Del 20 al 24 de octubre, la Universidad del Rosario celebrará la Semana Internacional 2025: Sostenibilidad, internacionalización y conexiones glocales, un espacio de encuentro, aprendizaje e identificación de oportunidades para la ciudadanía global y la acción glocal.
Este evento reunirá a expertos internacionales, estudiantes, profesores, investigadores, directivos y aliados estratégicos en una agenda académica y cultural que articula la internacionalización integral, la cooperación interinstitucional, el desarrollo de competencias para la ciudadanía global y el compromiso UR con la Agenda Global para el Desarrollo.
La semana busca reafirmar el posicionamiento de la Universidad del Rosario como un actor con liderazgo glocal, y su visión de universidad comprometida con la transformación sostenible y la cooperación local y global; así como abrir espacios de aprendizaje y networking entre la comunidad Rosarista y entre ésta y aliados nacionales e internacionales actuales y potenciales.
¿Por qué hablar de sostenibilidad, internacionalización y conexiones glocales?
Porque hoy, los grandes desafíos –como el cambio climático, la movilidad humana, la justicia social, la innovación o la gobernanza urbana– exigen una mirada colaborativa e interdisciplinar, que atraviese fronteras y disciplinas. La Semana Internacional UR 2025 nace de ese compromiso: articular ciencia, educación y cultura en clave de futuro.
Este encuentro académico y cultural no solo busca fortalecer la internacionalización a nivel institucional, sino que también posiciona a la universidad como un espacio de reflexión y acción colectiva. Su propósito es reafirmar que la educación y la cooperación internacional son herramientas poderosas para construir un futuro más justo y sostenible.
Una agenda diversa para una universidad abierta al mundo
A lo largo de cinco días, se desarrollarán paneles académicos, clases magistrales, encuentros internacionales, ferias de oportunidades globales y espacios de diálogo sobre los retos compartidos en sostenibilidad, equidad, gobernanza, migración, innovación social, liderazgo y otros temas de interés colectivo. La programación abordará temas estratégicos organizados en cinco ejes:
- Retos globales, sostenibilidad e innovación
Este eje invita a repensar el papel de la educación superior frente a los desafíos globales. Adicionalmente, Panel de Retos de la gobernanza para un futuro urbano sostenible.
Aborda los desafíos sociales y políticos desde una perspectiva global e intercultural. Contará con la participación del Dr. Felipe González Morales, ex Relator Especial de la ONU, en una conferencia sobre derechos humanos y migración.
Este enfoque estará presente en la MasterClass de la Universidad Diego Portales, que explorará habilidades clave relacionadas con innovación y sostenibilidad.
Anticorrupción
- Internacionalización de posgrados
Presentación de las oportunidades en materia de internacionalización para posgrados - Asociación Universitaria de Posgrados (AUIP)
Con espacios como el Encuentro de buenas prácticas en internacionalización de posgrados, dirigido a decanos y directivos, y un conversatorio académico para compartir experiencias concretas, identificar retos comunes y fortalecer estrategias que conecten internacionalización y educación.
Conversatorio sobre las opciones de Internacionalización en posgrados de la Universidad del Rosario.
- Ciencia conectada: cooperación e impacto global
Enfocado en vincular la investigación con redes y agendas internacionales. Se destacan el workshop en alianza con la Asociación Columbus sobre financiación global y el encuentro entre investigadores de la Universidad de Jaén y la Universidad del Rosario, orientado a construir colaboraciones científicas de alto impacto.
Cátedra Australia con investigadores y docentes con vínculos en este país.
- Liderazgo transformador
La formación en liderazgo y competencias globales será abordada en una MasterClass del Tecnológico de Monterrey sobre comunicación y asertividad y en la MasterClass de la Pontificia Universidad Católica del Perú sobre liderazgo e inteligencia emocional. Estos espacios reforzarán el papel de la universidad en la formación de profesionales con visión global, ética y capacidad transformadora. - Oportunidades de internacionalización
y una feria de Feria de oportunidades internacionales, que permitirá a los estudiantes y académicos acercarse a programas y becas a través de nuestros aliados.
Una invitación abierta
La Semana Internacional 2025 está dirigida a toda la comunidad Rosarista: estudiantes, profesores, egresados, investigadores, así como a aliados institucionales. Será una oportunidad única para conectar con actores glocales, conocer oportunidades de movilidad y cooperación, y hacer parte de una conversación que trasciende fronteras.
Consulta la programación completa y súmate a esta semana de aprendizajes, conexiones e impacto global: https://urosario.edu.co/eventos/ur-Internacional/semana-internacional
