiento: Bogotá, Colombia
  • Periodicidad de admisión: Semestral
  • Duración estimada del programa: : 38 créditos o 3 periodos académicos

¿Por qué estudiar la Maestría en Innovación Jurídica y Legaltech en la Universidad del Rosario?

Plan de Estudios

Es una maestría de profundización de 38 créditos distribuidos en tres semestres. Modalidad presencial con metodología combinada que incluye 15 cursos remotos y 3 presenciales en laboratorios especializados:

  • Primer Semestre - Fundamentos Disruptivos: Construye las bases tecnológicas y conceptuales que transformarán tu práctica profesional, desde programación aplicada hasta herramientas de innovación legal.
  • Segundo Semestre - Especialización Estratégica: Profundiza en tecnologías avanzadas como cloud computing, comercio electrónico, compliance digital y protección de datos, aplicando legal design thinking en proyectos reales.
  • Tercer Semestre - Liderazgo e Impacto: Desarrolla tu capacidad emprendedora, domina la gestión ágil de proyectos legales y especialízate en blockchain, culminando con un proyecto de transformación que impacte tu organización o cree una nueva empresa."

El estudiante debe cursar y aprobar el curso Cátedra Rosarista y el Curso de Información Académica Busca, Cita y Comunica, como requisitos de grado, los cuales no tienen incidencia en la cantidad de créditos del programa. Por lo cual, estos cursos que se desarrollan de manera virtual son requisitos para la maestría.

Opciones de grado “Rutas de impacto profesional”

La opción de grado de la Maestría en Innovación Jurídica y Legaltech contempla un total de 5 créditos lo que equivale a un 13,2% del total de créditos propuestos. Este programa contará con las siguientes modalidades:

Resuelve desafíos reales de tu organización implementando soluciones tecnológicas que generen eficiencias medibles y mejoren la experiencia del usuario legal. (Proyecto aplicado)

Desarrolla y valida un modelo de negocio innovador que responda a oportunidades identificadas en el mercado legal, con mentoría especializada y acceso a redes de inversión. (Proyecto de emprendimiento)

Diseña estrategias de transformación digital para optimizar procesos internos en empresas, despachos o entidades públicas. (Innovación en gestión empresarial)

Desarrolla competencias globales a través de pasantías en organizaciones líderes del ecosistema legaltech nacional o internacional. (Pasantías de posgrado)

Nota: Lo anterior se puede ampliar en los lineamientos generales para las opciones de grado para optar al título de magister en los programas de maestría en modalidad de profundización de la Facultad de Jurisprudencia.

Finalmente, es importante precisar que el estudiante debe cursar y aprobar el curso Cátedra Rosarista y el Curso de Información Académica Busca, Cita y Comunica, como requisitos de grado, los cuales no tienen incidencia en la cantidad de créditos del programa. Por lo cual, estos cursos que se desarrollan de manera virtual son requisitos para la maestría y podrán ser reconocidos en caso tal de que el estudiante los haya cursado en otro programa de la Universidad.

Perfiles
Perfil de ingreso

Perfil de ingreso

perfil de egreso

Perfil de egreso

perfil ocupacional

Perfil ocupacional

Director de programa
Erick Rincon

Fundador de Rincón Cárdenas & Moreno Abogados, Profesor Asociado de la Facultad de Jurisprudencia y Director TicTank Centro de Pensamiento para Innovar de la Universidad del Rosario.
Espacios de aprendizaje

Cabe resaltar que dentro de los recursos que apoyarán los procesos de aprendizaje se encuentran el laboratorio de Legal Design Thinking y otros espacios experienciales que ofrece la Universidad para simular diversas situaciones que conllevan al estudiante a una toma de decisiones coherente con la realidad y aterrizada a través del aprendizaje basado en proyectos. Este espacio se convierte en un medio formativo y experiencial que conlleva al estudiante a conectar y aplicar los abordajes conceptuales con la realidad ocupacional dentro de un modelo de aprendizaje basado en proyectos.

Otros programas que le pueden interesar

La Maestría en Derecho Procesal y Probatorio
Bogotá

Maestría en Derecho Procesal y Probatorio

116200

Maestría de Derecho laboral y de la Seguridad Social
Bogotá

Maestría de Derecho laboral y de la Seguridad Social

108370

Maestría en Derecho Administrativo
Bogotá

Maestría en Derecho Administrativo

4553

¿Quieres recibir más información?