Por: Alejandra Palacios – Gestora de Comunicaciones
Dirección de Comunicaciones y Marketing
El ranking es encabezado por Bogotá D. C. (7,47/10), seguida por Medellín A. M. (6,67), Tunja (6,24), Cali A. M. (6,18) y Manizales A. M. (6,08). La capital del país mantiene su liderazgo al ocupar el primer lugar en ocho de los trece pilares que componen el índice, mientras que Medellín sobresale por su infraestructura y entorno para los negocios, y Tunja por su solidez en el sistema financiero.
Gráfica 1. Puntaje general y posición en el ICC 2025
La versión 2025 incorpora una actualización metodológica que incluye nuevos indicadores en el pilar de sostenibilidad ambiental, reflejando una visión más integral del desarrollo urbano. En esta edición, 30 de las 32 ciudades registraron un aumento en su puntaje general frente a la medición de 2019, lo que evidencia avances significativos en educación, salud, tecnología y mercado laboral.
Según nuestra rectora la Dra. Ana Isabel Gómez, esta edición del ICC reconoce el esfuerzo de las ciudades que han mostrado avances notables en competitividad, como Montería, Manizales e Ibagué.
Por su parte, Ana Fernanda Maiguashca, presidenta del CPC, destacó que “el ICC 2025 es un insumo crucial para la coyuntura actual. Queremos que este ejercicio contribuya a enriquecer el debate de los grandes temas del país desde un enfoque subnacional de competitividad”.
El Índice de Competitividad de Ciudades es una herramienta clave para comprender el progreso y los desafíos de las capitales colombianas en su camino hacia un desarrollo más equitativo y sostenible.
Consulta los resultados completos en compite.com.co/indice-de-competitividad-de-ciudades
Más información:
Catalina Zapata Flórez:
catalina.zapataf@urosario.edu.co
