BORRADORES DE INVESTIGACIÓN
Gallego, J., Ramírez, M., Sepulveda, C. (2004). The determinants of the health status in a developing country: results from the Colombian case. Universidad del Rosario, Facultad de Economía. Borrador de investigación. 41. pp. 43.
Jaramillo, H., Rey, M. (2003). La ciencia y sus tensiones: ¿un nuevo contrato social de la ciencia?. Universidad del Rosario, Facultad de Economía. Borrador de investigación. 39. pp. 18.
Arguello, L. (2000). Economic integration. An overview of basic economic theory and other related issues.. Universidad del Rosario, Facultad de Economía. Borrador de investigación. 3. pp. 49.
Taborda, R. (2003). Estudiar economía y racionalidad: Un experimento. Universidad del Rosario, Facultad de Economía. Borrador de investigación. 34. pp. 11.
Otero, J., Smith, J. (2002). Seasonal adjustment and cointegration. Universidad del Rosario, Facultad de Economía. Borrador de investigación. 32. pp. 11.
Gallego, J., Jaramillo, H., Pombo, C. (2002). Incentivos fiscales en ciencia, tecnología e innovación: una revisión y análisis de la experiencia internacional. Universidad del Rosario, Facultad de Economía. Borrador de investigación. 29. pp. 34.
Casas, A., Gamboa, L., Piñeros, L. (2002). El valor que agrega la escuela: una aproximación a la calidad de la educación en Colombia. Universidad del Rosario, Facultad de Economía. Borrador de investigación. 28. pp. 23.
Villaveces, M. (2003). Why peace processes fail or move forward? Negotiations in Colombia with FARC and AUC (1998-2003). Universidad del Rosario, Facultad de Economía. Borrador de investigación. 35. pp. 30.
Olaya, A. (2002). Las finanzas en la frontera del conocimiento. Universidad del Rosario, Facultad de Economía. Borrador de investigación. 33. pp. 28.
Olaya, A. (2002). Las finanzas en la frontera del conocimiento. Universidad del Rosario, Facultad de Economía. Borrador de investigación. 33. pp. 28.