DOCUMENTOS DE TRABAJO
Castro, C., Ordoñez, J. (2012). A Network model of systemic risk: identifying the sources of dependence across institutions. Documento de trabajo, Facultad de Economía, Universidad del Rosario. 121. pp. 26.
Alderete, M., Gutiérrez, L. (2012). TIC y productividad en las industrias de servicios en Colombia. Documento de trabajo, Facultad de Economía, Universidad del Rosario. 120. pp. 21.
Jaramillo , P., Kayi, C., Klijn, F. (2012). Asymmetrically fair rules for an indivisible good problem with a budget constraint. Documento de trabajo, Facultad de Economía, Universidad del Rosario. 119. pp. 31.
Ilkiliç, R., Kayi, Ç. (2012). Allocation rules on networks. Documento de trabajo, Facultad de Economía, Universidad del Rosario. 118. pp. 18.
Oppenheim, B., Vargas, J., Weintraub, M. (2011). Learning how (not) to fire a gun: combatant training and civilian victimization. Documento de trabajo, Facultad de Economía, Universidad del Rosario. 117. pp. 36.
Gallego, J., Gutiérrez, L., Lee, S. (2011). A firm - level analysis of ICT adoption in an emerging economy: evidence from the Colombian manufacturing industries. Documento de trabajo, Facultad de Economía, Universidad del Rosario. 116. pp. 40.
Taborda, R. (2011). Media bias and central bank response. Evidence from the nominal exchange rate behavior in Colombia. Documento de trabajo, Facultad de Economía, Universidad del Rosario. 115. pp. 24.
Santamaría, J., Taborda, R. (2011). Productivity growth in electric energy retail in Colombia. A bootstrapped Malmquist indices approach. Documento de trabajo, Facultad de Economía, Universidad del Rosario. 114. pp. 24.
Cortes, D., Franco, M., Hincapié, L., Vargas, J. (2011). Seguridad democrática, presencia de la policía y conflicto en Colombia. Documento de trabajo, Facultad de Economía, Universidad del Rosario. 113. pp. 32.
Bardey, D., De Donder, P. (2011). Genetic testing with primary prevention and moral hazard. Documento de trabajo, Facultad de Economía, Universidad del Rosario. 112. pp. 56.