Redactado por: Geraldine Imbett
Dirección de Comunicaciones y Marketing
Carlos Miguel Gómez, decano de la Escuela de Ciencias Humanas, afirmó:
“Con mucha alegría recibimos del Ministerio de Educación Nacional la reacreditación por ocho años de nuestro Programa de Antropología. Este es un reconocimiento del rigor académico, la solidez investigativa y el impacto social del programa, así como del proyecto interdisciplinar de la Escuela de Ciencias Humanas. Con esta acreditación renovamos nuestro compromiso de formar profesionales en ciencias humanas caracterizados por el pensamiento crítico, la sensibilidad social y la búsqueda del bien común”.
Razones que nos llenan de Orgullo Rosarista
La renovación de la acreditación en alta calidad se dio gracias a múltiples fortalezas de nuestro programa, que nos consolidan como un referente académico y profesional en el país y en el mundo.
Entre ellas destacan:
Trayectoria y pertinencia social
Con más de dos décadas de historia y varias generaciones de egresadas y egresados, nuestro programa de Antropología se mantiene como un referente en la formación de profesionales capaces de abordar la diversidad cultural, los fenómenos de migración, los conflictos sociales y los procesos de transformación que enfrenta el país.
Nuestra capacidad de evolucionar al ritmo de los cambios sociales y políticos garantiza que nuestras y nuestros estudiantes adquieran las competencias más relevantes para el ejercicio de una antropología crítica, comprometida y transformadora.
Pedagogía conectada con la realidad
El Consejo Nacional de Acreditación (CNA) destacó la estrategia pedagógica de nuestro programa, diseñada para vincular a las y los estudiantes con realidades concretas del país y del mundo.
Esta aproximación se materializa en prácticas de campo, proyectos de investigación aplicada, trabajo comunitario y experiencias en terreno que les permiten entender y acompañar procesos sociales de gran complejidad.
Gracias a estas dinámicas, quienes se forman con nosotras desarrollan competencias para observar, investigar y analizar fenómenos culturales y sociales, proponer soluciones y acompañar transformaciones en comunidades, instituciones y políticas públicas.
Internacionalización y redes de cooperación
Nuestra formación en Antropología trasciende las fronteras. Contamos con convenios con universidades internacionales, intercambios académicos y redes de cooperación en investigación que enriquecen la perspectiva de nuestras y nuestros estudiantes, y les permiten construir contactos globales.
Esta dimensión internacional es uno de los diferenciales que posiciona a nuestro programa como una opción de gran relevancia para quienes aspiran a una carrera académica y profesional con alcance global.
Excelencia académica y acompañamiento integral
El CNA también resaltó el sólido acompañamiento que reciben nuestras y nuestros estudiantes durante su formación, así como la rigurosidad académica que caracteriza a nuestro programa.
Nuestro cuerpo docente, conformado por profesoras y profesores de alta formación y experiencia investigativa, combina docencia, investigación y trabajo en terreno, llevando conocimiento de frontera a las aulas y a las comunidades con las que interactuamos.
Pertinencia profesional y oportunidades laborales
Nuestro programa se distingue por la alta pertinencia de sus egresadas y egresados, quienes se integran en instituciones estatales, organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales, procesos comunitarios y proyectos de investigación social y cultural.
Su perfil profesional les convierte en actores clave en la construcción de políticas públicas, programas de cooperación y procesos de fortalecimiento comunitario.
Formación integral y flexibilidad curricular
El plan de estudios permite a las y los estudiantes personalizar su formación de acuerdo con sus intereses profesionales, eligiendo electivas y proyectos interdisciplinarios que potencian su perfil en áreas como estudios de género, medio ambiente, historia, sociología, filosofía y ciencia política.
Esta flexibilidad curricular brinda una visión integral de la sociedad y prepara a nuestras y nuestros estudiantes para asumir retos complejos en diferentes campos.
Mirada hacia el futuro
Juan Thomas Ordóñez, director de nuestro programa de Antropología, agregó:
"La renovación de la acreditación en alta calidad del programa de Antropología reconoce la excelencia de la formación que reciben las y los estudiantes de la ECH y fortalece a las y los egresados en sus carreras. Muestra lo importante que son la investigación interdisciplinaria, el compromiso social y la internacionalización para nosotros, y nos invita a seguir consolidando el programa, innovando en la divulgación de los resultados de nuestros proyectos y contribuyendo a la transformación de las realidades sociales que estudiamos. Esto es lo que hace del programa de Antropología de la Universidad del Rosario un referente académico y profesional en el país".
La renovación de la Acreditación en Alta Calidad por 8 años constituye un hito para la Escuela de Ciencias Humanas y confirma nuestra posición como referentes en la formación de profesionales con impacto social.
De cara al futuro, proyectamos fortalecer nuestra estrategia de internacionalización, ampliar las experiencias de campo y consolidar la investigación aplicada, con el propósito de seguir formando antropólogas y antropólogos capaces de comprender y transformar la sociedad en su diversidad y complejidad.
