Pasar al contenido principal

El CANE 2025 lleva sello rosarista: Una nueva muestra del liderazgo y la excelencia de nuestros estudiantes

El CANE 2025 lleva sello rosarista: Una nueva muestra del liderazgo y la excelencia de nuestros estudiantes
Nuestro equipo de estudiantes de la Facultad de Economía obtuvo el segundo lugar en la decimoquinta edición del Concurso Académico Nacional de Economía – CANE, uno de los espacios académicos más importantes del país para las futuras generaciones de economistas.

Por: Alejandra Palacios – Gestora de Comunicaciones
Dirección de Comunicaciones y Marketing

En esta versión participaron 31 universidades de toda Colombia, entre ellas la Universidad de los Andes, la Pontificia Universidad Javeriana Cali, la Universidad del Norte y, por primera vez, la Universidad de La Guajira y la Universidad del Cauca. Tras superar cuatro exigentes fases, nuestros representantes demostraron su preparación, pensamiento crítico y compromiso con la excelencia.

Cane 1 2025

 

El primer lugar fue para la Universidad EAFIT, el segundo para nuestra Universidad del Rosario y el tercero para la Universidad de Antioquia, consolidando así un podio de alto nivel académico.

Pero este logro no solo representa un resultado sobresaliente, sino también un motivo de orgullo especial para nuestra comunidad. El CANE nació hace 16 años en la Universidad del Rosario, como una iniciativa estudiantil que buscaba integrar a jóvenes economistas de todo el país —y del exterior— en torno a las principales áreas del saber económico: microeconomía, macroeconomía, econometría e historia y pensamiento económico.

Desde entonces, este concurso se ha consolidado como un espacio que promueve el diálogo académico, la sana competencia y el pensamiento crítico, desafiando a los participantes a poner en práctica sus conocimientos y a fortalecer sus habilidades analíticas.

Cane 2 2025

Detrás de la organización de esta edición hay un equipo rosarista que lo hizo posible con dedicación, creatividad y visión: Mayra Alejandra Gómez, Yuliana Ramos, Catalina Iguavita, Laura Sofía Ramos y María José Barrera, quienes, junto al Banco de la República y el Consejo Estudiantil de la Facultad de Economía (CEFE), lideraron una experiencia que combinó exigencia académica y crecimiento humano.

En esta edición, el concurso contó también con la colaboración de Fogafín, una entidad que se sumó al propósito de fortalecer los espacios académicos que promueven la educación económica y el análisis financiero entre los futuros profesionales del país.

Cane 3 2025

En la Universidad del Rosario seguimos apostando por la formación de economistas capaces de transformar su entorno con conocimiento, innovación y compromiso social. El CANE es, sin duda, una muestra del liderazgo rosarista que sigue marcando la diferencia en los escenarios académicos del país.