Descripción de la misión:
Este curso propone un análisis crítico del derecho migratorio en América Latina, con especial atención a tres dimensiones interrelacionadas: los mecanismos de control estatal de las migraciones, las obligaciones de protección de derechos de las personas migrantes y refugiadas, y los desafíos específicos que se presentan en contextos de frontera.
El objetivo es ofrecer a los estudiantes herramientas teóricas y prácticas que les permitan comprender el papel del derecho en la regulación de la movilidad humana, así como los dilemas éticos, jurídicos y sociales que ello implica.La propuesta adopta un enfoque interdisciplinario y comparado, que integra elementos del derecho internacional, los estudios fronterizos, la protección de derechos humanos y el uso de tecnologías emergentes en el control migratorio. Asimismo, incorpora metodologías participativas y actividades de campo que fortalecen la formación jurídica a partir de experiencias reales y análisis de casos concretos.
En suma, este curso busca no solo desarrollar conocimientos técnicos en torno al derecho migratorio, sino también fomentar una reflexión crítica sobre el rol de los futuros juristas frente a uno de los fenómenos más significativos de nuestro tiempo.
Facultad o Escuela:
Facultad de Jurisprudencia
Fechas:
Del 01 al 05 de diciembre del 2025
Modalidad:
PresencialLugar:
Monterrey, México
Intensidad:
38 horasIdioma:
EspañolRequisitos:
Ver másModalidades de pago:
¡Reserva tu cupo con $500.000 antes del 20 de octubre!
- Primera cuota: $2.457.500 antes del 03 de noviembre
- Segunda cuota: $2.457.500 antes del 13 de noviembre
Contenido Temático
|
Día |
Sesión |
Horario |
Contenido / |
|
Lunes |
Sesión 1 |
9:00 – 11:00 |
Principios generales del derecho internacional migratorio |
|
Sesión 2 |
11:00 – 13:00 |
Tratados y acuerdos regionales |
|
|
Sesión 3 y 4 |
14:00 – 16:00 |
Políticas migratorias nacionales comparadas |
|
Día |
Sesión |
Horario |
Contenido / |
|
Martes |
Sesión 5 |
9:00 – 11:00 |
Función de los Estados en la gestión migratoria |
|
Sesión 6 |
11:00 – 13:00 |
Ciberoperaciones y vigilancia digital en las fronteras |
|
|
Sesión 7 |
14:00 – 16:00 |
Criminalización de la migración y discursos securitarios |
|
|
Sesión 8 |
16:00 – 18:00 |
Visita |
|
Día |
Sesión |
Horario |
Contenido / |
|
Miércoles
|
Sesión 9 |
9:00 – 11:00 |
Garantías y derechos humanos en contextos de movilidad |
|
Sesión 10 |
11:00 – 13:00 |
Acceso a la justicia, salud y educación |
|
|
Sesión 11 |
14:00 – 16:00 |
Casos emblemáticos en América Latina (ej. Venezuela, Centroamérica) |
|
|
Sesión 12 |
16:00 – 18:00 |
Visita |
|
Día |
Sesión |
Horario |
Contenido / |
|
Jueves |
Sesión 13 |
9:00 – 11:00 |
Estudios de caso en zonas fronterizas (Colombia - Venezuela - México - Guatemala) |
|
Sesión 14 |
11:00 – 13:00 |
Migración forzada y desplazamiento interno |
|
|
Sesión 15 |
14:00 – 16:00 |
Migración y género |
|
|
Sesión 16 |
16:00 – 18:00 |
Tutoría y suspervisión del trabajo de evaluación |
|
Día |
Sesión |
Horario |
Contenido / |
|
Viernes |
Sesión 17 |
9:00 – 11:00 |
Derechos digitales y protección de datos. |
|
Sesión 18 |
11:00 – 13:00 |
Uso de herramientas biométricas y sus implicaciones legales. |
|
|
Sesión 19 |
14:00 – 16:00 |
Interoperabilidad de sistemas y retos éticos. |
|
|
Sesión 20 |
16:00 – 18:00 |
Presentación de pósters / investigaciones académicas. |
Objetivo general:
Analizar el fenómeno migratorio en América Latina desde una perspectiva jurídica integral, que permita comprender los mecanismos de control migratorio, las obligaciones de protección internacional de los Estados, y los desafíos concretos que se presentan en contextos fronterizos.
Objetivos específicos:
- Analizar las rutas de control de la movilidad humana
- Revisar los retos a nivel regional en términos de movilidad humana
La misión académica internacional tiene una duración de 5 días en la ciudad de Monterrey, México. La Universidad de Monterrey ha estructurado un programa que combine clases magistrales con salidas prácticas. Se revisarán casos de estudio, en el marco de los mecanismos de control migratorios, protección internacional de los Estados y retos de los contextos fronterizos.
Estudiantes de pregrado y posgrado de la Facultad de Jurisprudencia