El encuentro inaugural estuvo enfocado en los posgrados y reunió a representantes de Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Facultad de Economía, Escuela de Administración, Facultad de Jurisprudencia y Escuela de Ciencias Humanas, quienes compartieron buenas prácticas, aprendizajes, desafíos y propuestas en torno a la internacionalización académica.
La jornada contó, además, con la participación especial de Chantal Pérez Hernández, Directora General de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP), quien aportó una mirada regional a los retos y oportunidades de la cooperación académica internacional.
Entre las experiencias destacadas presentadas por las unidades académicas, sobresalen:
-
De la maestría al doctorado en el exterior – Facultad de Economía
Una estrategia integral que guía a estudiantes de maestría en su transición hacia programas de doctorado en universidades internacionales. El acompañamiento incluye orientación sobre becas, contacto con profesores, preparación para exámenes y apoyo en cartas de recomendación.
-
Consortium for Global Health – Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud
Un consorcio que facilita la movilidad virtual e investigativa con universidades de Europa. Cada año, se ofrece un curso internacional con participación de estudiantes del Máster en Salud Pública de Maastricht University, con actividades académicas y sociales en Bogotá y Vaupés, enfocadas en la solución de problemas de salud pública.
-
Internacionalización para especializaciones – Escuela de Administración
La acreditación internacional ACBSP fortalece los programas de especialización. Además, ofrece una doble titulación con el Foro Europeo de Madrid, permitiendo que estudiantes obtengan una maestría en el exterior.
-
Doble titulación con la Universidad de Koblenz (UKE) – Escuela de Ciencias Humanas
Un convenio de doble titulación en la maestría en Memoria, Conflicto y Paz, que ha permitido la movilidad de estudiantes alemanes hacia Colombia. Se destacan fortalezas como la co-tutela de trabajos de grado, cursos homologados y la inmersión intercultural, así como oportunidades de mejora en la equidad del intercambio y participación docente bilateral.
-
Opciones de grado con componente internacional – Facultad de Jurisprudencia
La internacionalización también se integra a través de cursos cortos o pasantías internacionales, como las desarrolladas con la Universidad de Salamanca. Estas experiencias cuentan con reconocimiento académico y permiten a los estudiantes cumplir con sus requisitos de grado mediante productos de rigor académico y reflexión intercultural.
La semana incluye espacios específicos dedicados a la investigación, la extensión, la práctica docente y las oportunidades para egresados, bajo una premisa clara: avanzar hacia una internacionalización participativa, transversal e integral.
Consulta toda la programación aquí
Porque la internacionalización es para todos, y se construye entre todos.
